• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arenas-Vega, Martha"

Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de Secuencias Didácticas Basadas en el Desarrollo del Pensamiento Computacional Integrado con la Metodología Steam Para el Fortalecimiento de los Pensamientos Numérico y Geométrico en Estudiantes de Grado Séptimo, Mediante la Herramienta Piskel y Programación Basada en Bloques
    (Universidad de Santander, 2021-06-08) Figueroa-Suárez, Lucely; Arenas-Vega, Martha
    Esta investigación se enfoca en el fortalecimiento de competencias matemáticas, dada la problemática identificada en la Institución Educativa Municipal la Arboleda, la cual refleja el bajo desempeño de los estudiantes de grado séptimo, en la asignatura de matemáticas, especialmente aquellos relacionados con los pensamientos numérico y geométrico. Gracias a la identificación del problema, se planteó el objetivo general que apunta al fortalecimiento de los pensamientos numérico y geométrico, a través de secuencias didácticas innovadoras y contextualizadas, mediante el uso de la metodología STEAM, además de integrar las herramientas tecnológicas Code.org y Piskel; basadas en el desarrollo del pensamiento computacional. Con el fin de lograr este objetivo, se hace necesario aplicar una serie de pasos. Inicialmente se realiza un diagnóstico de tal forma que se logran reconocer el nivel de competencias de los estudiantes; después, se diseñan las secuencias didácticas que son implementadas y desarrolladas por los estudiantes objeto de estudio de esta investigación, para finalmente evaluar el proceso y avance que lograron obtener los estudiantes. A través de un tipo de investigación mixto, en el que se usaron encuestas actitudinales, además de la evaluación de conocimientos, se lograron analizar los resultados de manera integral. Este punto de integración de los datos cuantitativos y cualitativos fue convergente, ya que la actitud de los estudiantes frente al aprendizaje de las matemáticas es positiva y sus resultados académicos fueron fortalecidos durante el desarrollo de todo el proyecto. Por otra parte, las limitaciones presentadas, fueron la falta de conectividad de los estudiantes debido a la virtualidad forzosa, y la dificultad que tuvieron algunos de ellos en el uso de las herramientas tecnológicas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica Mediante el uso del Simulador Phet Para el Fortalecimiento de la Competencia de Comunicación Representación y Modelación en los Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2022-11-24) Bejarano-Bejarano, Yimy Giovany; Hincapie-Maryeline; Arenas-Vega, Martha; Henao-Zarate, Clara Rocio
    El problema en el que se concentra la investigación es la formación matemática en los primeros años de escolaridad; por las dificultades que presentan los niños para plantear y dar solución de manera coherente a problemas de la vida cotidiana, mediante la adquisición de habilidades y competencias. Por consiguiente, el logro del proyecto está enfocado al fortalecimiento de la competencia de comunicación, representación y modelación en cuanto al manejo de los fraccionarios en los estudiantes del grado tercero. El trabajo se realizó con una ruta de investigación mixta y un diseño descriptivo. Para el cumplimiento de los objetivos se planearon cuatro fases, iniciando con el diagnóstico, donde se pudo determinar un bajo nivel de dicha competencia, por ende, se diseña una propuesta pedagógica con la articulación del simulador Phet, bajo el modelo instruccional de Jonassen. Luego se desarrollaron las seis actividades de la propuesta, apoyadas en ejercicios de simulación, juegos interactivos, videos y material real; para evaluar el alcance de la propuesta se utilizó una ficha de observación y una prueba final donde se reflejó un avance significativo en el fortalecimiento de la competencia de comunicación, representación y modelación; la mayor dificultad fue la falta de computadores para los estudiantes y de conectividad para reforzar por WhatsApp el trabajo en casa; es así como la implementación de la estrategia didáctica con el simulador Phet, crea un mejor ambiente que estimula la actitud de aprendizaje de los niños hacia el área de matemáticas, evidenciándose una mejor concentración, participación, trabajo colaborativo y una nueva estrategia novedosa para aplicar en los procesos de enseñanza aprendizaje
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica y de Bienestar Institucional Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en Estudiantes de Grado 4° y 5° Mediante Cuadernia.
    (Universidad de Santander, 2021-06-24) Izquierdo-Cardona, Luis Eduardo; Arenas-Vega, Martha
    La comprensión lectora es una habilidad fundamental para el rendimiento académico en todas las áreas del conocimiento en primaria y es la base para el buen desempeño en niveles de secundaria, media y superior. La presente investigación busca fortalecer el proceso lector apoyada en el uso del Software Cuadernia con los estudiantes de grado 4º y 5º de la Institución Educativa Telepalmeritas del municipio de san Luis de Gaceno - Boyacá. Las falencias presentadas por estos estudiantes en las pruebas Saber 5° en el componente de comprensión lectora motivan y justifican la propuesta. El enfoque de investigación es cuantitativo, y se desarrolla en cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación de la propuesta y evaluación. La propuesta utiliza la herramienta Cuadernia, que permite crear un cuaderno virtual interactivo y se fundamenta en el método pragmático, dinámico, flexible y virtual de comprensión lectora abarcando el nivel literal, inferencial y crítico. Como resultado se encuentra que los estudiantes mejoran su compromiso y ánimo con la clase, aumentó la autovaloración de su capacidad de resolución de problemas, incrementaron sus resultados en la resolución de ejercicios propuestos y demostraron un mayor dominio en los niveles de lectura. Se concluye que la propuesta implementada es favorable para los estudiantes a nivel social, institucional e individual teniendo un impacto positivo en los resultados a nivel académico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Virtual Aplicada Para el Fortalecimiento de la Motivación Laboral de los Docentes de Preescolar y Educación Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2020-11-17) Jaime-Reyes, Flavia Johanna; Marin-Cuellar, Yhully Abildarys; Arenas-Vega, Martha
    Esta investigación, presenta los resultados de la implementación de una página web de bienestar en línea, como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la motivación laboral de los docentes de preescolar y educación básica primaria de la Institución Educativa Departamental Domingo Savio del Municipio de Guasca – Cundinamarca. Partió del diagnóstico que determinó el nivel de satisfacción laboral de los docentes por medio de un cuestionario virtual, ante lo cual se diseñaron e implementaron actividades orientadas a la disminución de índices de desmotivación en el trabajo y, por ende, el mejoramiento de su salud mental y calidad de vida. El proyecto se ejecutó en 16 semanas, en las cuales los docentes desarrollaron actividades propuestas mediante herramientas que permitieron alcanzar este propósito en el escenario donde están desarrollando su labor como educadores, durante la cuarentena decretada por el gobierno, en el modelo de educación remota. Este estudio se realizó por medio del diseño metodológico mixto integrando metodologías cuantitativas y cualitativas. Se logró demostrar con este trabajo investigativo, que las tecnologías de información y comunicación (TIC) han abierto nuevos espacios de interacción entre los sujetos y el conocimiento, descubriendo nuevas concepciones de enseñanza y aprendizaje hacia la innovación en los currículos y los métodos educativos y con el desarrollo de estrategias pedagógicas, vinculando a ello, el uso efectivo del tiempo, permite motivar a los docentes por medio de acciones creativas sencillas como propuestas pedagógicas interactivas, contextualizadas, divertidas y que permiten el reconocimiento de sí mismos y del otro como elemento fundamental para potenciar la comunicación asertiva y el trabajo en equipo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de Bienestar Estudiantil Mediadas por Tecnologías Digitales para Mejorar la Convivencia Escolar en los Estudiantes de Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2022-06-29) Vargas-Escobar Ximena; Torres-Murillo, Hector Fabio; Arenas-Vega, Martha
    Los problemas de convivencia en el colegio Nuestra Señora de la Sabiduría afectan el clima escolar, por lo cual se buscaron estrategias de bienestar mediadas por las tecnologías digitales, que permitieran un mejoramiento. Para ello, se diagnosticó las principales causas que generan inestabilidad emocional y conflictos escolares en los estudiantes de grados octavos. Se diseñaron estrategias didácticas mediadas por las TIC y se aplicaron con ayuda de entidades del estado. Se tuvo en cuenta una metodología de investigación mixta, que permitiera utilizar instrumentos de recolección y análisis de información, tanto cualitativos como cuantitativos. El alcance de la investigación busca a corto plazo un mejoramiento en el control de emociones, disminuyendo las confrontaciones y/o problemas dentro y fuera del aula. A largo plazo un fortalecimiento en valores como el autoestima, respeto y tolerancia, y en la comunidad educativa un mejoramiento en el ambiente familiar. Después de realizar toda la intervención se evaluó el impacto, en donde se evidencio un mejoramiento en la convivencia escolar. Los directivos de la institución solicitaron la ampliación del proyecto a todos los grados, así como la institucionalización del mismo dentro del proyecto de educación para la democracia, paz y convivencia. Como conclusiones se resaltó la importancia de las TIC como mediadoras de las actividades, además, una estrategia eficaz de evitar o disminuir los conflictos escolares es realizando actividades y/o campañas de formación y educación. Para trabajos futuros se recomienda el desarrollo de las actividades con grupos pequeños, de modo que se pueda controlar, evidenciar y analizar de mejor manera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar Dirigido al Fortalecimiento de Competencias Ciudadanas Mediante la Plataforma Moodle Para Estudiantes de Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-06-22) Florez-Rosero, Adenis Nathaly; Valencia-Carmona, Ana Silvia; Arenas-Vega, Martha
    Un clima escolar agradable permite a los estudiantes desarrollar una serie de competencias que fortalecen la sana convivencia; razón por la cual, una vez identificado el problema en el grupo de alumnos de grado décimo, que consistía principalmente en una serie de faltas al manual de convivencia que generaban irrespeto e intolerancia entre compañeros de clase; se propuso por medio de esta investigación, fortalecer las competencias ciudadanas a través de diferentes estrategias virtuales de bienestar utilizando la herramienta Moodle. Para el desarrollo del proyecto de tipo de investigación cuantitativa, se plantearon cuatro fases de acuerdo a los objetivos específicos, de la siguiente manera: diagnóstico, diseñó e implementación de estrategias y evaluación; las cuales a su vez estaban divididas en etapas y pasos, cuyo objetivo general fue contribuir a la cimentación de las diferentes competencias ciudadanas. Posterior a la implementación de las actividades de aprendizaje en el aula virtual, se evidenció un progreso significativo e importante en cuanto a la forma de pensar y de proceder de los estudiantes por medio de actitudes de respeto y tolerancia permanentes, favoreciendo la convivencia escolar. Lo anterior permitió concluir, que por medio del desarrollo de las actividades de aprendizaje en el aula virtual de Moodle; los estudiantes de grado décimo lograron fortalecer los conocimientos entorno a las competencias ciudadanas, lo que permitió generar un mejoramiento del clima escolar robusteciendo el bienestar institucional
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Bienestar para Reducir el Estrés Laboral en los Docentes de una institución Educativa
    (Universidad de Santander, 2022-06-29) Restrepo-Moreno, Lina Marcela; Vargas-Giraldo, Elkin Celiar; Torres-Murillo, Héctor Fabio; Arenas-Vega, Martha
    En el presente el Estrés laboral, es un tema que viene siendo abordado por especialistas e investigadores. A la par de esta realidad se viene conceptualizando acerca del Síndrome Burnout o síndrome del quemado, siendo esta una afección de salud que incide en millones de trabajadores en el mundo, impactando las empresas, instituciones, así como la vida personal, laboral y familiar de quienes lo padecen. Abordar este tema en el ámbito docente también es un imperativo, dado que la docencia al ser una profesión al servicio de personas es per se un trabajo que incluye mayor desgaste y riesgo. Con el presente trabajo de investigación se pretenden identificar los niveles de Burnout en la población objetivo, que son 29 docentes de la I.E Emiliano García del municipio de Girardota en Antioquia en Colombia y con ello implementar estrategias virtuales de bienestar para reducir esos hallazgos. Para esto se aplicó un diagnóstico que evidenció altos niveles de Burnout en los participantes y justificó la implementación de la estrategia en la I.E. Usando como mediación virtual, el curso creado con la herramienta Classroom, a lo largo de 5 semanas se proporcionaron espacios de reflexión, análisis, juegos, actividades creadas estratégicamente para bajar los niveles de tensión, angustia, ansiedad en los participantes. Estas actividades fueron desarrolladas por los docentes y en una encuesta posterior muy bien calificadas en cuanto a su impacto y eficacia. Finalmente se aplica por segunda vez un cuestionario, con el fin de tomar nuevos datos para poder comparar el estado final de los participantes. En estos se encontraron que los efectos de la estrategia fueron positivos y los resultados demuestran una tendencia a la baja de los niveles de tensión, estrés y Burnout en los docentes participantes. Esto redunda en un aporte significativo y positivo a la comunidad educativa, ya que, por su rol el docente lidera diversos procesos pedagógicos que demandan su energía, pero que a la vez requieren que esté motivado y con una total disposición.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias Virtuales de Mediación Psicosocial Para Estudiantes de Grado 9 de la Institución Educativa Técnica Industrial en Situación de Vulnerabilidad Familiar
    (Universidad de Santander, 2021-07-23) Pasachoa-Murillo, Raquel; Torres-Murillo, Hector Fabio; Arenas-Vega, Martha
    Este estudio parte la necesidad de reconocer la vulnerabilidad como un factor de afectación en las relaciones sociales de los estudiantes, y su repercusión en el desempeño académico. El proceso que se llevó a cabo está orientado por el enfoque mixto, el cual permite la obtención de una mejor evidencia y comprensión de los fenómenos. El objetivo del estudio es determinar la efectividad del uso de estrategias virtuales en el acompañamiento ante casos de vulnerabilidad familiar. Los resultados que arrojó la investigación mostraron el interés de un grupo de familias del sector rural, por accedes a este tipo de estrategias para ser orientados en casos de vulnerabilidad. La principal contribución que se hace con esta investigación es el abrir espacios para la orientación desde la virtualidad, en casos que comprometen la salud mental y el desarrollo social de los estudiantes y sus familias. Reconocer que la vulnerabilidad es un problema que existe y que realmente puede afectar la convivencia despertó en las familias el interés por conocer más y por escuchar voces de guía ante tal realidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formación Docente Para la era Digital Plan de Capacitación en Competencias Digitales Bajo la Plataforma Classroom Desde el Área de Bienestar Institucional
    (Universidad de Santander, 2022-08-26) Sarmiento-Oñoro, Wistong De Jesus; Rueda-Rueda, Luz Marina; Arenas-Vega, Martha
    Este estudio proporciona una oportunidad para la formación de los docentes de básica primaria, por la razón de que el sistema educativo de hoy en día, no puede entenderse sin las competencias digitales y son de crucial importancia, la virtualidad que ha generado la pandemia de covid 19, permite establecer un plan de capacitación inicial básico orientado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación bajo la plataforma del classroom. Así, la finalidad de este proyecto es analizar el desarrollo de las competencias digitales de los docentes a través de una propuesta de formación digital en la ofimática y la navegación a internet como puntos de partida para comenzar a generar una cultura virtual para el beneficio del bienestar institucional. A través de la evaluación de la didáctica y las prácticas digitales de los formadores, y el impacto que este ejercicio ha tenido en los profesores que ya lo han realizado. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, ya que se orientó al análisis de una situación problema, en el que se evidencio el quehacer pedagógico de 11 docentes de su manera de enseñar, mediante el uso de aulas virtuales. Los resultados fueron esenciales dentro de la técnica de enseñanza; que la didáctica implementada por los profesores había sido valorada y diagnosticada por los estudiantes, además, que el contenido visible en el curso de formación inicial de ofimática les permite a los docentes elegir lo que deben aplicar de acuerdo con las posibilidades y la dinámica de sus procesos académicos, además, que los estudiantes de la institución valoran y se motivan al observar la innovación tecnológica con que se desarrollas las clases; y, finalmente, que la enseñanza en competencias digitales permite llegar aprender haciendo. De acuerdo con la pregunta de investigación, se utilizó el método mixto como guía epistemológica y la exposición de un contexto educativo con falencias en competencias digitales. El objetivo fue realizar observaciones, comprensiones y conceptualizaciones basadas principalmente en las individualidades y trabajo colaborativo por parte de los profesores, con el propósito de indagar sobre la contribución de las tecnologías recientes dentro de las labores pedagógicas de cada docente, produciendo un buen bienestar institucional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortaleciendo la Comunicación Asincrónica Mediante la AVD (Agenda Virtual Daily) Como Estrategia Pedagógica Entre Docentes y Padres de Familia
    (Universidad de Santander, 2022-08-19) Castro-Ladino, Diana Katherine; Mosquera-Saray, Laura Paola; Mantilla-Guiza, Rafael Ricardo; Arenas-Vega, Martha
    Los constantes cambios que se están produciendo en el mundo actual son evidentes, las personas se enfrentan a enormes transformaciones que se están produciendo en muchos aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y en la actualidad virtuales, en cada uno de estos ámbitos tienen un impacto significativo en las formas y medios de realizar una comunicación dinámica y asincrónica, porque el trabajo, la familia y otras actividades que realizan las poblaciones en sus contextos varían ampliamente. Teniendo en cuenta lo anterior, la presente investigación está enfocada a la falta de comunicación que hay entre los actores educativos, ya que sus diversas actividades no logran tener una comunicación asincrónica por falta de tiempo, “trabajo y hogar”. El objetivo de la investigación fue fortalecer los procesos de comunicación asincrónica mediante una propuesta pedagógica haciendo uso de una agenda digital virtual (AVD) a través de una plataforma tecnológica con los padres de familia de estudiantes de grado tercero en la Institución Educativa Ovidio Decroly sede Jorge Eliécer Gaitán. Se realizó una investigación de tipo cualitativo, con un enfoque descriptivo y de investigación acción, contó con una muestra de 32 padres de familia de estudiantes del grado tercero de la institución educativa. Con instrumentos de recolección de datos se hizo uso de la encuesta, autoevaluación, formato de observación y Modelo LORI. Se concluye que con el uso de la AVD se logró un fortalecimiento de la comunicación asincrónica entre padres y la institución educativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortaleciendo las Competencias Matemáticas Mediante la Integración del Pensamiento Computacional, la Metodología Steam y Scratch, en Estudiantes de Grado Séptimo de Bachillerato
    (Universidad de Santander, 2021-06-08) Canchala-Cardenas, Jesus Rene; Arenas-Vega, Martha
    Esta investigación describe el desarrollo de una estrategia pedagógica que integra el pensamiento computacional, la metodología STEAM y el software de programación Scratch, con la finalidad de fortalecer las competencias matemáticas para comunicar, razonar y resolver problemas. Teniendo en cuenta el contexto educativo y numerosas investigaciones se evidenció que los estudiantes carecen de las competencias matemáticas mínimas para enfrentar el contexto educativo y la vida cotidiana. La estrategia pedagógica parte de múltiples investigaciones que afirman que el desarrollo del pensamiento computacional, la metodología STEAM y Scratch favorecen el aprendizaje de las matemáticas, el estudio se desarrolló en 4 fases; diagnóstico de competencias, diseño de la estrategia, desarrollo de la estrategia y la evaluación de competencias. El estudio realizado con estudiantes de grado séptimo de bachillerato en la Institución Educativa Ciudad de Ipiales, departamento de Nariño-Colombia, es de tipo cuantitativo, se recogió la información mediante la aplicación de test, se tabuló y analizó resultados en el programa Microsoft Excel. Los resultados obtenidos evidenciaron que el desarrollo de éste tipo de propuestas pedagógicas permite fortalecer las competencias matemáticas de los estudiantes, al mismo tiempo que fomentan el desarrollo de competencias del Siglo XXI; como la creatividad, el pensamiento lógico; computacional y crítico, competencias muy importantes para que los estudiantes se desenvuelvan de la mejor manera en diferentes contextos; escolares, familiares y sociales. De igual manera, se evidenció que la aplicación de estrategias pedagógicas a través de clases virtuales presenta algunas dificultades, porque la mayoría de los estudiantes de educación pública en Colombia carecen de dispositivos tecnológicos y de conectividad a Internet
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recreación y Deporte Como Eje Transversal Para el Fortalecimiento del Bienestar Escolar de los Estudiantes de Bachillerato, Mediante la Aplicación Móvil Whatsapp
    (Universidad de Santander, 2020-12-19) Meneses-García, Edwing Geovanny; Arenas-Vega, Martha
    El presente proyecto consiste en la implementación del deporte y la recreación con el uso de la aplicación móvil WhatsApp como eje transversal para el mejoramiento del bienestar escolar teniendo en cuenta los valores de absorción, vigor y dedicación en estudiantes de bachillerato de sede rural Hoya Negra del municipio de Galán, los cuales presentan un desinterés por realizar su proceso de formación por factores de ambiente escolar, económicos y socio-culturales. Con el propósito de eliminar la brecha marcada entre la educación rural y la urbana; el proceso de enseñanza aprendizaje de la institución consiste en el modelo posprimaria, la cual se basa en el constructivismo y bajo este lineamiento se estructura el proyecto con metodología cualitativa correlacional, su implementación fue en la pandemia del Covid- 19 en donde las TIC fueron las herramientas base más utilizada en la institución educativa, por lo cual se hace un diagnóstico de la población objetivo de estudio, diseño de propuesta basado en el marco teórico, la puesta en marcha y para finalizar la evaluación de la propuesta. El bienestar de los educandos tuvo un incremento 16% en su proceso de la escuela haciendo uso del deporte y la recreación con el app WhatsApp y una mejoría en cada uno de sus factores, estableciendo un punto de partida para seguir generando estrategias para mejorar el desempeño de los educandos en el establecimiento educativo, cambiando su percepción sobre el proceso formativo que realizan y garantizando un mejor proyección en su desarrollo personal
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo