Examinando por Materia "Entorno Virtual de Aprendizaje"
Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Apoyada en un Entorno Virtual Sobre una Aplicación Móvil Para el Fortalecimiento del Componente de Lógica de Programación de Estudiantes del Sena(Universidad de Santander, 2024-05-16) Romero-Gelves,Ronald,Oswaldo; Medina-Cruz,Javier; Salgado-Diaz,Paulo,CesarEsta investigación presenta una estrategia didáctica cuidadosamente diseñada con el propósito específico de fortalecer el componente de lógica de programación entre los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La estrategia se desarrolla dentro de un entorno virtual de aprendizaje, el cual se ejecuta mediante una aplicación móvil diseñada con este fin. El objetivo principal es mejorar las competencias de programación de los estudiantes, brindándoles un ambiente interactivo y dinámico que les permita desarrollar habilidades sólidas en este campo. Para llevar a cabo el estudio, se adopta un enfoque cuantitativo y descriptivo, que proporciona un análisis detallado del impacto de la estrategia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. La muestra seleccionada para este propósito consta de 24 estudiantes del SENA, elegidos aleatoriamente para garantizar la representatividad de los resultados. Los hallazgos obtenidos a través de este estudio no solo arrojan luz sobre el efecto directo de la estrategia en el fortalecimiento de las habilidades de programación, sino que también ofrecen una comprensión más profunda de los mecanismos de aprendizaje que subyacen a este proceso. Además, los resultados proporcionan una base sólida para evaluar la efectividad de la estrategia y su potencial para ser implementada en otros contextos educativos. Cómo Citar este Documento Romero Gelves, R. O. (2024). Estrategia Didáctica Apoyada en un Entorno Virtual, Sobre una Aplicación Móvil, Para el Fortalecimiento del Componente de Lógica de Programación de Estudiantes del SENA [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica en Entorno Virtual de Aprendizaje para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes y el Desarrollo de la Comprensión Lectora del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2022-09-30) Ger_Chaspuengal_Gladis,Omaira; Mosquera_Cuesta_Betty,del,Carmen; Barbosa_Becerra,Jenny; Arenas_Martínez_Elsa,CristinaEsta propuesta de investigación se plantea como un mecanismo para fortalecer las competencias digitales y mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Rural El Hatillo, campus La Cruz. Además, se espera a largo plazo lograr grandes avances en el uso de los recursos educativos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación TIC. La propuesta enfatiza la comprensión lectora la cual es fundamental para que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades para el análisis, comprensión y asimilación de cualquier contenido o información, por lo que el objetivo es fortalecer las habilidades digitales, así como favorecer el desarrollo de la comprensión lectora mediante el uso de un entorno virtual de aprendizaje. El diseño metodológico aplicado es de investigación – acción con enfoque cualitativo, que permitió la interacción entre los participantes, recopilar información y realizar el respectivo análisis para identificar que existe un nivel básico en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora a través de ambientes virtuales de aprendizaje y un nivel innovador en la enseñanza de Incidencia de la competencia digital docente en la comprensión lectora habilidades digitales. Esto permite reconocer la importancia de la aplicación de las competencias tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a los estudiantes quienes además desarrollan la competencia lectora como base para la adquisición de conocimientos para lograr un aprendizaje efectivo por competencias y un buen rendimiento académico. Además de ello se logró fortalecer la competencia digital docente como componente esencial en proceso educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica en Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Fortalecimiento de las Competencias Digitales Docentes y el Desarrollo de la Comprensión Lectora del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2022-09-30) Ger_haspuengal_Gladis,Omaira; Mosquera_Cuesta_Betty,Del,Carmen; Barbosa_Becerra_Jenny; Arenas_Martínez_Elsa,CristinaEsta propuesta de investigación se plantea como un mecanismo para fortalecer las competencias digitales y mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Rural El Hatillo, campus La Cruz. Además, se espera a largo plazo lograr grandes avances en el uso de los recursos educativos mediados por las tecnologías de la información y la comunicación TIC. La propuesta enfatiza la comprensión lectora la cual es fundamental para que los estudiantes adquieran conocimientos y desarrollen habilidades para el análisis, comprensión y asimilación de cualquier contenido o información, por lo que el objetivo es fortalecer las habilidades digitales, así como favorecer el desarrollo de la comprensión lectora mediante el uso de un entorno virtual de aprendizaje. El diseño metodológico aplicado es de investigación – acción con enfoque cualitativo, que permitió la interacción entre los participantes, recopilar información y realizar el respectivo análisis para identificar que existe un nivel básico en cuanto al desarrollo de la comprensión lectora a través de ambientes virtuales de aprendizaje y un nivel innovador en la enseñanza de Incidencia de la competencia digital docente en la comprensión lectora habilidades digitales. Esto permite reconocer la importancia de la aplicación de las competencias tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a los estudiantes quienes además desarrollan la competencia lectora como base para la adquisición de conocimientos para lograr un aprendizaje efectivo por competencias y un buen rendimiento académico. Además de ello se logró fortalecer la competencia digital docente como componente esencial en proceso educativo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Metodológica Apoyada en el Pensamiento Computacional y la Gamificación Usando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Mejoramiento de Competencias en Pensamiento Numérico Para el Grado Tercero(Universidad de Santander, 2023-10-11) Cotrino-Vanegas,Jaime,Humberto; Fernandez-Cantor,Evelyn,Johanna; Moreno-Paez,Estefani,Paola; Medina-Cruz,Javier; Parra-Valencia,Jorge,AndrickLa presente investigación nombrada “estrategia metodológica apoyada en el pensamiento computacional y la gamificación usando un entorno virtual de aprendizaje para el mejoramiento de competencias en el pensamiento numérico para el grado tercero”. Se planifico durante el primer semestre. Desarrollándose en el segundo semestre del año 2023 en la ciudad de san José de Cúcuta, norte de Santander, sustentado en el objetivo general Desarrollar una estrategia metodológica para el fortalecimiento de competencias del pensamiento numérico, apoyada en el pensamiento computacional y la gamificación; para la organización del trabajo investigativo se trazó una ruta cuantitativa permitiendo medir cada una de las variables e interpretar datos numéricos recolectados desde los diferentes instrumentos empleados; en la investigación innovadora se aplicó en una muestra de 10 estudiantes del grado tercero de primaria, utilizando instrumentos para la recolección de datos e información numéricos como el pre test en el que se evidencio que tenían dificultades para reconocer y solucionar problemas matemáticos, además de la baja motivación e interacción a la hora de participar en las clases, por otra parte, el postest aplicado después de la estrategia arrojando resultados favorables y finalmente encuesta de satisfacción. Para la implementación de la estrategia se tuvieron presentes dos fundamentales variables la gamificación y el pensamiento computacional, en el software eXeLearning, titulado “The Learning In The Digital World” con enlaces a las páginas de Educaplay, Genially, Code.org, Scratch, y Canva; dentro de cada una de las aventuras diseñadas se encuentran actividades como descubrir parejas, múltiples opciones, Jumanlly, construcciones de la granja, construcciones de patrones en Scratch y Code.org, Nintendo, desplazamientos de cantidades, orientaciones de desplazamiento al avatar, clasificación de animales por robótica, conspirar en el castillo y vencer al dragón, vencer la gravedad, entre otras, que permitieron significativamente el fortalecimiento del pensamiento numérico así mismo las estrategias permitieron consolidar la responsabilidad, la independencia, el respeto, e trabajo colaborativo manteniendo la motivación e interés durante el desarrollo de cada una de las aventuras logrando construir aprendizajes en ambientes agradables, donde al finalizar las aventuras los estudiantes mediante una prueba de satisfacción manifestaron estar felices y augusto en cada uno de las intervenciones pedagógicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Gamificada Para la Promoción de la Convivencia Escolar en el Grado 5° de Primaria(Universidad de Santander, 2022-09-28) Forero-Forero, Uriel Antonio; Mantilla-Guiza. Rafael Ricardo; Maiguel-Villalba, Milena PaolaIntroducción. La convivencia escolar es el eje fundamental para convivir en el aula y el Manual de convivencia apoya las acciones para mantener las relaciones en la comunidad educativa. El estudio se enfocó en desarrollar una estrategia gamificada para contribuir a la promoción de la convivencia escolar en el grado quinto de básica primaria de la Institución Educativa Técnica Gustavo Jiménez, sede La Manga de Sogamoso. Materiales y Métodos: El enfoque fue cuantitativo de carácter preexperimental y descriptivo, se recolectó información utilizando una encuesta para docentes y estudiantes en el diagnóstico, prueba postest y pretest, finalmente una encuesta de percepción. Resultados: El análisis de la situación de convivencia escolar arrojo que la mayoría de los estudiantes están involucrados en conflictos, tienen apuntes en el observatorio y desconocen el Manual de convivencia de la institución. Una vez aplicada la estrategia gamificada se observó mediante siete juegos e interactivas diseñadas en el entorno virtual de Exelearning, aplicación Educaplay se lograron puntajes de 70 a 100. La comparación de prueba postes y pretest evidenciaron la disminución el nivel insuficiente del 33.6% al 3.0%, en el básico aumentó del 27.6% al 49.4%, satisfactorio creció del 23.2% al 29.7%, así mismo el excelente del 15.6% a 17.9%. La encuesta de percepción fue positiva entre el 78% al 100% todos de acuerdo. La prueba de hipótesis confirmó que la estrategia gamificada contribuyó en la promoción de la convivencia escolar.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales Docentes Implementando un Entorno Virtual de Aprendizaje Para el Desarrollo del Pensamiento Geométrico en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2022-08-25) Montenegro_Pantoja_Alvaro,Javier; Escobar_Zúñiga_Juan,Carlos; Ramirez_Martinez_Deivis,EduardEl propósito de esta investigación consiste en fortalecer las competencias digitales docentes implementando un entorno virtual de aprendizaje para el desarrollo del pensamiento geométrico en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rural Ciudad Villagarzon Putumayo. El alcance es descriptivo y se aporta a la necesidad que hay de fortalecer el proceso de alfabetización digital tan importante para la formación docente. La metodología es de tipo cualitativo y se privilegia un diseño de investigación-acción. Se busca impactar positivamente en una circunstancia social concreta. En los resultados se encuentra que se logró fortalecer las competencias digitales en docentes y en estudiantes a través de los siguientes puntos: Mejora de la relación con la tecnología, Creación de redes de Aprendizaje con los docentes y estudiantes de grado sexto y la aplicación de las Nuevas prácticas propuestas por la UNESCO También se lograron identificar las necesidades en cuento a Hardware, Software y capacitación tecnológica que presentan la institución.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en Docentes de Básica Secundaria Mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje en el Área de Humanidades(Universidad de Santander, 2021-09-20) Palacios-Villalobos,Aleyda; Garzon-Sanchez,Pablo Rolando; Omar-Vivas,Calderón; Sanchez-Medina,Irlesa IndiraEl entorno dinámico actual demanda la constante transformación de las prácticas pedagógicas de los docentes mediante el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), con el fin de lograr aprendizajes significativos en los estudiantes. El objetivo de este trabajo fue fortalecer competencias digitales utilizando entornos virtuales de aprendizaje, facilitando la enseñanza de Humanidades en docentes de educación básica de la Institución Educativa Técnica José Joaquín Ortiz en Puerto Boyacá (Boyacá). La metodología utilizada es de enfoque mixto y de tipo descriptivo y se desarrolla bajo un modelo ADDIE: Análisis de la problemática, Diseño de la propuesta pedagógica, Desarrollo de la propuesta pedagógica, Implementación y Evaluación. Como instrumentos de recolección de información se utiliza la encuesta de caracterización, prueba diagnóstica y prueba post diagnóstica. Como resultado, se encontraron debilidades iniciales en los docentes respecto al manejo de objetos virtuales de aprendizaje dinámicos. Se diseñó una propuesta pedagógica para enseñar el uso de Genially para presentaciones dinámicas, Powtoon para videos personalizados y Kahoot para evaluaciones gamificadas. Se implementaron las actividades por medio de Moodle, video tutoriales y la creación de materiales educativos por parte de los docentes como evidencia del aprendizaje. Los docentes por medio de estos aplicativos lograron explicar conceptos, sintetizar ideas y evaluar conocimientos de manera dinámica para sus clases de humanidades. Se concluye que la propuesta pedagógica implementada permitió fortalecer las competencias digitales de los docentes, lo que permite transformar las prácticas tradicionales de enseñanza y mejorar el aprendizaje significativo de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Tecnológicas e Investigativas Implementando las TIC Como Herramienta Innovadora, Para el Afianzamiento de Competencias Transversales en el Área de Matemáticas del Grado 3(Universidad de Santander, 2020-11-17) Charris-Mendoza, Catalina Esther; Silvera-Castro, María Margarita; Arenas-Martinez, Elsa CristinaEste proyecto presenta un análisis diagnóstico del proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes por las matemáticas, evidenciando una educación tradicional y mejoras en las prácticas pedagógicas implementando las TIC como herramientas innovadoras. Se enmarca en una metodología cuantitativa enfocada hacia el aprendizaje significativo con carácter descriptivo. Como objetivo general incorporar las TIC en el área de matemáticas del grado tercero de la básica primaria como una herramienta innovadora, para fortalecer las competencias transversales en los procesos de enseñanza aprendizaje e interés de los estudiantes, fortaleciendo las competencias tecnológicas e investigativas docentes; fundamentada en un diagnóstico previo sobre el desinterés de los estudiantes por aprender las matemáticas y bajo rendimiento académico como también el poco uso de herramientas TIC en las practicas pedagógicas. Con base en los resultados anteriores, se encontró que muchos estudiantes de tercer grado presentaban dificultades de aprendizaje en la resolución de problemas y operaciones básicas como también desinterés por los eventos pedagógicos en el área de matemáticas ya que estos son de manera tradicional. Como resultado del trabajo, se diseñó un entorno virtual de aprendizaje mediados por TIC con herramientas interactivas, mediante un diseño de instrucción que permitió, por medio de dichas herramientas, mejorar la práctica pedagógica de las matemáticas, incentivar el interés de los estudiantes por aprender y subir los índices sintéticos de calidad. Por lo anterior, todo el esfuerzo estuvo dirigido a que los estudiantes y docentes mejoraran su práctica pedagógica con el adecuado uso de aplicaciones orientadas a la transversalidad de los contenidos en el aula de clase.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Habilidades Investigativas en el Área de Química Básica en Estudiantes de Comunidad Wounaan, Ciclo 5 y 6 Mediante el uso de un Ambiente Virtual de Aprendizaje(Universidad de Santander, 2021-03-16) Otero-Olarte,Maria Fernanda; Henao-Zarate,Clara Rocío; Aguilar-Camacho,José LuisLas comunidades indígenas provenientes de sectores olvidados y a raíz del desplazamiento forzado, ingresan a una educación tradicional que desconoce sus presaberes y los obliga a un sistema tradicional. Por esta razón se hace necesario un enfoque diferencial aplicando modelos educativos flexibles que mediante el diseño y apropiación de tecnología permitan el fortalecimiento de habilidades, en este caso investigativas en la comunidad indígena Wounaan, para lo cual es vital la orientación y acompañamiento docente. Se inicia con un diagnóstico, a partir del cuál se plantean las actividades necesarias para cumplir el objetivo central, posteriormente con el diseño del entorno virtual y su puesta en marcha se evidencian las mejoras de habilidades investigativas de los estudiantes, dichas mejoras determinadas cualitativa y cuantitativamente.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través del Juego con Mediación de EVA en Estudiantes de Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-03-01) Cuadras-Quijano, Diana Ludivia; Vega-Buelvas, Yohanna Patricia; Aparicio-Franco, Ana MariaEl trabajo de investigación denominado “Fortalecimiento de la comprensión lectora a través del juego con mediación de EVA en estudiantes de grado sexto” se elaboró con el objetivo principal de fortalecer las habilidades de comprensión lectora a nivel inferencial mediante el uso de juegos en un Entorno Virtual de Aprendizaje diseñado en la plataforma educativa Blackboard. Después de haber realizado el análisis de los resultados arrojados en las pruebas SABER de 11°, de una prueba diagnóstica y de las distintas evaluaciones realizadas en el área de Lengua Castellana a los estudiantes de grado 6°-1 de la Institución Educativa Cañito de los Sábalos del municipio de Cereté-Córdoba, se logra identificar que presentan un nivel bajo en el desarrollo de comprensión lectora a nivel inferencial; el cual se ve reflejado al momento de enfrentarse a diversos textos que indagan sobre su potencial en lectura inferencial, y cuyos resultados no son los esperados. Con base en lo anterior y teniendo en cuenta el gran auge que tienen las TIC en el campo educativo y por ende la fascinación que sienten los alumnos al trabajar con herramientas tecnológicas, se decide implementar un entorno virtual de aprendizaje en la plataforma Blackboard como una estrategia pedagógica que fortalezca el desarrollo de la comprensión lectora a nivel inferencial. En el desarrollo de la propuesta se aplicaron varias actividades de aprendizaje y tipos de juegos, con el fin de practicar y afianzar las estrategias lectoras. Al finalizar el proyecto, los docentes reconocieron que la metodología en estos procesos virtuales cobra relevancia por la aceptación y motivación en los estudiantes, además porque se optimiza el tiempo en procesos de evaluación y permite diversidad de técnicas para la retroalimentación de los conocimientos. Asimismo, se genera en los estudiantes un sentido real de responsabilidad, autonomía y competencias acordes con las exigencias de un mundo cada vez más mediado por las herramientas de la información y la comunicación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de las Competencias Investigativa y Comunicativa en Docentes a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por un eva Para Potenciar la Resolución de Problemas Matemáticos en los Estudiantes de Grado Octavo(Universidad de Santander, 2023-05-19) Paso-Monterroza,Stefanny; Tuiran-Cantero,Milibeth,Maria; Viloria-Pérez,Eivis,Patricia; Guzman-Rodriguez,Jose,DarioEl presente trabajo de investigación se centra en la necesidad de incorporar un entorno virtual de aprendizaje, como estrategia didáctica, que posibilite el fortalecimiento de competencias digitales en los docentes y a su vez permita desarrollar habilidades frente a la resolución de problemas en el área de matemáticas, puesto que a partir de los resultados arrojados en una prueba diagnóstica, realizada por los docentes y en pruebas internas y externas desarrolladas por los estudiantes de la Institución Educativa liceo panamericano de la ciudad de Sincelejo, se pudo evidenciar la dificultas existente frente a esta competencia matemática en estudiantes y el bajo nivel en cuanto a competencias digitales docentes (competencia comunicativa e investigativa). El trabajo de investigación se encuentra estructurado en 10 capítulos, siendo la presentación del proyecto, el inicio del mismo, donde se explica la necesidad educativa abordada, con sus argumentos en la justificación, el planteamiento de los objetivos y la pregunta de investigación, seguidamente se genera el capítulo de las bases teóricas , en donde se presentan las distintos teorías y trabajos de investigación que apoyan el proceso investigativo; a continuación, se genera el diseño metodológico, presentando el tipo de investigación con la cual se va a trabajar, así como también muestra el alcance, la hipótesis, las variables, operacionalización de las variables, población, muestra, procedimiento, instrumentos de recolección y, por último, las técnicas de análisis de datos. Con el propósito de garantizar el buen desarrollo de la investigación y la consecución de los objetivos trazados, se genera el capítulo de consideraciones éticas, en donde se tiene en cuenta el uso de datos personales, pertinencia, criterios de inclusión y exclusión de participantes, principio de beneficencia, principio de no maleficencia, principio de autonomía y principio de justicia. Se propuso una investigación con enfoque mixto desde el diseño secuencial desarrollada en cuatro fases, siendo el capítulo diagnostico la primera fase de la investigación, en donde se identificó el problema y a partir de este, el tipo de metodología a desarrollar. En la segunda fase se hace referencia al capítulo del diseño de la propuesta de intervención en donde se presenta la propuesta pedagógica que se implementa en la investigación, planteando seis sesiones en los cuales se hace uso de un componente tecnológico que para este caso se basa en un Entorno Virtual de Aprendizaje que incorpora una serie de recursos que busca potencializar la resolución de problemas con números racionales, seguidamente se lleva a cabo la etapa de implementación, en donde se desarrolla el trabajo de campo con los participantes de la muestra y en el capítulo de análisis de los resultados, se da la fase de evaluación en donde se dan los resultados de la investigación, a partir de la técnica de análisis de triangulación de datos, partiendo de la información recolectada en la intervención; mediante una lista de cotejo, los resultados del pre test, el pos test y las teorías relacionadas con las situaciones problemas en el área de matemáticas. El análisis se presenta a partir de la variable dependiente; Resolución de problemas matemáticos con operaciones aditivas, multiplicativas y combinadas con números racionales, de la variable independiente; estrategia didáctica mediante un Entorno Virtual de Aprendizaje, con sus respectivas dimensiones y los indicadores pertinente, definidos en el diseño metodológico, específicamente en la operacionalización de las variables Por otra parte, en cuanto a la variable interviniente; fortalecimiento de las competencias comunicativa e investigativa en docentes, se pudo evidenciar que en la fase diagnostica los docentes participantes se encontraban en nivel integrador, lográndonos alcanzar; a partir del desarrollo de la investigación, el nivel innovador. Seguidamente, se presenta el capítulo de conclusión, en donde se muestra los resultados más relevantes de la investigación, centrándose en la verificación del cumplimiento de los objetivos propuestos. Finalmente se presenta el capítulo de limitaciones y el capítulos de impacto, recomendaciones y trabajos futuros, destacando que el impacto ha sido favorable para la comunidad de matemáticas, puesto que la investigación generó interés tanto en estudiantes como en docentes frente a innovadoras estrategias de enseñanza que incorporen la tecnología, además, es referente para las demás comunidades académicas en cuanto al aprovechamiento de herramientas tecnológicas y recursos digitales en sus prácticas educativas
- PublicaciónAcceso abiertoGeneración de Espacios Virtuales de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para la Orientación de Proyectos de Vida en Estudiantes de Grado Once(Universidad de Santander, 2021-06-09) Pachón-Rodríguez,Ángela; Rueda-Rangel,Julio César; Rodriguez-Ibarra,ZabdielSe desarrolló el trabajo de investigación tras evidenciar que los estudiantes de grado once de la institución educativa departamental San Miguel se enfrentan a problemáticas sociales, familiares y económicas y que al momento de afrontarlas impacta de forma negativa en su actuar, desarrollo integral y proyección futura, reflejándose en algunos factores como el bajo rendimiento académico, deserción escolar, limitando así la proyección de vida de los estudiantes a corto y mediano plazo. Para dar solución al planteamiento del problema se implementó una estrategia pedagógica constructivista soportada en una página Web en Google Site, llamada “Proyecto de Vida” con el objetivo de motivar a los estudiantes a interactuar en entornos virtuales de aprendizaje en busca de una formación integral y académica que generé espacios de reflexión y análisis, dando la posibilidad al estudiante de proyectarse objetivos acordes y metas alcanzables a corto y mediano plazo que dieran bases para direccionar su proyecto de vida. Con respecto al propósito de esta investigación y a su finalidad, el presente estudio es una investigación de tipo mixta (cualitativa-cuantitativa), donde se analiza la realidad en su contexto natural, se estudia una problemática social que busca describir el impacto que se presenta al implementar nuevas estrategias virtuales que orienten al estudiante hacia el bienestar personal, social e institucional. Se destaca el conectivismo como el enfoque de aprendizaje aplicado en este proyecto, resaltando la gran importancia que tiene crear entornos virtuales de aprendizaje propicios en el entorno educativo y aun cuando se direcciona en dar las pautas para la elaboración y orientación de la proyección de vida. En la recta final del proceso de evaluación de la estrategia implementada, los estudiantes mostraron su agrado por dicha metodología, ya que tenía que ver directamente con el aspecto de su formación integral como personas y proyección a corto y mediano plazo, a través de un entorno virtual de interacción, orientación y visualización de alternativas de crecimiento
- PublicaciónAcceso abiertoLectura, Escritura y Oralidad; una Apuesta Desde los New Media y el Área de Lengua Castellana, Para el Fortalecimiento de la Competencia Comunicativa en Estudiantes de Segundo de Primaria(Universidad de Santander, 2021-03-01) Muñoz-Polistar, Celia; Restrepo-Aguirre, Luz Beatriz; Javier-Jose, Niño BallesterosLa adquisición de competencias comunicativas parar mejorar el desempeño académico de los estudiantes, constituye el eje central de esta investigación de enfoque cualitativo y alcance descriptivo, que permitió desarrollar una estrategia pedagógica apoyada en recursos educativos digitales en la I.E. San José del municipio de Alcalá (Valle) con los estudiantes de segundo grado, para fortalecer sus habilidades en comprensión lectora, producción textual y expresión oral desde el área de Lengua Castellana. El proyecto se ejecutó en el marco de la pandemia mundial COVID-19, a partir del diseño de Investigación Acción Participativa (IAP), posibilitando involucrar a los actores del proceso en la solución del problema. A los participantes se les aplicó un cuestionario inicial, para identificar sus potencialidades y dificultades en la competencia comunicativa antes de implementar la estrategia pedagógica mediada por el Aula Virtual Classroom, elemento innovador que colaboró en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la virtualidad. La propuesta incluyó el diseño de unidades didácticas, guías y otros instrumentos; que contribuyeron junto con los new media en el desarrollo de habilidades creativas del estudiante, las cuales se manifestaron en sus expresiones artísticas, orales y escritas. Finalmente, se aplicó un cuestionario de salida, cuyos resultados verificaron que los participantes mejoraron su desempeño en la competencia comunicativa, en la presentación de pruebas estandarizadas.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de un Entorno Virtual de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer los Procesos de Lectoescritura en Tercer Grado de la I.E. Joaquín Vallejo Arbeláez Sede Altos de la Torre(Universidad de Santander, 2021-07-21) Almarza_Torres_Leonidas,Josefina; Castaño_Galviz_Wilson; Parra_Valencia_Jorge,AndrickEl presente trabajo investigativo es resultado de un proceso mediante el cual se busca fortalecer el aprendizaje de las competencias básicas de lectoescritura de los estudiantes del tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez, de la ciudad de Medellín, los cuales presentan dificultades en dichas competencias, lo que a su vez incide en su desempeño académico tanto en el área de Lengua Castellana como en las otras áreas curriculares consideradas básicas. Estas dificultades son indicador de la existencia de falencias metodológicas en la enseñanza, las cuales afectan el nivel de motivación e interés de los estudiantes hacia el proceso de aprendizaje. Para mejorar dicha problemática se ha diseñado una propuesta de intervención didáctica consistente en un aula virtual diseñada en la plataforma Chamilo LMS, la cual ofrece un amplio abanico de herramientas digitales para su uso didáctico y pedagógico, resaltando entre sus características su facilidad de uso para estudiantes de básica primaria, con miras a impactar positivamente el aprendizaje en dicha área, mejorar la motivación, el nivel de comprensión lectora literal e inferencial y el rendimiento académico de los estudiantes.