Prevalencia de sobrepeso y obesidad relacionado con IMC e inactividad física en San Sebastián de Buenavista Magdalena
Portada
Prevalencia_de_sobrepeso_y_obesidad_relacionado_con_IMC_e_inactividad_fisica_en_San_Sebastian_de_Buenavista_Magdalena.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Este estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de sobrepeso y obesidad en el municipio de San Sebastián de Buenavista Magdalena, se planteó una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptiva con un diseño cuantitativo no experimental. Se utilizó la encuesta como técnica de recolección de datos, mediante instrumentos validados de: caracterización sociodemográfica, Índice de Masa Corporal IMC y el Cuestionario Internacional de Actividad Fisca IPAQ en el segundo semestre del 2016 a 371 personas entre 15 a 69 años, los cuales fueron escogidos de manera aleatoria en diferentes puntos del municipio. Los resultados obtenidos indicaron que la prevalencia de sobrepeso es de 25,3% (50,5% mujeres y 49,4% hombres) y 11,8% para obesidad (61,3% mujeres y 38,6% hombres) siendo las mujeres quienes enfrentan los mayores problemas de exceso de peso en ambas clasificaciones. A esto se le suma que las mujeres que se exponen a un nivel bajo de escolaridad y menores ingresos económicos tienden a sufrir más de problemas de exceso de peso, a diferencia de los hombres donde se da una disminución del mismo, por otro lado, los hombres son físicamente más activos que las mujeres y que la mayoría de la población no cumple con las mínimas recomendaciones de actividad física, por lo que se encuentran en un nivel bajo y eso prevalece significativamente más en las mujeres.
Resumen en ingles
The purpose of this study was to determine the prevalence of overweight and obesity in the municipality of San Sebastián de Buenavista Magdalena, a research was proposed with a quantitative approach of a descriptive type with a non-experimental quantitative design. The survey was used as a data collection tool, BMI Body Mass Index and the International IPAQ Fiscal Activity Questionnaire in the second semester of 2016 to 371 people between 15 and 69 years old, who were randomly chosen in different points. Township. The results indicated that the prevalence of overweight is 25.3% (50.5% women and 49.4% men) and 11.8% for obesity (61.3% women and 38.6% men), being women They face the biggest weight problems of the rankings. To this is added that women who are exposed to a low level of schooling and who are minors, those who face a weight problem, a difference of men are physically more active than women and the Most of the population does not comply with the minimum recommendations of physical activity, so they are at a low level and that prevails significantly more in women.