Examinando por Autor "Aparicio-Franco, Ana María"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Lectoescritura en Niños de Tercer Grado de la I.E. Manuel José Caicedo a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por Educaplay Mejorando las Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-03-28) Escobar-Tapias, Angela Maria; Mendoza-Granados, Siria Isabel; Vargas-Bermudez, Francisco Arnaldo; Aparicio-Franco, Ana MaríaLas herramientas digitales son importantes para dinamizar los procesos educativos en todas las áreas, es así como a través de este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es fortalecer las competencias lectoras y escritoras en los alumnos de tercer grado de la I.E. Manuel José Caicedo del municipio de Barbosa Antioquia por medio de una estrategia didáctica mediada por las TIC, mejorando también las competencias digitales de las docentes investigadoras diseñando e implementando una herramienta digital llamada Educaplay donde los chicos desarrollan actividades de lectura y escritura a través de diferentes juegos digitales. El problema se aborda desde un enfoque mixto utilizando pretest y postest, cuyo resultado arrojó que el uso de herramientas didácticas digitales en este caso Educaplay, pueden aumentar la motivación y el gusto por la lectura y la escritura, concluyendo que estas ayudan a mejorar las competencias en estas procesos, dejando abierta la posibilidad de usarlos en otras áreas diferentes a la de lenguaje.
- PublicaciónAcceso abiertoHistorietas Digitales a Través de Canva: una Estrategia que Afianza la Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en Estudiantes del Grado Tercero de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2022-11-02) Mosquera-Machado, Luz Adriana; Aparicio-Franco, Ana María; Bolaño-Lopez, FabrizioLa investigación realizada tuvo por objetivo mejorar la lectura inferencial en los estudiantes del grado tercero del centro educativo Boca de Beberá, el cual se justificaba desde el punto de vista que la institución y los docentes no incluyen en sus estrategias pedagógicas los recursos digitales, lo cual es una desventaja en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por todo ello se elabora el diseño de investigación apoyado en la metodología cualitativa, aplicada para la observación de los participantes por medio de instrumentos como el diario de campo, la encuesta, la rúbrica de evaluación. También, esta investigación tuvo en cuenta aspectos teóricos que guiaron la investigación en su propuesta de intervención pedagógica, como la teoría constructivista, las TIC como estrategia académica y la lectura inferencial, con estas, se lograron determinar las categorías de análisis, las TIC en las estrategias pedagógicas y la lectura inferencias a partir de sus componentes cognitivos: relacionar, comparar, emitir juicios y recuperar información implícita. Se diseñó la estrategia con el diseño de tres historietas digitales, realizadas en el sitio web Canva, con sus respectivas actividades. De allí que, los estudiantes se motivaron al usar un recurso que no habían utilizado para hacer lecturas acompañadas de imágenes digitales, tuvieron un aprendizaje significativo y estuvieron estimulados en su proceso de aprendizaje en lectura inferencial. Además, se concluye que, tuvieron acompañamiento en su proceso de alfabetización digital para la construcción de las historietas de acuerdo a su imaginación.
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la Lectura Digital y la Lectura Apoyada por Juegos en las Competencias de Lectura(Universidad de Santander, 2021-03-11) Cardoso-Manchola, Hernán Darío; Guzmán-Contreras, Camilo Andrés; Aparicio-Franco, Ana MaríaLa comprensión lectora es fundamental en todo proceso pedagógico debido a que favorece el pensamiento crítico y el aprendizaje en cualquier área de la educación; por otro lado, es importante resaltar que debido a los acelerados cambios tecnológicos por los cuales atraviesa la sociedad, cada día se cuenta con nuevas herramientas digitales que pueden y deben ser usadas por los actores educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Con base en lo anterior y aunado a los bajos resultados de lectura en recientes pruebas internas y externas se planteó la investigación que buscó fortalecer las competencias de lectura en estudiantes de grado octavo de la IE. José Miguel Montalvo mediante el uso de lectura digital y juegos digitales. Se utilizó, un enfoque metodológico mixto, de diseño concurrente en el cual se dio prioridad al enfoque cuantitativo sobre el cualitativo, la intervención se realizó mediante sesiones de juegos digitales y se evaluó mediante una prueba diagnóstico previa a la intervención y un test posterior (pretest-postest). Los resultados evidenciaron una mejora considerable en los niveles de lectura de todos los estudiantes participantes en la experiencia, lo que permitió demostrar y concluir que existe un impacto positivo de los juegos y lecturas digitales planteadas en la capacidad de comprensión lectora de los estudiantes y que es posible desarrollar nuevas estrategias pedagógicas exitosas basadas en el uso de herramientas digitales
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Herramienta Book Creator Para el Fortalecimiento de las Habilidades en Comprensión y Resolución de Problemas Basados en Suma, Resta Multiplicación y División Dirigido a los Estudiantes del Grado Tercero de la IET Catumare de Villavicencio Departamento del Meta(Universidad de Santander, 2022-11-11) Ortiz-Rojas, Gloria Cecilia; Aparicio-Franco, Ana María; Barbosa-Becerra, JennyEn el presente trabajo se muestra el paso a paso y los resultados de una investigación de tipo mixta aplicada a una población de estudiantes de grado tercero de primaria en una escuela Urbana de la ciudad de Villavicencio departamento del Meta en la cual se emplearon diversos instrumentos de recolección de información como la entrevista, test de entrada y salida, diario de campo y observación directa; que permitieron obtener información veraz y determinar la problemática común presente en la población objeto de estudio. Para dar respuesta y hallar una solución adecuada se creó un libro digital con la herramienta Book Creator con varias actividades interactivas que tenían como finalidad mejorar las habilidades en análisis y resolución de problemas matemáticos basados, en suma, resta, multiplicación y división a través de la lectura, análisis y resolución de situaciones problema cotidianas. Esta investigación se presenta como un trabajo escrito el cuál se encuentra dividido en 10 capítulos los cuales describen cada uno de los contenidos fundamentales; presentación del trabajo de grado, bases teóricas, diseño metodológico; consideraciones éticas: diagnóstico, estructura de la propuesta, análisis e interpretación de datos, conclusiones, recomendaciones e impacto. Dentro de cada capítulo se detallaron los aspectos más relevantes y fundamentales para el investigador a fin de dar a conocer toda la propuesta con los aspectos más importantes siendo comprendida ampliamente por el lector.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de las Competencias Digitales de los Docentes en el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje(Universidad de Santander, 2022-10-31) Rodriguez-Perea, Tanela; Aparicio-Franco, Ana María; Cubillos-Becerra, Manuel FernandoLa investigación Incidencia de las competencias digitales de los Docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje que se desarrolla en la institución Educativa Rural San Sebastián de Urabá del municipio de Necoclí, busca analizar la práctica pedagógica del docente y que efecto genera en los estudiantes la incorporación de herramientas y programas digitales en su proceso de enseñanza aprendizaje. Se hace necesario mejorar las practicas pedagógicas en la Institución Educativa Rural San Sebastián de Urabá, ya que esta se encuentra en niveles bajos en los puntajes ICFES a nivel Nacional. Esta investigación es importante para la Comunidad Educativa ya que contribuye en el mejoramiento de las prácticas pedagógicas de los Docentes, lo cual beneficia a los estudiantes en su proceso de enseñanza – aprendizaje. La implementación de esta esta propuesta beneficia a la Institución Educativa ya que los Docentes van a mejorar sus competencias digitales, lo que genera mayor organización, motivación, implementación de simulacros de pruebas externas y así subir puntajes en el ICFES. Se tiene como objetivos objetivo general: fortalecer las competencias Digitales de los Docentes a través de la plataforma Educativa Sinaí y recursos educativos digitales, lo cual contribuye en el mejoramiento de la calidad Educativa en la Institución Educativa Rural San Sebastián de Urabá del Municipio de Necoclí. Esta investigación que se lleva a cabo, se propone desde un nivel descriptivo, ya que pretende detallar la incidencia de las competencias digitales de los Docentes en el proceso de enseñanza- aprendizaje, desarrollado en la Institución Educativa Rural San Sebastián de Urabá. Se realiza bajo un enfoque cualitativo ya que describe como se desarrollan las prácticas pedagógicas en el aula de clases; lo cual permite identificar como desarrolla cada docente la clase y como se apoya de herramientas digitales.
- PublicaciónAcceso abiertoIntegración de Tecnologías Como Alternativa Innovadora Para el Fortalecimiento del Pensamiento Numérico y Competencia Digital en Primer Grado de Primaria(Universidad de Santander, 2022-11-30) Duitama-Correa, Gladys Marlen; Duitama-Correa, María Del Carmen; Salinas-Peñaloza, Wilfredo; Aparicio-Franco, Ana MaríaEl mundo actual demanda personas competentes en ciencia y tecnología, razón por la que el pensamiento numérico y las competencias digitales se posicionan como áreas relevantes de formación. El objetivo de la presente investigación es fortalecer el pensamiento numérico y las competencias digitales mediante la integración de recursos educativos digitales en la enseñanza de las matemáticas para estudiantes de grado primero de básica primaria de la I.E. Técnica y Académica Antonio Nariño de Villa de Leyva. El enfoque de la investigación fue cuantitativo y de tipo experimental; se definieron el grupo control y experimental, a quienes se les aplicaron instrumentos como prueba inicial y final de competencias específicas, encuesta de caracterización sociodemográfica y de acceso a tecnología y valoración del recurso tecnológico. Se encontraron debilidades iniciales en las competencias evaluadas, razón por la que se diseñó e implementó un recurso tecnológico en Exe learning. Esta implementación mejoró el nivel de pensamiento numérico y de competencias digitales de los estudiantes, gracias a la motivación y compromiso que generan los elementos multimedia. Se concluye que la integración de recursos educativos digitales en la enseñanza de las matemáticas es una estrategia con un impacto positivo en el pensamiento numérico y las competencias digitales.