Examinando por Materia "Sistema de Gestión"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónRestringidoApoyo al Sistema de Gestión Ambiental de la Empresa Tecnioriente Energy and Well Services Sede Barrancabermeja(Universidad de Santander, 2022-06-30) Álvarez-Bolívar, Luis Fernando; Pardavé-Livia, Walter; Chávez-Contreras, Nathalia; Epalza-Contreras, Jesús ManuelEn este documento se evidencia el planteamiento de unos objetivos que buscan mediante sus actividades apoyar el sistema de gestión ambiental de la compañía Tecnioriente Energy and Well Services sede Barrancabermeja, de forma organizada cada actividad contara con su procedimiento que permite dar finalidad a la misma, obteniendo los resultados esperados en cada una de ellas, adicional el presente informe da una introducción sobre la compañía, mostrando su historia, su orientación al futuro y la ubicación de las sedes en el territorio nacional, el documento cuenta con el cronograma de las actividades establecidas para las practicas realizadas durante los cuatro meses y como se desarrolló cada una de las mismas, el informe contara con los soportes de los resultados obtenidos o tablas resultantes de cada actividad, adicional el presente informe contara con un bloque de recomendaciones que buscan aportar al mejoramiento del sistema de gestión ambiental, con la finalidad de obtener resultados positivos que en el futuro sean de gran valor para la empresa, las recomendaciones tendrían desarrollo en un mediano plazo, el listado está conformado por la agrupación de todas las recomendaciones generadas en el desarrollo de las actividades y finalizando con las conclusiones y referencias empleada para la formación del presente documento.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Plataforma Web Para la Gestión de Trabajo de Grado en el Programa de Ingeniería de Software de la Universidad de Santander – UDES(Universidad de Santander, 2024-05-31) Castellanos-Donado, Juan Diego; Farelo-Velásquez, Nury; Dulcey-López, Carmen Cecilia; Delgado-González, Jeison MauricioEl presente trabajo de grado se centra en el diseño y desarrollo de una plataforma web destinada a facilitar la gestión de los trabajos de grado dentro del programa de Ingeniería de Software de la Universidad de Santander – UDES. La finalidad principal de esta plataforma es mejorar y agilizar la administración de las propuestas de trabajo de grado, el proceso de asignación de docentes evaluadores para las propuestas, las solicitudes de calificadores y la organización de las sustentaciones del trabajo de grado. La implementación de tecnologías como Laravel para el desarrollo del backend y Bootstrap para el frontend se traduce en un sistema que garantiza una experiencia de usuario altamente intuitiva y eficaz. Entre las diversas funcionalidades incorporadas en la plataforma se destacan un robusto sistema de autenticación para proteger la privacidad y seguridad de los usuarios, un algoritmo inteligente que asegura una distribución equitativa de las propuestas entre los evaluadores, promoviendo así una gestión más equitativa y equilibrada de las responsabilidades docentes. Asimismo, la plataforma ofrece la capacidad de generar avatares dinámicos de manera automática, lo que añade un toque personalizado a la experiencia de usuario. Otras características destacadas de la plataforma incluyen la automatización de tareas administrativas rutinarias, lo que libera tiempo y recursos para actividades más estratégicas, y la generación instantánea de documentos en formato PDF, simplificando considerablemente el proceso de documentación y presentación de los trabajos de grado.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la Fábrica de Calzado Sapatos Inyección S.A.S bajo el Decreto 1072 de 2015(Universidad de Santander, 2021-11-19) Gualdrón-Arias, Diana Carolina; Reina Villamizar, LuisLa fábrica de calzado Sapatos Inyección S.A.S fue creada en el año 2017 bajo una sociedad simplificada en la ciudad de Bucaramanga y su actividad principal es la fabricación, distribución y comercialización de calzado confort para Dama, con los más altos estándares de calidad. Este trabajo de grado busca evaluar el estado actual de la empresa en cuanto a la seguridad y salud en el trabajo, y así poder realizar un diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, con el cual pueda dar cumplimiento al Decreto 1072 de 2015, Norma Técnica Colombia NTC- 45 y con los estándares mínimos exigidos en la Resolución 0312 de 2019. El desarrollo del presente proyecto consiste en un diagnóstico inicial de la empresa en seguridad y salud, seguidamente la identificación de peligros y evaluación de riesgos a los cuales están expuestos el personal que labora allí; para así poder realizar entrega de documentación que contenga políticas de seguridad y salud, reglamento de higiene, creación de la brigada, asignación y funciones del vigía, manual de seguridad y salud donde se habla del alcance y contexto de la organización y por último se establece un plan de trabajo anual donde se registre información pertinente del Sistema de gestión mensualmente y su cumplimiento al finalizar el año; lo cual conllevara a la práctica del ciclo PHVA donde se establecerán las mejoras que hayan que realizarse; logrando así ambientes seguros, con buen clima laboral y mejores condiciones de salud a sus Colaboradores.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño del SG-SST de Acuerdo con el Decreto 0312 del 2019 del Ministerio del Trabajo, Para la Empresa Huellas Bucaramanga(Universidad de Santander, 2022-11-24) López-Núñez Andrés Felipe; Hernández-Monroy Claudia Patricia; Hernández, Diego Alonso; Corredor, MaritzaEl Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST para la empresa Huellas Bucaramanga se realizó bajo la aplicación del formato de autoevaluación sugerido por ARL La Equidad en su apéndice A como paso inicial; determinando el nivel de cumplimiento de los requerimientos mínimos establecidos en la Resolución 0312 del 2019 la cual se basa en determinar los requerimientos dependiendo de la cantidad de empleados activos en la empresa y su tipo de riesgo, junto con la recolección de datos mediante la encuesta en su apéndice B, y revisión de EPP y planta de producción, con ellos se procede a la tabulación y consolidación de los datos obtenidos, así como el análisis de la información obtenida. Posteriormente se procedió a realizar la evaluación de riesgos mediante una matriz de riesgos en el apéndice C, donde se logró determinar los puestos con mayor riesgo laboral, determinando las medidas de prevención existentes y las futuras a implementar. Con esta información obtenida se realiza la digitación del documento final del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST a nombre de la empresa Huellas Bucaramanga apéndice D. Finalmente se culmina con el planteamiento de los indicadores de gestión requeridos por la ARL para el control de la empresa, basado en los requerimientos mínimos especificados en la Resolución 0312 del 2019. Dando por culminado el diseño del SG-SST para le empresa Huellas Bucaramanga, brindando con ello un mayor control y seguimiento de los riesgos laborales de la empresa y beneficiando a la misma.
- PublicaciónRestringidoEstudio de Factibilidad para la Creación de una Empresa de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Municipio de Valledupar(Universidad de Santander, 2023-09-13) Aponte-Sagbini, Andres Felipe; Serrano-Medina, Maria Andreina; Daza-Quintero, Laura Karina; Vidal-Tovar, Carlos RamónEl presente proyecto realiza un estudio de factibilidad para la creación y puesta en marcha de una empresa de seguridad y salud en el trabajo en el municipio de Valledupar. La metodología utilizada fue de carácter descriptivo, cuantitativa basado en un instrumento de recolección de información aplicado a una población de 103, segmentado a empresarios y profesionales del campo con varios años de experiencia, que se encuentren actual o recientemente en un cargo directamente implicado con la base fundamental de esta investigación. Los resultados obtenidos mostraron que no todas las empresas locales cuentan con un SG-SST actualizado, no realizan los exámenes médicos ocupacionales, además dichas organizaciones que poseen un SG-SST no están realizando las actividades pertinentes en el tiempo que la ley estipula. Esto evidenció una gran oportunidad de mercado pues las organizaciones se ven muy interesadas en adquirir, evaluar o mejorar su SG-SST. Esta propuesta iniciaría con un capital de $300.000.000 que cubriría inversión en insumos, mano de obra, infraestructura, costos directos e indirectos durante los primeros 6 meses. El punto de equilibrio se proyectó para el segundo año teniendo en cuenta la cantidad se servicios vendidos durante este periodo, manteniendo presente que es de riguroso requerimiento la venta de servicios frecuentes y el tiempo de ejecución según programa para la organización objetivo.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un Sistema de Gestión de Aprendizaje Embebido y Desarrollo de Recursos Educativos Virtuales Para la Enseñanza de Tecnología en los Grados Cuarto y Quinto de la Institución María Goretti en Pasto(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2020, 2020-09-09) Caicedo Morcillo, Carlos Felipe; Restrepo Delgado, Iván-EduardoOnline learning tools are a great alternative to support teaching at all levels of education. In particular, these virtual resources are indispensable for the teaching of technology in basic and secondary education. Unfortunately, not all institutions in the country are well equipped with networks, computers and virtual platforms that facilitate the integration of these technologies into education. This is the case of the Institución María Goretti in the city of Pasto, where the author guides the technology courses from the first to the fifth grade, and where there are difficulties in applying these tools due to lack of infrastructure and limited hourly intensity. This report presents the implementation of a portable embedded learning management system in which courses with virtual tools were developed to support the teaching of technology in the fourth and fifth grades at the María Goretti Institution. The courses were developed with the eXeLearning tool and implemented in an i3LAP device. The courses developed provide several attractive and pedagogical elements that support teaching and improve the understanding of the content, among them is a pedagogical structure based on an instructional model, integration of images, videos, and relevant questionnaires to support the topics, verify learning and indentify improvement opportunities. The technology used allows the implementation of online learning resources in institutions without Internet coverage or with limited infrastructure.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Fundación Mujer y Hogar a Partir de los Estándares Mínimos de la Resolución 0312 del 2019(Universidad de Santander, 2022-05-27) Brito-Gamez, María del Carmen; Villamizar, Luis ReinaLa Fundación Mujer y Hogar es una entidad sin ánimo de lucro, localizada en Bucaramanga y en la Alta Guajira colombiana tiene como objetivo promover la salud, la nutrición, los ambientes sanos, la educación, el crecimiento espiritual y la productividad en las poblaciones más vulnerables como niños, niñas, adolescentes, mujeres cabeza de hogar, población indígena, adultos mayores, personas con enfermedades terminales y huérfanas y población en situación de movilidad humana, entre otros. El presente trabajo tiene como finalidad diagnosticar el estado actual de la Fundación Mujer y Hogar en cuanto a los requerimientos de seguridad y salud en el trabajo con el objetivo de implementar el sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para dar cumplimiento a la normatividad vigente colombiana del decreto 1072 de 2015 según la resolución 0312 de 2019. Se realizó un diagnóstico para determinar el estado de la empresa mediante una recolección de datos que permitieron ver de forma física y documental el cumplimiento o avance que tiene la Fundación Mujer y Hogar. Adicional se realiza una documentación de todos los procesos y procedimientos del SG-SST. Seguidamente se evidencia los riesgos o peligros a los que los trabajadores se encuentran expuestos y por último se valida el estado actual de implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo mediante una auditoría interna para determinar el nivel de los resultados.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de Estructuración del Sistema de Gestión de Calidad de la Serviteca San Gil Plaza S.A.S(Universidad de Santander, 2024-05-31) Acevedo-Portilla, Juan Sebastian; Hernández-Monroy, Claudia Patricia ; Perez-Piñeres, Oscar Yesid; Cano-Arias, Brayan Felipe; EurekaEl proyecto consistió en lograr establecer una visión sistémica de la realidad de los procesos acerca del grado de cumplimiento del Sistema Gestión de Calidad de la empresa dando una calificación del 55% en el cual se destaca que se deben implementar operación y evaluación del desempeño, y quedando por mejorar el contexto de la organización, el liderazgo, la planificación, el apoyo y la mejora. No obstante, para el logro de los objetivos de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo, se llevaron a cabo métodos de planeación consiguiendo alinear las metas de los procesos con los elementos de la planeación estratégica de la empresa. Es de resaltar que el sistema de calidad de Serviteca pasó de la etapa de planificación a la etapa de implementación, mejorando elementos como el control de desempeño, fortaleciendo otros elementos como la gestión de documentos procesales, incrementando el uso de herramientas de integración de datos para tomar decisiones efectivas sobre mejoras de procesos y agregando 6 nuevos elementos propuestos al programa. La metodología utilizada es una investigación de tipo analítico, utilizando un diseño mixto, es decir, cuantitativo y cualitativo, en cuanto a la población objeto de investigación se tomaron los trabajadores, propietarios, proveedores, clientes, entes de control y entidades aliadas estratégicas de la Serviteca San Gil Plaza S.A.S. Respecto a las técnicas e instrumentos de recolección de datos el método empleado será deductivo, con un tratamiento de los datos y un enfoque mixto. En donde se realizarán entrevistas semiestructuradas y para búsquedas de información se trabajará con las fuentes SCOPUS, EBSCO, DIALNET, y UDES. Como citar este documento: J.S. Acevedo-Portilla. “Propuesta de Estructuración del Sistema de Gestión de Calidad de la SERVITECA SAN GIL PLAZA S.A.S. Trabajo de Grado. Ing. Ind., Univ. de Santander UDES, Bucaramanga, Colombia, 2022. Repositorio Digital Univ. de Santander.