• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mathematical Competence"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicaciones Móviles que Fortalecen la Capacidad de Solucionar Problemas Matemáticos con Números Racionales en Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-05-24) Patiño-Velez, Cesar Leandro; Ruiz-Giraldo, Lina Maria; Vasco-Rodriguez, Jon James; López-Ramírez, Pedro Antonio; Gamboa-Contreras, Edgar Johan
    Este es un proyecto de investigación que busca mejorar la competencia matemática de los estudiantes de séptimo grado en el uso de fracciones y sus operaciones básicas. El objetivo es solucionar la falta de comprensión de los principios básicos que obstaculizan la capacidad de los estudiantes para utilizar las matemáticas de manera productiva y eficiente. Para lograr este objetivo se plantean objetivos específicos, como diagnosticar los desempeños de los estudiantes en competencias básicas relacionadas con los números racionales, diseñar una unidad didáctica y aplicarla mediante una aplicación móvil. El proyecto es relevante porque busca mejorar los desempeños académicos de los estudiantes en matemáticas mediante el uso de herramientas tecnológicas como método didáctico. Los resultados obtenidos permiten mejorar los cuestionarios aplicados en la asignatura de matemáticas y benefician el ejercicio docente, que emplea un mecanismo digital para abordar los contenidos fundamentales de las clases de matemáticas a partir de un ambiente de aprendizaje dinámico. La metodología utilizada es cuantitativa, y se emplean preguntas de encuesta, de proporción, de cálculo y de selección mutiple para justificar la investigación en su diseño, metodología y análisis a través de un enfoque descriptivo. Los resultados indican que la combinación de la unidad didáctica y la aplicación móvil "Fracsapp" es efectiva para mejorar la competencia matemática de los estudiantes de séptimo grado en cuanto a fracciones numéricas. Se encontró una fuerte correlación positiva entre las dos variables, lo que sugiere que la implementación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza puede proporcionar un ambiente de aprendizaje más atractivo y efectivo para los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un Programa Educativo en Línea Para Fortalecer Competencias Matemáticas en los Estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad
    (Universidad de Santander, 2022-12-15) Largo-Bueno, Luz Margarita; Perdomo-Gómez, Alexandr; Ochoa-Guevara, Sandra Patricia; González-Neira, Ruth Mira
    El Ministerio de Educación ha venido trabajando para que las instituciones cambien sus prácticas pedagógicas a través de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ( TIC) al igual que la incorporación de educandos con dificultades en el aprendizaje, es así, como los docentes deben propiciar espacios para la capacitación y el aprendizaje especialmente en el Pensamiento Variacional y TIC, está investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo de tipo correlacional, teniendo en cuenta la escala de Likert, y juicio de expertos del Colegio las Franciscanas en la ciudad de Pereira, pasado por el Alfa de Cronbach el cual dio fiabilidad de los instrumentos, dando como resultado un 0,95 confiabilidad, una vez verificado el resultado se procedió a realizar la prueba a 20 docentes y a 23 estudiantes, teniendo en cuenta las dimensión de secuenciación, análisis, síntesis, abstracción, resolución de problemas, que a nivel general indica que el según el estudio de las estudiantes diagnosticadas con TDAH se obtuvo 66,7% en nivel suficiente y 1 en nivel excelente, así que se planteó una estrategia pedagógica bajo el modelo ADDIE, realizado en Clasrrom y de ejercicios de gamificación por medio de Quizizz para evaluar y fortalecer saberes, el resultado demostró que para los estudiantes regulares si fortalece el pensamiento variacional, pero para las estudiantes diagnosticadas con TDAH no.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de una Estrategia Basada en los Primeros Números Para el Fortalecimiento de las Competencias Matemáticas a Partir del Arte Conceptual y la Tecnología Apoyada en la Herramienta Educaplay en los Estudiantes de Transición
    (Universidad de Santander, 2022-12-09) Hernandez-Cuevas, Diana Yajaira; Otero-Rodríguez, Lucy; Gutierrez-Davila, Jose Ignacio
    La presente investigación es de naturaleza aplicada, el objetivo general es Incentivar el arte conceptual haciendo uso de la tecnología en los estudiantes del grado de transición y el afianzamiento de los primeros números y de esta manera fortalecer competencias matemáticas que permita mejorar las capacidades cognitivas. Es importante reconocer que el afianzamiento numérico es una herramienta fundamental en el aprendizaje y se convierte en una pieza fundamental en la apertura de conocimiento en las diferentes áreas del saber. Por tanto, surge la necesidad de implementar una estrategia contundente para consolidar la enseñanza – aprendizaje de los primeros dígitos en el grado de transición. El propósito de este proyecto consiste en afianzar a los infantes en las competencias matemáticas haciendo uso de arte conceptual vinculado con la tecnología, por medio del uso del entorno educativo educaplay; dicha investigación se basa en el enfoque mixto: cuantitativo – cualitativo; se cuenta con una muestra de 19 estudiantes para el desarrollo de la investigación. Se procedió a diseñar una prueba diagnóstica que permitió conocer el estado real del conocimiento numérico en los niños de preescolar; se propuso implementar una serie de actividades en donde se trabajó los conceptos numéricos en los cuales se vincula el arte y la tecnología, arrojando resultados satisfactorios y significativos por parte de los educandos en el avance del proceso de enseñanza – aprendizaje de esta competencia matemática.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Matemáticas a Través de Estrategia Didáctica Mediada por Aplicativo Móvil en Quinto Grado
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Reyes-Tatis, Yurys Paola; Rojas-Pino, Ana Maria; Sánchez-Ojeda, Luz Marina; Escobar-Reynel, Jorge Luis
    La enseñanza magistral y los modelos tradicionales no han mostrado resultados significativos frente a la adquisición de competencias relacionadas con el aprendizaje de la multiplicación, por lo que cobra importancia el desarrollo de este trabajo, el cual presenta una opción para brindar un ambiente escolar cálido y motivador, que como beneficio se generará la construcción del propio aprendizaje de los estudiantes. La necesidad de ejecutar este proyecto radica en la contribución de las matemáticas desde hace varios siglos a los fines de la educación. El objetivo determinado fue implementar una estrategia didáctica mediada por aplicativo móvil para el fortalecimiento de competencias matemáticas en quinto grado de la I.E. La Sierpita. Esta propuesta de investigación se llevó a cabo bajo el enfoque cuantitativo, es así como, en este caso se utilizaron los instrumentos encuesta, cuestionario Escala de Likert y pruebas diagnóstica y final, los cuales sirvieron para recopilar la información necesaria para llevar a cabo el procedimiento establecido. El principal resultado corresponde al logro de los objetivos trazados, logrando mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes de grado quinto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Matemáticas de Predicción, Interpretación y Cálculo de Probabilidades, Mediante Schoology, Scratch y Aplicación del Pensamiento Computacional en Estudiantes de Grado Cuarto
    (Universidad de Santander, 2020-11-20) Duran-Gomez, Margarita; Rodriguez-Benito, Andrea Jhoanna; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    En un primer momento se hace una reflexión sobre la importancia de la enseñanza de la probabilidad y de cómo lograr que los estudiantes de cuarto primaria fortalezcan competencias propias del pensamiento aleatorio, que a su vez están relacionadas con la predicción, interpretación y el cálculo de probabilidades, vinculando este aprendizaje al desarrollo de habilidades del pensamiento computacional y al uso adecuado de las TIC.¿ Además se hace una revisión bibliográfica acerca del concepto de probabilidad, destacando la forma como fueron abordadas desde el aula de clase. Así mismo se revisan posturas de varios autores sobre el Pensamiento computacional, su influencia en la enseñanza aprendizaje y su articulación con el desarrollo de competencias en matemáticas. La investigación adopta una metodología mixta que incluye estudios cuantitativos y cualitativos, donde también se trabaja un enfoque Acción Participación (IAP) pues, las autoras del documento, en calidad de investigadoras intervienen directamente en el proceso de enseñanza – aprendizaje con los estudiantes. Los alcances, tienen la intención de dar cumplimiento a los objetivos propuestos y promover una articulación entre la teoría del pensamiento computacional, el modelo STEAM y las teorías didácticas sobre el aprendizaje de la probabilidad, buscando integrar el uso del AVA schoology y la herramienta scratch a la estrategia pedagógica, encontrando que después de la implementación de esta y de la aplicación, revisión y análisis de los diferentes instrumentos se evidencia una apropiación de los conceptos y habilidades tanto en matemáticas como en el pensamiento computacional en los estudiantes foco de estudio. Este proyecto puede servir de guía a otros docentes que quieran favorecer en sus clases el pensamiento aleatorio, impulsando así, nuevos diseños instruccionales que favorezcan el análisis de errores, obstáculos y dificultades que presentan los estudiantes al enfrentarse a situaciones relacionadas con probabilidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento del Aprendizaje de Operaciones con Números Enteros en Estudiantes de Sexto Grado Mediante una Estrategia Pedagógica Apoyada en la Aplicación Móvil Enteroz app
    (Universidad de Santander, 2023-04-26) Cañizarez-Cañizarez, ose,Alveiro; Carreño-Galvis,Diana,Carolina; Rangel-Márquez,Adriana,Milena; Vargas-Bermudez,Francisco,Arnaldo
    Estrategia pedagógica, aplicación móvil, Números enteros, competencias matemáticas, enseñanza, aprendizaje, aprendizaje móvil. Con el desarrollo de este proyecto de investigación se busca la mediación de una aplicación móvil para el fortalecimiento del aprendizaje de operaciones con números enteros en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Cayetano Franco Pinzón del Municipio de San Calixto Norte de Santander. La problemática se aborda por el bajo desempeño académico en el área de matemáticas y las dificultades que presentan los estudiantes al realizar operaciones con números negativos siendo fundamental su aprendizaje en educación básica de manera que dichas dificultades no trascienden a los demás niveles académicos. Con un enfoque de investigación mixto y un alcance correlacional se valora la relación entre el fortalecimiento del aprendizaje de números enteros y el uso pedagógico de una aplicación móvil para lo cual se estructuran cuatro fases de investigación. La primera fase de diagnóstico bajo un diseño de tipo experimental se toma dos grupos de estudiantes; el experimental que se interviene con la estrategia pedagógica mediada por la aplicación móvil y el de control que bajo una metodología tradicional no es objeto de mediación, aplicando instrumentos de recolección se realizó prueba de conocimientos pre test, post test, encuesta de intereses, percepción y satisfacción. En la fase de diseño se estructura y desarrolla la propuesta pedagógica y la aplicación móvil EnteroZ APP utilizando App inventor, en la tercera fase se implementó la estrategia pedagógica mediada en una secuencia de tres actividades de aprendizaje para el manejo de conceptos, operaciones y problemas con números enteros, vinculando recursos educativos digitales de acceso gratuito. La fase de evaluación mide el impacto de la propuesta pedagógica realizando análisis y pruebas estadísticas que validen la hipótesis planteada, al igual que el nivel de satisfacción ante la propuesta desarrollada generando las conclusiones y recomendaciones del proceso investigativo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Pedagógica Mediada por la Herramienta Tomi.Digital Para el Fortalecimiento de la Competencia Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Séptimo de la Institución Educativa Gabriela Mistral
    (Universidad de Santander, 2021-10-05) Lopez-Valenzuela, Amparo; Rodriguez-Lucy Otero
    La investigación es de naturaleza aplicada, el objetivo general es Implementar una estrategia pedagógica mediada por la herramienta Tomi.digital, para el fortalecimiento de la competencia Resolución de problemas matemáticos, en estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Gabriela Mistral, se analizaron los resultados de las pruebas SABER, para conocer el nivel de desarrollo de competencias matemáticas, con el propósito de diseñar una prueba diagnóstica, para identificar el estado real de desarrollo de competencias matemáticas, teniendo en cuenta las dificultades arrojadas en las pruebas externas; se propone implementar unas secuencias de tareas enfocadas a mejorar la competencia Resolución de problemas, articulada con los pensamientos matemáticos, la herramienta tecnológica utilizada para la aplicación de esta secuencia de ocho sesiones, es la plataforma Tomi.digital, la cual en estos tiempos de confinamiento y distanciamiento social, nos abre caminos y nos acerca a nuestros estudiantes. Al momento de la aplicación de las secuencia didáctica, los resultados que se obtuvieron en las diferentes sesiones de clases, permitieron establecer un aporte significativo a los desarrollos en la competencia Resolución de problema, donde se evidencia avances en el tratamiento y conversión, e igualmente en el desarrollo y la aplicación de diversas estrategias para resolver los problemas, describen situaciones de variación relacionando diferentes representaciones, al igual que resuelven problemas que involucren factores escaleras o que requieran técnicas de estimación.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo