Dispositivo Móvil Como Herramienta Para Mejorar la Comprensión Lectora en Niños de Quinto Grado de la Institución Educativa Indígena el Mango
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La siguiente investigación busca que los estudiantes de la Básica Primaria mejoren sus procesos de comprensión lectora desde la utilización de las TIC como mediación tecnológica. Por lo cual se tiene como objetivo, mejorar la comprensión lectora en el área de lenguaje a través de una aplicación móvil en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Indígena El Mango. Para ello, se busca implementar un recurso pedagógico y didáctico en el aula de clases y evaluar su impacto en la población de interés. Para lograrlo, se utiliza una metodología desde un enfoque cualitativo. Para el alcance de los objetivos específicos de la investigación, las técnicas corresponden al diario de campo, encuestas, cuestionarios, grupos focales y las fichas de observación a través de sus respectivos instrumentos, acompañadas de la Triangulación y Análisis. Finalmente, se analiza los beneficios obtenidos tras la implementación de la Propuesta por parte de los estudiantes y la comunidad educativa. Se destaca que se mejoró notablemente la comprensión lectora de los participantes y se incidió en los procesos de enseñanza en el aula.
Resumen en ingles
The following investigation seeks that the students of the Basic Elementary improve their reading comprehension processes from the use of ICT as technological mediation. Therefore, the objective is to improve reading comprehension in the language area through a mobile application in fifth grade students of the El Mango Indigenous Educational Institution. For this, it seeks to implement a pedagogical and didactic resource in the classroom and evaluate its impact on the population of interest. To achieve this, a methodology is used from a qualitative approach. For the scope of the specific objectives of the investigation, the techniques correspond to the field diary, surveys, questionnaires, focus groups and observation sheets through their respective instruments, accompanied by Triangulation and Analysis. Finally, the benefits obtained after the implementation of the Proposal by the students and the educational community are analyzed. It is highlighted that the reading comprehension of the participants was significantly improved and the teaching processes in the classroom were influenced.