Examinando por Materia "Variational Thinking"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las Competencias Digitales Docentes Implementando Geogebra y el Modelo de Pedagogía Conceptual Para el Mejoramiento del Pensamiento Variacional en Estudiantes de Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-11-30) Duarte-Perico,Zully,Lenith; Sanchez-Valencia,Paula,Andrea; Perez-Lancheros,Maria,Luz,MarinaEste trabajo está enmarcado en fortalecer las habilidades, destrezas y el desarrollo general del pensamiento variacional, en el mismo se exponen siete capítulos, en donde el primero está relacionado con el planteamiento del problema, justificación y objetivos; el segundo sistematiza diferentes trabajos como referencia; el tercero la metodología a desarrollar, tipo de investigación y actividades; el cuarto, hace alusión a las consideraciones éticas para la ejecución del trabajo; el quinto a la representación, interpretación y análisis de la prueba diagnóstica con sus respectivos resultados, el capítulo sexto, hace referencia a la propuesta pedagógica en sí, con todos los parámetros expuestos durante el diseño de las actividades, la parte pedagógica, didáctica y tecnológica que se representa en el trabajo, junto con las evidencias de la implementación realizada a la fecha, y finalmente en el capítulo séptimo se realiza un análisis de los resultados obtenidos al ejecutar las actividades propuestas en los cuales se sistematiza mediante tablas de distribución dependiendo de las habilidades derivadas del pensamiento variacional. Esta investigación se rige bajo un parámetro Cuantitativo, mediante alcance explicativo, ya que se fundamenta en realizar un análisis de competencias digitales mediante el modelo de la pedagogía conceptual y el uso del software GeoGebra, con el fin de potencializar habilidades del pensamiento variacional, para modelar y diseñar situaciones problema y en contextos reales, a través de la ejecución de una secuencia didáctica, en cuatro sesiones de actos educativos. El aporte fundamental de este trabajo es garantizar el desarrollo de habilidades que potencialicen el pensamiento variacional desde diferentes dimensiones cognitivas con el uso pleno de herramientas digitales dentro de los actos educativos, y su respectiva retroalimentación al instante. Duarte, Z. (2023). Análisis de las competencias digitales docentes implementando GeoGebra y el modelo de pedagogía conceptual para el mejoramiento del pensamiento variacional en estudiantes de grado décimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Programa Educativo en Línea Para Fortalecer Competencias Matemáticas en los Estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención Hiperactividad(Universidad de Santander, 2022-12-15) Largo-Bueno, Luz Margarita; Perdomo-Gómez, Alexandr; Ochoa-Guevara, Sandra Patricia; González-Neira, Ruth MiraEl Ministerio de Educación ha venido trabajando para que las instituciones cambien sus prácticas pedagógicas a través de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ( TIC) al igual que la incorporación de educandos con dificultades en el aprendizaje, es así, como los docentes deben propiciar espacios para la capacitación y el aprendizaje especialmente en el Pensamiento Variacional y TIC, está investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo de tipo correlacional, teniendo en cuenta la escala de Likert, y juicio de expertos del Colegio las Franciscanas en la ciudad de Pereira, pasado por el Alfa de Cronbach el cual dio fiabilidad de los instrumentos, dando como resultado un 0,95 confiabilidad, una vez verificado el resultado se procedió a realizar la prueba a 20 docentes y a 23 estudiantes, teniendo en cuenta las dimensión de secuenciación, análisis, síntesis, abstracción, resolución de problemas, que a nivel general indica que el según el estudio de las estudiantes diagnosticadas con TDAH se obtuvo 66,7% en nivel suficiente y 1 en nivel excelente, así que se planteó una estrategia pedagógica bajo el modelo ADDIE, realizado en Clasrrom y de ejercicios de gamificación por medio de Quizizz para evaluar y fortalecer saberes, el resultado demostró que para los estudiantes regulares si fortalece el pensamiento variacional, pero para las estudiantes diagnosticadas con TDAH no.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica de abp Basada en el Simulador Phet Para el Desarrollo del Pensamiento Variacional en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2024-01-29) Ramos-Hinestrosa,Andrea; Ayala-Moreno,Johanna,Beatriz; Calderon-Benavides,Maritza,LilianaEn este estudio, se ha propuesto una estrategia pedagógica que combina el ABP y el uso de simuladores PhET, con el propósito de fortalecer el razonamiento variacional en estudiantes de sexto grado en Colombia. Para llevar a cabo esta investigación, se ha optado por un enfoque cuantitativo, y debido a la naturaleza del estudio, se ha utilizado un método de muestreo no probabilístico por intención o criterio. El análisis de datos en este estudio se basa en dos métricas fundamentales. En primer lugar, se emplea la ganancia de Hake, una medida que evalúa el progreso en el aprendizaje de los estudiantes al comparar el porcentaje promedio de respuestas correctas en el cuestionario PRE con el porcentaje promedio de respuestas correctas en el cuestionario POST. Adicionalmente, se evalúa la comprensión conceptual de los estudiantes utilizando el factor de concentraciones de Bao. Este indicador se calcula a través de una fórmula específica que tiene en cuenta el número de opciones en cada pregunta y la cantidad total de estudiantes que realizaron la prueba. El estudio se llevó a cabo con la participación de dos grupos de estudiantes: un grupo de control que recibió instrucción tradicional sobre el tema, y un grupo experimental que formó parte de la estrategia con simuladores. Para evaluar el impacto de la intervención, se administraron pruebas antes y después de la misma a ambos grupos. Los resultados obtenidos sugieren que la estrategia pedagógica implementada ha tenido un impacto positivo en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. En particular, se observa un mejor desempeño en la resolución de problemas de proporcionalidad y un uso más efectivo de la tecnología como herramienta de aprendizaje. Citación del documento Ramos, A. (2024). Estrategia didáctica de ABP basada en el simulador PhET para el desarrollo del pensamiento variacional en estudiantes de grado sexto.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica en Resolución de Problemas con Operaciones Matemáticas Para Grado Cuarto Mediante el Desarrollo de Competencias Digitales(Universidad de Santander, 2021-10-25) Estévez-Uribe, Sergio; Estevez-Uribe, Sory Lizbeth; Perez-Lancheros, Maria Luz MarinaEl presente trabajo de investigación consiste en la implementación y análisis de una propuesta pedagógica (PP) con la utilización de recursos digitales ubicados en un ambiente virtual de aprendizaje en la plataforma Chamilo. El problema de investigación se encuentra en el bajo rendimiento y poco interés que tienen los estudiantes de cuarto grado en el área de matemáticas, respecto al tema de resolución de problemas (RP) mediante operaciones básicas (OB), lo cual se debe a una enseñanza tradicional que no tiene en cuenta el pensamiento lógico-matemático en los alumnos y a la falta de estrategias innovadoras que motiven al estudiantado. Esta PP aportará significativamente a solucionar el problema mediante la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza de las OB en la RP, siendo así, un proceso de aprendizaje innovador, novedoso y didáctico que a su vez desarrolle competencias digitales (CD). El objetivo principal es implementar una estrategia didáctica de RP con OB para grado cuarto de la Institución Educativa Diego Hernández de Gallegos de Barrancabermeja, mediante el desarrollo de CD en Chamilo. La metodología utilizada aplica el enfoque de investigación cuantitativo, y el tipo de investigación es descriptivo con diseño cuasiexperimental. Dentro de las variables se encuentran la comprensión matemática y la PP diseñada en Chamilo. Las conclusiones muestran avances positivos no solo en los estudiantes que aprenden de una manera dinámica e innovadora para mejorar su rendimiento y sus CD, sino también en los docentes que usan las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Mediante el uso del Simulador Geogebra Para el Desarrollo del Pensamiento Variacional en Grado Octavo(Universidad de Santander, 2021-04-06) Cruz-Ortiz, Asbleidy Viviana; Marulanda-Ramírez, Deiby Juliet; Ayala-Moreno, Joanna BeatrizEl presente proyecto se planteó como objetivo fortalecer el pensamiento variacional en los estudiantes de grado octavo del Instituto Técnico Isaías Ardila Díaz de Mogotes Santander, implementando como herramienta didáctica y dinamizadora del aprendizaje el software Geogebra, a través de la selección de una estrategia didáctica mediante la integración de la herramienta TIC, teniendo en cuenta que el alcance estuvo relacionado con el mejoramiento del desempeño académico de los estudiantes de la institución antes mencionada, adicionalmente la metodología fue de tipo descriptiva, con un enfoque cuantitativo, así mismo, se tuvo en cuenta el análisis de los instrumentos basados en la comparación de los mismos, en los diferentes tiempos en los cuales fueron realizados, es por ello que se describe de modo sistemático las características que genera el uso de las TIC en el mejoramiento del aprendizaje de las matemáticas, haciendo del aprendizaje un proceso colaborativo, dinámico, innovador y lúdico. Finalmente, es importante resaltar que el uso de la herramienta seleccionada permitió el mejoramiento académico de los estudiantes en la comprensión práctica, además, el impacto del proyecto se vio reflejado en la relación de cooperación entre equipos de aprendizaje, así como el dinamismo en el aprendizaje colaborativo y significativo fortaleciendo las competencias matemáticas detectadas en las diferentes pruebas y actividades. Así mismo, la experiencia permitió fortalecer la labor docente de las investigadoras y cambiar el enfoque y método tradicional de la clase de matemáticas haciendo participes a los estudiantes en la construcción de su propio conocimiento
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Mediante una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento de la Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales 2x2(Universidad de Santander, 2021-07-22) Gutierrez-Marquez, Gustavo Humberto; Rico-Espinoza, Luis Alberto; Contreras-Ospina, Yelitza CristinaComo su título lo sugiere, Estrategia pedagógica mediante una aplicación móvil para el fortalecimiento de la solución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 es una investigación en materia de tecnologías digitales aplicadas a la educación que busca, mediante el diseño, desarrollo e implementación del aplicativo SECU2, fortalecer algunas competencias matemáticas como el pensamiento variacional reflejadas en la resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 en estudiantes de noveno grado del Colegio Integrado San José del municipio de Cimitarra en el departamento de Santander. Como principales objetivos de la investigación se planteó, en primer lugar, desarrollar un diagnóstico general de inicial respecto al rendimiento de los estudiantes en la resolución de operaciones matemáticas complejas como los sistemas de ecuaciones lineales 2x2 para, posteriormente y con base en los resultados obtenidos, trabajar en el diseño e implementación del aplicativo SECU2 y, finalmente, realizar un diagnóstico final que midiera el rendimiento de los participantes luego de conocer y usar esta herramienta. Las etapas metodológicas del trabajo se llevaron a cabo según los propósitos esgrimidos a partir de un tipo de investigación mixta con diseño experimental correlacional. Los resultados arrojaron una notable mejoría en la resolución de este tipo de operaciones luego del uso de SECU2, por lo que los estudiantes pasaron de obtener rendimientos bajos e inferiores para la mayoría de los participantes en el diagnóstico inicial a obtener la mayoría de rendimientos altos y superiores en el diagnóstico final, lo que demuestra, según las encuestas de satisfacción aplicadas posteriormente, que el uso de esta herramienta puede facilitar a los alumnos un verdadero aprendizaje significativo al no memorizar mecánicamente la resolución de problemas, sino pensar de acuerdo con el contexto. Finalmente, los estudiantes manifestaron una facilidad en el manejo y entendimiento de la aplicación, así como la necesidad de que el uso de este tipo de insumos se implemente en el aula de clase
- PublicaciónAcceso abiertoFomento del Pensamiento Variacional por Medio de abp y Tecnologías de Simulación Interactiva en Estudiantes de 8°(Universidad de Santander, 2024-03-01) Carmona-Rojas,Ciano,Sergio,Augusto; Rodríguez-Hernández,Ariel,Adolfo; Bueno-Vesga,Jhon,AlexanderSe presenta una propuesta pedagógica para fomentar el pensamiento variacional en estudiantes de octavo grado. Mediante una secuencia didáctica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) articulada con el uso de simuladores interactivos. El estudio se desarrolla en la Institución Educativa El Rodeo en Cúcuta, Colombia. El proceso se fundamenta en la necesidad de mejorar el desempeño en matemáticas y desarrollar habilidades de pensamiento crítico y análisis, con una perspectiva hacia el grado 11°. El marco teórico aborda conceptos sobre pensamiento variacional, ABP y tecnologías de simulación. La metodología es cuantitativa, con alcance descriptivo. Se aplica un diagnóstico inicial para determinar el nivel de pensamiento variacional. Luego se diseña e implementa una secuencia didáctica y finalmente se evalúan los resultados mediante una posprueba. Se encuentra una mejoría significativa, evidenciando el impacto positivo de la estrategia pedagógica. El aporte es una propuesta innovadora que integra ABP, simuladores y pensamiento variacional. También se destaca el aumento de la atención en los estudiantes y se refuerza lo lúdico en el proceso de aprendizaje. Los hallazgos pueden ser adoptados en otros contextos educativos para desarrollar habilidades relevantes en los estudiantes. Cita: Carmona, Ciano (2024). Fomento Del Pensamiento Variacional Por Medio De ABP Y Tecnologías De Simulación Interactiva, En Estudiantes De 8°. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Variacional en los Estudiantes del Grado Décimo a Través de Estrategias Pedagógicas Basadas En app Inventor(Universidad de Santander, 2024-01-18) López-Torres,Eynmar,Andrés; Gutiérrez-Dávila,José,Ignacio; Aldana-Ahumada,Derly,RocioEste proyecto se centra en el fortalecimiento del pensamiento variacional en estudiantes de educación secundaria, específicamente en el contexto de las matemáticas, mediante la utilización de App Inventor como estrategia de enseñanza - aprendizaje. La investigación aborda una brecha educativa en las competencias matemáticas de los estudiantes y busca mejorar su comprensión, destacando su importancia tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. La metodología empleada es de naturaleza cuantitativa descriptiva, donde se evaluó el impacto de la aplicación en una muestra 15 estudiantes del grado decimo de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Sevillano en el municipio de Ciénaga. Se utilizó un enfoque constructivista y se promovió la motivación intrínseca de los alumnos. El proyecto incluye la aplicación de pretest y postest, con un análisis estadístico aplicando la prueba TStudent para validar la hipótesis planteada. Además, se llevó a cabo una encuesta de satisfacción para evaluar la experiencia de los estudiantes con la estrategia educativa. Cada capítulo se enfoca en una etapa específica de la investigación, desde la introducción y la justificación del problema hasta el estado del arte, marco teórico y el análisis e interpretación de datos, incluyendo un enfoque ético en todo momento. El proyecto busca no solo mejorar el rendimiento académico en matemáticas, sino también cultivar el interés por esta materia, brindando herramientas educativas efectivas y de fácil acceso en la era de la tecnología móvil.
- PublicaciónAcceso abiertoHerramienta Digital Como Estrategia Para el Proceso de Enseñanza del Concepto de Funciones Trigonométricas del Grado Décimo del Colegio José María Landázuri Landázuri (Santander)(Universidad de Santander, 2022-10-03) Suárez_Abreo_José,Ignacio; Navas_Gómez_Tatiana,Inés; Vivas_Calderon_OmarLa propuesta de investigación tiene como objetivo mejorar el rendimiento académico en el área de matemáticas con la temática relacionada a funciones trigonométricas, empleando la herramienta digital de GeoGebra e implementando clases didácticas con dicho simulador, para los estudiantes de décimo grado del Colegio José María Landázuri. El método de investigación utilizado incluye el análisis cuantitativo. Se busca entonces, mediante una propuesta de intervención didáctica favorecer a los estudiantes de decimo, sobre los conceptos, características y propiedades de las funciones trigonométricas. Para ello se tomaron algunos elementos pertinentes desde la caracterización, diseño e implementación didáctica para explicar algunos de los fenómenos que ocurren con las funciones trigonométricas. En la ejecución de la propuesta de intervención didáctica se usó el simulador de GeoGebra como herramienta mediadora en el aprendizaje de los conceptos trabajados. La población está compuesta por dos grupos de estudiantes, el grupo de base con 33 estudiantes y el grupo experimental también con la misma cantidad de estudiantes, del área urbana y rural por las condiciones locales. En la fase inicial se realizó una prueba diagnóstica (conocimientos previos) y luego se implementó el diseño de clases didácticas para promover la visualización en la enseñanza de las funciones trigonométricas con ayuda de la herramienta digital. Finalmente, se volvió a realizar una prueba final o posprueba, dando como resultado la viabilidad de la propuesta de intervención didáctica.