Avances Jurídicos Sobre los Requisitos para la Validez del Consentimiento Informado en los Procedimientos Quirúrgicos Desarrollados en Colombia
Portada
Reporte Similitud de Texto.pdf
Avances_Jurídicos_Sobre_los_Requisitos_para_la_Validez_del_Consentimiento_Informado_en_los_Procedimientos_Quirúrgicos_Desarrollados_en_Colombia.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
En este estudio se establecieron los avances que en materia jurídica se vienen presentando en el contexto del consentimiento informado que se presenta en las operaciones médicas que se practican en el territorio colombiano. Teniendo en cuenta que el marco normativo que rige en materia médica no delimita con profundidad esta figura, se estableció una exploración donde primó el concepto de la Corte Constitucional. Para llegar a la consolidación de la información recopilada, se utilizaron unas bases metodológicas sustentadas en el enfoque cualitativo y en el tipo de investigación explicativa. Tomando como referencia los objetivos específicos trazados en el capítulo inicial, se resolvió implementar las técnicas del análisis documental y de la entrevista. Con esto también se buscó el desarrollo de la estructura de una pedagogía que busque, con el respaldo de los profesionales del derecho, fortalecer los conocimientos sobre el consentimiento informado. En este trabajo se encontró que en el proceso de validez del consentimiento informado es primordial que se proteja el derecho a la autonomía personal y que se fomente con claridad el derecho a la información. Sobre esa última garantía, es crucial que se conciba correctamente el alcance y la complejidad del procedimiento, si es invasivo o no, para determinar la calidad de los datos a suministrar. Es importante tener en cuenta que, según la jurisprudencia, el profesional de la salud puede relegar la implementación del consentimiento informado en el caso donde el paciente se encuentra inconsciente, cuando presenta alteraciones graves o se halla en una situación apremiante, en la que puede perder la vida.
Resumen en ingles
This study establishes the advances in legal matters that are presented in the context of informed consent that is presented in surgical procedures performed in Colombian territory. Maintaining that the regulations that apply to medical material do not delimit this figure in depth, an exploration of the first concept of the Constitutional Court is established. To consolidate the information collected, a methodological base based on current information and explanatory information is used. Based on the knowledge of the specific objects outlined in the initial chapter, we decided to implement the techniques of documentary analysis and interview. This also means that developing the structure of a pedagogy that seeks, with the support of legal professionals, will strengthen knowledge about informed consent. In this work it is found that in the process of validating informed consent it is essential that the right to personal autonomy is protected and that the right to information is clearly promoted. This is the ultimate guarantee, it is crucial that the accuracy and completeness of the procedure, whether invasive or non-invasive, is correctly determined to determine the quality of the data that will be presented. It is important to note that, according to jurisprudence, the health professional can predict informed consent when the patient is unconscious, when he or she presents serious alterations or faces an imminent situation of losing his or her life