Validación del Contenido de la Cartilla Educativa Plan Transicional Intervención Educativa CUIDEMOS en Paciente Cuidador con Patología Crónica no Transmisible en los Semestres A 2021 A 2022
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: Al interior del grupo académico de la facultad de enfermería de la Universidad de Santander (UDES) se desarrolló una cartilla educativa titulada “Plan Transicional Intervención Educativa CUIDEMOS en Paciente-Cuidador con Patología Crónica no Transmisible en los Semestres A-2021-A-2022”, la cual fue elaborada con el objetivo de ser una herramienta útil y accesible, donde los cuidadores de pacientes con patología crónica encuentren información detallada y de fácil comprensión para brindar un cuidado oportuno a los mismos .Objetivo: Determinar la validación del contenido de la cartilla educativa del plan transicional de alta hospitalaria en paciente-cuidador con patología crónica no transmisible. Metodología: Estudio descriptivo, trasversal con una población y muestreo no probabilístico intencional correspondiente a 26 personas (10 pacientes y 10 cuidadores) de la población objeto, los cuales realizarán la validación de la cartilla; y a 6 expertos en el manejo de enfermedades crónicas no transmisibles, quienes realizarán la validación de contenido educativo. 11Resultados: En el caso de los resultados de la validación de contenido de la cartilla realizada por los enfermeros expertos, pacientes y cuidadores (2022), se encontró que la claridad a nivel de la lectura de la cartilla es adecuada para el lector alcanzando una validez en el 70% de los participantes pacientes y del 30% en participantes cuidadores. Conclusión: Al analizar los resultados aplicados a la población objeto sobre el contenido, lenguaje e ilustraciones gráficas se pudo evidenciar que el objetivo fue evidente, facilitó la comprensión a los participantes, las ilustraciones son relevantes, además de que abordó la información relacionada a mantener los buenos hábitos de vida, conductas de autocuidado que aporten en el mejoramiento de los cuidados y del compromiso.
Resumen en ingles
Introduction: Within the academic group of the Faculty of Nursing of the University of Santander (UDES), an educational primer was developed entitled "Transitional Plan for Educational Intervention LET'S CARE for Patient-Caregiver with Chronic Non-Communicable Pathology in Semesters A-2021-A-2022”, which was developed with the aim of being a useful and accessible tool, where caregivers of patients with chronic pathology find detailed and easily understood information to provide timely care to them.Objective: To determine the validation of the content of the educational booklet of the transitional plan for hospital discharge in patient-caregiver with chronic non-communicable pathology.Methodology: Descriptive, cross-sectional study with a population and intentional non-probabilistic demonstration corresponding to 26 people (10 patients and 10 caregivers) of the 13target population, who will carry out the validation of the booklet; and 6 experts in the management of chronic non-communicable diseases, who will validate the educational content.Results: In the case of the results of the content validation of the booklet carried out by expert nurses, patients and caregivers (2022), it was found that the clarity at the reading level of the booklet is adequate for the reader, reaching a validity in 70% of the participants and 30% in caregiver participants.Conclusion: Due to the above, when analyzing the results applied to the target population on the content, language and graphic illustrations, it was possible to show that the objective wasevident, it facilitated the understanding of the participants, the illustrations are relevant, in addition to addressing the information related to maintaining good life habits, self-care behaviors that contribute to the improvement of care and commitment.