Diseño de un Plan de Exportación de Dulce Tradicional de Mandioca Hacia Estados Unidos y Canadá
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Palabras claves
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La industria de confitería en Colombia viene fortaleciendo el mercado interno para aumentar la competitividad en los mercados de Estados Unidos y Canadá; este es el caso del dulce de yuca o mandioca que se considera como una oportunidad de negocio que, partiendo de la innovación a partir de nuevas maneras de preparación y comercialización del tubérculo, hacen que las empresas colombianas le apuesten a la investigación y desarrollo junto con la adquisición de maquinaria e infraestructura. El presente proyecto tuvo como objetivo la creación de un plan exportador de confitería de dulce tradicional de mandioca, basado en la demanda potencial de mercado que permita la comercialización hacia los Estados Unidos y Canadá, mediante una cadena logística que cumpla la normatividad de estos países en materia de procesos estandarizados de producción de alta calidad. Para esto, se hizo un análisis que incluye una revisión de los datos de mercado tanto del lado de la oferta como del lado de demanda, requerimientos de exportación y flujos de proceso para tener en cuenta para el establecimiento de la compañía. Se encontró que es viable la comercialización, basado en estudio de fuentes secundarias y que se cuenta con una gran competencia de dulces tradicionales de países más cercanos y con mayores colonias, por lo que la propuesta de mercadeo deberá incluir todas las variables que la competencia ha considerado y con los que ha conseguido posicionarse en el mercado norteamericano.
Resumen en español
The confectionery industry in Colombia has been strengthening the domestic market to increase competitiveness in the markets of the United States and Canada; This is the case of sweet cassava or cassava, which is considered a business opportunity, which, based on innovation based on new ways of preparing and marketing the tuber, makes Colombian companies bet on research and development together with the acquisition of machinery and infrastructure.The objective of this project was to create an export plan for traditional sweet cassava confectionery, based on potential market demand that allows marketing to the United States and Canada, through a logistics chain that complies with the regulations of these countries in matter of standardized high-quality production processes.For this, an analysis was made that includes a review of market data from both the supply side and the demand side, export requirements and process flow to take into account for the establishment of the company.It was found that commercialization is viable, based on a study of secondary sources and that there is great competition from traditional sweets from closer countries and with larger colonies, so the marketing proposal must include all the variables that the competition has. considerate and with which it has managed to position itself in the North American market.