Diseño del programa de alta hospitalaria como indicador de institución segura para el cuidador y paciente con hipertensión arterial y diabetes mellitus en una institución de segundo nivel en la Guajira
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
Studies have reflected the increase in chronic noncommunicable diseases, including hypertension and diabetes mellitus, being a national and international public health problem. Patients and their caregivers should strive to provide a program where these indicators are minimized. The objective to go design the high hospital program as an indicator of a safe institution for the caregiver and patient with arterial hypertension and diabetes mellitus in a second level institution in La Guajira. The methodology of this study was to approach quantitative, descriptive, analytical cross-sectional approach. The population were patients with arterial hypertension and / or Diabetes Mellitus, who attended the program "Hypertensive Club" for the design of the program and the development of the strategies to implement, first a pilot test was carried out. Results: in patients it was found that the predominant sex was female (58%), the median age was 60, the average time with chronic disease was 9.32 (SD ± 7.6) years and with a single caregiver; in conditions of the socio-demographic profile of the caregiver, the female gender predominated, with age between 22 - 78 years. The chronic disease is characterized by increasing and staying on time; the global guidelines emphasize the importance of guaranteeing continuity, safety and comprehensiveness, education, guidance and follow-up towards the recognition and management of pathology. Research on the management of health services, in order to generate proposals and / or programs based on scientific evidence, can improve the provision of nursing care and have a positive impact on the different indicators of morbidity and mortality, time of hospital stay, preventable readmissions, user satisfaction among some other existing indicators.
Resumen en español
Estudios han reflejado el incremento de las enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la hipertensión arterial y la diabetes mellitus, siendo un problema nacional e internacional de salud pública. Por lo anterior es importante como institución segura propender por ofrecerles a los pacientes y sus cuidadores un programa donde minimicen los indicadores de factores de riesgo, disminución de la calidad de vida y adherencia a los tratamientos. El objetivo fue diseñar el programa alta hospitalaria como indicador de Institución segura para el cuidador y paciente con hipertensión arterial y diabetes mellitus en una institución de segundo nivel en la guajira. La metodología de este estudio fue de abordaje cuantitativo de corte transversal tipo descriptivo. La población fueron pacientes con hipertensión Arterial y/o Diabetes Mellitus, que asisten al programa “Club de hipertenso”, para el diseño del programa y el desarrollo de las estrategias a implementar, primero se realizó una prueba piloto para la caracterización de la población. En los pacientes se encontró que el sexo predominante fue el femenino (58%). La mediana de edad fue de 60, el tiempo promedio con la enfermedad crónica fue de 9.32 (DE±7.6) años y con un único cuidador; en condiciones del perfil socio-demográfico del cuidador, predomino el género femenino, con edad entre 22–78 años. El diseño de propuestas y/o programas basados en evidencia científica pueden mejorar la prestación de los y cuidados dados por enfermería incidiendo de manera positiva en los diferentes indicadores de morbi-mortalidad, tiempo de estancia hospitalaria, reingresos prevenibles, satisfacción de usuarios entre algunos otros indicadores existentes para una institución segura.