Caracterización y Competencia del Cuidado del Cuidador de Personas que Requieren Asistencia en el Domicilio en Bucaramanga y el Área Metropolitana 2023A-2023B-2024A
Portada
Label.jpg
Caracterizacion_y_Competencia_del_Cuidado_del_Cuidador_de_Personas_que_Requieren_Asistencia_en_el_Domicilio_en_Bucaramanga_y_el_Área_Metropolitana_2023A_2023B_2024A.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Introducción: Es de vital significado e influencia reconocer la caracterización sociodemográfica y competencia del cuidado de cuidadores de personas que requieren atención en su domicilio en el AMB. Objetivo: Identificar la caracterización y la competencia del perfil de los cuidadores de personas que requieren acompañamiento en el domicilio en Bucaramanga y el área metropolitana 2023A-2023B-2024A. Metodología: Estudio transversal, descriptivo, con 122 cuidadores y cuidadores en formación del AMB, muestreo a conveniencia, se utilizó instrumento competencia del cuidado versión larga, se utilizó Excel y Stata, se generaron tablas, graficas de barras combinadas y cajas y bigotes. Resultados: El 92.8%(116) de género femenino, promedio de edad de 43 ± 13.5 años, el estado civil con mayor prevalencia el soltero con 40.16%(49), con ocupación de hogar el 45.08%(55), de estrato 1 el 47.54%(58). Se evidencia que, en la percepción de apoyo psicológico, familiar religioso y social de los cuidadores predominan el nivel muy satisfecho excepto el apoyo económico el cual es poco satisfecho. En Conocimientos, instrumental y procedimental, relaciones sociales e interacción más del 73% tienen una adecuada competencia. En los puntajes medios de las dimensiones se identifica que la dimensión de disfrute presenta la mediana más baja con 2.6 (RI: 2.08; 3), las demás dimensiones presentan medianas superiores a 2.8. Conclusión: Respecto de la caracterización se aprecia cuidadores en su mayoría de género femenino, adultos medios, con ocupación en el hogar, requieren mejorar en apoyo económico, las competencias para cuidado se identifican con buenos puntajes a nivel global y en cada una de las dimensiones.
Resumen en ingles
Introduction: It is of vital significance and influence to recognize the sociodemographic characterization and competence of the care of caregivers of people who require care at home in the AMB. Objective: Identify the characterization and competence of the profile of caregivers of people who require home accompaniment in Bucaramanga and the metropolitan area 2023A-2023B-2024A. Methodology: Cross-sectional, descriptive study, with 122 caregivers and caregivers in training from the AMB, convenience sampling, long version care competency instrument was used, Excel and Stata were used, tables, combined bar graphs and boxes and whiskers were generated. Results: 92.8% (116) were female, average age 43 ± 13.5 years, the marital status with the highest prevalence was single with 40.16% (49), with household occupation 45.08% (55), from stratum 1 47.54%(58). It is evident that, in the perception of psychological, family, religious and social support of caregivers, the very satisfied level predominates, except for economic support, which is not very satisfied. In Knowledge, instrumental and procedural, social relations and interaction, more than 73% have adequate competence. In the mean scores of the dimensions, it is identified that the enjoyment dimension has the lowest median with 2.6 (RI: 2.08; 3), the other dimensions have medians higher than 2.8. Conclusion: Regarding the characterization, caregivers are mostly female, average adults, with work at home, they require improvement in economic support, care skills are identified with good scores globally and in each of the dimensions.