Indicadores de Cobertura y Calidad en la Generación de Estrategias Destinadas a la Mejora de la Prestación del Servicio Integral De Agua Potable
Portada
Label.pdf
Indicadores_de_Cobertura_y_Calidad_en_la_Generación_de_Estrategias_Destinadas_a_la_Mejora_de_la_Prestación_del_Servicio_Integral_de_Agua_Potable.docx
Indicadores_de_Cobertura_y_Calidad_en_la_Generación_de_Estrategias_Destinadas_a_la_Mejora_de_la_Prestación_del_Servicio_Integral_de_Agua_Potable.pdf
Informe de Similitud de Texto.pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El acceso al servicio integral de agua potable es considerado como una de las garantías primarias en materia de derechos fundamentales y dignidad humana. La desigualdad y la poca eficiencia en la prestación del servicio genera múltiples problemáticas de salud y bienestar social, por lo que es imperioso analizar los factores determinantes en torno a los indicadores de cobertura y calidad en la generación de estrategias destinadas a la mejora de la prestación del servicio integral de agua potable, a través del planteamiento de parámetros de construcción de alternativas de sostenibilidad. En este estudio, se realizará un enfoque especial en el servicio en mención del casco urbano del municipio de Abrego – Norte de Santander. Se implementó una investigación de tipo cualitativa – descriptiva, por medio de la cual se realizaron ciertos hallazgos en relación con la importancia de los sistemas de agua potable y su calidad de derecho humano, con los criterios que deben tenerse en cuenta para la aplicación de indicadores de cobertura y calidad, respecto a los parámetros de sostenibilidad viables en el estudio y en torno a la generación de estrategias que pueden formularse desde la gestión pública y la actividad gubernamental. Finalmente, se concluye que el despliegue de la labor estatal en beneficio del sistema de agua potable del municipio de Abrego, debe encontrarse en armonía con una serie de criterios nacionales e internacionales que garanticen su eficiencia, continuidad y universalidad.
Resumen en ingles
Access to a comprehensive drinking water service is considered one of the primary guarantees of fundamental rights and human dignity. Inequality and inefficiency in service delivery generate multiple health and social welfare issues, therefore it is imperative to analyse the determinants around the coverage and quality indicators in the generation of strategies aimed at improving the provision of comprehensive drinking water service, through the setting of parameters for the construction of sustainability alternatives. In this study, a special focus will be made on the service in mention of the urban area of the municipality of Abrego - Norte de Santander. A qualitative - descriptive research was implemented, through which certain findings were made regarding the importance of drinking water systems and their human rights quality, with the criteria to be considered for the application of coverage and quality indicators, with respect to viable sustainability parameters in the study and around the generation of strategies that can be formulated from public management and government activity. Finally, it is concluded that the deployment of the state work for the benefit of the drinking water system of the municipality of Abrego must be in harmony with a series of national and international criteria that guarantee its efficiency, continuity, and universality.