Experiencias de emprendimiento de estudiantes y graduados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander UDES durante el periodo 2000 - 2018A
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El emprendimiento ha despertado el interés en muchos jóvenes y adultos, pues este ejercicio promueve la creatividad, la imaginación y permite enfrentar al individuo a situaciones económicas, laborales y sociales a partir del desarrollo de sus habilidades y destrezas. En Colombia el emprendimiento es apoyado por la academia, la empresa y el gobierno mediante la promoción de alianzas público- privada-academia, bajo la Objetivo de la Ley 1014 del 2006. La cual establece el fomento de la Cultura Emprendedora., promoviendo condiciones óptimas para el emprendimiento y su desarrollo. La Universidad de Santander UDES promueve el fomento del espíritu emprendedor mediante el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación, a partir de la academia, así como en el acompañamiento docente- estudiante y el fortalecimiento de semilleros de emprendimiento y la ejecución de proyectos emprendedores fortaleciendo de esta manera el espíritu emprendedor en la universidad. El presente proyecto de grado, hace un análisis sobre las experiencias emprendedoras de estudiantes y egresados de la Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables de la Universidad de Santander UDES, mediante una investigación descriptiva en la cual se tienen en cuenta variables como el tipo de emprendimiento de estudiantes y egresados, aspectos motivacionales en el desarrollo de iniciativas emprendedores , características de surgimiento en las ideas de negocio, clases de financiamiento, valor agregado de los emprendimientos, relación con la academia, universidad y Gobierno y experiencias significativas que sirven como referencia a emprendedores y futuros generaciones emprendedoras.
Resumen en ingles
Entrepreneurship has aroused the interest of many young people and adults, because this is an exercise that promotes creativity, imagination and allows facing economic, labor and social situations from the development of their skills and abilities. In Colombia, entrepreneurship is supported by academia, business and government through the promotion of public-private-academic partnerships, under the Objective of Law 1014 of 2006. Which is the promotion of Entrepreneurial Culture., Promoting optimal conditions for entrepreneurship and its development. The University of Santander UDES promotes the promotion of the entrepreneurial spirit through the development of science, technology and innovation, from the academy, as well as in the teaching-student accompaniment and the strengthening of the seedbeds of entrepreneurship and the execution of entrepreneurial projects thus strengthening the entrepreneurial spirit in the university. The present project of degree, has an analysis on the enterprising experiences of students and graduates of the Faculty of Economic, Administrative and Accounting Sciences of the University of Santander UDES, by means of a descriptive investigation in which the variables like the type of business ventures, graduates, motivational aspects in the development of entrepreneurial initiatives, emergence characteristics in business ideas, financing classes, added value of the ventures, relationship with academia, university and government. entrepreneurs and future entrepreneurial generations.