• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "López-Ramírez, Pedro Antonio"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicaciones Móviles Para El Fortalecimiento Del Proceso De Enseñanza Y Aprendizaje En El Tema De Números Fraccionarios Para Estudiantes De Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Villamil-Rincon, Wilson Andres; Fabrizio-Lopez, Bolaño; López-Ramírez, Pedro Antonio
    La presente investigación dirige su objetivo general en la repercusión que puede hacer una aplicación móvil al incluirla en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la temática de números fraccionarios, todo esto fundamentado en la metodología descriptiva del aprendizaje en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa La Candelaria del municipio de La Capilla en el departamento de Boyacá. Lo anterior bajo una investigación experimental, en la cual se recolectaron datos por medio de instrumentos validos en la investigación conocidos como pruebas pretest y postest. La población está conformada por 208 estudiantes en el bachillerato de la I E La Candelaria de los cuales se seleccionaron 31 estudiantes matriculados en grado sexto. Los datos obtenidos en las pruebas pretest y postest, se les hizo un análisis estadístico, decretando una efectividad en la implementación de la estrategia pedagógica apoyada con una aplicación móvil para la temática de números fraccionarios, en lo que se observa una gran diferencia en las medias estadísticas, en lo que incumbe la comparación de los instrumentos diagnósticos utilizados.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicaciones Móviles que Fortalecen la Capacidad de Solucionar Problemas Matemáticos con Números Racionales en Grado Séptimo
    (Universidad de Santander, 2023-05-24) Patiño-Velez, Cesar Leandro; Ruiz-Giraldo, Lina Maria; Vasco-Rodriguez, Jon James; López-Ramírez, Pedro Antonio; Gamboa-Contreras, Edgar Johan
    Este es un proyecto de investigación que busca mejorar la competencia matemática de los estudiantes de séptimo grado en el uso de fracciones y sus operaciones básicas. El objetivo es solucionar la falta de comprensión de los principios básicos que obstaculizan la capacidad de los estudiantes para utilizar las matemáticas de manera productiva y eficiente. Para lograr este objetivo se plantean objetivos específicos, como diagnosticar los desempeños de los estudiantes en competencias básicas relacionadas con los números racionales, diseñar una unidad didáctica y aplicarla mediante una aplicación móvil. El proyecto es relevante porque busca mejorar los desempeños académicos de los estudiantes en matemáticas mediante el uso de herramientas tecnológicas como método didáctico. Los resultados obtenidos permiten mejorar los cuestionarios aplicados en la asignatura de matemáticas y benefician el ejercicio docente, que emplea un mecanismo digital para abordar los contenidos fundamentales de las clases de matemáticas a partir de un ambiente de aprendizaje dinámico. La metodología utilizada es cuantitativa, y se emplean preguntas de encuesta, de proporción, de cálculo y de selección mutiple para justificar la investigación en su diseño, metodología y análisis a través de un enfoque descriptivo. Los resultados indican que la combinación de la unidad didáctica y la aplicación móvil "Fracsapp" es efectiva para mejorar la competencia matemática de los estudiantes de séptimo grado en cuanto a fracciones numéricas. Se encontró una fuerte correlación positiva entre las dos variables, lo que sugiere que la implementación de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza puede proporcionar un ambiente de aprendizaje más atractivo y efectivo para los estudiantes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Didáctica con la Aplicación de Laboratorios Virtuales Para el Fortalecimiento de Competencias en Química Inorgánica de Estudiantes del Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2023-01-20) Perea-Mosquera, Elvia Victoria; Aldana-Ahumada, Derly Rocío; López-Ramírez, Pedro Antonio
    La estrategia didáctica con la aplicación de laboratorios virtuales para el fortalecimiento de competencias en química inorgánica de estudiantes del grado décimo, fue pensada con el uso de la plataforma de simulación PhET, en la cual se dan a conocer contenidos para el desarrollo de competencias en química inorgánica a los estudiantes de grado décimo. En la institución se desarrolla este trabajo como escenario de transformación hacia mejores resultados académicos y mejorar en pruebas censales, se planteó como objetivo general: fortalecer el conocimiento de la química inorgánica, mediante una estrategia didáctica con el uso de laboratorios virtuales para el mejoramiento del aprendizaje de la química inorgánica de los estudiantes del grado décimo de la institución. Se usó la metodología de investigación mixta, donde se emplearon dos encuestas y dos cuestionarios pre y post devaluatorios, a su vez la observación directa a cada uno de los involucrados en el proceso que fueron organizados y procesados para la recopilación y validación de información mediante listas de cotejo. De este trabajo se obtuvo como resultado, que los estudiantes pasaron de un bajo rendimiento en competencias de química inorgánica, a un manejo bueno en los trabajos de laboratorio de química en la plataforma PhET, las conclusiones de este trabajo arrojaron que por medio de la aplicación del proyecto hubo una mejoría relevante en competencias en química inorgánica de los estudiantes de grado décimo, así también se pudo concluir que este trabajo es de gran ayuda tanto para estudiantes como para docentes y la institución, donde se puede transversalidad, mejorando el rendimiento académico, la motivación, empatía y dinamismo en las clases.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de Estrategia de Enseñanza que Favorezca el Pensamiento Geométrico en la Resolución de Problemas, Integrando Simuladores a Través de Acciones Lúdicas en Educación Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2022-10-07) Hincapié-Parra, Beatriz Elena; Ortega-Medina, Carlos Alberto; López-Ramírez, Pedro Antonio
    Después del confinamiento al que obligó el COVID 19 la reincorporación de docentes y estudiantes a las aulas ha estado mediada por las falencias cognitivas de los estudiantes y las innovaciones a las que están dispuestos los maestros. La preocupación de quienes tienen a su cargo la orientación de asignaturas, sobre todo en Educación Básica Primaria se convierte en innovaciones en el aula, que, en último término, benefician a los estudiantes. El pensamiento geométrico es uno de esos saberes silenciosos que la escuela desarrolla en los estudiantes, casi accidentalmente, al punto que se asocia al desarrollo normal de los individuos. Los estudiantes de cuarto de primaria no cuentan en este momento con las herramientas mínimas para continuar sin sobresaltos su proceso formativo, por lo que, atender esta necesidad, sin convertir el proceso en una presión desmedida sobre el estudiante y su familia, puede lograrse a través del uso de simuladores y de otras herramientas didácticas, de acuerdo con las posibilidades de la institución y la capacidad de investigación del docente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Mediante una Aplicación Móvil Fortaleciendo la Competencia Científica en Estudiantes del Grado Sexto
    (Universidad de Santander, 2023-05-18) Mayorca-Zambrano, Jonathan Ricardo; Vargas-Tovar, Andrey Mauricio; López-Ramírez, Pedro Antonio; Medina-Cardenas, Yurley Constanza
    de formar en competencias al educando, para que éste logre desenvolverse adecuadamente en todos los ámbitos. El estudio investigativo se desarrolla bajo un enfoque cualitativo por Investigación Acción (IA), cuya naturaleza es descriptiva, alcance exploratorio y método deductivo. Con el objetivo de fortalecer las competencias científicas mediante el diseño y aplicación de una secuencia didáctica desarrollada a través de una App Móvil. Se aplicaron instrumentos correspondientes a encuestas, pruebas diagnósticas y secuencias didácticas a un grupo de 35 estudiantes de sexto grado, elegido por conveniencia. Como resultado se evidencia que un 71% de los participantes obtuvieron un mejor desempeño, fortaleciendo en un 20% la competencia científica. A manera de conclusión, se determinó como los recursos digitales dan acompañamiento al proceso formativo, facilitando experiencias abiertas de aprendizaje de forma novedosa, interesante y regulando procesos metacognitivos. Los aportes van encaminados a promover el aprendizaje significativo mediante el uso de nuevas tecnologías que conlleven a mejorar el rendimiento escolar, a la par de fortalecer el entendimiento y uso comprensivo de los conocimientos del campo científico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora en Estudiantes de Quinto Grado Utilizando una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) Muñoz-Hoyos, Yarisa Paola; Solórzano-Salcedo, Anny Lorena; Arismendi-Santos, José Ricardo; López-Ramírez, Pedro Antonio
    Esta investigación tiene como objetivo diseñar una secuencia didáctica para el uso de una aplicación móvil que fortalezca los procesos de comprensión lectora, en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa La Esperanza, sede Jerusalén, es así como, bajo un enfoque cuantitativo, se aplicaron una serie de instrumentos que permitieron reconocer las necesidades e intereses de la población objeto de estudio, para el diseño de las actividades que por medio de la App móvil, aportaron a la potencialización de las dimensiones de la comprensión lectora, considerada como una de las competencias necesarias para el desarrollo integral de los sujetos. Desde esta perspectiva, los estudiantes del grado quinto lograron un avance significativo en la interpretación de imágenes, reconocimiento de personajes y desarrollo de habilidades cognitivas, convirtiendo la App móvil como un recurso efectivo en el mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje, y una opción viable, para la formación de conocimientos y destrezas lectoras. Los principales resultados, demostraron que la innovación y transformación de la práctica docente, debe ser una realidad en el aula actual, debido a que, los avances tecnológicos, han saturado la atención de los estudiantes, exigiéndoles, asumir el reto de enseñar a través de las herramientas y recursos que estas tecnologías brindan al sistema educativo.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo