• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Lizcano-Dallos,José,Julián"

Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de Competencias Informáticas Asociadas a Googlee Apps Workspace Mediante la Implementación de una Secuencia Didáctica Basada en la Aplicación Móvil Classroom
    (Universidad de Santander, 2023-04-24) Irúa-Meneses,Andrés,Felipe; Lizcano-Dallos,José,Julián; Rico-Bautista, Dewar,Willmer
    El presente trabajo investigativo denominado: Desarrollo de competencias informáticas asociadas a Googlee Apps (Workspace) mediante la implementación de una secuencia didáctica basada en la aplicación móvil Classroom, recoge una detallada propuesta didáctica con el fin de profundizar en el uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación y las herramientas digitales dentro del proceso enseñanza aprendizaje. Así pues, una vez identificada la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje a través del uso e implementación de las TIC y medios digitales en los estudiantes de grado décimo de la Fundación Colegio San Antonio María Claret del Líbano Tolima, se diseñan unas guías didácticas elaboradas minuciosamente por cuatro unidades que abarcan la exploración de las funciones de Google Apps Workspace (Gmail, Drive, Forms y Docs), para luego ser implementadas por los estudiantes a través de dispositivos móviles, como celulares, tabletas y computadores portátiles. El desarrollo y la aplicación de la secuencia didáctica arrojó evidentes mejoras, dado que la prueba de hipótesis mostró una incidencia en la secuencia didáctica, para ello se realizó una prueba paramétrica entre Pre test y Post test, lo cual estableció que se rechaza la Hipótesis Nula de igualdad de las medias y se acepta Hipótesis Alternativa significando que sí existe una incidencia de parte de la secuencia didáctica en las medias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Basada en una Aplicación Móvil Para Desarrollar Habilidades que Permitan el Conocimiento Sobre El Bullying y su Prevención en Estudiantes Grado Octavo uno
    (Universidad de Santander, 2023-06-01) Melo-Paez,Jaime,Rafael; Lizcano-Dallos,José,Julián; Arismendi-Santos,José,Ricardo
    El presente trabajo emplea un tipo de investigación que va desde lo cualitativo hasta un alcance descriptivo, al buscar detallar propiedades, características y aspectos importantes de un fenómeno que se somete a análisis. A través de una estrategia pedagógica, tecnológica y didáctica llamada “App bullying INESCA”. Ésta permite el conocimiento de valor por medio de actividades, didácticas, innovadoras, aplicando tecnologías educativas para informar, desarrollar destrezas en manejo de conflictos y prevención del bullying en la IE Eugenio Sánchez Cárdenas, grado octavo – 1 ubicada en Lorica, departamento de Córdoba. El instrumento encuesta diagnóstica, identifica los diferentes casos de relaciones mal sanas, bullying al interior de la institución educativa; y como resultado de la utilidad “App bullying INESCA” los estudiantes presentaron comportamientos empáticos, comunicación abierta a los docentes, trabajo colaborativo, por medio de las temáticas tales como creación manual anti bullying, chat caso de uso, video solución de conflictos, entre otros. Estas promueven el aprendizaje autónomo, con estrategias pedagógicas, que influyeron en el conocimiento del estudiante hacia la orientación al logro y su relacionamiento sano entre pares, lo cual mitigó los conflictos, e intervino en la prevención del bullying.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Nivel Inferencial de Textos Continuos Mediante la Implementación De una app Móvil Para Estudiantes de Básica Secundaria Grado Octavo
    (Universidad de Santander, 2023-05-24) Marín-Mendoza,Yudy,Tatiana; Lizcano-Dallos,José,Julián; Gutiérrez-Dávila,José,Ignacio
    En la población focalizada de la institución educativa Rural La Esmeralda, se evidenció la problemática de comprensión lectora nivel inferencial; el análisis se hizo basado en los resultados de pruebas externas y consolidads de áreas de los estudiantes. Ante el bajo rendimiento y dificultad identificada en la competencia de comprensión, se buscó la estrategia para mejorar dicha problemática. Con el propósito de fortalecer la competencia en comprensión lectora en los estudiantes del grado octavo, se efectúa una investigación mixta en la que desarrolla la construcción e implementación de una App móvil. La investigación se apoya en las TIC, como herramienta contemporánea e innovadora, para dinamizar procesos de enseñanza y aprendizaje por medio de una aplicación móvil basada en app Inventor, en la que se desarrolló una secuencia didáctica con una serie de contenido acorde con la necedad identificada e innovando la práctica docente en el aula. De acuerdo a la necesidad se construyó la app LectoInfrencial, centrada en proponer actividades en diferentes formatos que contribuyan a minimizar la problemática. Se recopiló información relevante frente al conocimiento de TIC y uso por parte de los estudiantes, se trabajó de manera paulatina las actividades de la app contando con acompañamiento docente. Finalmente, se analizan los resultados diagnósticos con los finales, después de la implementación de la app móvil y se contrasta la información mostrando resultados obtenidos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Basada en una Aplicación Móvil Fortaleciendo el Área Cognitiva de las Habilidades Para la Vida en la Prevención del Bullying
    (Universidad de Santander, 2023-04-20) Lopera-Perez,Luis,Fernando; Lizcano-Dallos,José,Julián; Suárez-Hernández,Carolina
    El acoso escolar o bullying es un fenómeno que cada vez cobra mayor atención en las instituciones educativas del país y las estrategias que se implementan para contrarrestar dicha problemática están alejadas de los nuevos lenguajes, métodos y espacios digitales. El alcance del trabajo de tipo descriptivo logra analizar la problemática del bullying y sus causas en entornos educativos relacionados con el nivel de competencia del área cognitiva de las habilidades para la vida que poseen los estudiantes del grado 7-1 de la I.E Ignacio Botero Vallejo de El Retiro. Una de las contribuciones del presente trabajo está en el desarrollo de habilidades en los estudiantes que favorezcan a la solución de la problemática del bullying, mediante el alcance del objetivo general, que busca determinar la incidencia de una secuencia didáctica basada en una aplicación móvil para el fortalecimiento del área cognitiva de las habilidades para la vida en la prevención del acoso escolar. El trabajo se desarrolla desde el enfoque cualitativo cuyo diseño metodológico es cuasiexperimental, orientado a la acción participativa y en donde se articula el conocimiento y la acción, sustentado en el proceso investigativo ADDIE, en sus fases de “análisis, diseño, desarrollo, implementación y evaluación”. Finalmente, esta investigación demuestra cómo la aplicación de la secuencia didáctica es efectiva en el fortalecimiento del área cognitiva de las habilidades para la vida en sus categorías, alcanzando un nivel significativo del 71%. De esta forma, los estudiantes obtienen las herramientas cognitivas que contrarrestan la problemática del bullying identificada en el contexto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica con Trabajo Colaborativo en una Aplicación Móvil Diseñada con Glide Para el Desarrollo de la Identificación e Interpretación del Metabolismo Humano Relacionado con los Sistemas Digestivo Respiratorio Circulatorio y Excretor
    (Universidad de Santander, 2023-03-28) Palomeque-Renteria,Aristarco; Lizcano-Dallos,José,Julián; Delgado-Diaz,Juan,Manuel
    Las condiciones actuales entorno a la utilización del dispositivo móvil por parte de los estudiantes ofrece distintos escenarios para el trabajo en el aula, el presente trabajo busca determinar la incidencia de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, para el desarrollo de la identificación e interpretación del metabolismo del cuerpo humano y su relación con la función específica del sistema digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor en los estudiantes del grado séptimo de la institución educativa Antonio Nariño. La ruta de investigación es cuantitativa, se utilizó la investigación acción-participación, su alcance es un estudio descriptivo y el diseño es cuasiexperimental. Se realizó un pre-test y un post-test a 14 estudiantes para determinar la incidencia de la secuencia didáctica, la aplicación se evaluó con el instrumento del proyecto macro. Para el análisis del pre-test y el post-test se utilizó el paquete office y una prueba de hipótesis con el software IBM spss. Finalmente se concluye que la implementación de una secuencia didáctica con trabajo colaborativo en una aplicación móvil diseñada con glide, incidió notablemente para mejorar las competencias ya mencionadas, porque configuró un ecosistema de aprendizaje dinámico y motivante donde pueden acceder a la información de forma interactiva y sencilla, con ilustraciones y videos; actividades para trabajar colaborativamente gracia a aplicaciones como canva y padlet; motiva a participar con la herramienta mentimeter, y a aprender jugando con evaluaciones interactivas diseñadas en quizizz, Google forms y liveworksheets.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Secuencia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas Matemáticos en Séptimo Grado a Través de la Implementación y uso de una Aplicación Móvil
    (Universidad de Santander, 2023-05-19) Urrego-Higuita,Héctor,Alonso; Lizcano-Dallos,José,Julián; Gutierrez-Davila,Jose,Ignacio
    Esta propuesta de investigación fundamentada en un enfoque mixto, se desarrolló en un entorno pedagógico, con la finalidad de determinar la incidencia de una secuencia didáctica que incorporando la aplicación App Inventor, buscó mejorar la competencia de resolución de problemas en estudiantes del grado séptimo de básica secundaria, la cual, es relevante en el bajo rendimiento del área de matemáticas según el diagnóstico del proyecto. La metodología para desarrollar el estudio se consolidó primeramente en la presentación del proyecto a los directivos y educandos, luego, se continua con la elaboración del diagnóstico para identificar el objeto de estudio, el cual es referenciado por autores nacionales e internacionales, prosiguiendo con la elaboración de una propuesta de intervención apoyada por una aplicación móvil, fragmentada en cuatro unidades didácticas, que son implementadas con los educandos, conllevando a una recopilación de información para ser evaluada y analizada culminando con las conclusiones de la incidencia de la propuesta. Finalmente se obtiene como resultado al culminar la investigación, que la incidencia de la secuencia didáctica fue favorable, puesto que, al comparar las pruebas de pre test y pos test, se evidencia mejoría en los resultados obtenidos de cada educando con relación a la comprensión de situaciones problema y el uso de estrategias para hallar su solución. El aporte social de este proyecto es la integración de la comunidad educativa en actividades académicas con accesibilidad sin límite de tiempo y espacio. Además, estas son vinculantes al trabajo en equipo y fortalecen la corresponsabilidad familiar.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo