Examinando por Materia "Marketing"
Mostrando 1 - 20 de 55
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAgricultura por Contrato Hacia una Vinculación Sostenible de los Pequeños Productores Rurales en el Departamento del Cesar(Universidad de Santander, 2022-11-10) Esquivel López, Eduardo; Mantilla-Suarez, Nadia Fernanda; Benedetti-Arévalo, Álvaro José; Epalza, ManuelLa presente investigación tiene como objetivo, analizar la agricultura por contrato hacia una vinculación sostenible de los pequeños productores rurales en el Departamento del Cesar. La agricultura por contrato es un mecanismo que conecta la producción con la comercialización de productos agrícolas por medio de un acuerdo denominado “contrato” que se para Hinojosa y otros (2020), suscribe que entre agricultores y compradores para establecer condiciones referentes a la compra y venta de la producción de determinados productos con el fin de garantizar la venta de las cosechas e incentivar la agricultura, por tal razón, este artículo Analiza el estado del arte, los principios fundamentales. de la agricultura por contrato, las experiencias internacionales sobre su implementación y los beneficios que trae consigo la misma para determinar cómo dicha figura contribuye con la vinculación sostenible de los pequeños productores rurales en el departamento del Cesar. Este artículo se aborda utilizando el enfoque cualitativo, el tipo de investigación descriptiva, el método de análisis y como técnica de recolección de información se usa la revisión documental. La agricultura por contrato tiene diversas ventajas económicas y sociales como el aumento de la producción agrícola, el mejoramiento de vida de la población rural y el fortalecimiento del sector agrícola, por tal motivo, esta estrategia se debe implementar teniendo en cuenta las políticas públicas nacionales dictadas por el ministerio de agricultura y desarrollo rural para que sea efectiva, así mismo, es necesaria la buena gestión pública del gobierno departamental para que la agricultura por contrato sea una realidad en el Departamento del Cesar.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la Organización Administrativas y Servicios Promovidos en las Páginas web de 5 Clubes Deportivo Futbol Soccer en Valledupar, Cesar(Universidad de Santander, 2024-07-09) Fernandez-Contreras, Belly's Leonardo; Vidal-Tovar, Carlos Ramón; Serrano-Medina, María Andreina; Quintero-Vega, Luz Daris; Analisis De La Organizacion Administrativa y ServiciosEste estudio de investigación tiene como propósito examinar la organización administrativa y los servicios ofrecidos por cinco clubes de fútbol soccer en Valledupar, Cesar, a través del análisis de sus páginas web. Los clubes seleccionados para este análisis son Alianza FC, Valledupar FC, Equipo Azul, FC Internacional Valledupar y Club Deportivo ValleClub. Se dirigirá un examen detallado de las partes pertinentes de cada sitio web, enfocándose en la estructura organizativa de los clubes y los servicios que promocionan. Se emplearán técnicas de análisis de contenido para identificar y clasificar la información pertinente. Se anticipa lograr una comprensión exhaustiva de la configuración administrativa de cada club, incluyendo roles clave como presidentes, directores deportivos y equipos administrativos y técnicos. Asimismo, se identificarán y describirán los diferentes servicios promovidos por cada club, como academias de fútbol, programas de formación de talentos, eventos comunitarios y servicios comerciales. Este estudio proporcionará información valiosa para comprender cómo los clubes deportivos organizan y gestionan sus operaciones, así como los servicios que ofrecen a la comunidad local y a sus seguidores. Las conclusiones podrían ser utilizadas para mejorar la administración y la provisión de servicios de otros clubes deportivos o para informar estrategias de marketing y desarrollo comunitario.
- PublicaciónAcceso abiertoApoyo a la organización, ejecución y compilación del congreso, la revista y la internacionalización del programa de mercadeo y publicidad de la Universidad de Santander UDES(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015) Castellanos Rueda, Leidy Paola; Aranda Gómez, Andrés Felipe; Rodríguez Gómez, Pedro José; Otero Uribe, Piedad; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoEn este proyecto se encuentra información acerca de lo realizado en el proceso de planeación y ejecución del CONGRESO CREATIVA 2015 en el cual se integraron todas las competencias, técnicas y tácticas que giran en torno al marketing y la publicidad debido al alto nivel de conocimiento sobre el marketing social, el consumismo en la actualidad y la seducción de la publicidad en tiempos modernos. Recepción de artículos para la revista indexada del programa, ANAKIA, cuyo contenido son las ponencias científicas expuestas durante el congreso. Fortalecimiento de la internacionalización del programa en cuanto a piezas, videos y estrategias planteadas para generar mayor movilidad estudiantil al exterior.
- PublicaciónRestringidoApoyo al Departamento Comercial con Tácticas de Marketing Digital y Gestión de Publicidad con Herramientas de Diseño Gráfico, en la Empresa Ingeniería y Servicios S.A Empresa de Servicios Públicos de la Ciudad de Bucaramanga.(Universidad de Santander, 2022-12-21) Rodriguez-Esparza, Laura Pilar; Herrera-Torres, Ginna, Marcela; Vega-Pedraza, Yenny Paola; Barrera-Sanchez, Erika Estefanía; Acevedo-Alonso, Luis CarlosIngeniería y Servicios S.A E.S. P (INS MÁS QUE GAS) es una empresa colombiana dedicada a la distribución y comercialización de Gas natural y GLP por redes, actualmente cuenta con presencia nacional en más de 28 municipios en 5 departamentos de Colombia. En el año 2022 la empresa logró concretar un nuevo convenio en el municipio de Ipiales en el Departamento de Nariño, un proyecto que conectó a más de 40.000 usuarios nuevos, esto representó un gran crecimiento para la empresa, por lo tanto, también se incrementó el trabajo comercial. Por esta razón la empresa solicitó a la Universidad de Santander UDES un practicante de la Tecnología en Gestión de Mercadotecnia que pudiera dar apoyo a las necesidades del área, y así mismo que este lograra consolidar los conocimientos en el área de mercadeo y publicidad. El practicante enviado por la universidad tuvo su primer acercamiento con la empresa y halló falencias en el área comercial, especialmente en la publicidad de la empresa, ya que INS hace 2 años realizó el cambio de su imagen, desde entonces, toda la publicidad que manejaban quedó desactualizada, por consiguiente, se hizo necesario implementar la nueva imagen corporativa en el material comercial y crear nuevos elementos que beneficien las estrategias comerciales que se trabajaban en ese momento. El practicante aceptó los retos que representaba cada actividad y los desarrolló aplicando los conocimientos y habilidades de diseño gráfico y publicidad adquiridos en el programa tecnológico de la UDES, en este documento se muestra cómo el practicante, por medio del desarrollo de 3 objetivos planteados y propuestos a la empresa INS, logró cumplir su etapa práctica aportando al beneficio comercial de la empresa Ingeniería y Servicios SA ESP a quien se le agradece la oportunidad brindada.
- PublicaciónAcceso abiertoCampaña de posicionamiento para la corporación Rhapsodia de alcance local, durante el segundo semestre de 2018(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-30) Ruiz Cáceres, Mayra J.; Durán Fernández, Laura-Rocío; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoEn el presente trabajo se muestra de manera detallada el proceso de planeación y ejecución de una campaña de posicionamiento que se implementó para la Corporación Rhapsodia, empresa artística de Bucaramanga dedicada a la producción de espectáculos de teatro musical y programas de tejido social. La campaña tuvo un alcance local y su duración fue de 3 meses comprendidos desde el 01 de agosto al 31 de octubre de 2018. Antes de implementar la campaña se analizó el posicionamiento actual de la empresa a través de un estudio explorativo de enfoque cualitativo que permitió tener claro las directrices de trabajo; también fue necesario consolidar la identidad corporativa estableciendo documentos indispensables como: El manual de identidad corporativa, el portafolio de servicios, el brief de la empresa 2018, limpiar las plataformas de comunicación ya existentes e implementar las que no se tenían como: página web y la red social de Instagram, para terminar la respectiva planeación de la campaña a través de tres documentos que en el transcurso del proyecto el lector podrá detallar, estos son: plataformas de comunicación, estrategia creativa y plan de medios. La estrategia de la campaña abarcó 3 líneas de acción: Endomarketing, Marketing digital y Gestión de marca, las tres enfocadas a mejorar el posicionamiento de la empresa, para finalizar cabe resaltar que todo se hizo con la supervisión del tutor dentro de la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Comunicaciones en Redes Sociales y la Forma Efectiva Para su Realización en FENALCO Santander(Universidad de Santander, 2023-05-29) Carreño-Gómez, Daniel David; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Moreno-Uribe, Carlos Eduardo; Camacho-Díaz, Sergio ArmandoLa base que se debe tener en cuenta como diseñador gráfico publicitario al momento de realizar una pieza, siempre serán los principios de construcción en base a la organización y estructuración para el correcto desempeño de estas. Para manejar y realizar piezas publicitarias se deben tener en cuenta unos conceptos básicos que servirán como guía e impulso para la ideación y la formulación final. En el periodo de las prácticas laborales se evidenció la necesidad por parte del área de comunicaciones, en la innovación y el desarrollo de piezas gráficas que cumplieran los objetivos previstos de su realización debido a esto surge el planteamiento de investigar los métodos más acordes y efectivos a la hora de la creación de piezas publicitarias dirigidas en mayor medida a las redes sociales, donde está ubicado el público objetivo de la empresa. La diagramación como base primordial en el diseño muestra que la fuente para las piezas gráficas siempre será la correcta organización y estructuración del espacio disponible dentro de los márgenes dando campo a maximizar contenidos gráficos y textuales; concepto fundamental a la hora de realizar los trabajos publicitarios de los eventos en Fenalco, donde aprovechar cada espacio sin cortar información importante es clave. El otro término vital a poner en práctica como diseñadores gráficos publicitarios, es la psicología del consumidor, alejado del diseño y en el terreno del mercadeo se necesita estudiar el comportamiento enfocado a los clientes para crear estrategias entorno a publicidad, aplicándolas en las piezas y derivando así en que los clientes de la empresa Fenalco adquieran el servicio más rápidamente. Finalmente, se evidenció con resultados positivos la aplicación de la teoría a las prácticas sirviendo como eje central para la realización satisfactoria de cada uno de los trabajos propuestos durante el periodo a trabajar.
- PublicaciónRestringidoConexiones Socioculturales del Barrio Café Madrid Para Promover la Conciencia Colectiva Ferroviaria a Través del Planteamiento de Estrategias de Marketing y Comunicación(Universidad de Santander, 2022-05-06) Gómez-Zafra, Kevin Ricardo; Díaz, Jorge Luis; Beltrán-Arismendi, Carlos Alberto; Niño-Gómez, Óscar MauricioEl barrio Café Madrid, al norte de Bucaramanga, es un lugar lleno de historia, momentos, vivencias prácticas y costumbres que han marcado a la población desde los inicios del transporte ferroviario hasta su cese definitivo. La memoria colectiva acumulada en esta comunidad da lugar a un proceso que conduce a interacciones en prácticas sociales logradas a través de la aplicación de estrategias de marketing territorial para fortalecer y recuperar de manera intergeneracional su cultura. El barrio representa un alejamiento de su territorio, donde sus vecinos no tienen los medios para conjugar y rememorar sus manifestaciones con el fin de potenciar el desarrollo identitario: los valores que forman parte del patrimonio ferroviario industrial y social. La comunidad juega un papel importante porque es un proceso y un producto de los significados compartidos a través de la acción colectiva de sus habitantes en cada momento histórico, generando aportes enfocados a procesos de recuperación de la memoria colectiva de los cuales la publicidad aplicada a los medios resalta la transcendencia de los acontecimientos que contribuyen a construir una memoria colectiva ferroviaria entorno a su cultura intrínseca donde se puede desarrollar un plan social que permite el continuo desarrollo de una identidad cultural que combine conocimientos académicos y populares con un sentido de memorial en lugares inmortalizados que permitan la visualización de experiencias y experiencias, contadas con testimonios de antiguos ferroviarios y trabajadores, así como habitantes de aquella época para recopilar estas experiencias para que sean contadas con una metodología aplicada en estrategias pedagógicas lúdicas que actúen como facilitadores y mediadores para el fortalecimiento y recuperación de memorias fundacionales de contenidos ferroviarios que promuevan la cohesión social y el compromiso memorial como obra social en beneficio, uso y ganancia para la comunidad.
- PublicaciónRestringidoConstrucción de Piezas Publicitarias Para Influir en las Percepciones y Comportamiento del Cliente Final de la Empresa Activos TI, con Sede en Bogotá(Universidad de Santander, 2024-06-04) Hernández-Trigos, Ibethe Lorena; Serrano-Avellaneda, Sergio Andrés; Pérez-Boada, Carlos Andrés; Murcia-Pardo, Laura GisselleEste documento refleja la práctica empresarial realizada para la empresa Activos TI, Tecnología e información segura, con un enfoque particular en la estrategia de captación de clientes potenciales mediante la creación de piezas publicitarias diseñadas para plataformas de redes sociales. A lo largo del documento, se aborda meticulosamente cada etapa del proceso, desde la conceptualización hasta la implementación, destacando las técnicas y metodologías empleadas en la realización de estas piezas gráficas como la diagramación, jerarquía, la tipografía y el color. Inicialmente se buscó recopilar información con el objetivo de conocer la empresa y sus necesidades, identificando ausencia en redes sociales y falta de identidad en cada una de las publicaciones, con el fin de dar solución se propone realizar una mejora definiendo como prioridad para cada uno de los diseños el manual de identidad de marca y priorizando las redes sociales en las cuales tienen más visibilidad debido a los servicios ofrecidos. Los resultados obtenidos se discuten en profundidad, destacando tanto los logros como las áreas de mejora. Una vez definidas las alternativas, se inicia la implementación de las ideas exploradas para alcanzar un resultado óptimo. Se experimenta con diferentes enfoques y se realizan ajustes según sea necesario para garantizar la coherencia y la efectividad de las soluciones propuestas. Tras la implementación inicial, se solicita la revisión por parte del cliente final, quien aporta su evaluación y retroalimentación. El cliente realiza correcciones o modificaciones según su criterio para asegurar que las piezas gráficas cumplan con el objetivo inicial de comunicación y se alineen con la visión de la marca. Esto permite destacar los efectos de una comunicación eficaz, una planificación adecuada y la generación de contenidos digitales en los que se aplicaron las habilidades y conocimientos adquiridos durante el transcurso de la formación académica.
- PublicaciónRestringidoCreación de Empresa Para la Comercialización de Suplementos Deportivos Plant-Based y Orgánicos(Universidad de Santander, 2023-11-17) Ríos-López, Javier Mauricio; Cárdenas-Osorio, Jose Trinidad; Villamizar-Ortiz, Wilbert Alfonso; Parada-Cote, Gloria ElviraEl presente proyecto posee como principal propósito establecer un mecanismo comercial eficiente para la comercialización de productos suplementarios plant-based y orgánicos en la ciudad de Bucaramanga, Santander, Colombia; donde se evalúe correctamente la oportunidad de negocio a partir de la creciente tendencia global y local de consumo de suplementación deportiva. A través de un enfoque metodológico cuantitativo y cualitativo, la investigación se enfatizará en establecer las condiciones óptimas del negocio para aprovechar el potencial del mercado específico, mediante la aplicación de un estudio de mercado para la obtención de información acerca de preferencias y necesidades de una muestra poblacional de potenciales consumidores de suplementos, una evaluación financiera que permita realizar proyecciones económicas y fundamentar la idea de negocio a partir de indicadores de factibilidad y viabilidad y, también, relacionar el análisis de los datos obtenidos para aplicar un canal de distribución acorde, sostenible y cómodo tanto para los clientes como para la empresa. Para concluir, la propuesta central de la presente tesis radica en la correcta fundamentación de los cimientos contextuales y financieros de la empresa, procurando que la práctica económica siga los lineamientos de la proyección financiera y sostenibilidad del negocio a lo largo del tiempo se convierta en una realidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollar Estrategias para las Redes Sociales para L&L Lavi Jeans(Universidad de Santander, 2024-11-28) Gómez-Romero, Laura Daniela; Becerra-Quintero, Amanda; Becerra-Quintero, Amanda; Contreras-Ramírez, Laura CamilaEn la actualidad, las redes sociales han logrado transformar la forma en que las empresas y los emprendimientos interactúan con su público objetivo. L&L Lavi Jeans SAS es una empresa dedicada a la confección de jeans para mujeres, en la cual se ha identificado la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para fortalecer su presencia en el mercado, tanto a nivel nacional como internacional. Este proyecto se enfoca en cómo las redes sociales pueden apoyar el crecimiento comercial de L&L Lavi Jeans SAS, particularmente en su departamento de mercadeo, dado que en un entorno tan competitivo como el de la moda, las redes sociales ofrecen una oportunidad clave para que la empresa no solo promocione sus productos, sino también conecte de manera más efectiva con su audiencia, lo que resulta crucial para mejorar su comercialización y posicionamiento en mercados locales e internacionales. El objetivo principal de este proyecto es que la estudiante aplique los conocimientos adquiridos durante su formación en mercadeo y publicidad, proporcionándole una experiencia práctica en un entorno empresarial real. A través de su participación en la elaboración de planes de mercadeo, la estudiante no solo contribuirá a la implementación de estrategias innovadoras, sino que también tendrá la oportunidad de fortalecer y expandir sus competencias profesionales. El objetivo final de este proyecto es un intercambio de conocimientos y beneficios, por un lado, la estudiante adquirirá experiencia valiosa en el ámbito profesional, por otro lado, la empresa se beneficiará de la implementación de estrategias digitales que mejoren su visibilidad, promoción y capacidad de conectar con su público objetivo.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la fase XXIII de la escuela empresarial Udeísta mediante el diplomado en fortalecimiento de competencias productivas y emprenderismo dirigido a los integrantes de la agencia para la reincorporación y normalización(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2018, 2018-06-29) España Domínguez, Aura María; Jaimes Suárez, Johanna Paola; Moreno Duarte, Jorge Andrés; Rojas Correa, María Angélica; Márquez Pinilla, Humberto; Albornoz Silva, María-JennyThe UDEÍSTA Business School Phase XXIII seeks to execute a postgraduate in competencies related to entrepreneurship and productivity to members of the Agency for Reincorporation and Standardization – ARN a Government Entity responsible to develop, design, execute and evaluate projects leading to reincorporate people to the regular society. This venture arises from the need of the students to obtain knowledge and necessary bases to develop a business unit; most of the participants in this program use this opportunity as an alternative to redeem penalties as a non-judicial measure within a transitional justice implemented in this crucial political transition. Therefore, this person will be subject to economic aid for company formation as a startup. This diploma is composed of three modules considered as the most important and relevant information to undertake, such as: Entrepreneurship Module Marketing Module Financial Education Module The methodology used for the teaching process was designed with didactic, visual, practical and real-life means so that the members of the course could get information easily, through dynamic classes, slides, mobile apps, workshops, constant assessments; In this way it was possible to finish the first phase of the diploma, 100% of the three modules that were proposed were covered and satisfactory results were obtained from the members of the ARN; Their level of knowledge in entrepreneurship, finance and marketing increased considerably compared to when they started the course.
- PublicaciónRestringidoDesarrollo de la Fase XXXVI de la Escuela Empresarial UDEISTA en Alianza con la Agencia Para la Reincorporación y la Normalización - ARN GT Santander Magdalena Medio, iNNpulsa Colombia, Cámara de Comercio de Bucaramanga, IDESAN, Fondo Nacional de Garantías y la Red de Emprendimiento de Santander(Universidad de Santander, 2024-12-10) Abril-Ulloa, Luisa Fernanda; Ariza-Anchicoque, Julieth Tatiana; Esteves-Gómez, Daeyam Andrés; Gómez-Almendrales, Kelly Paola; Buenahora-Arenas, Luis Gabriel; Ramírez-Pascuas, Jaime Andrés; Marquez-Pinilla, HumbertoLa implementación del diplomado "Comercialización y Sostenibilidad Empresarial en la Economía Popular y Solidaria" se llevó a cabo como parte de la Fase XXXVI de la Escuela Empresarial UDEISTA” en colaboración con diversas instituciones, incluyendo la Agencia Para la Reincorporación y la Normalización (ARN), iNNpulsa Colombia, la Cámara de Comercio de Bucaramanga, IDESAN, Fondo Nacional de Garantías y la Red de Emprendedores de Santander. Este esfuerzo conjunto se orientó a responder a las necesidades específicas de formación de los emprendedores y empresarios de la región, enfocados en el fortalecimiento de sus capacidades en un contexto de economía popular. El desarrollo de este proyecto se llevó a cabo a través de la modalidad de encuentros de forma remota virtual, se utilizaron diversas actividades interactivas, guías y herramientas didácticas que fomentan un aprendizaje dinámico y accesible. El proyecto se basó en 4 módulos de formación, desarrollados en 13 sesiones, con un encuentro semanal, las unidades temáticas fueron: Gestión comercial, Balance social, Economía Solidaria, Inclusión financiera y crediticia. El desarrollo de la presente Fase de la Escuela Empresarial UDEISTA no solo busca enriquecer las capacidades individuales de los participantes, sino también contribuir al fortalecimiento colectivo de las unidades productivas en la región. A través de esta formación, se promovió un ecosistema empresarial más sólido y sostenible fomentando el desarrollo económico de la comunidad de emprendedores en Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias para las Redes Sociales de la Empresa Wheiner(Universidad de Santander, 2023-11-27) Moreno - Ortiz, Johely Roxana; Rojas - Berbesi, Nelson Enrique; Graterol - Rivas, Modesto Eloi; Pabón, JaimeEl proyecto se enfocó en el diseño de estrategias para las redes sociales de la empresa Wheiner, localizada en San Cristóbal, Venezuela, con el horizonte temporal fijado en el año 2024. Con el propósito de perfeccionar la orientación de las estrategias, se establecieron objetivos específicos que incluyeron la definición de "buyer persona" representativos de la empresa, la identificación de patrones de uso de redes sociales del público objetivo y, finalmente, el diseño de estrategias de comunicación adecuadas para las redes sociales. La metodología adoptada fue de enfoque mixto, permitiendo una comprensión integral a través de la combinación de datos cuantitativos y cualitativos. En el análisis de los resultados, se destaca la clara preferencia de la audiencia por plataformas como Instagram y WhatsApp, resaltando la importancia de centrar las estrategias de marketing en estas redes sociales para maximizar la interacción y el alcance en el año 2024 (Johely Roxana Moreno, 2023).
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de imagen de campaña y estrategia de comunicación en facebook para la participación del candidato Jesús Saavedra a la alcaldía del municipio de Bucaramanga elecciones 2020-2023(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-30) Valencia Caballero, Juan S.; Orrego Agudelo, Gloria-Amparo; Díaz, Jorge-LuisThis business practice is based on supporting with marketing and advertising strategies the management of the brand image, positioning and loyalty of the electoral campaign of Jesus Saavedra in his aspiration to the mayor of Bucaramanga for the period 2020-2023. The execution of the tactics and strategies were shaped by different actions as they are; the creation of the corporate identity manual, interaction with the public through surveys, open questions and surveys in FACEBOOK, database implementation and contact list among others. Internet and Social Networks are tools that give new political candidates the advantage of being closer to their target audience because people can communicate directly with them and share their opinions about their ideals, the candidacy of one of the new political candidates of independent line that seeks to contribute to the generation of a political change will have to take into account the management of Social Networks in this case in particular Facebook, since they contribute to obtain relevant data and achieve a greater link with the voters because they are platforms of massive use and visible where the voter can find out first hand the work that the candidate has been developing in favor of the ideals that are professed through the posts that are published in the official account of the campaign.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Plan de Marketing Para Promover los Servicios de la Agencia Élite Inhouse en Bucaramanga y la Creación de Contenido Para los Premios Élite Versión XXI(2022-11-06) Blanco-Tamara Danna Yulexy; Porras-Nieto, Ligia; Barrera-Bolívar, Pedro JulianEl presente documento es evidencia del diseño de un plan de marketing para la Agencia Élite Inhouse en Bucaramanga y de la creación de contenido para los Premios Élite versión XXI. Inicialmente, se encuentra el análisis del mercado en el que se desempeña la Agencia el cual se logró mediante la información de las matrices PESTEL y DOFA. Adicionalmente, el análisis de la competencia y el Buyer persona coadyuvaron al planteamiento de estrategias de marketing y publicidad en pro de la promoción y visibilidad en el mercado bumangués. De otra parte, se realizó la creación de contenido a través del desarrollo creativo enfocado al tema de los Premios Élite Versión XXI, el diseño del afiche y, la aplicación del User Interface (UI), vital para lograr la User Experience (UX), haciendo uso de las plantillas diagramadas y aplicadas en el sitio Web, en apoyo al evento magno que organiza anualmente el programa de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander. Esta comunicación redunda para los estudiantes toda vez que conocen y se motivan a participar afianzando su formación integral y desafiando su talento creativo, habilidades estas requeridas en el ámbito empresarial y, en general, por los escenarios laborales del Nuevo Milenio. Este documento es fiel reflejo de la aplicación de los conocimientos adquiridos por la estudiante practicante durante en el trasegar de la carrera, enfocados en las dos disciplinas que denominan el programa profesional. Igualmente, abarca información sobre el proceso de las prácticas empresariales comprendiendo que, para este caso, se hace vital el plan de marketing para la Agencia Élite Inhouse y el desarrollo creativo para los Premios Élite.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una estrategia shopper marketing para centro de negocio “Río del Hato” Marval S.A.(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2015, 2015-02) Ahumada Villalba, Annally.; Andrade Díaz, Ricardo.Description: Rio del Hato Marval S.A. weakness research to focus on sales results from the day of launch to March 30, 2015 to formulate a coherent marketing strategy aimed the consumer and reach the top of mind of potential buyers, through a communication strategy and Shopper, showing that it is a unique environmental project in Santander which has not an aggressive competition from other contractors and that as a result you can perform various marketing tactics.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Montaje de un Festival para Empresas del Sector Cervecero en el Departamento de Norte de Santander(Universidad de Santander, 2023-11-29) Arias-Agudelo, Jennifer Natalia; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Ovalles-Pabón, Liana Carolina; Pabón-Villamizar, Jaime Andrés; Ovalles-Pabón, Liana Carolina; Fortalecimiento del valor diferencial en la cerveza artesanal nortesantandereana mediante la implementación estratégica de arquitectura de marca.La industria cervecera en Norte de Santander ha venido desarrollando un crecimiento constante, en la actualidad 11 empresas conforman un gremio estable con una producción en crecimiento. El consumo de cerveza de marcas comerciales de tipo nacional y el contrabando mantienen en el colectivo de las comunidades un sesgo respecto a la imagen y la calidad del producto y el gremio, de igual forma, los empresarios reconocen pocas características del mercado objetivo, lo que les limita el desarrollo de estrategias de comunicación de la marca y la medición de su impacto en el mercado. Es por esto que se hace necesaria la implementación de estrategias para el fortalecimiento sostenible del consumo de cerveza artesanal en Norte de Santander. Este ejercicio requerirá de la identificación del perfil del cliente o consumidor regional, la proposición de estrategias de comunicación publicitaria y la ejecución de prácticas culturales asociadas al consumo responsable de la cerveza artesanal. Para ello se espera realizar un estudio cuantitativo de variables físicas, económicas, demográficas y motivacionales. De igual forma, se espera plantear una propuesta de arquitectura de marca para el gremio y su aplicación a través de acciones culturales que motiven el consumo desde la identidad regional. La ejecución de este proyecto fortalecerá la imagen de 11 empresas productoras las cuales producen aproximadamente 17733 litros de cerveza al mes, de igual forma, este ejercicio acerca al gremio al centro de formación el cual cuenta con el talento humano para la formación en temas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Para el Fortalecimiento del Emprendimiento en Estudiantes de Grado Decimo Apoyada en los Mooc(Universidad de Santander, 2021-03-23) Garces-Burbano, Robinson Humberto; Santis Mancipe GustavoEn la historia de las sociedades humanas, el hombre ha luchado siempre por superarse, progresar, a través del desarrollo de una serie de competencias, entre ellas las que tiene que ver con el emprendimiento, en el presente proyecto se identificó la debilidad en estas competencias que para su estudio se ubicó en el grado decimo “A” de la Institución educativa Domingo Belisario Gómez. Mediante la paliación de un pre test, tanto al grado décimo “A” como grupo experimental y al Grado Decimo “B” como grupo control se encontraron debilidades en lo referente al emprendimiento, especialmente en lo que a conceptos y manejo de conceptos se refiere. En este orden de ideas se propició un espacio de integración a través de la plataforma Google Classroom, en donde se llevó a cabo el desarrollo de un curso virtual abierto y gratis conocido como MOOC, aprovechando el manifiesto interés de los estudiantes por las artes gráficas, todo esto en medio del confinamiento social por Covid 19. Las clases se desarrollaron con el uso de esta plataforma y las prácticas se desarrollaron en las instalaciones del aula de artes del plantel con las medidas de seguridad correspondientes. Los resultados fueron satisfactorios, ya que los estudiantes fortalecieron los conceptos con los temas correspondientes al emprendimiento y de igual manera se despertó el interés por lo que puede significar el emprendimiento en su proyecto de vida. Por lo tanto, es favorable para los estudiantes especialmente los estudiantes de grados superiores, fortalecer las competencias en emprendimiento, asociándolas a su proyecto de vida, aprovechando el evidente interés de los jóvenes por las tecnologías y a la ve aplicando un proyecto productivo en el que evidencien la factibilidad y utilidad de los conceptos teóricos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Competitivas en la Distribución de Bombonas de Suspensión para Autobuses y su Optimización en la Cadena Logística de la Empresa Servirepuestos Remolina Ubicada en Cúcuta, Colombia(Universidad de Santander, 2024-07-10) Remolina-Cuevas, Yenny Lisbeth; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Ojeda-Avellaneda, Daniela Amparo; Carvajal-Guerrero, Angelica MaríaEn la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, se identifica una problemática relevante relacionada con las bombonas de suspensión utilizadas en vehículos destinados al transporte de autobuses, la industria automotriz de transporte de carga pesada enfrenta un desafío significativo relacionado con la importancia crucial de las bombonas de suspensión para la estabilidad y seguridad de estos vehículos debido a que la elección del tipo de suspensión es esencial para adaptarse al tipo de carga y terreno por el que se conduce, la oferta limitada en la ciudad de Cúcuta conduce a una dependencia constante de importaciones, generando complicaciones logísticas y exponiendo al sector a la escasez global de autopartes, por lo tanto, Frente a esta situación, Servirepuestos busca mediante el estudio de factibilidad evaluar la viabilidad y pertinencia de introducir un modelo de negocio centrado en la importación y venta local de bombonas de suspensión, por lo tanto, el análisis abarca aspectos cruciales como la demanda del mercado, costos asociados a la importación y la evaluación económica y operativa del proyecto. En suma, se vislumbra una oportunidad estratégica para satisfacer una necesidad en el mercado local y fortalecer la autonomía en el suministro de este componente esencial para el transporte de carga pesada en la región.
- PublicaciónRestringidoEstrategias de Gestión Financiera Para el Fortalecimiento de la Comercialización de Dulces Artesanales por las Familias de Monguí – la Guajira(universidad de santander, 2023-05-24) Amaya-Chinchilla, Daniel José; Becerra-Mayorga, Juan Andrés; Angulo-Blanquicet, Giovanna Elvira; Serrano-Medina, María Andreina; Rivero-Amorocho, Angie DanielaEsta investigación está realizada alrededor de la temática “Estrategias de Gestión Financiera Para el Fortalecimiento de la Comercialización de Dulces Artesanales por las Familias de Monguí - la Guajira”. Con esta investigación, se busca poner en conocimiento de todos los actores, públicos y privados la importancia que para las personas que se dedican a esta labor requieren de este tipo de estudios y otros, permitan el levantamiento de información valiosa que permita estructurar adecuadamente las estrategias necesarias para fortalecer este tipo de negocios y los procesos inherentes a los mismos, brindándoles a quienes se dedican a estas y otras labores similares, contar con las herramientas empresariales que les permitan competir en un mercado ya de por si complejo. Esta investigación se desarrolló para optar al título de Administrador Financiero y en él se plasman aspectos relevantes como la justificación del problema, teorización y conceptualización adecuada del tema, asimismo, se encuentran establecidos los objetivos de la investigación el cual se determinará la pertinencia o no de la misma. De igual manera se encuentra la definición, el desarrollo y construcción de la metodología Más adecuada para la realización de la investigación; seguidamente, se encuentra el análisis y presentación de resultados obtenidos de la aplicación del instrumento de investigación y por último el lector encontrara los aspectos referidos a conclusiones y recomendaciones de los autores, asociados a los resultados de la investigación.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »