Plan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar.
Portada
Plan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar. .pdf
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
Esta investigación tiene como objetivo elaborar un plan de negocios para la producción y exportación de panela orgánica pulverizada en el municipio de Pueblo Bello, Cesar. La recolección de datos por parte del equipo investigador recurre a una investigación tipo cuantitativo, no experimental transversal según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).En el componente teórico se consideran los postulados de (Osterwarlder & Pigneur, 2013), (Cabrerizo & Naveros, 2009), (Miranda J. , 2005) , (Córdoba, 2011) & (Partal, 2012) entre otros. El proyecto examina los modelos de negocio a través de la metodología Canva. La técnica de análisis de datos se presenta por medio de entrevista a expertos en producción y comercialización de panela orgánica y revisión documental de bases de datos nacionales e internacionales, además se identificaron los recursos necesarios para puesta en marcha de la empresa, de igual forma el estudio financiero arrojando como resultado la viabilidad del proyecto. Las evidencias anteriores sirven de base a los investigadores para el diseño de un plan de negocios para la comercialización de panela orgánica pulverizada a la ciudad de Nueva York, gracias a las tendencias de consumo saludable y la acogida de los productos orgánicos en sus dietas nutricionales aprovechando estas características como una oportunidad para la rentabilidad de la organización. La panela producida en el departamento del Cesar es reconocida por su procedencia orgánica pero que no ha sido explotado su potencial como por ejemplo comercializarse en mercados internacionales a través de plataformas como el comercio justo. No obstante, el producto es desarrollado en territorio indígena lo que facilita el apoyo en inversión por los entes gubernamentales, esto permite impulsar el desarrollo económico de la región.
Resumen en ingles
This research aims to develop a business plan for the production and export of pulverized organic panela in the municipality of Pueblo Bello, Cesar. The data collection by the research team relies on quantitative, non-experimental cross-cutting research according to (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). In the theoretical component are considered the postulates of (Osterwarlder & Pigneur, 2013), (Cabrerizo & Naveros, 2009), (Miranda J., 2005), (Córdoba, 2011) & (Partal, 2012) among others. The project examines business models through the Canva methodology. The data analysis technique is presented through interviewing experts in the production and marketing of organic panel and documentary review of national and international databases, and the resources needed to implement the company, as well as the financial study resulting in the viability of the project. The above evidence serves as the basis for researchers to design a business plan for the commercialization of pulverized organic panela to New York City, thanks to the trends of healthy consumption and the acceptance of organic products in their nutritional diets taking advantage of these characteristics as an opportunity for the profitability of the organization. The panel produced in the Cesar department is recognized for its organic origin but that has not exploited its potential as for example being traded in international markets through platforms such as fair trade. However, the product is developed in indigenous territory which facilitates investment support by government entities, this allows to boost the economic development of the region.