• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Números Racionales"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediada por una APP Para el Aprendizaje de Operaciones Matemáticas con Números Racionales en Estudiantes de Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2021-02-22) Castillejo-Díaz, Astolfo; Mendoza-Lozano, Jairsinio; Castro-Gil, Lorduy
    El propósito de esta investigación fue el diseño y construcción de una estrategia didáctica mediada por una APP como apoyo para favorecer el aprendizaje de las operaciones matemáticas con números racionales. La población-muestra fueron estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Loperena de la ciudad de Valledupar, Colombia. La investigación bibliográfica permitió reconocer la problemática relacionada con la enseñanza y el aprendizaje del tema de los números racionales y su operacionalización. Ante la problemática planteada se optó por diseñar e implementar una aplicación móvil o APP con el fin de potenciar el desarrollo de competencias básicas en operaciones matemáticas con números racionales que generen un ambiente autónomo con interacciones que buscan facilitar el aprendizaje en los estudiantes. El tipo de investigación utilizado fue el diseño cuantitativo no experimental, y buscó medir los avances alcanzados por los estudiantes en el desarrollo de operaciones matemáticas de los números racionales. Los resultados evidencian que los estudiantes desarrollaron competencias acordes al tema tratado. Finalmente se dedujo que una aplicación móvil como mediador del proceso educativo favorece el aprendizaje del tema, impacta positivamente y su uso brinda oportunidades significativas a la comunidad educativa por lo que se sugiere continuar con nuevas propuestas de investigación en uso de APP que sirven de apoyo a docentes y estudiantes con el propósito de alcanzar calidad educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando Unidades Didácticas Para el Desarrollo del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de los Números Racionales en Estudiantes de Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2021-03-01) Palacios-Córdoba,Lesly Johana; Carrillo-Vega,Dolly Stella; Ramirez-Martinez,Deivis Eduard
    En los últimos años, las nuevas tecnologías han marcado un auge en la educación, debido a que, los estudiantes desde muy temprana edad entran en contacto con esta, lo que ha provocado que adquieran innumerable información y recursos que influyen sin duda en su formación. Razón por la cual, esta investigación se realiza con el objetivo de desarrollar una unidad didáctica que ayude a mejorar el fortalecimiento de las competencias digitales docentes para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los números racionales en los estudiantes de grado séptimo. Se utilizó el alcance descriptivo, basado en un enfoque cuantitativo el cual, a través de la observación participante, cuestionarios y entrevistas, se conceptualiza las nociones de los estudiantes dentro del proceso educativo frente a la temática de los números racionales y se establece el acceso y manejo que tienen a las herramientas digitales. La población utilizada para el desarrollo de la investigación está constituida por 25 estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Andes-Antioquia, escogidos a través del muestreo no probabilístico. De acuerdo con los resultados obtenidos se determinó que la implementación de la unidad didáctica digital “Conozcamos el Conjunto de los Racionales” motivó el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje de los números racionales en los estudiantes el cual, queda evidenciado en el mejoramiento de su desempeño académico que, a su vez demuestra el fortalecimiento de las competencias digitales docentes. Esta propuesta pedagógica es un proyecto que vincula las tecnologías con el aprendizaje de las matemáticas, con el propósito de mejorar los procesos educativos, mostrando a los colegas docentes las diferentes estrategias metodológicas para abordar las matemáticas y motivar a estudiantes a que se interesen por esta ciencia y sus diversas formas de concebirlas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Competencia del Pensamiento Lógicomatemático de los Números Racionales en Fracciones Mediante el Diseño de una Aplicación Móvil en Estudiantes de Grado Undécimo
    (Universidad de Santander, 2021-08-10) Mejia-Corzo, Jose Orlando; Simbaqueba-Carreño, Holmer; Ramirez-Gamboa, Sergio Albeiro
    La importancia de las matemáticas en el aspecto profesional o personal, siempre va ser de gran significado para nuestras labores del diario vivir, y uno de las temáticas que se puede evidenciar con gran dificultad es el manejo de números racionales con fracciones, las cuales los estudiantes reflejan inconvenientes en su educación media para la finalización de su proceso académico y aplicación de las pruebas Saber 11, donde los estudiantes de grado undécimo de la promoción 2021, del Colegio Acacia II IED de Bogotá D.C registrados en el programa de profundización en matemáticas, tecnologías e ingenierías del proyecto de Educación Media para el Siglo XXI, comprendido por un grupo de 30 estudiantes, no cumplen con los pre saberes básicos necesarios en el área de matemáticas del grado once, tanto en la parte operativa como en la estrategia para la resolución de problemas que implican números racionales, donde la investigación buscó fortalecer por medio de la aplicación móvil Mr. Fracciones la competencia en la que presente dificultad, es importante señalar que la investigación se realizó con el enfoque metodológico cuantitativo, la cual debe ser objetiva con relación a la cuantificación de los valores obtenidos en la prueba diagnóstica para el desarrollo de la estrategia pedagógica implementada en la investigación. En relación a los resultados, se pudo evidenciar un fortalecimiento de la competencia del pensamiento lógico-matemático de operaciones básicas con números racionales en fracciones en la población objeto de estudio, debido a la estructura de la estrategia de aprendizaje, la cual está apoyada con la implementación de diferentes herramientas tecnológicas, en especial el uso de la aplicación móvil Mr. fracciones, donde se evidencio el fortalecimiento de los conocimientos matemáticos y la disposición del estudiante en virtud a la estructura de contenidos, facilidad de manejo y rapidez del aplicativo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de las Competencias Investigativa y Comunicativa en Docentes a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por un eva Para Potenciar la Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Paso-Monterroza,Stefanny; Tuiran-Cantero,Milibeth,Maria; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Guzman-Rodriguez,Jose,Dario
    El presente trabajo de investigación se centra en la necesidad de incorporar un entorno virtual de aprendizaje, como estrategia didáctica, que posibilite el fortalecimiento de competencias digitales en los docentes y a su vez permita desarrollar habilidades frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas, puesto que a partir de los resultados arrojados en una prueba diagnóstica, realizada por los docentes y en pruebas internas y externas desarrolladas por los estudiantes de la Institución Educativa liceo panamericano de la ciudad de Sincelejo, se pudo evidenciar la dificultas existente frente a esta competencia matemática en estudiantes y el bajo nivel en cuanto a competencias digitales docentes (competencia comunicativa e investigativa). El trabajo de investigación se encuentra estructurado en 10 capítulos, siendo la presentación del proyecto, el inicio del mismo, donde se explica la necesidad educativa abordada, con sus argumentos en la justificación, el planteamiento de los objetivos y la pregunta de investigación, seguidamente se genera el capítulo de las bases teóricas , en donde se presentan las distintos teorías y trabajos de investigación que apoyan el proceso investigativo; a continuación, se genera el diseño metodológico, presentando el tipo de investigación con la cual se va a trabajar, así como también muestra el alcance, la hipótesis, las variables, operacionalización de las variables, población, muestra, procedimiento, instrumentos de recolección y, por último, las técnicas de análisis de datos. Con el propósito de garantizar el buen desarrollo de la investigación y la consecución de los objetivos trazados, se genera el capítulo de consideraciones éticas, en donde se tiene en cuenta el uso de datos personales, pertinencia, criterios de inclusión y exclusión de participantes, principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Se propuso una investigación con enfoque mixto desde el diseño secuencial desarrollada en cuatro fases, siendo el capítulo diagnostico la primera fase de la investigación, en donde se identificó el problema y a partir de este, el tipo de metodología a desarrollar. En la segunda fase se hace referencia al capítulo del diseño de la propuesta de intervención en donde se presenta la propuesta pedagógica que se implementa en la investigación, planteando seis sesiones en los cuales se hace uso de un componente tecnológico que para este caso se basa en un Entorno Virtual de Aprendizaje que incorpora una serie de recursos que busca potencializar la resolución de problemas con números racionales, seguidamente se lleva a cabo la etapa de implementación, en donde se desarrolla el trabajo de campo con los participantes de la muestra y en el capítulo de análisis de los resultados, se da la fase de evaluación en donde se dan los resultados de la investigación, a partir de la técnica de análisis de triangulación de datos, partiendo de la información recolectada en la intervención; mediante una lista de cotejo, los resultados del pre test, el pos test y las teorías relacionadas con las situaciones problemas en el área de matemáticas. El análisis se presenta a partir de la variable dependiente; Resolución de problemas matemáticos con operaciones aditivas, multiplicativas y combinadas con números racionales, de la variable independiente; estrategia didáctica mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje, con sus respectivas dimensiones y los indicadores pertinente, definidos en el diseño metodológico, específicamente en la operacionalización de las variables Por otra parte, en cuanto a la variable interviniente; fortalecimiento de las competencias comunicativa e investigativa en docentes, se pudo evidenciar que en la fase diagnostica los docentes participantes se encontraban en nivel integrador, lográndonos alcanzar; a partir del desarrollo de la investigación, el nivel innovador. Seguidamente, se presenta el capítulo de conclusión, en donde se muestra los resultados más relevantes de la investigación, centrándose en la verificación del cumplimiento de los objetivos propuestos. Finalmente se presenta el capítulo de limitaciones y el capítulos de impacto, recomendaciones y trabajos futuros, destacando que el impacto ha sido favorable para la comunidad de matemáticas, puesto que la investigación generó interés tanto en estudiantes como en docentes frente a innovadoras estrategias de enseñanza que incorporen la tecnología, además, es referente para las demás comunidades académicas en cuanto al aprovechamiento de herramientas tecnológicas y recursos digitales en sus prácticas educativas
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de Operaciones Básicas con Números Racionales a Través de Recursos Educativos Digitales Para el Desarrollo del Pensamiento Creativo en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2024-04-03) Granados-Gomez,Edgar,Nicolas; Gualdron-Acero,Jesus,Alberto; Dajer-Pérez,Mario,Carmelo; Perez-Lancheros,Maria,Luz,Marina
    En esta investigación se llevó a cabo una estrategia didáctica en donde se tuvo en cuenta un recurso educativo digital construido en la herramienta eXeLearning. En cuanto al alcance principal del proyecto este consistió en que los estudiantes de grado noveno puedan adquirir competencias de las operaciones básicas con números racionales mediante el uso de recursos educativos digitales para el desarrollo del pensamiento creativo para así mejorar el rendimiento académico de la asignatura de matemáticas y los resultados de las pruebas internas y externas presentadas por la institución educativa porque de esta forma será posible conseguir que los estudiantes tengan mejor desempeño en esta área y puedan entender cada una de las temáticas abordadas en el aula. Además, el objetivo general se centró en fortalecer las competencias de las operaciones básicas con números racionales mediante el uso de recursos educativos digitales para el desarrollo del pensamiento creativo en los estudiantes de grado noveno. Para poder desarrollar este proyecto de investigación fue necesario utilizar un estudio de campo con un enfoque cuantitativo donde los instrumentos principales fueron, un pre test y un post test para el pensamiento creativo y para las competencias relacionadas con operaciones básicas con números racionales. Los resultados arrojaron que la implementación de esta propuesta pedagógica contribuyó en la motivación de los estudiantes y ayudó a fortalecer las falencias respecto al pensamiento crítico y las operaciones básicas con racionales. Como conclusión se obtiene que es necesario continuar implementando este tipo de recursos educativos en el aula de clase para crear un impacto positivo a través de métodos de enseñanza innovadores.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incidencia de las tic y Video Mapping en el Aprendizaje en los Números Racionales Positivos (Fraccionarios) de los Estudiantes del Grado 5
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Arrieta-Barrios, Gabriel José; Bejarano-Reyes, Guillermo; Cely-Granados, Henry Nebardo
    La problemática presentada a lo largo de la enseñanza de las matemáticas, y el aprendizaje de los estudiantes se ve enmarcada en distintos aspectos, dentro de los cuales se resaltan la falta de recursos tecnológicos y por ende dificultades al momento de enseñar bajo metodologías distintas. El presente proyecto basado en el estudio de la enseñanza de los números racionales, permitirá vislumbrar las distintas causas de los bajos resultados en el marco de la temática, y de qué manera influyen los recursos tecnológicos en la modificación positiva de dichos aprendizajes. Para su efecto, se diseñarán espacios de aprendizaje haciendo uso del videomapping, páginas webs y escenarios de transformación del conocimiento; los cuales demandan de múltiples técnicas en pos de marcar un antes y después en el proceso de enseñanza y aprendizaje de los números racional. Finalmente se revisará el impacto de los procesos implementados a lo largo de la propuesta y que tan beneficioso fue para los estudiantes la transformación en la metodología de trabajo con la vinculación de herramientas tecnológicas
  • Publicación
    Acceso abierto
    “Integración de Recursos Interactivos Para la Valoración de Competencias Digitales y el Desarrollo del Pensamiento Numérico en Estudiantes de Grado Séptimo”
    (Universidad de Santander, 2022-12-06) Cifuentes-Arias, Marisel; Ruiz-Parra, Jhon Fredy; Salinas-Peñaloza, Wilfredo; Sanchez-Valencia, Paula Andrea
    El presente proyecto de grado “Integración de recursos interactivos para la valoración de competencias digitales y el desarrollo del pensamiento numérico en estudiantes de grado séptimo”, ofrece una metodología de evaluación a partir de una secuencia didáctica para el desarrollo de pensamiento numérico en el área de matemáticas a través de la implementación de herramientas tecnológicas en los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa Técnica Francisco José de Caldas del municipio de Villahermosa, Tolima. En la etapa inicial se identifican las falencias que presentan los estudiantes en el área de matemáticas al momento de realizar procesos que involucren el pensamiento numérico, en el segundo momento se plantean estrategias metodológicas a través de la programa digital eXeLearning que permite la creación de contenido educativo por medio de una secuencia didáctica mediada por recursos interactivos y por último valorar el impacto de la integración de estas competencias digitales, en el área de matemáticas a partir del análisis de los resultados de las pruebas finales aplicadas.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo