Duolingo: una App Como Estrategia Para ser Competentes Desde los Procesos Evaluativos en Ingles en 11° de la Institución Educativa Rural Barranquillita
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El inglés es uno de los idiomas con mayor relevancia para ser enseñado en todas las escuelas; e especial en contextos como el colombiano. Por ello, la investigación se basó en Fortalecer las competencias en inglés frente a los desempeños que se persiguen en la prueba saber 11 mediante el uso de aplicaciones móviles como Duolingo en los estudiantes de grado undécimo de la Institución Educativa rural Barranquillita en el municipio de Chigorodó – Antioquia. El estudio tuvo un enfoque cuantitativo con alcance descriptivo que incluyó la aplicación de encuestas, prueba diagnóstica, lista de chequeo y prueba final. En el diagnóstico se contó con una muestra de 20 educandos; evidenciando una problemática relacionada con la falta de competencias para dar respuestas ante las pruebas propuestas en inglés. La muestra es de tipo no probabilístico que permitió cualificar y obtener información sobre la problemática abordada. Dentro de los resultados se encontró inicialmente que los participantes no contaban con habilidades para hablar una segunda lengua, sin embargo, con la intervención esta realidad cambió de manera significativa. En efecto, se concluye que las nuevas tecnologías son fundamentales para adquirir un segundo idioma cuando estas son utilizadas de manera correcta.
Resumen en ingles
English is one of the most relevant languages to be taught in all schools; and especially in contexts such as Colombia. For this reason, the research was based on Strengthening the skills in English against the performances that are pursued in the Saber 11 test through the use of mobile applications such as Duolingo in the eleventh grade students of the Barranquillita Rural Educational Institution in the municipality of Chigorodó. – Antioch. The study had a quantitative approach with a descriptive scope that included the application of surveys, a diagnostic test, a checklist and a final test. In the diagnosis there was a sample of 20 students; evidencing a problem related to the lack of skills to give answers to the tests proposed in English. The sample is of a non-probabilistic type that allowed qualifying and obtaining information on the problem addressed. Among the results, it was initially found that the participants did not have the skills to speak a second language, however, with the intervention this reality changed significantly. Indeed, it is concluded that new technologies are essential to acquire a second language when they are used correctly.