Examinando por Materia "Primary"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoConstructores de Paz en las Aulas de primaria de las Instituciones Educativas Jose Eugenio Martínez sede C.D.V de Valledupar 2023 A(Universidad de Santander, 0015-05-23) Chinchia-Herrera, Klaritza Maria; Daza-Martinez, Monica Patricia; Quintero-Ruiz, Leonardo David; Perez-Garcia, Daniel Esteban; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Sierra-Medina, Luis Mateo; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEste proyecto tiene como objetivo fortalecer la Cátedra de Paz en los estudiantes del grado 502 de la Institución Educativa Jose Eugenio Martínez, sede C.D.V de Valledupar, Cesar, Colombia. Se plantea como pregunta principal cómo contribuir a dicho fortalecimiento y si se está implementando de manera efectiva en las instituciones educativas de Valledupar. El objetivo fue identificar el conocimiento sobre la Cátedra de Paz, el fomento de una cultura de paz en la institución, y construcción de la paz mediante actividades lúdicas en las aulas. Finalmente, se logró la práctica de los conocimientos adquiridos, para el diseño de metodologías que faciliten la enseñanza del tema y proposición de soluciones para la resolución pacífica de conflictos. Con estas estrategias, se pretende que los estudiantes se conviertan en constructores activos de paz, aplicando lo aprendido en su entorno escolar y contribuyendo a mejorar la convivencia en su comunidad educativa dentro y fuera de la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Para el Fortalecimiento de la Lectura por Medio del uso de la Herramienta Educaplay en los Estudiantes del Grado 3° de la Institución Educativa san Rafael.(Universidad de Santander, 2022-08-24) Ruíz-Londoño, Luz Ofelia; Barbery-Concha, María Aurora; Cubillos-Becerra, Manuel FernandoEn la Institución Educativa San Rafael fueron encontradas muchas dificultades en lectura y comprensión del significado del texto en los estudiantes del grado tercero de Primaria; motivo que originó la idea de realizar esta investigación que tiene como objetivo principal enseñarles a leer a los estudiantes y comprender el mensaje transmitido por el texto. El alcance que se busca por medio de este trabajo de grado es demostrar los beneficios que se pueden obtener por medio del uso de la herramienta Educaplay implementándola para la enseñanza de la lectura en el grado tercero de Primaria. La metodología que se usará será el uso de videos tutoriales, la orientación de la profesora y el desarrollo de actividades manuales y en el computador para dar solución a las dificultades en el aprendizaje de lectura que tienen los estudiantes y lograr que ellos puedan leer correctamente cualquier texto y entender el significado de la lectura.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Para Mejorar las Estrategias de Enseñanza del Inglés en Docentes de Primaria(Universidad de Santander, 2023-04-26) Díaz-Turizo,Damis,Cecilia; Mancera-Serpa,Yudis,Enith; Delgado-Díaz,Juan,Manuel; Perez-Lancheros,Maria,Luz,MarinaLa falta de competencias digitales por parte de los docentes genera grandes dificultades al momento de orientar el área de idioma extranjero inglés, por lo que resulta importante fortalecer las estrategias pedagógicas en esta área. El principal objetivo de este estudio se centra en mejorar los métodos de enseñanza que emplean los docentes para enseñar inglés en el nivel de primaria mediante la adquisición de competencias digitales. Esta investigación es de tipo cualitativa enfocada en un diseño de investigación acción y se fundamentó en los aportes teóricos de Ricoy y Álvarez (2016), Bacca (2018) y García (2017), entre otros. La población focalizada fue de 19 profesores que ofrecen sus servicios de atención pedagógica a 310 estudiantes de la Institución Educativa de Ceibal y para la muestra participaron 7 docentes de educación primaria. El desarrollo de este estudio investigativo partió de una fase diagnóstica que evidenció la falta de competencias digitales de los docentes participantes. En respuesta a ello surgió una propuesta de encuentros formativos, la cual fue implementada y en su fase evaluativa dio como resultado el fortalecimiento de estrategias pedagógicas para la enseñanza del inglés usando la herramienta Jclic.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Grafía en Niños de Grado Primero de Escuela Pública Urbana, Mediante el uso de Tecnologías Digitales y el Arte(Universidad de Santander, 2022-12-16) Ruiz-Rozo, Nubia Mirleidy; Socha-Burgos, José Hernando; Cardona-Castaño, Luz Elena; Bacca-Pachón, José MiguelEscribir es un acto de libertad, en donde el autor toma una decisión sobre todo lo que ocurre en una historia, de tal manera que los niños necesitan actividades en las que experimenten la libertad, y la escritura es una de ellas. De esta manera, a partir de las diversas falencias encontradas en los estudiantes de grado primero en cuanto al desarrollo de los procesos de grafía en el área de lengua castellana, este proceso investigativo se formuló como objetivo general mejorar el desarrollo de la grafía mediante el arte, incorporado a las tecnologías digitales a través de una estrategia didáctica, en los estudiantes del grado primero del Colegio Aurelio Martínez Mutis. Esto mediante una metodología basada en los parámetros de un tipo de investigación mixta, por cuanto este tipo de investigación se apoyó en recopilar, examinar e integrar tanto resultados cuantitativos como cualitativos, gracias a la aplicación de pretest, un diario de campo y un pos-test a un total de 30 estudiantes pertenecientes al grado primero del Colegio Aurelio Martínez Mutis. Finalmente, entre sus principales hallazgos se evidencia el fortalecimiento a las competencias implícitas en la grafía de los estudiantes intervenidos, además del favorecimiento de las prácticas de enseñanza, ya que con la incorporación de este tipo de herramientas se tuvo la posibilidad de disfrutar de primera mano las ventajas de las TIC, potenciando y mejorando considerablemente la experiencia académica de los estudiantes dentro de la sala de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa Gamificación Como Estrategia Didáctica Para el Desarrollo de las Competencias Científicas en Estudiantes de Tercero Primaria(Universidad de Santander, 2021-01-21) Cortes-Rincon, Sandra Milena; Perdomo-Vargas, MauricioEl trabajo de investigación surge del análisis de los resultados de las pruebas Saber en los estudiantes de quinto grado del año 2016 quienes presentaron dificultad en el componente Entorno vivo. No obstante, surge la siguiente pregunta ¿Cómo fortalecer desde la didáctica y la lúdica las competencias científicas en los estudiantes de grado tercero de primaria de la sede 08 del Instituto Técnico Agropecuario de Guadalupe, Santander? De esta manera, el desarrollo de la estrategia didáctica pretende que los estudiantes se sientan motivados en el proceso de aprendizaje de las ciencias naturales haciendo uso de la gamificación; se promueva el trabajo colaborativo y se desarrollen habilidades y destrezas en TIC. El modelo de investigación que se aplicó fue el cualitativo. De hecho, se seleccionó una muestra de 6 estudiantes que cursan grado tercero. Los datos fueron recolectados mediante múltiples fuentes y tipos, además fueron organizados por la docente investigadora a través de categorías para facilitar su análisis. Los resultados obtenidos evidenciaron el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes de grado tercero de la básica primaria y el interés hacia el área de Ciencias Naturales. Cabe resaltar, que esta investigación ha logrado gran impacto social en la comunidad educativa mediante el uso de las TIC en las prácticas de aula, la creación de nuevos entornos de aprendizajes flexibles, significativos y dinámicos, así como la importancia de evidenciar los aprendizajes de los estudiantes en situaciones contextualizadas
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la Herramienta Jclic en el Proceso Enseñanza Aprendizaje de las Matemàticas de Bàsica Primaria Multigrado(Universidad de Santander, 2021-02-25) Meneses-Carrero, Margely; Barbery-Concha, Maria AuroraEste proyecto de investigación fue planteado desde el principio, con base en la problemática que poseían los estudiantes de básica primaria multigrado, al no poseer un adecuado rendimiento académico en las dimensiones del área de matemáticas. En los diagnósticos iniciales realizados a través de la observación, se pudo apreciar que el problema no era otro que el de la poca percepción que los estudiantes aplicaban en el área; fue así como se indago entre otras fuentes en busca de posibles soluciones para la problemática detectada. En consecuencia, Se construyó un marco con bases sólidas y enmarcadas en aspectos legales, que corroboraran la veracidad de su desarrollo. Se analizaron aspectos iniciales como la hipótesis, en la que se pretendía demostrar que las articulaciones del proceso pedagógico con actividades multimediales influyen positivamente en el proceso cognitivo de la percepción, en el área de matemáticas Fue así como se crearon actividades en el programa JCLIC, que respondían fielmente a los desempeños planteados en el plan de área y que después de aplicadas y desarrolladas, tuvieron resultados altamente gratificantes que sustentaban la hipótesis inicial, y que terminaron por desencadenar positivamente otros aspectos, que aun cuando no estaban implícitos, y no eran parte del objetivo planteado, que era el de integrar el plan de estudios del área de matemáticas del nivel multigrado con este tipo de herramienta tecnológicas para que de esta manera se facilitara el afianzamiento del proceso cognitivo de la percepción, de todas maneras resultaron ser de gran apoyo en que este proceso fuese exitoso.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Mediada por la Plataforma Edmodo Para el Fortalecimiento de la Habilidad Investigativa Comunicativa, Prácticas Escriturales en los Docentes de Primaria(Universidad de Santander, 2021-09-20) Muñoz-Ortiz, Yulieth; Cárdenas-Chicangana, Astrid VictoriaLa redacción de textos académicos, con estructura y Normas APA, es una de las habilidades más importantes para los docentes, independientemente del nivel educativo al que estén orientados, no solo porque les brinda herramientas para la presentación de este tipo de documentos formales en sus estudios de posgrado, sino debido a que constituye un lenguaje científico universal que trasciende las barreras geográficas de los países. Por lo tanto, el objetivo del presente trabajo de investigación consistió en la implementación de una propuesta pedagógica, mediada por la plataforma Edmodo, para el fortalecimiento de la habilidad investigativa comunicativa, prácticas escriturales, en los docentes de la Institución Educativa Pedro Antonio Molina (Girardot). El proceso inició con la realización de una encuesta diagnóstica a los educadores para recabar insumos y, de este modo, diseñar e implementar, la propuesta. Finalmente, se evaluó la intervención. La metodología del trabajo contó con un enfoque mixto, cualitativo y cuantitativo, con el propósito de brindar una perspectiva holística del asunto. En ese aspecto, se implementaron, como parte de los instrumentos entrada, una encuesta diagnóstica y un grupo focal. Paso seguido, se desarrollaron cuatro sesiones de taller que contemplaron las temáticas de redacción académica, coherencia y cohesión, elementos de una estructura de investigación y Normas APA. La evaluación de la intervención se realizó mediante un Test Final y un grupo focal. Los principales resultados de la investigación arrojan que si bien todos los docentes de la muestra pasaron por un proceso formativo de posgrado, la mayoría presentaron vacíos en la construcción de textos científicos. La búsqueda de fuentes académica, mediante herramientas digitales, y la implementación de las Normas APA en los documentos, fueron dos las temáticas que revistieron mayor dificultad. No obstante, luego de la implementación de los talleres, los educadores aseguran haber comprendido mejor las temáticas mencionadas e, incluso, las sesiones reavivaron su interés por retomar y publicar documentos académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoTransformación en Procesos de Enseñanza-Aprendizaje Desarrollando una Estrategia de Aula Virtual Siguiendo el Modelo Steam(Universidad de Santander, 2020-11-23) Corzo-Guerrero, Sandra Milena; Mantilla-Jimenez, Obed; Quintero-Rojas, Javier EnriqueLa propuesta que se planteó fue el mejoramiento de procesos de enseñanzaaprendizaje en el área de matemáticas a través de la implementación de un AULA VIRTUAL correlacionada con el enfoque multidisciplinario STEAM con estudiantes de 5° de primaria del colegio público Humberto Gómez Nigrinis de Piedecuesta (Santander-Colombia). Desde la practica escolar, la propuesta procuró por la integración y la interdisciplinariedad con la ayuda de proyectos basados en aprendizaje (PBL) y prácticas STEAM, para intervenir el problema del “bajo desempeño en el área de matemáticas”, originados por el escaso interés y poco esfuerzo por parte de estudiantes en procesos matemáticos, escaso enfoque de las matemáticas en solución de problemas reales y carencia de ambientes enriquecidos que motiven al estudiante en el área, entre otros. El enfoque STEAM se implementó a través de actividades dentro del PBL, desarrollado en Maker Spaces e impulsado por el Trabajo Colaborativo y el Pensamiento Computacional; las actividades giraron en torno a la solución de problemas con operaciones básicas y contextualizadas en una problemática: la Pandemia del Covid 19. El Aula Virtual, se convirtió en un sitio donde las temáticas se presentaron de forma más lúdica y divertida, donde los estudiantes se mostraron motivados, lo cual se evidenció, en la constante participación y alimentación de la plataforma con las actividades individuales y grupales. Los aprendizajes obtenidos al finalizar la implementación de la propuesta, por parte de los 36 estudiantes, resultaron positivos, alcanzando los avances y las expectativas esperadas en el área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoUso Pedagógico de los RED en el Fortalecimiento de la Comprensión de Textos Continuos y Discontinuos en Estudiantes de Grado 3°(Universidad de Santander, 2020-11-23) Salgado -Suárez, Silvio Manuel; López- Molina,Giovanni-; Vargas- Bermudez ,Francisco ArnaldoLos problemas de lectura que experimentan los niños en los grados iniciales son más frecuentes de lo imaginado. La comprensión textual es una de esas falencias que más causa preocupación en el entorno educativo del niño, siendo los profesores los encargados en primera línea de aportar diferentes tipos de estrategias pedagógicas que permitan la mitigación esta situación adversa, que influye en el aprendizaje del educando. La propuesta investigativa propendió por mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de grado 3° de la IE San Isidro, con la utilización de textos continuos y discontinuos, mediados por el uso de Recursos Educativos Digitales (RED), generando las competencias deseadas en los estudiantes para potenciar su rendimiento académico y con ello disminuir los índices de reprobación escolar y a la vez mejorar los resultados de pruebas saber. La propuesta estuvo guiada por el modelo de investigación cualitativa, con metodología investigación acción. Con la implementación de la propuesta investigativa se pudo evidenciar una mejora en los niveles de lectura inferencial de los estudiantes, su motivación aumentó, al igual que el acompañamiento de los padres de familia en todo el proceso, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia Covid – 19, lo cual los deja en un panorama más positivo de cara a lograr mejores resultados en su rendimiento académico y en preparación para las pruebas saber. El proyecto logró aportar como elemento pedagógico, estrategias de comprensión lectora que pueden seguir siendo desarrolladas y ampliadas en otros grados de la IE San Isidro