Diseño Universal de Aprendizaje Basado en Realidad Aumentada Para Abordar el Proceso de Lectoescritura en Estudiantes de Grado Tercero
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo de este estudio se enfocó en Analizar la incidencia de implementación de un Diseño Universal de Aprendizaje basado en realidad aumentada para abordar el proceso de lectoescritura en estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa Morindó Santa Fe. Para el cumplimiento de este propósito se siguieron los lineamientos del enfoque de investigación cualitativo, desde un tipo de estudio descriptivo – interpretativo y de sentido, a partir del cual se orientó la estructuración de una propuesta de intervención, apoyada en la tecnología, como base para favorecer los aprendizajes del proceso lectoescritor. La recolección de los datos se llevó a cabo bajo instrumentos como: prueba diagnóstica, entrevista semiestructurada inicial y final, diario de campo, actividades de intervención y prueba final. El análisis de los resultados dejó en evidencia que la articulación de la estrategia DUA y la RA, despertó el interés de los estudiantes por la lectura y producción de textos para comunicar una idea, permitiendo concluir la incidencia positiva de la estrategia implementada en el desarrollo de las competencias del área de lenguaje que requieren de conceptos del proceso lectoescritor
Resumen en ingles
The objective of this study was focused on analyzing the incidence of implementation of a Universal Learning Design based on augmented reality to address the literacy process in third grade students of the Morindó Santa Fe Educational Institution. To fulfill this purpose, the guidelines of the qualitative research approach were followed, from a type of descriptive-interpretative and meaningful study, from which the structuring of an intervention proposal was oriented, supported by technology, as a basis for promote learning in the reading and writing process. Data collection was carried out using instruments such as: diagnostic test, initial and final semi-structured interview, field diary and intervention activities. The analysis of the results revealed that the articulation of the DUA strategy and the AR aroused the interest of the students in the reading and production of texts to communicate an idea, allowing to conclude the positive incidence of the strategy implemented in the development of the competences of the language area that require concepts of the reading-writing process.