Examinando por Materia "MiPymes"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoAnálisis de Decisiones Económicas y Estratégicas al Sector Comercial-MiPymes de Bucaramanga y su Área Metropolitana, 2024(Universidad de Santander, 2024-12-16) Gamboa-Pedroza, Karen Julieth; Garcés-Arias, Sergio Fernando; Pérez-Pérez, Sandra Milena; Almeida-Parra, GloriaLa presente investigación tiene como objetivo analizar las decisiones económicas y estratégicas que desarrollan las MiPymes en el comercio dentro de la ciudad de Bucaramanga y su Área Metropolitana, enfocando su análisis en variables como empleo, ventas, digitalización y tributación. Los anteriores ámbitos cobran relevancia para entender los retos y oportunidades de estas empresas dentro de un entorno económico, cambiante y competitivo. La recolección de datos se realizará a través de una encuesta que definirá el estado actual de cada una de las variables anteriormente mencionadas. Esta herramienta permitirá recolectar información de forma precisa y relevante de las propias MiPymes, identificando las principales dificultades encontradas en relación con la generación de empleo, el crecimiento en el volumen de ventas, la adopción de herramientas digitales y el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Como segundo objetivo, se analizará la información obtenida para conocer los patrones y tendencias, y se buscarán áreas de mejora. Este análisis tratará de dar una visión general. El presente estudio se centrará en la dinámica del sector en general, pero hará especial énfasis en las estrategias a implementar para el desarrollo económico de las MiPymes, su mejor desempeño y el cumplimiento de la normativa legal vigente. Los resultados del estudio pretenden brindar recomendaciones útiles y viables tanto para los empresarios como para los responsables del diseño de políticas públicas. Este proyecto también busca contribuir a mejorar la competitividad y sostenibilidad del intercambio comercial en Bucaramanga y su Área Metropolitana, de tal manera que este sector se convierta en un motor muy importante para el desarrollo económico regional.
- PublicaciónAcceso abiertoDigitalización en las MiPymes del departamento de Arauca 2020-2022(Universidad de Santander, 2023-07-13) Gutiérrez-Paredes, Belky Liliana; Hernández-Fernández, Lissette; Ortega-Ávila, Bryan David; Rueda-Galvis, Javier Francisco; Beltrán-Díaz, Albeiro; CIEMPIÉSLa digitalización se ha convertido en una tendencia clave en el mundo empresarial, y su adopción por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) puede ser determinante para su crecimiento y éxito en un entorno cada vez más competitivo. Este estudio tiene como objetivo analizar la digitalización en las Mipymes del departamento de Arauca, Colombia durante el período 2020-2022, el cual estuvo marcado por la pandemia por el COVID - 19. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó un diseño de investigación no experimental de campo con un enfoque explicativo. Los datos se recopilaron y analizaron mediante la aplicación de un cuestionario enviado por correo electrónico. Entre los principales resultados, se evidencia que el 64% de las empresas que adoptaron tecnologías digitales experimentaron un aumento en sus ventas, mientras que el 54% mejoró la calidad de sus productos y servicios, y el 46% logró reducir costos. Además, se identificaron diversas barreras para la adopción de tecnologías digitales, entre las cuales se destacan la ausencia de capacitación en tecnología, la escasez de recursos financieros y la falta de acceso a internet. Estos hallazgos son de gran relevancia tanto para los gerentes como para los responsables políticos e investigadores interesados en el desarrollo organizacional y económico de la región. La información obtenida en este estudio proporciona una base valiosa para el diseño de políticas y estrategias orientadas a fomentar la adopción de tecnologías digitales por parte de las Mipymes, así como para mejorar su crecimiento empresarial.
- PublicaciónRestringidoEstrategia Para Favorecer la Internacionalización en las MiPymes del Sector Manufacturero Mediante el uso de las TIC en la Ciudad de Bucaramanga, Santander(Universidad de Santander, 2022-12-02) Gualdrón-Aparicio, Paola Andrea; Aponte-Martínez, Diana Beatriz; Oróstegui, Laura Fernanda; Galván-Canchilla, Ricardo AlonsoEn la presente monografía el lector va a encontrar una estrategia para favorecer la internacionalización de empresas manufactureras de Bucaramanga, Santander, mediante la implementación de las herramientas digitales, mejor conocidas como las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) basado en el estado del arte del sector manufacturero colombiano por su interesante desempeño en comparación con países potencia como Estados Unidos, Japón, China y Alemania. Gracias a la identificación del estado actual de las MiPymes del sector a través de la revisión literaria que aclara la importancia no solo de terminología, como las conocidas Born Global, sino también de dificultades presentadas en la cotidianidad del sector, como los riesgos ergonómicos, los altos costos de maquinaria, entre otros. Posteriormente, se logró conocer qué factores intervienen en la internacionalización de estas, a través del análisis de la matriz DOFA, junto a la formulación de estrategias FO, FA, DO, DA, donde se empiezan a mostrar posibles mejoras que la población analizada puede adoptar. Finalizando el documento con el planteamiento detallado de la estrategia que aborda soluciones guiadas al éxito en las actividades de exportación e importación de productos y/o servicios. Complementando lo anterior, se expone un cuadro que contiene opciones de las herramientas digitales anteriormente nombradas llamadas TIC enfocadas en cada área organizacional estructurado en el plan estratégico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Marketing Digital Para MiPymes del Sector Turismo en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Gutiérrez-Flantermsky, Juan David; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Fortalecimiento EmpresarialEl marketing digital y el posicionamiento web son las principales estrategias digitales aplicadas por las empresas para la atracción y fidelización de nuevos usuarios creando reconocimiento en el mercado mediante la promoción de marca y la mejora de su reputación como compañía. La presenta investigación tiene el propósito de analizar las estrategias de marketing digital de las empresas turísticas líderes a nivel mundial para aplicarlas en el posicionamiento de MiPymes del mismo sector del departamento de Santander. Mediante el desarrollo de una metodología de tipo explicativo, la recolección de datos por investigaciones pasadas publicadas en las bases de datos prestadas por la Universidad de Santander con las cuales, mediante investigaciones realizadas anteriormente por otros autores, se lograron analizar e identificar los elementos que intervienen en el proceso de marketing digital para luego, realizarse una herramienta Benchmarking para estudiar las principales estrategias exitosas aplicadas por las empresas turísticas líderes a nivel local, nacional e internacional que permitió establecer las actividades y métodos claves en un proceso exitoso de marketing digital y posicionamiento web. Finalmente, el proyecto explica cómo el uso de los medios de comunicación digitales por los usuarios ha obligado a las empresas a mantenerse actualizadas y conectadas a la internet, implementando estrategias de marketing digital exitosas para lograr responder a las necesidades del mercado, así como de la propia empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de Negocio para la Creación de la Agencia Productora de Contenido Digital Bajo la Metodología León Canvas(Universidad de Santander, 2024-11-28) Martínez- Collantes, Daniela Alejandra; Herrera, Sheyla Vanessa; Yanez , Martha Patricia; Pabon - Villamizar, Jaime AndresEste proyecto propone el diseño de un modelo de negocio para una agencia productora de contenido digital en la ciudad de Cúcuta, empleando la metodología Lean Canvas, una herramienta ágil y práctica para el desarrollo de startups y negocios emergentes. En un contexto donde las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) enfrentan grandes desafíos para competir en el mercado digital, la agencia busca ofrecer servicios de producción de contenido audiovisual que fortalezcan la identidad de marca, mejoren la visibilidad en línea y generen conexiones significativas con los consumidores. Este proyecto explora las tendencias actuales en marketing digital y analiza las necesidades específicas de las MiPymes en Cúcuta, proponiendo una estructura de negocio que responda eficazmente a los cambios del entorno digital. La metodología Lean Canvas permite definir de manera clara la propuesta de valor, los segmentos de mercado, los canales de distribución y las estrategias de ingresos de la agencia, facilitando así un enfoque integral y orientado a resultados. Con esta iniciativa, se pretende no solo apoyar el crecimiento de las MiPymes locales, sino también fortalecer el ecosistema empresarial de Cúcuta y contribuir a su competitividad en un mercado cada vez más globalizado.