• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Estrategia pedagógica"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Apoyada en Dropbox y Canva Para el Fortalecimiento de las Habilidades Cientificas de los Estudiantes del Grado Cuarto.
    (Universidad de Santander, 2021-03-17) Achury Paladinez, Maryory; Sandra Lorena, Achury Paladinez; Garcia Botero, Antonio Claret
    La presente investigación fue motivada por la siguiente pregunta ¿De qué manera el diseño de una estrategia pedagógica apoyada en Dropbox y Canva permite el fortalecimiento de las habilidades científicas de los estudiantes del grado cuarto de la Institución Educativa de Pantanos de Timana-Huila?, en un estudio de tipo mixta bajo el diseño interpretativo, se tomó una muestra de acuerdo al análisis intencional conformada por 25 estudiantes del grado de cuarto, para la recolección de datos se emplearon diversos instrumentos como el Pre-Test, la entrevista, la observación directa y el Post-Test; inicialmente se identificó las dificultades para el fomento de las habilidades científicas de los estudiantes, posterior a este resultado, se creó la estrategia pedagógica según los hallazgos y las necesidades de los sujetos, al implementar la estrategia pedagógica direccionado por las plataformas Dropbox y Canva, se desarrolló en tres secciones durante el abordaje de la indagación, la comparación y la explicación, cada actividad integrada por un proceso de aprendizaje, en el que a través de la valoración después de la aplicación, se logró conocer que los estudiantes adquirieron un dominio de las habilidades científicas, mejoraron el lenguaje científico y la comprensión de textos en el área de ciencias naturales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Basada en Cuadernia Para el Fortalecimiento de las Habilidades Investigativas y el Lenguaje de los Estudiantes
    (Universidad de Santander, 2021-06-30) Perez-Campeon, Paola Jimena; Calderon-Benavides,Maritza Liliana; Jaimes-Castañeda,Martha Cecilia
    La presente investigación se llevó a cabo con la finalidad de fortalecer las habilidades investigativas y el lenguaje español de los estudiantes de grado sexto y séptimo, del Colegio Etnoeducativo Embera Chamí, ubicado en el municipio de Pueblo Rico, departamento de Risaralda. Para dar solución al problema de investigación se optó por el diseño y la implementación de una estrategia pedagógica basada en el uso de la herramienta virtual Cuadernia, una plataforma educativa en donde pueden crearse contenidos interactivos mediante la edición de cuadernos o bitácoras digitales. La investigación cuenta con un enfoque mixto, ya que el diseño metodológico aborda elementos de carácter cualitativo y cuantitativo, en el desarrollo de los instrumentos de recolección de la información, así como en el análisis de los resultados obtenidos. Durante el proceso de implementación de la estrategia, los estudiantes adquirieron nuevas destrezas y fortalecieron sus competencias en los componentes de lectura, escritura, expresión oral y habilidad investigativa, logrando con el proyecto resultados satisfactorios que demuestran que el uso de tecnologías de la información y la comunicación TICs dentro de los procesos de enseñanza – aprendizaje, son altamente efectivos en el desempeño académico de niños y jóvenes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Mediada por el Simulador Phet Para Propiciar el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje de Química del Grado Décimo
    (Universidad de Santander, 2021-04-30) Bernal-Bernal, Ros Mery; León-Mejía, Oscar Eduardo; Medina-Cardenas, Yurley Constanza
    El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia de una estrategia pedagógica mediada por el simulador “PhET” para propiciar la enseñanza- aprendizaje de la química del grado décimo de la Institución Educativa Colegio Técnico Bilingüe del municipio de Honda Tolima. El PhET es un material didáctico de multimedia que integra componentes tecnológicos y pedagógicos para apoyar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Los datos de la investigación se obtuvieron de cuestionarios aplicados a estudiantes (n=14) y docentes (n=3), validados por juicio de expertos y calculado su fiabilidad (prueba Alfa de Cronbach). Esta investigación fue de enfoque mixto (cualitativo- cuantitativo), bajo un alcance descriptivo y correlacional, para el análisis cuantitativo se aplicó un prestest y post test para comparar el grado de aprendizaje y uso del simulador. El análisis estadístico incluyó el test de normalidad Kolmogorov–Smirnov y la prueba t student. Adicionalmente se realizó un análisis cualitativo teniendo en cuenta la teoría fundamentada. El procedimiento metodológico consistió inicialmente en el diagnóstico, validación de los instrumentos y pre-test, luego la intervención a través de la aplicación de la estrategia pedagógica mediada por PhET comprendida por 9 sesiones de clase y finalmente la aplicación del post test. Se determinó que el simulador PhET genera un impacto positivo en el aprendizaje de química de grado decimo. De manera descriptiva se estableció que a través de la estrategia los estudiantes comprendieron los conceptos de gases en la química y desarrollaron los ejercicios de forma eficaz. Así mismo, el análisis estadístico corroboro la hipótesis planteada demostrando que había diferencias estadísticas significativas entre el pretest y post test. Se concluye que el uso de estrategias de investigación mediadas por el simulador contribuye de manera eficaz al aprendizaje de los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Competencia Lectora en Estudiantes del Grado Tercero
    (Universidad de Santander, 2023-06-28) Caamaño-Beleño,Elka; Hernández-Serrato,Jeisson,Alberto; Escobar-Reynel,Jorge,Luis; Pineda-Ballesteros,Eliecer
    Este trabajo de investigación se realizó en la institución educativa técnica agropecuaria y empresarial pozo azul (IETAEPA), ubicada en una zona rural del municipio de San Pablo en el departamento de Bolívar, con un enfoque mixto de tipo descriptivo cuyo objetivo general fue fortalecer las competencias lectoras en los estudiantes del grado tercero de la a través de la implementación de una aplicación móvil contribuyendo en la adquisición y manejo de habilidades de manera interactiva a través de una herramienta digital en su proceso lector para que los estudiantes adquieran y refuercen los conocimientos de forma dinámica cuyas actividades pedagógicas generen aprendizaje valioso en su nivel de comprensión lectora. Inicialmente, se aplicó una encuesta y una prueba diagnóstica para saber el nivel de comprensión de lectora que se encontraban los estudiantes, posteriormente, se implementó una aplicación móvil denominada CLApp y finalmente, una prueba de validación y una encuesta de percepción, que según los datos recopilados en estas dos últimas mencionadas anteriormente, el aplicativo generó impacto en los estudiantes dejando resultados positivos y a su vez, sirviendo como un recurso de apoyo pedagógico en el área de lengua castellana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de Comprensión Lectora a Través del Juego y las Tecnologías Digitales Para el Fortalecimiento de Competencias Comunicativas en los Estudiantes del Grado Cuarto.
    (Universidad de Santander, 2021-02-25) Arias Mesa, Cecilia Maria; Diaz, Anderson Andres; Asis Maldonado, Roberto Carlos
    Es importante resaltar que en el acto mismo de enseñar, se evidencian un sin número de falencias, con lo que respecta a la academia y a las cuales se les debe prestar atención y tratar de dar solución, con el fin de darle otra connotación de manera significativa al que hacer docente, desarrollando otras metodologías de enseñanza con apertura al cambio, la diversidad y la tecnología, por lo tanto la presente investigación se diseñó y se aplicó con el objetivo de diseñar estrategias de comprensión lectora a través del juego y las tecnologías digitales para el fortalecimiento de competencias comunicativas en los estudiantes del grado 4° de la I.E.R el Tambo sede Pantanillo del municipio San Pedro de los Milagros, vinculando la aplicación Power Point, como instrumento o estrategia pedagógica, apropiado a las necesidades de la población intervenida. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo, incorporando una serie de procesos sistemáticos, orientados a la recolección y análisis de datos, que arrojaron resultados a partir de la información obtenida. A modo de conclusión, es preciso anotar que, la implementación de la herramienta pedagógica fortaleció la competencia comunicativa y los procesos de lectura en los estudiantes de grado cuarto de la I. E. R. El Tambo, Sede Pantanillo, dejando huella y dejando claro que el uso de las herramientas TIC, hace grandes aportes a la enseñanza y motiva de modo particular a los estudiantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La Gamificación Como Estrategia Pedagógica Para el Mejoramiento de la Comprensión Lectora en Estudiantes de Sexto Grado
    (Universidad de Santander, 2021-01-21) Caicedo-Valencia, Shirley; Castro-Valencia, William Alberto; Perdomo-Vargas, Mauricio
    Esta investigación propone diseñar e implementar estrategias pedagógicas de gamificación para contribuir al mejoramiento de la comprensión lectora de los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Juan Ladrilleros del Distrito de Buenaventura. El proceso inicia con la aplicación de una prueba diagnóstica para Identificar en qué nivel de comprensión lectora se encuentran los estudiantes. Luego, a partir de los resultados obtenidos, se procedió a la planificación y diseño de estrategias pedagógicas de gamificación para dar solución a las falencias encontradas en la prueba diagnóstica. Y finalmente, la implementación de la propuesta para validar la estrategia. La gamificación, donde juegan un papel muy importante la creatividad y la innovación, aspectos que actualmente se deben tener en cuenta para motivar y generar experiencias significativas en los estudiantes. Los resultados de esta investigación son de tipo cuantitativo, donde se refleja mejoría en el trabajo realizado. Por lo anterior se recomienda la implementación de estrategias pedagógicas como la mencionada, en el aula, que promuevan la participación activa de todos los estudiantes, en las diferentes temáticas abordadas, específicamente en la comprensión de lectura, nivel literal, inferencial y crítico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Simulador Phet y su Potencial en el Desarrollo de la Competencia Explicación de Fenómenos Naturales en los Cambios De Estado de la Materia en los Estudiantes de los Grados Cuarto y Quinto de Básica Primaria
    (Universidad de Santander, 2023-03-10) Pacheco-Amado,Himelda; Henao-Zárate,Clara,Rocío; Guerrero-Julio,Marlene,Lucila
    En el presente, el desempeño de los alumnos de básica primaria en las pruebas nacionales e institucionales arrojan resultados poco satisfactorios en el área de Ciencias Naturales. Estudios realizados asocian esta problemática con la poca motivación y la calidad de la enseñanza, principalmente, en la etapa escolar, donde se desarrolla la actitud hacia esta área. Esto ha impulsado a realizar investigaciones sobre reformas metodológicas, donde se vincule las nuevas tecnologías para la enseñanza de las Ciencias Naturales de forma dinámica y participativa. El objetivo de este estudio fue fortalecer el desarrollo de la competencia Explicación de Fenómenos Naturales en los estudiantes de los grados cuarto y quinto mediante la aplicación de una estrategia pedagógica apoyada en el uso del simulador PHET, en el tema cambios de estados de la materia. Se planteó una metodología con enfoque mixto y diseño explicativo secuencial. De conformidad con el análisis realizado, se observan cambios significativos entre el pre-test y el post-test, con este último se pudo ver un avance en la adquisición de conocimientos en los cambios de estados de la materia; de este modo, se concluye que la estrategia pedagógica diseñada con el apoyo del simulador PhET contribuyó a la captación de conceptos y a la motivación para el aprendizaje. Es así como la vinculación de herramientas tecnológicas contribuye en la enseñanza-aprendizaje en diferentes campos del saber
  • Publicación
    Acceso abierto
    El uso de la Herramienta Jclic Para el desarrollo de la Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado Sexto.
    (Universidad de Santander, 2021-04-06) Acosta Romero, Faiver Liderman; Lopez Molina, Giovanni
    La lectura es un instrumento de comunicación, que se ha convertido en una herramienta fundamental que permite el aprendizaje, siendo éste el ejercicio principal para la adquisición de conocimientos, el cual se inicia con la vida misma. Por lo tanto, nace la necesidad de implementar una estrategia que permita dar solución al problema existente en los estudiantes del grado sexto de la Institución educativa Isaac Tacha Niño (IEITN) de Villavicencio, Meta; los cuales muestran un bajo desempeño académico en el área de lenguaje castellano, traduciéndose en bajas competencias lectoras. Este proyecto tiene como propósito desarrollar los niveles de comprensión lectora (CL) en los estudiantes del grado sexto de la IEITN de Villavicencio; por medio de la herramienta JClic; dicha investigación se trabaja bajo el enfoque mixto de tipo descriptivo-explicativo, con diseño cuasi experimental. Para lo cual se contará con una muestra de 30 estudiantes distribuidos en dos (2) grupos experimental y control, de 15 estudiantes cada uno. Inicialmente, se realizó una encuesta diagnóstica, con el fin de identificar el nivel de CL de los estudiantes, posteriormente, vía Whatsapp, se les explicó el uso de la herramienta JClic, al finalizar se llevó a cabo una encuesta para evaluar a ambos grupos a fin de valorar el nivel de comprensión lectora. Esta exploración proporcionará las herramientas pedagógicas necesarias para desarrollar los niveles de CL y así lograr los resultados esperados en los alumnos de sexto grado. Se concluye que el uso del entorno educativo multimedia Jclic incide positivamente en el desarrollo de los niveles de CL de los estudiantes.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo