Fortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de Códigos qr Como Estrategias de Bienestar Institucional en Estudiantes de Quinto Grado
Portada
Citas bibliográficas
Código QR
Autores
Director
Jurado
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
La investigación parte de la necesidad de potencializar y obtener mejor calidad y resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lectora en la Institución Educativa Rural La Muñoz, del municipio de Valparaíso, Caquetá. Para ello se ha trazado como objetivo principal, el de implementar estrategias de bienestar institucional para el fortalecimiento de la lectura, a través del uso de una aplicación digital móvil “Códigos QR” en estudiantes de 5° grado de educación básica, que a su vez se plantea como pregunta problema: ¿En qué medida la aplicación de los códigos QR, permiten mejorar la comprensión lectora como una estrategia de bienestar institucional en los estudiantes del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa La Muñoz del municipio de Valparaíso Caquetá? La investigación busca entonces implementar una aplicación móvil para generar códigos QR en el proceso de lectura y comprensión de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5° de primaria, para mejorar su comprensión lectora, potenciar sus habilidades mentales, vincular el bienestar estudiantil a los espacios académicos y mejorar los resultados obtenidos en las pruebas nacionales e internacionales. Para ello, se implementó la gamificación y una seria de secuencias didácticas tanto en el aula como en espacios abiertos, en total seis, las cuales buscan la apropiación de los estudiantes con la aplicación y lenguaje de los códigos QR; integrar las TIC a los procesos de enseñanza de la lectura; vincular el bienestar institucional en los procesos de enseñanza a través de lecturas al parque y bibliotecas digitales. Por último, se evaluó la eficacia de las estrategias metodológicas y didácticas a través de unos test de entrada y salida, donde los estudiantes manifestaban sus experiencias iniciales y finales después de todo el proceso de investigación, lo que arrojó como resultados, una importante mejora e interés por llevar a cabo la lectura, al igual que abordar el uso de las TIC en relación con la implementación de los códigos QR.
Resumen en ingles
The research is based on the need to enhance and obtain better quality and results in the teaching-learning process of reading competence in the La Muñoz Rural Educational Institution, in the municipality of Valparaíso, Caquetá. To this end, we have set ourselves the main objective of implementing institutional welfare strategies to strengthen reading, through the use of a mobile digital application "QR Codes" in 5th grade students of basic education, which in turn It is posed as a problem question: To what extent does the application of QR codes allow improving reading comprehension as a strategy of institutional well-being in the students of the 5th grade of basic primary of the La Muñoz Educational Institution of the municipality of Valparaíso Caquetá? The research then seeks to implement a mobile application to generate QR codes in the reading and comprehension process of reading competence in 5th grade elementary students, to improve their reading comprehension, enhance their mental abilities, link student well-being to academic spaces and improve the results obtained in national and international tests. For this, gamification and a series of didactic sequences were implemented both in the classroom and in open spaces, a total of six, which seek the appropriation of students with the application and language of QR codes; integrate ICTs into reading teaching processes; link institutional well-being in teaching processes through readings in the park and digital libraries. Finally, the effectiveness of the methodological and didactic strategies was evaluated through entrance and exit tests, where the students expressed their initial and final experiences after the entire research process, which resulted in a significant improvement and interest in carrying out reading, as well as addressing the use of ICT in relation to the implementation of QR codes.