Examinando por Autor "Lorduy-Castro, Gil"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAula Virtual Móvil Para Fortalecer el Modelo Pedagógico Constructivista Social en la Asignatura de Tecnología e Inform. ática, con Estudiantes de Grado Décimo, en el Marco de la Pandemia Covid-19(Universidad de Santander, 2021-05-26) Navas-Bravo, Luis Felipe; Lorduy-Castro, GilLa presente investigación tuvo como objetivo principal construir un aula virtual móvil en el marco de la pandemia COVID- 19 para el fortalecimiento del modelo pedagógico constructivista social en la Institución Educativa Presbítero Julio Tamayo. Se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación mixta, los instrumentos utilizados para recabar la información fueron dos cuestionarios formado por módulos de preguntas cerradas, usando una escala de tipo Likert con cinco opciones, la recolección de datos se hizo de forma virtual por medio de formularios de Google; la población se conformó por 97 estudiantes de educación media (grados 10 y 11) del año lectivo 2020 y 9 docentes de educación media, para hallar la muestra se utilizó el método probabilístico – aleatorio simple, quedando conformado por 39 estudiantes de educación media (grados 10 y 11) del año lectivo 2020 y 6 docentes de educación media. Los principales resultaron demostraron que el Aula Virtual Móvil fortalece el modelo pedagógico institucional, que es el constructivista social y fomenta en los estudiantes el interés y la construcción colaborativa de aprendizajes significativos
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una app que Incentive el Interes de los Estudiantes de Grado Sexto en el Área de Tecnología e Informática y Fortalezca sus Conocimientos en el uso Seguro de las Redes Sociales(Universidad de Santander, 2021-04-06) Charris-Casiano, Damar Alberto; Rivera-Rosero, Carmen Lucía; González-Navarro, Leídy Johanna; Lorduy-Castro, GilEste proyecto de investigación orienta su accionar hacia el desarrollo tecnológico e innovación educativa, con miras a desarrollar aprendizaje significativo, educando para la vida. Aunque no es algo nuevo la combinación de pedagogía y tecnología, si lo es el hecho de vincular acciones positivas tendientes a minimizar el riesgo por el abuso de redes sociales en el que están inmersos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la actualidad. Esta investigación de tipo cualitativo, bajo el diseño metodológico de la investigación-acción, permite la participación activa de los actores educativos en el estudio de las prácticas educativas, así como la transformación de la realidad existente propiciando una cultura de aprendizaje. Igualmente, se pretende aportar estrategias de tipo metodológico, en los grados sextos que presentan escaso interés en el área de Tecnología e Informática tanto en el trabajo en el aula como en las actividades asignadas, y así, mediante el uso de una Aplicación móvil mejorar el desempeño de sus procesos académicos. La puesta en marcha de la propuesta inicia con la utilización de la app EduKids diseñada en la plataforma online del MIT App inventor en donde se crea un ambiente que reúne varios tipos de actividades que a su vez hacen uso de otras plataformas y formas audiovisuales como multimedia, en donde los estudiantes al mismo tiempo que demuestran el manejo de las herramientas como tal, debían seguir un proceso de formación partiendo de lo más simple hasta llegar a lo más complejo y en donde ellos fueron comprobando los conocimientos adquiridos durante el proceso de aprendizaje, además de cambiar su actitud frente al área lo cual llevó a mostrar un mejoramiento e interés en el desempeño académico. Entre los resultados se destacan aportes significativos tanto a nivel individual, como institucional, además de convertirse en una herramienta que coadyuva en una estrategia nacional liderada por el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (MinTIC), al conjugar la implementación de una App móvil en el proceso formativo, alcanzando los propósitos de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una Estrategia Didáctica Mediada por Aplicaciones Móviles Educativas Para Fortalecimiento de la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-12-11) Muñoz-Cabera, Jaime Alexis; Lorduy-Castro, Gil; Medina-Cruz, JavierEsta investigación se centró en la creación de una estrategia didáctica innovadora, basada en aplicaciones móviles educativas, para fortalecer la comprensión lectora de los estudiantes del grado 5-01. Adoptando un enfoque de investigación-acción, se emplearon métodos cualitativos de recolección de datos, incluyendo entrevistas semiestructuradas y diarios de campo. La estrategia implementada revolucionó el aula al promover un aprendizaje significativo respaldado por tecnologías móviles. Los resultados revelaron un impacto innegable: los estudiantes que participaron mostraron mejoras significativas en los niveles literal, inferencial y crítico de la comprensión lectora. Este aumento en sus habilidades no solo es estadísticamente relevante, sino que también es altamente significativo en términos de su capacidad para comprender y analizar textos de manera profunda. La revisión exhaustiva del estado del arte demostró que esta estrategia se alinea con las tendencias educativas modernas y las demandas de la sociedad digital. Los hallazgos subrayan la importancia de adaptar el proceso educativo a la era digital y confirman que las aplicaciones móviles educativas pueden ser herramientas efectivas en este sentido. En conclusión, esta investigación no solo valida la eficacia de la estrategia didáctica mediada por aplicaciones móviles, sino que también resalta su papel fundamental en la mejora de las competencias de comprensión lectora. Los resultados indican una clara necesidad de integrar tecnologías móviles de manera más amplia en el aula y respaldan la idea de que este enfoque podría ser un catalizador poderoso para el éxito educativo en la era digital
- PublicaciónAcceso abiertoEspacio Virtual Como Estrategia Pedagógica Para Mejorar las Competencias Digitales en Docentes de Preescolar y Primaria(Universidad de Santander, 2022-11-29) Romero-Lache, Tatiana; Lorduy-Castro, Gil; Ramirez-Martinez, Deivis EduardEl presente trabajo de investigación es una estrategia pedagógica que busca mitigar una problemática global que están viviendo los docentes en la actualidad la cual es la escaza formación recibida sobre integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación - en adelante TIC- en el aula lo cual afecta el rendimiento académico de los estudiantes, las competencias digitales de los docentes y en el caso particular de esta investigación el cumplimiento de la visión institucional. Teniendo en cuenta la problemática anterior se propone crear un espacio virtual de aprendizaje como estrategia pedagógica para mejorar las competencias digitales de los docentes del Colegio Campestre San Nicolás y al mismo tiempo contribuir en la mitigación de las problemáticas antes mencionadas, para esto se siguió una ruta investigativa que contaba con cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y evaluación, cabe aclarar que esta es una investigación con enfoque cuantitativo. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la estrategia pedagógica tuvieron más impacto del esperado, pues además de comprobar la hipótesis planteada se fortalecieron aspectos como el trabajo colaborativo, la competencia comunicativa e investigativa, también se logró aportar significativamente al cumplimiento de la visión institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de Gamificación Basada en El Software de Autor Edilim Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes y Competencias Lectoras en Estudiantes del Grado Sexto(2022-11-21) Lorduy-Castro, Gil; Monsalve-Díaz, Ailyn Adjany; Siabato-Cetina, Maria Margarita; Escobar Zuñiga Juan CarlosEl presente trabajo expone resultados de una investigación acción de carácter cualitativo cuyo objetivo fue construir una estrategia de gamificación basada en el software de autor EdiLIM para el fortalecimiento de las competencias digitales docentes y competencias lectoras en los niveles literal, inferencial y crítico en los estudiantes del grado sexto. El estudio se fundamenta teóricamente en el constructivismo, en el aprendizaje significativo de Ausubel y la Teoría sociocultural del desarrollo cognitivo, además contamos con conceptos como los hábitos de lectura, la Gamificación, la comprensión lectora, las tecnologías digitales y el uso de herramientas tecnológicas para cumplir con los 4 objetivos que se plantearon al inicio de esta investigación. El desarrollo metodológico se estructuró en cuatro fases: Diagnostico, diseño, la implementación y por último la evaluación y el análisis de la estrategia gamificada. Entre los resultados se resalta el compromiso de los estudiantes por hacer parte de las actividades que se propusieron, la disponibilidad de los docentes para la evaluación de cada recurso que era diseñado e implementado con los estudiantes; Así mismo con esta investigación se aportó a los procesos de enseñanza y aprendizaje de forma dinámica y significativa en estudiantes y en especial a docentes que participaron en esta investigación, estableciendo de esta estrategia algo más útil para la incorporación de la gamificación y la comprensión lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Educativa Mediada por una Aplicativo Móvil Para la Participación de los Padres de Familia en el Grado Décimo(Universidad de Santander, 2023-11-15) Alvarez-Ruiz, Adriana Marcela; Munevar-Ortiz, Carlos Alberto; Villamizar-Basto, Luis Armando; Lorduy-Castro, Gil; Aldana-Ahumada, Derly Rocio; FENIX UDESEl presente estudio cualitativo de enfoque investigación (acción con alcance descriptivo) se centra en la mejora de la participación de los padres y madres de familia en la vida escolar de los estudiantes de grado décimo del Instituto Técnico central Francisco de Paula Santander, ubicado en el municipio de Puente Nacional en el departamento de Santander. La población de interés comprende 240 padres de estudiantes matriculados en la institución, de la cual se seleccionó una muestra intencional de 27 padres de familia. Se basa en la caracterización, diseño, implementación, y análisis de una estrategia educativa mediada por la aplicación móvil Remind, que pretende mejorar la participación de los padres y madres de familia en los procesos educativos de los estudiantes. Dicha necesidad nace de las vivencias que se presentan en un escenario post-pandemia y de la evidente presencia de las tecnologías digitales (TIC) en la vida actual. Se recopilaron datos a través de entrevistas semiestructuradas y grupos focales con los participantes, lo que permitió identificar oportunidades y desafíos en la implementación de esta estrategia. El análisis de datos consistió en la organización de la información por medio de la herramienta Atlas. Ti. As como la formulación de matrices de análisis de triangulación y de carencias y necesidades que permitieron entender mejor los resultados dentro del proceso investigativo. El presente trabajo aporta de una manera significativa la posibilidad de mejorar la calidad educativa y la gestión de la comunidad en la institución educativa a largo plazo, logrando que los padres de familia se involucren. Se concluye que los padres de familia vieron en la estrategia una oportunidad para comunicarse de manera directa con la institución y una posibilidad de participar activamente en el proceso educativo de sus hijos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de Quinto Primaria Implementando la Realidad Aumentada Como Estrategia Pedagógica(Universidad de Santander, 2022-11-24) Pabon-Florez, Carolina; Quitian-Acero, Idaly; Pérez-Lancheros, Maria Luz; Lorduy-Castro, GilLa presente investigación se desarrolló con una muestra poblacional de 20 estudiantes de grado 5° del colegio cristiano Hidekel, ubicado en el municipio de Girón Santander, con el objetivo de fortalecer la comprensión lectora para contribuir en el mejoramiento del desempeño académico, utilizando la realidad aumentada como estrategia pedagógica. El problema de investigación se fundamenta en el bajo nivel de comprensión lectora, que surge por diversos factores como la desmotivación, apatía y desinterés que los estudiantes muestran ante el aprendizaje, debido a la falta de propuestas de enseñanza novedosas e innovadoras. La metodología empleada fue mediante un enfoque mixto, de tipo descriptivo y correlacional en el aspecto cuantitativo y a nivel cualitativo la investigación-acción, utilizando como instrumentos de recolección de datos el cuestionario y la entrevista aplicados a docentes y estudiantes. Se realizó el diseño e implementación de una estrategia pedagógica estructurada en la plataforma Google Sites con actividades basadas en la exploración de aplicaciones de realidad aumentada. Los resultados del estudio permitieron verificar la validez de la hipótesis y efectividad de la estrategia implementada con respecto a los objetivos propuestos, lográndose un avance significativo en el fortalecimiento de la comprensión lectora.
- PublicaciónAcceso abiertoLógica Erotética Como Estrategia Pedagógica Para Desarrollar Pensamiento Matemático en Resolución de Problemas con Estudiantes en Edades Entre Los 11 y 13 Años Usando la App Móvil Quiz Maker(Universidad de Santander, 2022-05-06) Cordoba-Valencia., Ketty Jhohana; Pai-Landazury, Alexander; Delgado-Diaz, Juan Manuel; Lorduy-Castro, GilEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad implementar una App móvil en el aula de clase de matemáticas, como estrategia pedagógica en el marco de las TICs, que permitan el fortalecimiento del pensamiento matemático desde la perspectiva de la lógica Erotética como fundamento teórico, en estudiantes del grado sexto de la institución educativa Ricaurte del municipio de Soacha-Cundinamarca. En ese sentido, las pretensiones de esta investigación están alrededor del aprovechamiento de las habilidades tecnológicas y el gusto que tienen los estudiantes por ellas, considerados por la literatura como nativos digitales, aquellos que nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías (Prensky, M. 2001). Bajo esta premisa se pretende afianzar los conocimientos y procesos del pensamiento en el área de matemáticas, bajo los elementos teóricos aportados por la Lógica Erotética, como eje de razonamiento en la resolución de problemas matemáticos e implementarlos con el Uso de la App Quiz maker, como estrategia pedagógica. Dichos elementos se suscitan al observar en las clases de matemáticas, diversas dificultades por parte de los estudiantes al momento de analizar y dar solución a situaciones matemáticas y por supuesto a los bajos resultados en términos cuantitativos en pruebas internas y externas en matemáticas obtenidos por los estudiantes. La investigación tendrá un enfoque mixto (DITRIAC) y estará dividida entre fases que buscan abordar los elementos de contexto, las relaciones teórico – pedagógicas y los elementos de análisis que generan la sistematización de la experiencia. En la primera fase se realiza una contextualización de la población en términos académicos y situacionales tecnológicos, con el objetivo de identificar el momento académico actual de los estudiantes, en el marco de la resolución de situaciones matemáticas y conocer los elementos tecnológicos que poseen estos, para conectarse a las aplicaciones académicas. La segunda fase esta orienta a la descripción de la utilidad e importancia de la App Quiz Maker, como estrategia pedagógica para el mejoramiento de los procesos de resolución de situaciones matemáticas y el fortalecimiento del pensamiento matemático, a través de las premisas aportadas por la Lógica Erotética, en términos de razonamiento situacional, es decir, aprovechar el dinamismo y facilidad de conectividad que aporta la App y enriquecerla con una pequeña secuencia pedagógica, basada en la lógica Erotética, que le permita a los estudiantes de grado sexto, abordar dichas situaciones matemáticas, desde el análisis, el razonamiento y la identificación de la operabilidad para dar solución a los problemas propuestos. La tercera fase, pretende mostrar los resultados obtenidos por los estudiantes en la aplicación de una segunda prueba, después de haber interactuado con la App y de seguir las recomendaciones procesuales que se aportaron en la secuencia pedagógica basada en la lógica Erotética. Se realiza un análisis cuantitativo haciendo énfasis en el puntaje obtenido por cada estudiante y se hace un comparativo entre los resultados obtenidos en la prueba diagnostico realizada en la fase uno y los resultados de la prueba final, arrojando elementos de reflexión alrededor de la App y el razonamiento desde la lógica Erotética, profundizados posteriormente en el apartado de conclusiones. Por último, la investigación realiza una descripción del impacto de la misma en la comunidad educativa y se permite realizar o sugerir algunas recomendaciones para trabajos futuros a la comunidad académica, que deseen realizar abordajes en los cuales las herramientas tecnológicas sean el eje fundamental en el mejoramiento de procesos de enseñanza y aprendizaje, en especial en el área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoLógica Erotética Como Estrategia Pedagógica Para Desarrollar Pensamiento Matemático en Resolución de Problemas con Estudiantes en Edades Entre los 11 Y 13 Años Usando la app Móvil Quiz Maker(Universidad de Santander, 2022-05-06) Cordoba-Valencia, Ketty Jhohana; Pai-Landazury, Alexander; Delgado-Diaz, Juan Manuel; Lorduy-Castro, GilEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad implementar una App móvil en el aula de clase de matemáticas, como estrategia pedagógica en el marco de las TICs, que permitan el fortalecimiento del pensamiento matemático desde la perspectiva de la lógica Erotética como fundamento teórico, en estudiantes del grado sexto de la institución educativa Ricaurte del municipio de Soacha-Cundinamarca. En ese sentido, las pretensiones de esta investigación están alrededor del aprovechamiento de las habilidades tecnológicas y el gusto que tienen los estudiantes por ellas, considerados por la literatura como nativos digitales, aquellos que nacieron en la era digital y son usuarios permanentes de las tecnologías (Prensky, M. 2001). Bajo esta premisa se pretende afianzar los conocimientos y procesos del pensamiento en el área de matemáticas, bajo los elementos teóricos aportados por la Lógica Erotética, como eje de razonamiento en la resolución de problemas matemáticos e implementarlos con el Uso de la App Quiz maker, como estrategia pedagógica. Dichos elementos se suscitan al observar en las clases de matemáticas, diversas dificultades por parte de los estudiantes al momento de analizar y dar solución a situaciones matemáticas y por supuesto a los bajos resultados en términos cuantitativos en pruebas internas y externas en matemáticas obtenidos por los estudiantes. La investigación tendrá un enfoque mixto (DITRIAC) y estará dividida entre fases que buscan abordar los elementos de contexto, las relaciones teórico – pedagógicas y los elementos de análisis que generan la sistematización de la experiencia. En la primera fase se realiza una contextualización de la población en términos académicos y situacionales tecnológicos, con el objetivo de identificar el momento académico actual de los estudiantes, en el marco de la resolución de situaciones matemáticas y conocer los elementos tecnológicos que poseen estos, para conectarse a las aplicaciones académicas. La segunda fase esta orienta a la descripción de la utilidad e importancia de la App Quiz Maker, como estrategia pedagógica para el mejoramiento de los procesos de resolución de situaciones matemáticas y el fortalecimiento del pensamiento matemático, a través de las premisas aportadas por la Lógica Erotética, en términos de razonamiento situacional, es decir, aprovechar el dinamismo y facilidad de conectividad que aporta la App y enriquecerla con una pequeña secuencia pedagógica, basada en la lógica Erotética, que le permita a los estudiantes de grado sexto, abordar dichas situaciones matemáticas, desde el análisis, el razonamiento y la identificación de la operabilidad para dar solución a los problemas propuestos. La tercera fase, pretende mostrar los resultados obtenidos por los estudiantes en la aplicación de una segunda prueba, después de haber interactuado con la App y de seguir las recomendaciones procesuales que se aportaron en la secuencia pedagógica basada en la lógica Erotética. Se realiza un análisis cuantitativo haciendo énfasis en el puntaje obtenido por cada estudiante y se hace un comparativo entre los resultados obtenidos en la prueba diagnostico realizada en la fase uno y los resultados de la prueba final, arrojando elementos de reflexión alrededor de la App y el razonamiento desde la lógica Erotética, profundizados posteriormente en el apartado de conclusiones. Por último, la investigación realiza una descripción del impacto de la misma en la comunidad educativa y se permite realizar o sugerir algunas recomendaciones para trabajos futuros a la comunidad académica, que deseen realizar abordajes en los cuales las herramientas tecnológicas sean el eje fundamental en el mejoramiento de procesos de enseñanza y aprendizaje, en especial en el área de matemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta Pedagógica Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Comunicativa y de Gestión de los Docentes de Primaria de la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio(Universidad de Santander, 2022-06-29) Jaimes-Muñoz, Marcela; Ovalle-Almeida, Jimmy Alexander; Restrepo-Bustamante, Félix Andrés; Lorduy-Castro, GilEste proyecto tiene por objetivo identificar la incidencia de una propuesta pedagógica basada en TIC, en el nivel de dominio de las competencias digitales docentes, de los educadores de primaria de la Institución Educativa Técnico Nacional de Comercio. Para lo cual se plantea un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental, en el cual se realiza un pre-test, se aplica la estrategia y se procede con el post-test para la evaluación de resultados. La intervención pedagógica se plantea fundamentada en herramientas digitales de fácil acceso y uso, fomentando el trabajo colaborativo, a la vez que aprovecha recursos gratuitos y en línea, en particular el ecosistema de Google, para lo cual se implementa un curso con modalidad B-learning, permitiendo una mejor administración de los recursos tiempo y espacio en favor de la participación del mayor número posible de docentes. La propuesta intenta, además, dar a los docentes los conocimientos básicos, acerca de las herramientas que tienen a disposición para sus actividades de apoyo al quehacer educativo, con el fin de que puedan liberar carga laboral en favor de destinar tiempo y esfuerzo, así como las nuevas habilidades tecnológicas adquiridas, en la implementación de mejores prácticas educativas basadas en TIC. Con el análisis estadístico de datos se pudo constatar que la herramienta pedagógica favoreció el nivel de dominio de los docentes participantes, además de quedar inducidos en el contexto informático requerido para futuras labores de gestión escolar, en favor de sus actividades en la profesión docente.
- PublicaciónAcceso abiertoSecuencia Didáctica Mediada por las Aplicaciones de Realidad Aumentada Ar Sólidos Platónicos y Geometría Ra Para el Desarrollo del Pensamiento Espacial en Estudiantes de Octavo Grado(Universidad de Santander, 2023-01-19) Aramendiz-Sanjuan, Niver Javier; Lorduy-Castro, Gil; Mejía-Paez, Lina MarieEl propósito de este trabajo de investigación fue desarrollar pensamiento espacial en estudiantes de octavo grado a través de la implementación de una secuencia didáctica apoyada por la tecnología de realidad aumentada. Las actividades de aprendizaje fueron diseñadas teniendo en cuenta los tres primeros niveles del modelo de Van Hiele: Reconocimiento o visualización, análisis y deducción informal u orden. Se utilizaron las aplicaciones de realidad aumentada AR Solidos Platónicos y Geometría RA para mediar el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Así mismo, la secuencia didáctica se basó en la teoría del constructivismo social y del conectivismo, para que las actividades fueran contextualizadas y motivantes. Esta investigación es de tipo mixto y se desarrolló a un nivel descriptivo. El diseño metodológico de este estudio fue el transformativo secuencial. Los resultados obtenidos en el proceso investigativo se analizaron siguiendo métodos cualitativos y cuantitativos. Después de implementar la secuencia didáctica se pudo concluir que la mediación realizada por la tecnología de realidad aumentada tuvo un impacto positivo en el desarrollo del pensamiento espacial de los educandos.