Efecto Citotóxico de las Nanopartículas de Plata (Agnps) en Allium Cepa L. (Cebolla) y Lens Culinaris Med. (Lenteja) en Cúcuta, 2022-2023
Portada
Label.pdf
Efecto_Citotóxico_de_las_Nanopartículas_de_Plata_AgNpS_en_Allium_Cepa L_Cebolla_y_Lens_Culinaris_Med_Lenteja_en_Cúcuta_2022_2023.docx
Efecto_Citotóxico_de_las_Nanopartículas_de_Plata_AgNpS_en_Allium_Cepa L_Cebolla_y_Lens_Culinaris_Med_Lenteja_en_Cúcuta_2022_2023.pdf
Informe de Porcentaje de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La nanotecnología es una disciplina de la ciencia y la ingeniería que se dedica a la manipulación de la materia a nivel nanométrico, específicamente en el rango de 1 a 100 nanómetros (nm). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las nanopartículas de plata no son adecuadas para procesos de desinfección de agua potable debido a su alta toxicidad, datos que coinciden con el Programa de Naciones Unidas indicando que aproximadamente cinco millones de personas mueren anualmente por la exposición y uso de sustancias químicas, así como por el contacto con productos de consumo que las contienen, encontrándose dentro de estos productos Allium cepa L. y Lens culinaris Med. De acuerdo con el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), actualmente existe muy poca información sobre las rutas y niveles de exposición y toxicidad de las nanopartículas a alimentos de consumo regular en la población, además los estudios han mostrado que las nanopartículas con baja solubilidad son más tóxicas que las partículas de mayor tamaño cuando se comparan en base a su masa; algunas pueden atravesar la piel y el sistema respiratorio, causando daños a la salud, es ´por esta razón que se decidió investigar acerca de esta problemática, para ello se utilizó una metodología de investigación explicativa con un diseño experimental y se obtuvieron resultados significativos respecto a la citotoxicidad de las nanopartículas de plata (AgNPs) en Allium cepa L. y Lens culinaris Med. Los resultados del crecimiento radicular de las plantas bioindicadoras mostraron una significancia < 0,01; a mayor concentración de AgNPs, hay un menor índice mitótico y mayor aparición de anomalías celulares, especialmente micronúcleos, indicando que las AgNPs son citotóxicas para las plantas utilizadas en esta investigación.
Resumen en ingles
Nanotechnology is a science and engineering discipline dedicated to the manipulation of matter at the nanometer level, specifically in the range of 1 to 100 nanometers (nm). According to the World Health Organization (WHO), silver nanoparticles are not suitable for drinking water disinfection processes due to their high toxicity, data that coincide with the United Nations Program indicating that approximately five million people die annually from exposure and use of chemical substances, as well as from contact with consumer products that contain them, including Allium cepa L. and Lens culinaris Med. According to the Center for Disease Control and Prevention (CDC), there is currently very little information on the routes and levels of exposure and toxicity of nanoparticles to regularly consumed foods in the population, and studies have shown that nanoparticles with low solubility are more toxic than larger particles when compared on a mass basis; Some can pass through the skin and respiratory system, causing damage to health, it is 'for this reason that it was decided to investigate about this problem, for this an explanatory research methodology was used with an experimental design and significant results were obtained regarding the cytotoxicity of silver nanoparticles (AgNPs) in Allium cepa L. and Lens culinaris Med. and Lens culinaris Med. The results of the root growth of the bioindicator plants showed a significance < 0.01; the higher the concentration of AgNPs, the lower the mitotic index and the higher the appearance of cellular anomalies, especially micronuclei, indicating that AgNPs are cytotoxic for the plants used in this research.