Examinando por Autor "Parra-Rojas,Breyner,Alexander"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Pedagógicas Docentes Mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Fortalecimiento del Proceso Lector en la Asignatura de Lengua Castellana en los Estudiantes de Sexto Grado(Universidad de Santander, 2023-05-02) Duran-Fontanilla,Rocio,Del,Carmen; Julio-Wilches,Miladys,Del,Socorro; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEl estudio investigativo es propuesto en la I. E. D. Rural de Tasajera del Municipio de Pueblo Viejo, con la finalidad de contribuir en los procesos de enseñanza-aprendizaje tras las dificultades presentada en la población intervenida en su proceso lector, dificultad que se ha agudizado por la falta de implementación de estrategias didácticas por parte del profesorado y de la carencia de recursos tecnológicos en la institución para la implementación de las TIC para apoyar los proceso académicos especialmente en la asignatura de Lengua castellana donde se evidencia un bajo rendimiento en las pruebas internas y externas presentada por los estudiantes. La investigación se encuentra referenciada en una línea investigativa mixta, bajo un enfoque metodológico de diseño exploratorio secuencial. El EVA fue diseñado en la plataforma de EXeLearning en la que se expuso una secuencia didáctica enmarcada por lo expuesto por (Solé, 1992) y las bases teóricas que sustentan la necesidad educativa. El proyecto contiene el planteamiento del problema, la situación e identificación del problema, la pregunta problema, la justificación y los objetivos que enmarcaron el estudio investigativo, en la que se tuvo en cuenta los aportes que se han realizado sobre el fortalecimiento del proceso lector, las bases teóricas que lo fundamentan y el diseño metodológico de la estrategia implementada. Además de contener las consideraciones éticas en los aspectos éticos de la normatividad nacional e internacional en un contexto educativo, el análisis de la prueba Pre Test para determinar qué propuesta pedagógica ayudaría a superar las dificultades presentadas por los estudiantes y finalmente el análisis de la prueba Post Test para demostrar el impacto causado en la población estudiantil, limitaciones, recomendaciones para trabajos futuros y conclusiones.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una Propuesta Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora a Partir del Arte Conceptual con Herramientas Tecnológicas en los Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-02-09) Gelves-Torres,Fabian,Geovanny; Otero-Rodríguez,Lucy; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderMuchos estudiantes del grado 3° en primaria de la I.E. San Francisco del municipio de San Francisco, muestran su apatía y desmotivación por la lectura, por falta de prácticas innovadoras en el aula. En esta investigación se vinculó a la tecnología en el área de lenguaje a través del arte conceptual, buscando que los estudiantes de estos grados se motivaran hacia establecer un gusto por la lectura, explorando y mejorando los niveles literal, inferencial y crítico. Este trabajo se desarrolló a través de una metodología de investigación cuantitativa en la cual se obtuvieron resultados de corte cualitativo y cuantitativo mostrando una mejoraría en los niveles de lectura a través de la aplicación de una secuencia didáctica planificada a partir de un pretest, y luego evaluada a través de un test de salida en donde los estudiantes demostraron mejores niveles de lectura literal, inferencial y crítica, así como las manifestaciones artísticas que dieron pie a que los estudiantes mostraran una mayor motivación por el área de lenguaje y de su gusto por la lectura
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de Competencias Digitales del Cuerpo Docente en los Niveles de Primaria Secundaria y Media de la Institución Educativa las Flores Área Rural de Lorica Córdoba(Universidad de Santander, 2024-05-16) Pico-Fuentes,Manuel,David; Cely-Granados,Henry,Nebardo; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEste trabajo investigativo aborda el desarrollo de competencias digitales en docentes de una Institución Educativa rural. Se destaca la diversidad inicial en las competencias digitales, subrayando la necesidad de enfoques personalizados para el desarrollo profesional. La implementación de estrategias específicas diseñadas para el entorno rural demostró ser eficaz, evidenciando mejoras significativas en las competencias digitales y una participación activa de los docentes en ambientes digitales. Las conclusiones resaltan la importancia de la adaptabilidad, la participación activa y el desarrollo continuo para lograr el éxito a largo plazo en iniciativas relacionadas con competencias digitales en contextos rurales. Se reconoce la relevancia de considerar el contexto rural al diseñar estrategias, evidenciando cambios no solo en las habilidades digitales, sino también en la creación de un entorno educativo más adaptado a la comunidad. Las limitaciones identificadas, como la escasez de dispositivos y acceso a Internet, subrayan la complejidad de implementar proyectos digitales en entornos rurales con recursos limitados. A pesar de estos desafíos, la adaptabilidad, la colaboración y la comprensión del entorno resultaron ser elementos clave para superar obstáculos y avanzar en el desarrollo de competencias digitales en la Institución Educativa Las Flores. El impacto del proyecto se proyecta a mediano y largo plazo, mejorando las competencias digitales de los docentes y contribuyendo a un entorno educativo más enriquecedor. Las recomendaciones incluyen la implementación de programas de formación continua, evaluaciones a largo plazo y la consideración de tecnologías emergentes para mantener la relevancia y eficacia de las estrategias educativas. Este estudio no solo informa sobre mejoras digitales, sino que destaca la influencia en políticas educativas, la proyección social en la comunidad y el potencial beneficio para otras instituciones rurales. En conclusión, se resalta que la adaptación constante y la comprensión del contexto son esenciales para el éxito sostenido en el fortalecimiento de competencias digitales en entornos educativos rurales. Cómo Citar este Documento Pico, M. (2023). Competencias Digitales en la Educación Rural: Desarrollo Profesional Docente y Estrategias Educativas para Ambientes de Aprendizaje Digitales, Trabajo de grado de maestría. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Mediante una Estrategia Didáctica Mediada por Lengua de Señas Colombiana (Lsc) que Permita la Construcción e Interpretación de Gráficos Estadísticos(Universidad de Santander, 2023-07-05) Izquierdo-Herazo,Eliana,Marcela; Sarmiento-Acosta,Isaac; Torres-Murillo,Héctor,Fabio; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEsta investigación presenta un estudio de investigación mixto con enfoque experimental, que se centra en fortalecer las competencias digitales de los docentes para la elaboración de material videográfico. El objetivo principal es permitir la construcción e interpretación de gráficos estadísticos por parte de estudiantes con discapacidad auditiva. Para lograrlo, se diseñó una estrategia didáctica mediada por lengua de señas colombianas (LSC) para capacitación docente, en el que se combinaron estrategias pedagógicas y herramientas tecnológicas. La investigación se llevó a cabo en un entorno educativo inclusivo, involucrando a los docentes del área de matemáticas y a estudiantes con discapacidad auditiva. Se implementó un diseño experimental en el cual se formaron dos grupos: el grupo experimental, que recibió la capacitación en competencias digitales para la elaboración de material videográfico, y el grupo de control, que no recibió dicha capacitación. Se realizaron diferentes mediciones antes y después de la intervención, para evaluar el impacto de la capacitación en las competencias digitales de los docentes y en la comprensión de gráficos estadísticos por parte de los estudiantes con discapacidad auditiva. Los resultados obtenidos fueron analizados cuantitativa y cualitativamente, y se encontraron mejoras significativas en ambos aspectos. Los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de desarrollar competencias digitales en los docentes, especialmente cuando se trabaja con estudiantes con discapacidad auditiva. Además, destacan el potencial del material videográfico como una herramienta efectiva para mejorar la comprensión de gráficos estadísticos en este grupo de estudiantes. Los resultados y las conclusiones de este estudio proporcionan evidencia empírica para respaldar la implementación de programas de capacitación similares en entornos educativos inclusivos.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes con Impacto en el Rendimiento Académico de Estudiantes de Básica Primaria a Través de una Estrategia Didáctica con tic(Universidad de Santander, 2023-03-31) Maldonado-Isidro; González-Neira,Ruth,Mira; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEl actual proyecto de investigación ha sido avanzado con el objetivo de determinar cómo una estrategia didáctica mediada por la herramienta TIC ofimática fortalece la competencia digital tecnológica de los docentes y contribuye al rendimiento académico de los estudiantes de los grados 3º, 4º y 5º de la Institución Educativa Santander, en la que se ha utilizado la herramienta Syllabus como apoyo. En cuando a la estrategia didáctica, con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados se realizó el diagnóstico inicial por medio de la aplicación de una prueba diagnóstica a los docentes. En tal sentido, la estrategia didáctica se desarrolló bajo el apoyo de sesiones presenciales y virtuales, apoyado con las herramientas ofimática como el Word, Excel y Power Point, el mismo estuvo conformado en ocho sesiones en el cual se usaron recursos interactivos que permitieron mejorar las destrezas de los docentes y los conocimientos para fortalecer la competencia digital. En dicha investigación, ha sido aplicado el enfoque cualitativo, así como diferentes instrumentos de recolección de datos, como encuestas que apoyaron en la recopilación de datos. Para concluir, se obtuvo que, con el uso de las herramientas ofimáticas aunado con la implementación de la estrategia didáctica, se logró fortalecer las competencias digitales de los profesores de los grados 3º, 4º y 5º, al igual que el rendimiento académico de los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Santander
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Grado Segundo de Primaria a Través de la Implementación de una Estrategia Didáctica Mediada por Kahoot(Universidad de Santander, 2023-06-01) Garro-Vargas,Leidy,Johana; Molina-Hernandez,Luz,Amparo; Torres-Murillo,Héctor,Fabio; Parra-Rojas,Breyner,AlexanderEste trabajo partió de una problemática identificada en los docentes, la cual tiene que ver con la carencia de competencias digitales aplicadas a los procesos de enseñanza, en este sentido, el objetivo de la investigación estuvo orientado a implementar un ambiente virtual de aprendizaje para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes del grado segundo de la institución educativa San José del Municipio de Betulia. El estudio permitió diagnosticar los niveles de competencias digitales que han apropiado los docentes en su práctica educativa, y a partir de la identificación de esta realidad, se diseñaron e implementaron unas estrategias didácticas basadas en el uso de herramientas digitales, para el mejoramiento de estas competencias. El proceso investigativo posibilitó elaborar unas conclusiones en referencia al uso de ambientes virtuales en los procesos de enseñanza, generando nuevos conocimientos sobre el tema en cuestión. A modo general, es de resaltar que el uso de herramientas digitales en la enseñanza contribuye a favorecer y enriquecer el quehacer docente, y posibilita el desarrollo de competencias indispensables para ejercer su labor de una manera más innovadora.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento en Competencias Digitales Para Docentes de Primaria a Través del uso de las Herramientas tic(Universidad de Santander, 2023-07-13) Cardoso-Alvarez,Linet,Del,Socorro; Garay-Alvarez,Luz,Maryuri; Parra-Rojas,Breyner,Alexander; Rueda-Ordoñez,Elba,VivianaPara seis (6) sesiones de trabajo se diseñó de una propuesta pedagógica que permita mejorar el manejo de competencias digitales en los docentes de la Institución para que hagan uso de ellas en las asignaturas que orientan a sus estudiantes, mediante el uso de la herramienta de classroom. La investigación de tipo cuantitativo se llevó a cabo en la Ciudad de Cali en la sede Alfonso Bonilla Naar perteneciente a la Institución Educativa Técnico Oficial Gabriel García Márquez, participaron 13 docentes de primaria. Los datos se obtuvieron por medio del instrumento diagnóstico de competencias digitales dado por el macroproyecto de la UDES, con él se determinó el nivel en que se encontraba cada docente al momento de iniciar y finalizar la investigación. Al analizar los resultados obtenidos en el Pretest Vs Postest, se concluyó que en las 5 competencias gran parte de los docentes avanzaron de nivel, quienes no lo hicieron, fue por el poco tiempo brindado por la institución para el desarrollo de la propuesta pedagógica.