Evaluación del Antibiótico Kamoran Frente a las Bacterias Ácido Lácticas Contaminantes en la Producción de Etanol de una Destileria Ubicada en el Valle del Cauca
Portada
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Evaluación_del_Antibiótico_Kamoran_Frente_a_las_Bacterias_Ácido_Lácticas_Contaminantes_en_la_Producción_de_Etanol_de_una_Destilería_Ubicada_en_el_Valle_del_Cauca.docx
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Las bacterias ácido lácticas (BAL) son consideradas contaminantes primarios en el proceso de fermentación de las destilerías, debido a su habilidad para tolerar altas temperaturas, bajos niveles de pH y su rápido crecimiento. Aunque su presencia en el proceso no supone una amenaza significativa para la calidad del producto final, sí afecta la eficiencia del proceso. Esto se debe a su capacidad para reducir el crecimiento, la viabilidad y la capacidad de fermentación de la levadura, por la generación de ácidos orgánicos. Para contrarrestar esta contaminación y controlar el crecimiento de las BAL en las destilerías, se emplean distintos tipos de antibióticos, como la penicilina, la virginiamicina, la estreptomicina, la monensina, entre otros. Es en este sentido, que el objetivó principal del trabajo fue aislar las BAL presentes en el proceso de fermentativo de la Destilería. Una vez se logró esto, se procedió a su identificación bioquímica y posterior se evaluaron solo las dos bacterias con mayor frecuencia de aparición en el proceso frente al antibiótico Kamoran, utilizando distintas dosificaciones y tiempo de exposición. Los resultados mostraron que, para la bacteria Lactobacillus paracasei, la dosificación más efectiva para controlar tanto la producción de ácido láctico como las unidades formadoras de colonias (UFC) fue a 7 ppm, durante un tiempo de 40 horas. Por otro lado, con la bacteria Lactobacillus pentosus, se observó que la mayor reducción de las UFC se alcanzó a las 16 horas; sin embargo, después de este periodo, las UFC aumentaron nuevamente. A pesar de ello, la dosificación de 7 ppm del antibiótico mostró un mejor control en la producción de ácido láctico. Por tanto, se sugiere realizar ensayos posteriores y considerar la adición nuevamente del antibiótico entre las horas 16 y 24 para esta bacteria
Resumen en ingles
Lactic acid bacteria (LAB) are considered primary contaminants in distillery fermentation processes due to their ability to tolerate high temperatures, low pH levels, and their rapid growth. Although their presence in the process does not pose a significant threat to the final product's quality, it does affect process efficiency. This is due to their capacity to reduce yeast growth, viability, and fermentation capability by generating organic acids. To counter this contamination and control LAB growth in distilleries, various types of antibiotics are used, such as penicillin, virginiamycin, streptomycin, monensin, among others. In this context, the main objective of the study was to isolate lactic acid bacteria (LAB) present in the distillery's fermentation process. Upon successful isolation, a biochemical identification was carried out, followed by an evaluation of the two most frequently occurring bacteria in the process against the antibiotic Kamoran. This assessment involved varied dosages and exposure times. The results revealed that, for Lactobacillus paracasei, the most effective dosage to control both the production of lactic acid and colony-forming units (CFU) was at 7 ppm over a 40-hour period. In contrast, with Lactobacillus pentosus, the greatest reduction in CFU occurred at 16 hours. However, after this time, CFU increased again. Nonetheless, the 7 ppm dosage of the antibiotic displayed better control over lactic acid production. Thus, further trials are recommended, and a re-administration of the antibiotic between the 16th and 24th hours for this bacteria should be considered.