Examinando por Materia "Digital"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActividades Digitales Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Segundo(Universidad de Santander, 2021-09-14) Galeano-Leyva, Diana Maritza; Waldo-Mosquera, Ruth Dolores; Ramirez-Campos, ShirleyEl Proyecto de Investigación titulado “Actividades digitales como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del grado 2º segundo”, de la institución Educativa Departamental Serrezuela del municipio de Madrid- Cundinamarca. Se basa en los estudios de los resultados de la prueba PISA del 2018 en todo el país, contemplando los momentos de la lectura que nombra Sole , abordando el nivel de lectura literal presente en los estudiantes de estas edades, mediante los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional, teniendo en cuenta un factor importante en el desarrollo de la comprensión lectora y el fortalecimiento de la misma mediante las TIC, Tecnologías de la Información y Comunicación empleados en juegos y por supuesto y la utilización de la plataforma Mundo Primaria y la herramienta Cuadernia la cual nos va facilitar crear las pruebas para medir el nivel de comprensión lectora en los estudiantes de grado segundo en este caso a causa de la contingencia por COVID19 y la educación virtual se ha tomado un grupo de muestra conformado por siete estudiantes del grado segundo de estos siete 4 son niñas y 3 son niños entre 7 y 8 años de edad. La metodología utilizada es de corte cualitativa y el diseño metodológico de investigación- acción, teniendo en cuenta las siguientes fases: identificación, planeación, diseño y creación de las actividades didácticas mediadas por juegos digitales, ejecución, seguimiento, evaluación y análisis de resultados Abstract
- PublicaciónAcceso abiertoCreación de Contenido Fotográfico y Audiovisual, Para Publicación en Redes Sociales, de los Programas Educativos y Eventos de la Universidad de Santander(2022-05-26) Romero-Villamizar, Francisco Julian; Tordecilla-Meza, Jonathan StivenEl propósito principal de este proyecto es la creación de un banco de imágenes, la restructuración de las fotografías de las redes sociales para que la universidad de Santander se posicione con su contenido gráfico y audiovisual a nivel departamental. A causa de la pandemia del COVID 19 las redes sociales se hicieron muy fuertes en el ámbito publicitario por lo cual en este caso las universidades se han reforzado en temas digitales, basado en ello se implementó un cambio de tendencias en la línea fotográfica y fílmica de la universidad, la cual el área encargada que es comunicaciones necesitaba un cambio, por lo tanto, se hizo énfasis en la necesidad principal que es el posicionamiento del contenido digital como lo es la fotografía y video. Se evaluaron diferentes técnicas fotográficas y audiovisuales que fueran atractivas visualmente, por lo cual se realizó un estudio analizando el material digital de algunas universidades a nivel departamental, nacional e internacional, que sería parte fundamental en la toma de decisiones para saber que esquema de iluminación se debía usar, que tendencia se estaba implementando, que estilos fotográficos se estaban usando, donde se observó una coincidencia con las universidades estudiadas que su tipo de fotografía más usada era la de retrato y de arquitectura. Con los datos recopilados y analizados se inició un arduo trabajo, realizando a nivel interno algunas preguntas y entrevistas para conocer la opinión de los funcionarios y estudiantes de la universidad, con todo ello se comenzó a generar material de diferentes eventos y programas académicos realizando las ediciones de imágenes más adecuadas, modificando los parámetros más acertados, teniendo como resultado un producto fotográfico y audiovisual fresco, innovador, atractivo visualmente y siguiendo las tendencias del momento, estando actualmente la universidad de Santander como una de las más seguidas en redes sociales.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Herramientas Tecnologicas Para Mejorar las Competencias de Lectura y Escritura en los Estudiantes de Grado Quinto de Basica Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-09) Parra-Córdoba, Henry; Villegas-Tusarma,Luz Neimar; Arenas-Martínez,Elsa Cristina; Parra-Rojas,Breyner AlexanderLa Institución Educativa Agropecuaria Nuestra Señora de las Mercedes, sede principal ubicada en el corregimiento de Villa conto-Municipio de Rio Quito departamento del Chocó. En esta institución se ha evidenciado que los estudiantes, se les dificulta en su gran mayoría la realización de tareas tales como: leer y/o escribir, lo cual se debe a muchos factores, dentro de los cuales se evidencian, familias disfuncionales, separación de los padres, cuidados por abuelos, vecinos o amigos, entre otras problemáticas. El objetivo propuesto en la investigación es implementar el uso de las TIC, como estrategia metodológica en la enseñanza de la lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto por tal motivo la pregunta de investigación es ¿Que herramientas y/o estrategias tecnológicas se deben implementar, para mejorar las competencias de lectura y escritura en los estudiantes del grado quinto de la básica primaria? Por consiguiente, lo que se pretende es que a través de la implementación de herramientas tecnológicas se fortalezcan las competencias de lectura y escritura los de los estudiantes; ya que en la actualidad las diferentes sociedades y culturas conviven dentro de un mundo globalizado la cual se hace necesario el uso de las TIC en la educación como estrategia de mejoramiento de la calidad educativa. Finalmente, el procedimiento que se lleva acabo permite la identificación del estado actual de los diferentes actores del proyecto y a partir de ello la definición de las estrategias utilizadas para el desarrollo y mejoramiento de las habilidades de lectura y escritura en los estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Enfocada en TAC y Modelo Dialogante Para Fortalecer Competencias Digitales en Docentes de Secundaria que Enseñan la Lectura Crítica(Universidad de Santander, 2023-01-16) Copete-Copete, Nidian Yised; Helías-Hoyos, Mónica Giselle; Quintero-Guasca, Rosa Elvia; Escobar-Zúñiga, Juan CarlosEn esta investigación se utilizaron las herramientas de Google Sites y Classroom para el fortalecimiento de las competencias digitales de los docentes que enseñan lectura crítica y así mismo fortalecer el nivel crítico de lectura en los estudiantes del grado 9°-2 de la IE José Celestino Mutis, por lo tanto, se diseña una estrategia mediada por TAC que permite mejorar los niveles de desempeño de los docentes y estudiantes de acuerdo a las exigencias propias del área en formación. En esta propuesta participaron 34 estudiantes de la Institución Educativa José Celestino Mutis de Pueblo Nuevo-Córdoba, para identificar el impacto de la estrategia en el fortalecimiento de la lectura crítica, se utilizaron instrumentos como la encuesta, la observación y las pruebas tipo test para evaluar los niveles literales, inferencial y crítico, antes y después. La investigación es de tipo mixta, debido a que se desarrollaron procesos, descriptivos y cuantitativos y se implementaron instrumentos de evaluación, los cuales fueron analizados de manera minuciosa, dichos resultados permitieron identificar la influencia positiva que tuvo la estrategia pedagógica en los estudiantes como lo fue la utilización del micrositio “Leyendo y Avanzando” y cada una de la secuencia de juegos y videos educativos alojados en Classroom.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de Marketing Digital Para MiPymes del Sector Turismo en Santander(Universidad de Santander, 2022-11-29) Gutiérrez-Flantermsky, Juan David; Zambrano-Moreno, Claudia Marcela; Oróstegui-Sánchez, Laura Fernanda; Galvan-Canchila, Ricardo Alonso; Fortalecimiento EmpresarialEl marketing digital y el posicionamiento web son las principales estrategias digitales aplicadas por las empresas para la atracción y fidelización de nuevos usuarios creando reconocimiento en el mercado mediante la promoción de marca y la mejora de su reputación como compañía. La presenta investigación tiene el propósito de analizar las estrategias de marketing digital de las empresas turísticas líderes a nivel mundial para aplicarlas en el posicionamiento de MiPymes del mismo sector del departamento de Santander. Mediante el desarrollo de una metodología de tipo explicativo, la recolección de datos por investigaciones pasadas publicadas en las bases de datos prestadas por la Universidad de Santander con las cuales, mediante investigaciones realizadas anteriormente por otros autores, se lograron analizar e identificar los elementos que intervienen en el proceso de marketing digital para luego, realizarse una herramienta Benchmarking para estudiar las principales estrategias exitosas aplicadas por las empresas turísticas líderes a nivel local, nacional e internacional que permitió establecer las actividades y métodos claves en un proceso exitoso de marketing digital y posicionamiento web. Finalmente, el proyecto explica cómo el uso de los medios de comunicación digitales por los usuarios ha obligado a las empresas a mantenerse actualizadas y conectadas a la internet, implementando estrategias de marketing digital exitosas para lograr responder a las necesidades del mercado, así como de la propia empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoFormación Docente Para la era Digital Plan de Capacitación en Competencias Digitales Bajo la Plataforma Classroom Desde el Área de Bienestar Institucional(Universidad de Santander, 2022-08-26) Sarmiento-Oñoro, Wistong De Jesus; Rueda-Rueda, Luz Marina; Arenas-Vega, MarthaEste estudio proporciona una oportunidad para la formación de los docentes de básica primaria, por la razón de que el sistema educativo de hoy en día, no puede entenderse sin las competencias digitales y son de crucial importancia, la virtualidad que ha generado la pandemia de covid 19, permite establecer un plan de capacitación inicial básico orientado a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación bajo la plataforma del classroom. Así, la finalidad de este proyecto es analizar el desarrollo de las competencias digitales de los docentes a través de una propuesta de formación digital en la ofimática y la navegación a internet como puntos de partida para comenzar a generar una cultura virtual para el beneficio del bienestar institucional. A través de la evaluación de la didáctica y las prácticas digitales de los formadores, y el impacto que este ejercicio ha tenido en los profesores que ya lo han realizado. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque mixto, ya que se orientó al análisis de una situación problema, en el que se evidencio el quehacer pedagógico de 11 docentes de su manera de enseñar, mediante el uso de aulas virtuales. Los resultados fueron esenciales dentro de la técnica de enseñanza; que la didáctica implementada por los profesores había sido valorada y diagnosticada por los estudiantes, además, que el contenido visible en el curso de formación inicial de ofimática les permite a los docentes elegir lo que deben aplicar de acuerdo con las posibilidades y la dinámica de sus procesos académicos, además, que los estudiantes de la institución valoran y se motivan al observar la innovación tecnológica con que se desarrollas las clases; y, finalmente, que la enseñanza en competencias digitales permite llegar aprender haciendo. De acuerdo con la pregunta de investigación, se utilizó el método mixto como guía epistemológica y la exposición de un contexto educativo con falencias en competencias digitales. El objetivo fue realizar observaciones, comprensiones y conceptualizaciones basadas principalmente en las individualidades y trabajo colaborativo por parte de los profesores, con el propósito de indagar sobre la contribución de las tecnologías recientes dentro de las labores pedagógicas de cada docente, produciendo un buen bienestar institucional.
- PublicaciónAcceso abiertoFormulación y aplicación del plan de comunicación digital para el Centro Dermatológico y del Acné(Bucaramanga : Universidad de Santander, 2019, 2019-01-30) Dizzett Sánchez, Natalia A.; Durán Fernández, Laura-Rocío; Orrego Agudelo, Gloria-AmparoEn el presente trabajo se evidencia la aplicación de la comunicación online y diferentes aspectos del área de mercadeo y publicidad para el Centro Dermatológico y del Acné. Allí se específica la importancia del uso de las redes sociales y la correcta administración de las mismas, generando contenido de valor hacia el público objetivo, brindando información de interés, para finalmente captar su atención y generar una mayor interacción. Se realizó gestión de clientes tomando como herramienta base el telemercadeo, se hizo por medio del uso de una plataforma llamada “Clínicas estéticas” donde personas con intereses médicos y dermatológicos suministraban sus solicitudes y se hacía un proceso con el fin de convertir a estos prospectos en posibles clientes. Por otro lado, se implementó el e-mail marketing usando un software llamado Infusionsoft, allí se suministraban a todos los prospectos independientemente del medio por el que llegaran, para posteriormente iniciar una secuencia de correos relacionado con el tema de interés. También se realizaron modificaciones en la página web para incrementar la visibilidad de la marca mejorando los indicadores KPI. Finalmente, se hicieron mejoras en la papelería con el fin de refrescar la identidad visual de la empresa. Todas las acciones realizadas eran supervisadas, aprobadas o modificadas por el gerente, para posteriormente llevarlas a cabo.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Producción Textual en los Estudiantes de Grado Once de la Institucion Educativa Indigena Bossa Navarro Mediante el Pensamiento Computacional Desde la Sintactica y Semantica(Universidad de Santander, 2022-06-28) Medrano_Serpa_Niny, Johana; Perez_Cavadia_Oliver, Dario; Mantilla_Guiza _Rafael, Ricardo; Parra_ Valencia_Jorge, AndrickPalabras claves: Producción, abstracción, comprensión, periódico, digital. La presente investigación indaga sobre las dificultades que tienen los estudiantes al producir textos escritos, comprender y extraer información importante para expresar por escrito la información presentada, el objetivo de esta investigación se centra en implementar una propuesta tecnológica mediada por las TIC que permita fortalecer el proceso de producción textual de los estudiantes de grado once de la Institución Educativa Indígena Bossa Navarro zona rural del municipio de Sampués Sucre. Esta investigación asumió un enfoque CUALITATIVO, llevando a cabo la recolección de la información tales como: prueba diagnóstica, encuestas, entrevistas, guías de aprendizaje, y finalmente una evaluación de desempeño. Los resultados evidenciaron que la aplicación EDMODO como herramienta ayudó a mejorar los procesos de producción y fortaleció los niveles de lectura literal, inferencial y crítico intertextual. De igual modo, los estudiantes expresaron su interés por continuar aprendiendo con este tipo de recursos. Finalmente, la estrategia impactó de manera positiva la percepción de los estudiantes sobre el uso de herramientas tecnológicas puesto que pudieron notar la motivación y el aprendizaje simultáneo que se puede lograr con el buen uso de éstas dentro del ambiente educativo
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes Implementando Planeaciones Innovadoras en Educación Básica Secundaria y Media(Universidad de Santander, 2021-03-01) Pescador -Salazar, Elkin Mauro; Sanchez -Valencia, Paula Andrea; Perez -Lancheros, Maria Luz MarinaEl uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son herramientas determinantes en el campo de la educación, pues ayudan y mejoran tanto los procesos de administración y planeación institucional, como así mismo, la planeación docente para el desarrollo de sus respectivas clases y aunque estas son importantes en sí mismas, las instituciones educativas deben propender por comprender y facilitar procesos que les otorgue a los(as) profesores(as) la adquisición y domino de diferentes competencias digitales docentes. Es por eso que la presente investigación, evidencia el impacto positivo de la implementación de un proceso metodológico diseñado para la enseñanza y aprendizaje de plataformas educativas digitales que, le permita a siete docentes de básica secundaria y media, adquirir el conocimiento necesario para su uso y desarrollo de planeaciones innovadoras que puedan implementar en el desrrollo de sus respectivas clases. Así, al integrar las TIC y las competencias digitales docentes se pude mejorar la forma en la que los(as) profesores(as) planean sus clases y con ello, beneficiar las estrategias pedagógicas mediante las cuales los(as) estudiantes adquieren sus respectivos aprendizajes. Lo anterior se logra, a través del fortalecimiento de las competencias digitales docentes, mediante la ejecución de sesiones metodologicas virtuales sincrónicas, las cuales le permiten adquirir a los(as) docentes competencias que les faciliten el manejo de las TIC, relacionadas con los procesos de enseñanza – aprendizaje para ser desarrolladas de manera correcta, en el contexto educativo, según las necesidades del entorno; aplicando de esta manera las clases creadas en las plataformas educativas en las clases estipuladas por los(as) profesores en cada una de sus areas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Lectoescritura en Niños de Tercer Grado de la I.E. Manuel José Caicedo a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por Educaplay Mejorando las Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-03-28) Escobar-Tapias, Angela Maria; Mendoza-Granados, Siria Isabel; Vargas-Bermudez, Francisco Arnaldo; Aparicio-Franco, Ana MaríaLas herramientas digitales son importantes para dinamizar los procesos educativos en todas las áreas, es así como a través de este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es fortalecer las competencias lectoras y escritoras en los alumnos de tercer grado de la I.E. Manuel José Caicedo del municipio de Barbosa Antioquia por medio de una estrategia didáctica mediada por las TIC, mejorando también las competencias digitales de las docentes investigadoras diseñando e implementando una herramienta digital llamada Educaplay donde los chicos desarrollan actividades de lectura y escritura a través de diferentes juegos digitales. El problema se aborda desde un enfoque mixto utilizando pretest y postest, cuyo resultado arrojó que el uso de herramientas didácticas digitales en este caso Educaplay, pueden aumentar la motivación y el gusto por la lectura y la escritura, concluyendo que estas ayudan a mejorar las competencias en estas procesos, dejando abierta la posibilidad de usarlos en otras áreas diferentes a la de lenguaje.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Computacional en los Docentes a Través de la Plataforma Educativa Institucional Como Herramienta Didáctica de Apoyo Pedagógico(Universidad de Santander, 2022-10-28) Gelez-Niño, Elkin Orlando; Vega-Medina, Yina Paola; Ordóñez-Rodríguez, Mónica Rocío; Barbosa-Becerra, JennyEl uso constante de TIC en los contextos educativos requiere que los docentes de básica primaria del Instituto Técnico Buena Esperanza exploren sus competencias digitales en el pensamiento computacional para mejorar su calidad de formación, y optimizar el tiempo, recursos y procesos de su labor. Esta interacción con la tecnología incide positivamente en su metodología y en sus resultados. Para ello, la Institución cuenta con la plataforma Webcolegios, ella ofrece variedad de recursos que lleva a procesos de gestión educativa. Sin embargo, se observa desconocimiento de la misma por parte de algunos que la subutilizan, e incluso muestran apatía y desinterés para acceder e interactuar con esta. Es por eso que el objetivo de esta investigación es fortalecer en el docente el pensamiento computacional desde el uso de la plataforma institucional. Para el desarrollo de esta investigación, se aplicó la metodología cualitativa con diseño descriptivo para observar y analizar el comportamiento del docente con la plataforma, según su uso. En los resultados se puede apreciar que la interacción de la muestra, aumentó 36.36% en relación al año anterior lo que evidencia la necesidad de estar en contacto con la misma. Así las cosas, es necesario diseñar un plan de apoyo para docentes con el cual se espera que un 60% de la muestra intervenida apliquen el pensamiento computacional, además incluye el alcance, justificación, objetivo general y específicos, aspectos metodológicos, resultados, el respectivo análisis de las actividades desarrolladas, las conclusiones y su aporte social para garantizar una investigación exitosa.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de Recursos Educativos Digitales Para Fomentar la Creatividad en la Lectura y la Escritura en el Grado 6(Universidad de Santander, 2024-05-09) Barbosa-Cañizares,Martha,Cecilia; Chantre-Pillimué,María,Alejandra; Godoy-Pallares,Yerly,Maritza; Zabala-Vargas,Sergio,Andrés; Lizcano-Dallos,José,JulianEl uso de recursos educativos digitales en el ámbito de la lengua castellana es innovador, por ello, el presente estudio expone la investigación que se lleva a cabo con estudiantes de sexto grado de la institución educativa San Bartolomé. El objetivo general del mismo es fortalecer las habilidades de lectura y escritura, al mismo tiempo que estimula el pensamiento creativo mediante la inserción de recursos digitales organizados en una secuencia didáctica y almacenada en la plataforma ExeLearning. La metodología de investigación se enlaza directamente con los objetivos específicos, por tanto, para el diagnóstico se realizó un pretest destinado a evaluar las habilidades en el pensamiento creativo, la lectura y la escritura. Posteriormente, se insertaron los recursos educativos digitales que fueron diseñados para apoyar las habilidades evaluadas, estos recursos se almacenaron en la plataforma de una manera secuencial, se realizó un postest que determinó los resultados. Finalmente se aplicó la prueba T student para determinar el movimiento de las variables y corroborar la hipótesis. Se concluye que, los recursos educativos digitales mejoraron los niveles de lectura, escritura y del pensamiento creativo, por tanto, es apremiante empezar por generar espacios digitales dentro del aula de clase para contribuir en los procesos de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento en el Proceso de Habilidades Investigativas en los Estudiantes de Básica Secundaria Apoyándose en las Tecnologías Digitales(Universidad de Santander, 2021-03-04) Molina-Balanta, Oscar Eduardo; Hernandez-Martinez, Raul OctavioEn el presente trabajo se presenta la implementación de una estrategia para mejorar la habilidad investigativa en los docentes y estudiantes de secundaria de la institución educativa Timba Cauca en el municipio de Buenos Aires al Noroccidente Colombiano; un trabajo aplicado a los alumnos de básica secundaria de la sede principal de la institución mencionada. En donde se busca el mejoramiento de la habilidad investigativa de los estudiantes, una meta que se logra al intervenir didácticamente y con elementos de las TIC en sus procesos de formación; un trabajo que se justifica principalmente en la necesidad de los estudiantes por desarrollar un pensamiento científico e investigativo que no se limite estrictamente a las ciencias, sino que se traslade incluso a la observación de los fenómenos sociales y culturales de la región. La investigación aplicada en principio es de método descriptivo, con la que se busca explorar el impacto de la aplicación de habilidades investigativas de los estudiantes a partir de un método de diagnóstico, donde se expone su situación actual; luego un método de diseño y planeación de las estrategias donde se interioricen el uso de las TIC para su proceso de aprendizaje y por último la aplicación de actividades didácticas del mejoramiento obtenido; en donde se van a ver reflejados estos niveles de progreso en las notas y su proceso de aprendizaje, ayudando así motivarlos más y que su estancia en la institución sea más placentera y productiva evitando en gran parte la deserción por los motivos de la sociedad vulnerable que se encuentran
- PublicaciónAcceso abiertoPerformance y Land Art en el Proyecto de Vida de Grado Séptimo Impactado por un Portafolio Digital Construido en Seesaw(Universidad de Santander, 2021-02-22) Montañez-De Cortés, Nayibe; Torres-Jaramillo, Sandra Bibiana; Perea-Benitez, Gladys StellaLa presente investigación se realizó en la ciudad de Bogotá con 18 estudiantes de grado séptimo de una Institución Educativa Distrital. Durante cuatro meses, con metodología mixta, formularios de google y manifestaciones artísticas propias de La Performance y el Land Art, los adolescentes se caracterizaron y reconocieron como seres únicos, capaces de construir mundos posibles y, los expusieron en portafolios digitales de la App Seesaw. Con encuentros virtuales liderados por expertos, se analizaron, creativamente debilidades y amenazas frente a fortalezas y oportunidades del entorno familiar, escolar y social, logrando estructurar proyectos de vida con visión a fortalecer la gama de oportunidades que desde el compromiso presente, consigo mismo, con el entorno y con la sociedad, fortalecerán de manera integral su vida al finalizar el bachillerato. A lo largo del proceso, se superaron dificultades de conectividad, desmotivación y angustia generada por el Covid-19, logrando que el acompañamiento permanente con palabras motivadoras de las docentes, apoyadas en audios y videos pertinentes y oportunos, vía Whats App cuando no en la plataforma, sirvieran inclusive para armonizar el ambiente familiar. En medio de este contexto, las TIC se ubicaron como protagonistas, mediadoras, punto de encuentro y acuerdos para profundizar la reflexión constructiva y alejar virtual y mentalmente la problemática de riesgo social a la cual se ven enfrentados los bachilleres al culminar sus estudios de secundaria. En esencia, los estudiantes, las familias, las docentes, la institución educativa y la sociedad en general, continúan día a día construyendo creativamente su proyecto de vida, gracias a las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de las tic Como Apoyo al Desarrollo de las Habilidades de Pensamientos en Estudiantes con Dificultades en el Proceso Lectoescritor del Grado 2°A de la Institución Educativa 20 de Enero(Universidad de Santander, 2023-02-10) Avendaño-Bustamante,Leidy,Johana; Cárdenas-Chicangana,Astrid,Victoria; Perdomo-Vargas,MauricioEn los primeros grados de escolaridad la lectura y escritura son palabras que muestran ser no solo pilares de la educación, sino también habilidades humanas de vital importancia que permiten reflejar y diseminar el conocimiento, a su vez, son habilidades que el ser humano desarrolla, y que no sólo es la lectura y comprensión de símbolo y sus combinaciones, sino que va más allá. Debido a esto, el trabajo de investigación se basó en potencializar las habilidades de pensamiento, fomentando así el proceso lecto–escritor en los estudiantes del grado 2°A de la Institución Educativa 20 de Enero de Sincelejo-Sucre, mediante la herramienta digital Educaplay, como estrategia pedagógica que implementa actividades de retroalimentación tanto para la lectura como la escritura. El estudio tiene un tipo de investigación descriptiva y un enfoque cualitativo que incluyó la aplicación de entrevistas semiestructurada y prueba por competencias para el diagnóstico a 27 participantes; mostrando una problemática relacionada con la falta de competencias en el proceso lecto-escritor. Dentro del cuestionario inicial se encontró que los estudiantes del grado 2°A, leen de manera imprecisa, muy despacio y les cuesta mucho trabajo, adivinan algunas palabras en lugar de leerlas y tiene problemas para expresarlas bien, leen equivocándose y muy despacito, le cuesta comprender el significado de lo que leen. En cuanto a la escritura: Tienen muchas faltas de ortografía, añaden, omiten o sustituyen unas letras por otras, les cuesta escribir por lo tanto se generan errores de gramática y puntuación, además muestran dificultad para expresar las ideas de forma clara o por lo general los textos no tienen sentido. Partiendo de dichos resultados, se evidencia que es posible alcanzar experiencias en el desarrollo de las habilidades de la lectura y escritura, al momento de usar estrategias basadas en la gamificación. Por consiguiente se concluye, que desde la virtualidad y haciendo uso del juego interactivo se logra captar la atención y el interés de los niños y niñas, aprovechando a su vez que estos aprendan mientras se diviertan.