Pasantía: Seguimiento al proceso de acondicionamiento de la empresa PROCAPS de la ciudad de BOGOTÁ.
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
In the present project, the Procaps conditioning process is monitored Bogotá, in which inspections are carried out both in quality and in production, providing feedback to operators through training, quality standards, and optimization methods in the areas of conditioning, making a daily list and personnel of the locative areas, reporting unsafe conditions through the application CM & M and moving to the respective requests of the areas to be able to optimize them, in the area of production, optimized the product indexes by operator, with a new tracking of standard, with the capacities and motivation To the personnel, a periodic evaluation was scheduled to the conditioning operations; additionally at this time a study is made for the possibility of improving the process of drying the ampoule in the area, wanting to reduce the use of the towels in it, and optimize the time of sealing the ampoules, to carry out this project and fulfill the functions in the area, the basis in the concepts of Cycle, PHVA, Manufacturing, Lean Manufacturing, In the project were used The formats available in the checklist, Standard tracking, Attendance record, A new design was designed commitment format in the optimization of standards, it adapts to the CM & M application for locative and personal reports in unsafe conditions or conditions that do not agree with quality standards, a new program is implemented Designed by the company to avoid any risk in occupational health and safety issues, through subpoenas.
Resumen en español
En el presente proyecto se le realizo seguimiento al proceso de acondicionamiento de Procaps Bogotá, En el cual se realizaron las inspecciones tanto en calidad como en producción, retroalimentando a los operarios mediante capacitaciones, en normas de calidad, y métodos de optimizacion en las áreas de acondicionamiento, realizando chec list diarios al personal y a las áreas locativas, reportando condiciones inseguras mediante la app CM&M y pasando las respectivas solicitudes a las áreas pertinentes para poder optimizar las mismas, en el área de producción, se lograron optimizar los índices de producto terminado por operario, con un nuevo seguimiento de estándar, con las capacitaciones y motivación al personal, Se programó una evaluación periódica a las operarias de acondicionamiento; adicional a esto actualmente se hace un estudio para la posible mejora del proceso de secado de ampolla en el área, queriendo reducir a 0 el uso de toallas en la misma, y optimizar el tiempo de secado de las ampollas, para realizar este proyecto y cumplir las funciones en el área, me base en los conceptos de Ciclo PHVA, de las 5 s, y Lean Manufacturing, En el proyecto se utilizaron los formatos establecidos por la empresa de check list, Seguimiento de estándar, y registros de asistencia, se diseñó un nuevo formato de compromiso en la optimización de los estándares, se utilizó la aplicación CM&M para los reportes locativos y de personal en condiciones inseguros o condiciones que no estén de acuerdo con los estándares de calidad establecidos, además de esto se está implementando un nuevo programa diseñado por la empresa para evitar cualquier riesgo en temas de seguridad y salud en el trabajo, Mediante comparendos .