Encuadres, Voces y Caracterización de la Violencia Contra la Mujer en la Agenda del Diario El Tiempo Durante el Confinamiento por el Covid-19 en Colombia
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación se ocupa de analizar la caracterización, los encuadres y las voces desde las que se llevó a cabo el cubrimiento periodístico de la violencia contra la mujer por parte del diario El Tiempo, en su versión digital, durante el confinamiento por el Covid-19 en Colombia. Teniendo en cuenta que los casos de agresiones contra mujeres registrados aumentaron significativamente en el país durante la emergencia sanitaria, ya que el contexto de aislamiento social puso en riesgo la seguridad de muchas mujeres dentro de sus hogares, y que es a través de los medios de comunicación que la sociedad entiende su realidad y dimensiona problemáticas sociales como esta, el presente estudio busca identificar los encuadres o frames predominantes en la cobertura informativa del fenómeno de la violencia de género, además de las voces desde las que se narró y cómo se caracterizó esta problemática dentro de los contenidos informativos de El Tiempo, que se posiciona como el medio de comunicación más leído de Colombia. La Teoría del Framing, el modelo de análisis de jerarquía de las fuentes de información, planteado por la doctora en comunicación Claudia Vallejo, y la Teoría de la Violencia son utilizadas para cumplir con los propósitos que se plantea esta investigación.
Resumen en ingles
This research deals with analyzing the characterization, frames and voices from which the journalistic coverage of violence against women was carried out by the newspaper El Tiempo, in its digital version, during the confinement by Covid-19 in Colombia. Bearing in mind that registered cases of aggression against women increased significantly in the country during the health emergency, since the context of social isolation put the safety of many women at risk within their homes, and that it is through the media communication that society understands its reality and dimensions social problems such as this, the present study seeks to identify the predominant frames or frames in the news coverage of the phenomenon of gender violence, in addition to the voices from which it was narrated and how this was characterized. problematic within the informative content of El Tiempo, which is positioned as the most read media outlet in Colombia. The Framing Theory, the hierarchy analysis model of information sources, proposed by the doctor in communication Claudia Vallejo, and the Theory of Violence are used to fulfill the purposes of this research.