Implementación de la Herramienta Digital de Realidad Aumentada Metaverse en el Afianzamiento de Vocabulario en Inglés y Desarrollo de Habilidades Comunicativas en Estudiantes de Séptimo Grado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente proyecto de investigación de tipo cualitativo y de enfoque acción participación tiene como objetivo evaluar el impacto de la herramienta digital de realidad aumentada Metaverse en el aprendizaje del idioma inglés, vocabulario y habilidades comunicativas de un grupo de estudiantes del grado séptimo de un colegio público del municipio de Piedecuesta. Esto bajo la óptica de las teorías del aprendizaje de Lev Vygotski, Ausubel y Sergio Tobón ya que los estudiantes presentan un bajo rendimiento académico. La técnica utilizada en el análisis de los datos recolectados, a través de un diario de observación, una lista de cotejo y una encuesta de satisfacción tipo Likert, es la triangulación la cual demuestra que la secuencia didáctica interdisciplinar aplicada y período de duración de la misma, favorece el aprendizaje del idioma y lo motiva en actividades de menor complejidad bajo la modalidad virtual en la que se llevó a cabo por la pandemia actual. El alcance del proyecto, por otra parte, pretende beneficiar a todos los estudiantes de la institución educativa dónde se realiza, a otras áreas del conocimiento, y extender su impacto a todos los colegios públicos de la localidad. Igualmente, ampliar el estado del arte sobre cómo la realidad aumentada promueve la competencia comunicativa en este idioma.
Resumen en ingles
This research project which is both qualitative and participatory action aims at assessing the impact of the augmented reality tool Metaverse on the English language learning, vocabulary and communicative skills of a group of seven graded students from a public school in Piedecuesta municipality. This from the perspective of the learning theories by Lev Vygotski, Ausubel and Sergio Tobon since students have a poor academic performance at this subject. The technique used in the collected data analysis through an observation diary, a checklist and a Likert satisfaction survey, is triangulation which shows that the interdisciplinary didactical sequel applied and duration of it, promotes and motivates the language learning but in less complex activities under the virtual system in which it was carried out because of the current pandemic. The project scope, on the other hand, aims to benefit all students from this educational institution, and other areas of knowledge, and broaden its impact on public schools of the locality. Likewise, broading the state of art on how augmented reality promotes communicational skills in this language.