Efectividad de la Electroestimulación y Técnica de Rehabilitación Manual (Movilizaciones Activas y Pasivas) en el Musculo Cuádriceps en Pacientes Post –uci. Revisión Sistemática
Portada
Efectividad_de _la_Electroestimulación_y _Técnica _de _Rehabilitación_Manual _(Movilizaciones_Activas_y_Pasivas)_en _el_Musculo_Cuadriceps_en_Pacientes_Post_uci. Revición_sistemática.docx
Reporte de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La unidad de cuidados intensivos (UCI) es un servicio de alta complejidad cuyo objetivo es brindar un cuidado integral a aquellas personas en condiciones críticas de salud. La presente investigación está encaminada a evidenciar científicamente la efectividad de dos las técnicas más utilizadas en el área de fisioterapia como lo son las técnicas de rehabilitación manual y la electroestimulación en pacientes post uci, que presentan debilidad del musculo cuádriceps debido a la estancia prolongada en cama, ya que este musculo es el motor principal de la extensión de la articulación de la rodilla, lo conforman un conjunto de cuatro músculos: vasto interno, vasto externo, crural y recto anterior. Para el cumplimiento de dicho objetivo es importante resaltar que el presente estudio tiene un enfoque cuantitativo de tipo revisión sistemática, la metodología utilizada fue: realizar una búsqueda en diferentes bases de datos tales como, scielo, pubmed, sciensdirect y se utilizaron algoritmos de búsquedas y palabras claves que ayudaron con la investigación. La población de la presente investigación corresponde a artículos científicos originales (ensayos clínicos aleatorizados), donde se haya medido el efecto de las técnicas de rehabilitación y la electroestimulación en pacientes post uci mayores de 18 años. Se concluyó que la combinación de ambas técnicas puede ofrecer beneficios sinérgicos para la rehabilitación de estos pacientes. Las técnicas de rehabilitación manual tienen como fin preparar el músculo y los tejidos para la estimulación eléctrica, mejorando así la circulación y la flexibilidad del tejido muscular. A su vez, la electroestimulación puede ayudar a activar el músculo de manera controlada y específica, fortaleciéndolo de manera más eficiente.
Resumen en ingles
The intensive care unit (ICU) is a highly complex service whose objective is to provide comprehensive care to those people in critical health conditions. The present research is aimed at scientifically demonstrating the effectiveness of two of the most used techniques in the area of physiotherapy, such as manual rehabilitation techniques and electrostimulation in post-ICU patients, who present weakness of the quadriceps muscle due to prolonged stay in bed. Since this muscle is the main motor of the extension of the knee joint, it is made up of a set of four muscles: vastus medialis, vastus lateralis, cruris and rectus femoris. To fulfill this objective, it is important to highlight that this study has a quantitative approach of a systematic review type, the methodology used was: perform a search in different databases such as scielo, pubmed, sciensdirect and search algorithms and keywords that helped with the research. The population of this research corresponds to original scientific articles (randomized clinical trials), where the effect of rehabilitation techniques and electrostimulation in post-ICU patients over 18 years of age has been measured. It was concluded that the combination of both techniques can offer synergistic benefits for the rehabilitation of these patients. Manual rehabilitation techniques are intended to prepare the muscle and tissues for electrical stimulation, thereby improving circulation and flexibility of muscle tissue. In turn, electrostimulation can help activate the muscle in a controlled and specific way, strengthening it more efficiently.