• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Rueda-Rueda,Luz,Marina"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    El Arte Fractal y Video Arte Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer el Pensamiento Espacial y Sistema Geométrico en Estudiantes de Grado Noveno
    (Universidad de Santander, 2022-12-16) De-La-Espriella-Sierra,Yolima; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Bacca-Pachón,Paola,Andrea
    El objetivo fue fortalecer el desarrollo del pensamiento espacial y sistema geométrico mediante el arte fractal y vídeo arte para estudiantes del grado noveno de la institución Educativa Cuenca del municipio de San Marcos en el departamento de Sucre. Se identificó el nivel de competencia del pensamiento espacial y sistema geométrico de los estudiantes de grado noveno por medio de un pre test, luego se diseñó una secuencia didáctica en las que se use el arte fractal para el fortalecimiento del pensamiento espacial y sistema geométrico por medio del arte fractal y video arte. Se implementó la secuencia didáctica diseñada y finalmente se evaluaron los resultados después de la aplicación de la secuencia didáctica a través del post test. La muestra es de 30 estudiantes de grado noveno. Se optó por un muestreo No Probabilístico Intencionado. Dentro de los instrumentos se hizo uso de encuesta a estudiantes, entrevista a docente, prueba de entrada, prueba de salida y encuesta de satisfacción. Como conclusión se tiene que mediante el arte fractal el se fomentó el interés por los sistemas geométricos y se fortaleció el desarrollo del pensamiento espacial de forma interdisciplinar con la educación artística. El aporte social se mide en cuanto al aprendizaje obtenido reconociendo la incidencia de las nuevas tecnologías de la información y su aporte para el aprendizaje de las matemáticas en este caso geometría y artística.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de Códigos qr Como Estrategias de Bienestar Institucional en Estudiantes de Quinto Grado
    (Universidad de Santander, 2023-01-23) Culma-Quimbayo,Adner; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Zabala-Vargas,Jorge,Eliécer
    La investigación parte de la necesidad de potencializar y obtener mejor calidad y resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lectora en la Institución Educativa Rural La Muñoz, del municipio de Valparaíso, Caquetá. Para ello se ha trazado como objetivo principal, el de implementar estrategias de bienestar institucional para el fortalecimiento de la lectura, a través del uso de una aplicación digital móvil “Códigos QR” en estudiantes de 5° grado de educación básica, que a su vez se plantea como pregunta problema: ¿En qué medida la aplicación de los códigos QR, permiten mejorar la comprensión lectora como una estrategia de bienestar institucional en los estudiantes del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa La Muñoz del municipio de Valparaíso Caquetá? La investigación busca entonces implementar una aplicación móvil para generar códigos QR en el proceso de lectura y comprensión de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5° de primaria, para mejorar su comprensión lectora, potenciar sus habilidades mentales, vincular el bienestar estudiantil a los espacios académicos y mejorar los resultados obtenidos en las pruebas nacionales e internacionales. Para ello, se implementó la gamificación y una seria de secuencias didácticas tanto en el aula como en espacios abiertos, en total seis, las cuales buscan la apropiación de los estudiantes con la aplicación y lenguaje de los códigos QR; integrar las TIC a los procesos de enseñanza de la lectura; vincular el bienestar institucional en los procesos de enseñanza a través de lecturas al parque y bibliotecas digitales. Por último, se evaluó la eficacia de las estrategias metodológicas y didácticas a través de unos test de entrada y salida, donde los estudiantes manifestaban sus experiencias iniciales y finales después de todo el proceso de investigación, lo que arrojó como resultados, una importante mejora e interés por llevar a cabo la lectura, al igual que abordar el uso de las TIC en relación con la implementación de los códigos QR.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la Comprensión Lectora Usando el Arte de los Nuevos Medios en los Estudiantes del Grado Quinto
    (Universidad de Santander, 2023-03-10) Arrieta-Perez,Rafael,Antonio; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia
    La comprensión lectora significa una nueva manera de ver el conocimiento, es decir, leer y aprender más allá de lo simplemente reproductivo e interpretativo, lo que implica una actitud epistémica que permite encontrar una significación al mensaje implícito en el texto. En este sentido, la presente investigación tiene como propósito fortalecer la comprensión lectora a través de la implementación del arte de los nuevos medios en los estudiantes de grado quinto del Centro Educativo Santiago Abajo. Para ello se utilizaron herramientas que dinamizaron los procesos de enseñanza-aprendizaje adecuados al contexto, en este sentido se busca determinar cómo la estrategia pedagógica incidió en la significación del aprendizaje de la comprensión lectora de los estudiantes del grado 5º. En el diseño metodológico se concreta que la investigación es cualitativa con dos categorías de análisis: El arte de los nuevos medios y el fortalecimiento de la comprensión lectora en alumnos de quinto de primaria. El método que se aplicó la investigación acción, utilizando como instrumentos la encuesta, el diario de campo y las pruebas pretest y postest. Posteriormente se desarrolla la propuesta pedagógica sustentada en el método de Aprendizaje Basado en Retos. Como resultado de esta investigación se evidenció que el manejo de las TIC articuladas con la estrategia planteada incide significativamente en el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado quinto, identificando que el 75%, es decir, 15 estudiantes lograron avanzar en el aprendizaje de este tema.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Moodle Scratch Como Estrategias Didácticas Para El Desarrollo del Pensamiento Computacional en Docentes de Básica Primaria Para Ciencias Naturales
    (Universidad de Santander, 2023-01-16) Cardenas-Sanchez,Eustorgio,Luis; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Muñoz-Del,Castillo,Armando,Sofonias
    Existen experiencias que pueden significar mucho para los estudiantes y docentes y otras que no tanto. Por lo cual, innovar en el uso de las nuevas tecnologías es indispensable para crear escenarios en la que se desarrollen mejores interacciones que den lugar a nuevos conocimientos. Por ello, la investigación se basó en fortalecer las estrategias de enseñanza en las ciencias naturales a partir del uso con la aplicación del desarrollo del pensamiento computacional como estrategia didáctica en docentes de básica primaria de la Institución Educativa Sincelejito del municipio de Ayapel – Córdoba. El estudio tiene un enfoque cualitativo y un método de Investigación Acción que incluyó la aplicación una prueba diagnóstico tipo cuestionario contando con la participación de 5 docentes de básica primaria; evidenciando una problemática relacionada con la falta de estrategias de enseñanza-aprendizaje sobre las ciencias naturales. Las fases de diseño e implementación se analizaron desde una narrativa instruccional y un diario de campo. Los resultados demuestran que es posible lograr en los educadores unas competencias creativas para desarrollar nuevas formas de abordar el área de ciencias naturales. Concluyendo que la metodología empleada contribuyó a generar nuevas expectativas al momento de crear proyectos que integren herramientas como SCRATCH y entorno virtuales como Moodle.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recursos Digitales Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Creatividad Para el Aprendizaje de la Geometría
    (Universidad de Santander, 2024-01-18) Garzon-Amaya,Gina,Lizeth; Rodriguez-Gomez,Yuly,Alexandra; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Rueda-Rueda,Luz,Marina
    En la era digital en la que vivimos, el acceso a la tecnología se ha convertido en una parte integral de la educación, surgiendo la necesidad de abarcar en los avances tecnológicos del ámbito educativo. En este sentido, el presente proyecto se enfoca en el papel fundamental de los recursos digitales como herramientas didácticas para potenciar la creatividad. Dirigiendo la investigación al enfoque cualitativo y de tipo descriptivo correlacional, para ello se implementaron los instrumentos de la escala de Likert, test de Torrance y prueba diagnóstica, para la recolección de datos y su respectivo análisis, siendo aplicados a 60 estudiantes de grado octavo de la I.E.D. Agustín Parra, del municipio de Simijaca. Los resultados e interpretación de datos se hicieron teniendo en cuenta la técnica de prueba inicial y postest. En el diagnostico se evidencio que para los elementos que componen el pensamiento creativo, los estudiantes se ubicaron en los niveles bajos, igualmente en el uso de recursos digitales demostrando irregularidades en estas categorías. Para contrarrestar esta problemática, se planteó la propuesta pedagógica basada en el modelo instruccional DRAE con actividades fundamentadas en los RD Ardora, Padlet y Reels, utilizando además el medio de comunicación entre docente y estudiantes classting. El resultado mostró que la integración efectiva de recursos digitales en el proceso educativo tiene un impacto significativo en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, además, la correlación que se realizó entre las dos variables obtuvo un resultado positivamente alto, donde a medida que incrementan los RD en los procesos educativos para mejorar la creatividad, esto resulta ser una estrategia completamente efectiva y didáctica para aplicar en los contextos de la educación. Finalmente, se recomienda la integración de la estrategia didáctica basada en RD en el currículo escolar de manera coherente y sostenible, con el objetivo de maximizar el potencial creativo y de aprendizaje de los estudiantes. Como Citar Este Documento: Rodriguez, Y. y Garzón, G. (2023). Recursos Digitales como Estrategia Didáctica para Fortalecer la Creatividad en el aprendizaje de la Geometría [Trabajo de grado de maestría]. UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Recursos Digitales Para el Desarrollo de la Creatividad en el Aprendizaje de la Física en Secundaria
    (Universidad de Santander, 2023-12-19) Ahumada-Rodriguez,Lady,Alejandra; Melo-Prieto,Neill; Ochoa-Guevara,Sandra,Patricia; Rueda-Rueda,Luz,Marina
    Los Recursos digitales han causado cambios significativos en los métodos de enseñanza-aprendizaje, lo que implica que los educadores deben enfocarse aún más en desarrollar sus destrezas investigativas, especialmente en el desarrollo de las habilidades creativas. Por esta razón, se llevó a cabo esta investigación de naturaleza cuantitativa y carácter descriptivo-correlacional. En este estudio, se utilizaron tres instrumentos de medición para la recolección de la información, el primero de ellos basado en la escala de Likert con 60 preguntas, un segundo instrumento Test de Torrance para la evaluación Multifactorial de la Creatividad y el tercero una prueba sobre Física Conceptual, los cuales fueron aplicados a 31 estudiantes que cursan el grado undécimo pertenecientes al énfasis de ciencias exactas del colegio Sorrento IED ubicado en Bogotá, Colombia. El análisis de los resultados se llevó a cabo mediante la técnica de diagnóstico y post test, los resultados arrojaron que el 90.3% de la población objeto de estudio presentaba debilidades en diversos aspectos que conforman las habilidades creativas, como la fluidez en lecturas científicas y matemáticas, la originalidad, la flexibilidad y la elaboración. Como respuesta a estos hallazgos, se propuso una estrategia de intervención pedagógica basada en el diseño instruccional DRAE, que incluyó planteamiento de objetivos y situaciones de aprendizaje desarrolladas en los recursos digitales Ardora, Lucidspark, Tinkercad y Jamboard. Los resultados revelaron un cambio significativo en los estudiantes logrando que un 87% de ellos fortalecieran sus habilidades creativas enfocadas en el desarrollo de proyectos que incluyeron la aplicación de la física y la transversalización del conocimiento. Cómo Citar este Documento Ahumada, L. Melo, N., 2023. Recursos digitales para el desarrollo de la creatividad en el aprendizaje de la física en secundaria. Universidad de Santander. UDES.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Visibilización de las Expresiones Artísticas y Culturales del Resguardo Indígena Cañamomo y Lomaprieta a Través del Videoarte en Estudiantes de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-04-27) Guerrero-Ramirez,Ana,María; Hernandez-Tapasco,Luz,Arelis; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Bacca-Pachon,Jose,Miguel
    La presente investigación aborda la pérdida de identidad cultural de una comunidad indígena en el contexto de una institución educativa donde se implementó una propuesta de intervención pedagógica basada en la creación de obras video artísticas, usando contenido multimedia almacenado en la web Emaze a manera de galería virtual, con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y saberes ancestrales del Resguardo indígena Cañamomo y Lomaprieta en los estudiantes de básica primaria de los grados tercero, cuarto y quinto. Buscando contribuir en la formación como personas pertenecientes a una comunidad que auto reconocen su cultura como un patrimonio único desde la implementación del video arte como estrategia pedagógica. El estudio contó con un enfoque mixto que aborda tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo apoyado desde una metodología de tipo descriptiva. El principal hallazgo evidenció que cada vez es mayor el porcentaje de niños y jóvenes pertenecientes a comunidades indígenas que pierden su identidad cultural, lengua, tradiciones y saberes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo