Plan de Estandarización del Proceso Productivo de Emprendimientos de Mujeres Rurales en Manaure
Portada
Plan_de_Estandarización_y_Optimización_del_Proceso_Productivo_de_Emprendimientos_de_Mujeres_Rurales_en_el_Municipio_de_Manaure,_Cesar.docx
Informe de Porcentaje de Similitud de Textos.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El estudio se centra en diseñar un plan de estandarización de procesos productivos para emprendimientos agrícolas liderados por mujeres rurales en Manaure, el objetivo de la investigación es el de mejorar su sostenibilidad, competitividad y equidad de género. Se trabajo con una metodología descriptiva y un diseño no experimental transversal, y se analizaron datos de los resultados de una encuesta a 27 mujeres emprendedoras, evidenciando los siguientes resultados, poca implementación de Buenas Prácticas de Manufactura (95.5%), procesos de control de variables críticas (67%), no hay uso de herramientas tecnológicas (100%) y la aplicación de tiempos de producción es casi nula (77.3%). Sumado a lo anterior, se evidenció una falta de análisis de costos (95.5%) y control de calidad, así como la ausencia de fichas técnicas para productos y materias primas (86.4%), con lo que limita la capacidad de gestión y planificación de la producción, esto datos se tomaron como base para el diseño de estándares adaptados al contexto productivo y competitivo. Asimismo, se propuso un plan integral de mejora enfocado en la mejora continua, adopción tecnológica y sistemas de control, con metas específicas y medibles que transformen las prácticas actuales en modelos sostenibles y competitivos. Las conclusiones destacan la necesidad de estructurar procesos productivos para garantizar la calidad y sostenibilidad, así como el impacto positivo que estas medidas pueden tener en el empoderamiento femenino y el desarrollo socioeconómico de la región. En última instancia, el trabajo busca promover un desarrollo rural equitativo, mejorar las condiciones de vida de las mujeres rurales y fortalecer el tejido productivo de sus comunidades.
Resumen
The study focuses on designing a production process standardization plan for agricultural enterprises led by rural women in Manaure. The objective of the research is to improve their sustainability, competitiveness and gender equity. A descriptive methodology and a non-experimental transversal design were used, and data from the results of a survey of 27 women entrepreneurs were analyzed, showing the following results: little implementation of Good Manufacturing Practices (95.5%), control processes of critical variables (67%), no use of technological tools (100%) and the application of production times is almost null (77.3%). In addition to the above, a lack of cost analysis (95.5%) and quality control was found, as well as the absence of technical sheets for products and raw materials (86.4%), which limits the capacity for management and production planning. These data were used as a basis for the design of standards adapted to the productive and competitive context. Likewise, a comprehensive improvement plan was proposed focused on continuous improvement, technological adoption and control systems, with specific and measurable goals that transform current practices into sustainable and competitive models. The conclusions highlight the need to structure productive processes to guarantee quality and sustainability, as well as the positive impact that these measures can have on female empowerment and the socioeconomic development of the region. Ultimately, the work seeks to promote equitable rural development, improve the living conditions of rural women and strengthen the productive fabric of their communities.