Análisis de la subcontratación de procesos de negocios (BPO) para mejorar la gestión de la cadena de suministros (SCM) en empresas de Norte de Santander.
Portada
ANALISIS DE LA SUBCONTRATACIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIOS (BPO) PARA MEJORAR LA GESTION DE LA CADEN.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en ingles
This research project aims to highlight the benefits and business opportunities that Norte de Santander can present in a country that is Colombia and that is changing its vision of economic development and growth; The intention of this analysis is to obtain the knowledge of this sector of the subcontracting of business processes so that companies can enter the field of globalization. Despite this, the competitive position of the country in the different international rankings is still far from the regions of high economic and human development. At the national level, the various socioeconomic indicators reflect high levels of poverty and inequality, labor informality, low export of high and medium technology goods and high unemployment rates, among others. Aware of the challenges that still exist in terms of competitiveness, the government has considered the need to define and strengthen those sectors that are potentially strategic for the country's development. The Business Process Outsourcing Industry BPO, is classified within the eight sectors identified as promising, and is that, in a globalized and competitive world like today, it is necessary to identify ways to synthesize processes, reduce costs and generate profitability If a company gives responsibility for the operation to another company that has specialized personnel, there will probably be a win-win, since in addition to allowing companies to be more competitive and efficient, an environment is created.
Resumen en español
Este proyecto de investigación pretende evidenciar los beneficios y oportunidades de negocio que puede presentar Norte de Santander en un país que es Colombia y que está cambiando su visión de desarrollo económico y crecimiento; la intención de este análisis es obtener el conocimiento de este sector de la subcontratación de procesos de negocios para que las empresas puedan entrar en el ámbito de la globalización. Pese a ello, la posición competitiva que ocupa el país en los distintos rankings internacionales, aún se encuentra lejos de las regiones de alto desarrollo económico y humano. A nivel nacional, los diversos indicadores socioeconómicos reflejan altos niveles de pobreza e inequidad, la informalidad laboral, la poca exportación de bienes de alta y media tecnología y los altos índices de desempleo, entre otros. Consciente de los desafíos que aún se tiene en materia de competitividad, el gobierno se ha planteado la necesidad de definir y fortalecer aquellos sectores que sean potencialmente estratégicos para el desarrollo del país. La Industria de Tercerización de Procesos de Negocios BPO, se encuentra clasificada dentro de los ocho sectores identificados como prometedores, y es que, en un mundo globalizado y competitivo como el de hoy, se hace necesario identificar formas de sintetizar los procesos, reducir costos y generar rentabilidad. Si una empresa entrega la responsabilidad de la operación a otra que tiene el personal especializado posiblemente habrá un gana-gana, puesto que además de permitirle a las empresas ser más competitivas y eficientes, se crea un ambiente.