En el presente documento se detallan las labores realizadas en los laboratorios de suelos, concretos e hidráulica de la Universidad de Santander UDES, durante un periodo de 320 horas que abarcó desde el 04 de marzo hasta el 29 de abril de 2024. Para lograr el objetivo principal propuesto: Supervisar la ejecución de los ensayos en los laboratorios de ingeniería civil de la Universidad de Santander (UDES), con el fin de garantizar el correcto desarrollo de los mismos, mediante el cumplimiento de las normativas de calidad vigentes”. Al desempeñar el cargo de auxiliar de laboratorio, se llevaron a cabo las labores de verificación de existencia de materiales y herramientas, control de uso de los laboratorios, exigencia de portar los equipos de seguridad personal, seguimiento al desarrollo de los ensayos y preparación de materiales necesarios para su uso fuera de los laboratorios. Durante estas actividades, se prestó especial atención a fin de asegurar el cumplimiento con los parámetros de calidad establecidos, creando así un entorno seguro y propicio para el aprendizaje. Adicionalmente, surgieron algunos inconvenientes en cuanto al cumplimiento de ciertas normativas por parte de estudiantes, los cuales se abordaron satisfactoriamente a través de un diálogo responsable con los implicados. Para finalizar con el correcto cumplimiento del desarrollo de los objetivos, contribuyendo con el mejoramiento de la calidad de funcionamiento de los laboratorios en la Universidad de Santander.
The present document details the tasks carried out in the soil, concrete, and hydraulic laboratories of the Universidad de Santander UDES, during a period of 320 hours spanning from March 4th to April 29th, 2024. To achieve the proposed main objective: Supervise the execution of tests in the civil engineering laboratories of the Universidad de Santander (UDES), in order to ensure their proper development, by complying with current quality regulations. In the role of laboratory assistant, tasks included verifying the availability of materials and tools, monitoring laboratory usage, enforcing the use of personal safety equipment, overseeing the progress of tests, and preparing materials for use outside the laboratories. Throughout these activities, special attention was paid to ensure compliance with established quality parameters, thus creating a safe and conducive learning environment. Additionally, some issues arose regarding students' compliance with certain regulations, which were satisfactorily addressed through responsible dialogue with the parties involved. To conclude, ensuring the proper fulfillment of objectives, contributing to the improvement of the laboratories' functioning quality at the Universidad de Santander.