Características Sociodemográficas y Laborales de los Egresados del Programa de Mercadeo y Publicidad
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El objetivo general de la investigación es la caracterización sociodemográfica y laboral de los graduados de Mercadeo y Publicidad de la Universidad de Santander (UDES), Campus Cúcuta en el periodo del 2018 - 2022; la metodología es de diseño experimental, de enfoque cuantitativo y de alcance descriptiva mediante investigación de campo, lo que permitirá recopilar la información para lograr alcanzar los objetivos planteados. Y el estudio de la caracterización sociodemográfica y laboral de los graduados de Mercadeo y Publicidad proporciona una visión detallada de la demografía, educación, empleo y satisfacción laboral, revelando tendencias significativas en términos de género, edad, nivel de educación y condiciones laborales. Los resultados destacan la importancia de promover la educación superior y el aprendizaje de idiomas extranjeros, así como la necesidad de brindar reconocimiento y oportunidades de desarrollo a los profesionales en el campo. Estos hallazgos tienen implicaciones tanto para las instituciones académicas como para los empleadores en la comprensión y el apoyo de las necesidades de los graduados en sus trayectorias laborales.
Resumen en ingles
The general objective of this research is to characterize the sociodemographic and labor profiles of graduates from the Marketing and Advertising program at the University of Santander (UDES), Cúcuta Campus, for the period 2018 - 2022. The methodology employs an experimental design with a quantitative approach and descriptive scope through field research, which allows for the collection of information to achieve the set objectives. The sociodemographic and labor characterization of Marketing and Advertising graduates in this study provides a detailed insight into demographics, education, employment, and job satisfaction, revealing significant trends in terms of gender, age, level of education, and working conditions. The results underscore the importance of promoting higher education and foreign language learning, as well as the necessity to offer recognition and development opportunities for professionals in the field. These findings have implications for both academic institutions and employers in understanding and supporting the needs of graduates in their career paths.