Retos y Oportunidades en la Gestión del Talento Humano del Nivel Estratégico, Frente a los Cambios del Entorno: Caso de Estudio en La Gobernación de Santander
Portada
Label.png
Entrega de trabajo de grado.pdf
Certificado_del_porcentaje_de_similitud.pdf
Autorización de entrega a Biblioteca.png
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La siguiente monografía permitió la identificación de cambios pertinentes en la gestión pública de la Gobernación de Santander ya que se tenía como objetivo principal analizar los retos y oportunidades en la gestión del talento humano del nivel estratégico de la Gobernación de Santander, frente a los cambios del entorno como insumo para la toma de decisiones en la administración pública. Asimismo, es un tema que a nivel global se ha convertido en la discusión central de las agendas políticas, además de que los estados han aumentado su interés en la adecuada gestión del talento humano como un mecanismo para mejorar la forma en que se desempeñan sus funciones y se logra la consecución de sus metas, esto debido a que las personas son el eje principal de toda institución y el Estado existe y funciona gracias a todo ese talento que lo componen. Por tal razón, para llevar a cabo el éxito de la investigación se decidió trabajar con un proyecto de paradigma fenomenológico hermenéutico, el cual es considerado también paradigma cualitativo, fenomenológico, humanitario o etnográfico y siendo un estudio no probabilístico, el cual es útil para el investigador. En este sentido, la investigación se enmarca en toda la línea del desarrollo institucional de entidades públicas perteneciente al eje del desarrollo y competitividad de la Facultad de Ciencias Económicas, Financieras, Administrativas y Contables de la Universidad de Santander – UDES.
Resumen en ingles
The following monograph allowed the identification of pertinent changes in the public management of the Government of Santander since the main objective was to analyze the challenges and opportunities in the management of human talent at the strategic level of the Government of Santander, in the face of changes in the environment as an input for decision-making in public administration. Likewise, it is a topic that at a global level has become the central discussion of the political agendas, in addition to the fact that the states have increased their interest in the adequate management of human talent as a mechanism to improve the way in which their functions are performed. and the achievement of its goals is achieved, this because people are the main axis of every institution, and the State exists and works thanks to all that talent that compose it. For this reason, to carry out the success of the research, it was decided to work with a hermeneutic phenomenological paradigm project, which is also considered a qualitative, phenomenological, humanitarian, or ethnographic paradigm and being a non-probabilistic study, which is useful for investigator. In this sense, the research is part of the entire line of institutional development of public entities belonging to the axis of development and competitiveness of the Faculty of Economic, Financial, Administrative and Accounting Sciences of the University of Santander – UDES.