Estrategia Pedagógica Para Aportar a un Modelo de Estilo de Vida Saludable, en el Programa de Educación y Prevención Terciaria en Pacientes con Hipertensión Arterial y Diabetes Mediada por Whatsapp, Canva e Inshot
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Diabetes: Es una enfermedad que se produce cuando el páncreas no puede fabricar insulina suficiente o cuando ésta no logra actuar en el organismo porque las células no responden a su estímulo. Hipertensión arterial: Es el término médico para la presión arterial alta, es conocida como «la muerte silenciosa». Aplicaciones móviles: son programas diseñados para ser ejecutados en teléfonos, tabletas y otros dispositivos móviles, que permiten al usuario realizar actividades profesionales, acceder a servicios, mantenerse informado, entre otro universo de posibilidades. Justificación: La pandemia producida por el Covid-19 desmanteló las negligencias en los sistemas de salud de los países en todo el mundo, Colombia no se quedó atrás. Uno de los grupos de paciente más afectados por esta situación fueron los pacientes con enfermedades crónicas. Sus atenciones se limitaron a ser realizadas a través de un teléfono celular disminuyendo así la calidad de la atención. Objetivo General: Evaluar el uso de las aplicaciones móviles en la inducción de cambios de estilos de vida en pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. Aspectos metodológicos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño longitudinal de tendencia. A través del instrumento ‘’FANTASTICO’’ que está basado en la teoría de la Promoción de la Salud de la reconocida teorista en enfermería Nola Pender. El nombre de este instrumento comprende al acrónimo de las dimensiones a las cuales evalúa: Familia y amigos, Actividad física, Nutrición, Tabaco, Alcohol y otras drogas, Sueño/estrés, Trabajo y tipo de personalidad, Introspección, Control de la salud y conducta sexual y Otras conductas. Resultados: El 61,53% de los pacientes a los cuales se les realizaron las intervenciones educativas mostraron un aumento en su estilo de vida saludable. Conclusiones: las enfermedades crónicas no transmisibles (hipertensión y diabetes) están más relacionadas con el género femenino, las aplicaciones móviles son un complemento ideal para mejorar la educación al paciente y su familia y por consiguiente mejorar la calidad en la atención en salud
Resumen en ingles
Diabetes: It is a disease that occurs when the pancreas cannot make enough insulin or when it cannot act in the body because the cells do not respond to its stimulus. High blood pressure: It is the medical term for high blood pressure, known as "silent death." Mobile applications: these are programs designed to be run on phones, tablets and other mobile devices, which allow the user to perform professional activities, access services, stay informed, among another universe of possibilities. Justification: The pandemic produced by Covid-19 dismantled the negligence in the health systems of countries around the world, Colombia was not far behind. One of the groups of patients most affected by this situation were patients with chronic diseases. Their attentions were limited to being carried out through a cell phone, thus reducing the quality of care. General Objective: To evaluate the use of mobile applications in the induction of lifestyle changes in patients with chronic non-communicable diseases. Methodological aspects: quantitative approach, descriptive type with longitudinal trend design. Through the instrument ‘’ FANTASTIC’’ which is based on the theory of Health Promotion of the renowned nursing theorist Nola Pender. The name of this instrument includes the acronym of the dimensions to which it evaluates: Family and friends, Physical activity, Nutrition, Tobacco, Alcohol and other drugs, Sleep / stress, Work and personality type, Introspection, Health and behavior control sexual and other behaviors. Results: 61.53% of the patients to whom the educational interventions were performed showed an increase in their healthy lifestyle. Conclusions: chronic non-communicable diseases (hypertension and diabetes) are more related to the female gender, mobile applications are an ideal complement to improve patient and family education and to improve the quality of health care.