Acceso y percepción de la calidad de atención de los servicios de salud entre la población Migrante y Nativa. Una revisión sistemática
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El acceso y percepción en salud entre la población Migrante y Nativa constituyen un reto para el equipo sanitario lograr el cumplimiento de su plataforma estratégica. Resulta necesario realizar estudios que demuestren la comparabilidad entre estas dos poblaciones y favorezca el desarrollo de estrategias que garanticen el derecho a la salud. El objetivo en este estudio es Identificar el acceso y Percepción de la Atención de los servicios en Salud entre la población Migrante y Nativa. Métodos: Para el desarrollo de la investigación se realiza búsqueda y lectura en las bases de datos: Science direct, Dialnet, Redib, PubMed Central, Elsevier, Redalyc, UTADEO, Scielo, Dspace, Google Académico, La referencia, Springer link, Ebsco Host, Cybertesis, Repositorio universidad de chile. Las revisiones se evaluaron mediante la herramienta Excel donde se evaluó la calidad. Resultados: Se hizo una primera revisión en las diferentes bases de datos obteniendo un total de 146 artículos revisados. De estos 146 artículos revisados se realizó la lectura de títulos, y eliminación de duplicados descartando 96 artículos que no cumplían con los criterios de inclusión; obteniendo como resultado un total de 50 artículos que fueron seleccionados para evaluar su calidad. De estos 50 artículos se obtuvieron 0 artículos de alta calidad, 12 artículos de mediana calidad y 38 artículos de baja calidad; dando como resultado 12 artículos para la investigación. Conclusiones: Las dos poblaciones tienen una percepción muy elevada en la atención en salud a pesar de que el acceso para la población migrante sea un poco difícil por las múltiples barreras que deben enfrentar como, el no tener seguridad social, no disponer de tiempo para trasladarse a las instituciones de salud, lugar de residencia, el estado de salud cuando ingresan al país, y la legalidad en los cuales tienen una amplia satisfacción de la calidad de los servicios.
Resumen en ingles
Access and perception of health among the migrant and native populations constitute a challenge for the health team to achieve compliance with its strategic platform. It is necessary to conduct studies that demonstrate the comparability between these two populations and favor the development of strategies that guarantee the right to health. The objective of this study is to identify the access and perception of health care services among the migrant and native population. Methods: For the development of the research, the following databases were searched and read: Science direct, Dialnet, Redib, PubMed Central, Elsevier, Redalyc, UTADEO, Scielo, DSpace, Google Scholar, La referencia, Springer link, Ebsco Host, Cybertesis, Repositorio universidad de chile. The reviews were evaluated using the Excel tool where quality was assessed. Results: A first review was made in the different databases obtaining a total of 146 articles reviewed. Of these 146 articles reviewed, the reading of titles and elimination of duplicates was carried out, discarding 96 articles that did not meet the inclusion criteria, resulting in a total of 50 articles that were selected to evaluate their quality. Of these 50 articles, 0 articles of high quality, 12 articles of medium quality and 38 articles of low quality were obtained, resulting in 12 articles for the research. Conclusions: Both populations have a very high perception of health care despite the fact that access for the migrant population is somewhat difficult due to the multiple barriers they face, such as not having social security, not having time to travel to health institutions, place of residence, state of health when they enter the country, and legality, in which they are highly satisfied with the quality of the services.