Examinando por Materia "Exelearning"
Mostrando 1 - 20 de 20
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de Competencias Digitales Docentes Implementando Ava Para Fortalecer la Competencia Resolución de Problemas en Grado Quinto(Universidad de Santander, 2021-02-09) Hernández-Hernández, Jorge Luis; Pacheco-Vides, Richard Jorge; Escobar-Zuñiga, Juan CarlosEl presente trabajo se elabora como respuesta a las debilidades encontradas a los docentes investigadores al momento de evaluar sus competencias digitales y a los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa de Yati en el área de matemáticas, más exactamente, en la temática de resolución de problemas, la cual se ha venido interviniendo desde años anteriores sin encontrar resultados positivos. El proyecto tiene como principal objetivo desarrollar las competencias digitales docentes desde la implementación del AVA como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del pensamiento numérico y la competencia de resolución de problemas en los estudiantes del grado quinto, el tipo de investigación es cuantitativa y se apoyó en la estadística descriptiva. Se inicia con una prueba diagnóstica a docentes y estudiantes para evaluar las competencias digitales y habilidades matemáticas respectivamente; se diseñan y ejecutan cinco secuencias didácticas virtuales utilizando como herramienta de interacción el software ExeLearning y posteriormente se aplica una prueba de contraste que permitió valorar la pertinencia y efectividad de la propuesta. Con la implementación del trabajo de investigación se mejoraron de manera significativa los desempeños de los estudiantes en la competencia de resolución de problemas, al reducir en un 76% el número de reprobados, lo cual demuestra la importancia y beneficios de incluir las TIC en el desarrollo de las secuencias didácticas con los estudiantes, puesto que despiertan mucho interés y motivación hacía el aprendizaje de las matemáticas. De igual forma, los docentes investigadores fortalecieron sus competencias digitales permitiéndoles tener mayor dominio en la elaboración de ambientes de aprendizajes virtuales, capacidad crítica de investigación, liderazgo en la realización de proyectos educativos apoyados en TIC
- PublicaciónAcceso abiertoDiseñar Estrategias Pedagógicas en el Marco del Pensamiento Computacional que Mejoren la Comprensión Lectora a Nivel Inferencial en los Estudiantes del Grado 5 de la Sede Hogar Monserrate a través de Exelearning(Universidad de Santander, 2022-06-06) Carvajal - Sepúlveda, Orlando; Silva - Orozco, Edwin Armando; Ortega - Medina, Carlos Alberto; Lopez - Molina, GiovanniEste trabajo de investigación desarrolló un proceso de gestión y exploración, el cual buscó concertar una estrategia pedagógica para mejorar el nivel meta comprensivo inferencial de los Estudiantes de quinto grado de la Sede Hogar Monserrate a través de Exelearning. Para tal fin, la investigación planteó tres fases generales: un diagnóstico, un análisis y procesamiento de datos y el diseño de la propuesta de intervención. Gracias al proceso metodológico, tres aspectos saldrían a colación. Primero, el pensamiento computacional es una concepción holística, poco explorada hasta el momento desde el campo de la pedagogía. Segundo, la integración de herramientas TIC al proceso pedagógico sí es funcional, pero ello necesita un método; de ahí que una de las necesidades principales sea la construcción de procedimientos conexos con los cuales guiar al docente en materias didactológicas. Tercero, el enfoque pedagógico, previsto desde el pensamiento computacional, es un hecho innovador que dinamiza: curva del aprendizaje, capacidad de entendimiento, contextualización y construcción de nuevas formas de enseñanza para el campo de la lectura. Esta investigación se realizó bajo el argot de un enfoque cualitativo. El tipo utilizado fue investigación – acción – participación, y como resultados relevantes se obtuvieron dos nuevos alcances que conducirán al desarrollo de futuras investigaciones. Primero, la utilización de Exelearning como instrumento para potenciar capacidades meta comprensivas; segundo, la preparación docente para optimizar el empleo de herramientas TIC y tercero, la concertación de resultados experimentales que mejoren el proceso asociativo entre textos, contextos y formas de interpretación
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de Estrategias Pedagógicas Significativas Para Prevenir el Bullying Usando Exelearning con los Estudiantes de Grado Cuarto de Primaria(Universidad de Santander, 2021-08-04) Beltrán-Barón, Álvaro Javier; Naranjo-Mantilla, Maria EugeniaEl bullying o matoneo escolar es un problema que afecta principalmente la población infantil y juvenil especialmente en los centros educativos. Si bien es cierto que los casos han incrementado y con ellos el número de suicidios a nivel mundial, nuestro país dio un gran paso al sancionar la primera condena en el año 2014 por bullying bajo la ley 1620 del 2013 que actualmente no se aplica correctamente y que deja muchos vacíos que permite el incremento de estos casos. La tecnología con su gran evolución ha logrado acceder en todas las sociedades, lo que ha permitido facilitar la comunicación interpersonal, aun cuando en el campo de la educación no ha sido pionero en la explotación potencial de dichas herramientas. Este proyecto permite abordar de una manera creativa y lúdica el tema del bullying escolar, mediante la creación de estrategias pedagógicas significas a través del software educativo libre exelearning, que permite su fácil acceso y donde los estudiantes cuenta con el constante acompañamiento del docente, para hacer reconocimiento total del tema, el conductor regular, lo que influye y afecta en la vida cotidiana. Se recomienda implementar este software que es de fácil uso y permite evaluar y retroalimentar este tema que es de gran importancia en la convivencia escolar
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Creativa Para el Aprendizaje del Verbo To Be en Tiempo Presente Simple, Basada en el Pensamiento Computacional, Mediada por TIC a Estudiantes del Grado Sexto(Universidad de Santander, 2021-01-26) Claros-Ortega, Cesar Esneider; Cruz-Rosero, Carmen Rocio; Rios-Muñoz, Gloria CeciliaEn Colombia la enseñanza del idioma extranjero inglés tiene diferentes y grandes dificultades que se enmarcan dentro del proceso de aprendizaje de los estudiantes de Básica primaria y secundaria. El verbo TO BE (Ser o estar en español) es uno de los verbos más importantes y de más uso; por lo tanto con mayor dificultad para su aprendizaje y apropiación debido a la cantidad de conjugaciones y significados que se aplican al idioma español. Para contrarrestar dicha problemática se creó una estrategia didáctica que, mediante la implementación de actividades virtuales basadas en el desarrollo del pensamiento computacional a través del programa virtual Exelearning; permitió a los estudiantes, el desarrollo, apropiación y afianzamiento de las habilidades comunicativas partiendo de las fases del pensamiento computacional: descomposición, patrones, algoritmos y abstracción. Luego del diagnóstico de iniciación, se evidenció la problemática en el área inglés, con estudiantes de la Institución Educativa Municipal Domingo Savio del municipio de Pitalito–Huila; de este modo se creó la estrategia orientada hacia una meta clara que cosiste en “fortalecer el proceso de aprendizaje del verbo TO BE en tiempo presente Simple basado en procesos del pensamiento computacional para estudiantes del grado Sexto”, buscando que incentive, en los estudiantes, el uso de la segunda lengua de manera cotidiana y vivencial; permitiendo ser comprobada a través de la aplicación de test de conocimientos y encuestas. El proyecto de investigación maneja un enfoque mixto, que permitió obtener unos resultados optimistas en cuanto al proceso de aprendizaje, ya que los estudiantes demostraron gran interés y satisfacción al momento de realizar las actividades propuestas en Exelearning. Es pertinente que se continúe con su implementación, además, se fortalezca actualice y retroalimente dependiendo de las necesidades que surjan en los procesos educativos; debido a que es relevante se implementen nuevas, actualizadas y mejores estrategias que desarrollen habilidades comunicativas a todos los niveles educativos de Básica Primaria, Secundaria y Media, basadas en el pensamiento computacional
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con el uso de Exelearning Para el Desarrollo del Pensamiento Creativo Mediante la Enseñanza de la Competencia Lingüística del Habla(Universidad de Santander, 2023-11-21) Guevara-Barrera, Joymer Alexander; Moreno-Roa, Sandra Mileidy; Soto-Jaramillo, Jorge Ervin; Maiguel-Villalba, Milena Paola; Torres-Sánchez, Wilson EnriqueEsta investigación va encaminada a un alcance descriptivo con un tipo investigativo no experimental, en el que la creatividad es esencial en el proceso de aprendizaje, por lo tanto se conocen los limitantes educativos y sus consecuencias experimentales por 53 estudiantes con edades entre los 14 y 18 años, de la Institución Educativa Guarinocito de la Dorada Caldas, donde se fomentó el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo y la competencia comunicativa speaking en el área de inglés. El objetivo general es la implementación de la estrategia didáctica con el uso de Exelearning para el desarrollo de las habilidades del pensamiento mediante la enseñanza de la competencia lingüística del habla. Dicha investigación se ejecuta por el estudio sistematizado de cuatro momentos; la fase exploratoria que consiste en la aplicación del pre-test y el acercamiento al diagnóstico, luego la fase descriptiva que permite planificar el desarrollo del ambiente virtual además de la planificación de los contenidos temáticos, posteriormente continua con la fase explicativa que consiste en el contraste dado sobre la hipótesis trabajada y la teorización de la misma, finalmente se presenta la fase evaluativa donde se recogen los resultados obtenidos. Para el análisis de los datos recopilados en la fase diagnostica de cada uno de los instrumentos aplicados, se usó la estadística descriptiva (dimensión de las variables), utilizando el programa Excel, herramienta de Microsoft Office e IBM SPSS (correlación). Finalmente, los estudiantes mejoraron respecto a las habilidades evaluadas, obteniendo en los pretest resultados de 28,3%, 9,4%, 11,3% y 15,1% los cuales aumentaron en el postest a 69,8%, 18,9%, 77,4 y 60,4%, esto debido a que los educandos estuvieron motivados frente al desarrollo de las actividades presentadas en la propuesta, evidenciando que las herramientas y actividades fueron de facilidad en cuanto a su desarrollo.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con el uso de Exelearning Para el Desarrollo del Pensamiento Creativo Mediante la Enseñanza de la Competencia Lingüística del Habla(Universidad de Santander, 2023-11-21) Guevara-Barrera,Joymer,Alexander; Moreno-Roa,Sandra,Mileidy; Soto-Jaramillo,Jorge,Ervin; Maiguel-Villalba,Milena,Paola; Torres-Sánchez,Wilson,EnriqueEsta investigación va encaminada a un alcance descriptivo con un tipo investigativo no experimental, en el que la creatividad es esencial en el proceso de aprendizaje, por lo tanto se conocen los limitantes educativos y sus consecuencias experimentales por 53 estudiantes con edades entre los 14 y 18 años, de la Institución Educativa Guarinocito de la Dorada Caldas, donde se fomentó el desarrollo de las habilidades del pensamiento creativo y la competencia comunicativa speaking en el área de inglés en dicha población. El objetivo general es la implementación de la estrategia didáctica con el uso de Exelearning para el desarrollo de las habilidades del pensamiento mediante la enseñanza de la competencia lingüística del habla. Dicha investigación se ejecuta por el estudio sistematizado de cuatro momentos; la fase exploratoria que consiste en la aplicación del pre-test y el acercamiento al diagnóstico, luego la fase descriptiva que permite planificar el desarrollo del ambiente virtual además de la planificación de los contenidos temáticos, posteriormente continua con la fase explicativa que consiste en el contraste dado sobre la hipótesis trabajada y la teorización de la misma, finalmente se presenta la fase evaluativa donde se recogen los resultados obtenidos de la investigación. Para el análisis de los datos recopilados en la fase diagnostica de cada uno de los instrumentos aplicados, se usó la estadística descriptiva para la dimensión de las variables, utilizando el programa Excel, herramienta de Microsoft Office e IBM SPSS para la correlación) Finalmente, los estudiantes mejoraron respecto a las habilidades evaluadas, obteniendo en los pretest resultados de 28,3%, 9,4%, 11,3% y 15,1% los cuales aumentaron en el postest a 69,8%, 18,9%, 77,4 y 60,4%, esto debido a que los educandos estuvieron motivados frente al desarrollo de las actividades presentadas en la propuesta evidenciando que las herramientas y actividades fueron de facilidad en cuanto a su desarrollo, logrando afrontar cada reto con diversas ayudas TIC Cómo Citar este Documento Guevara B. Joymer A, Moreno R. Sandra M. & Soto J. Jorge. E. (2023). Estrategia didáctica con el uso de EXeLearning para el desarrollo del pensamiento creativo mediante la enseñanza de la competencia lingüística del habla. [Trabajo de grado de Maestría en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación]. Universidad de Santander
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con el Uso de Exelearning Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior los Andes Año 2022(Universidad de Santander, 2022-11-23) Anacona-Anacona, Lidia Esneda; Campo-Alvaro Javier; Flórez-López, Martha Isabel; Mantilla-Guiza, Rafael RicardoEl presente trabajo de grado es una propuesta de innovación que nace a raíz de la dificultad que presentan los estudiantes del 3° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Los Andes, sede rural en relación a la falta de comprensión lectora, específicamente, en el nivel de interpretación literal. Se utiliza la metodología cualitativa que tienen dos momentos que permite identificar las características, intereses, capacidades dificultades, dimensiones y regularidades de los estudiantes objeto de estudio y explicativo porque el propósito, es investigar y determinar el por qué se presenta la dificultad para interpretar textos literales. Este proyecto que busca el fortalecimiento de la lectura en este nivel, a través del desarrollo del pensamiento computacional y la implementación de recursos tecnológicos educativos como Exelearning. De esta manera, el propósito es realizar diferentes actividades interactivas y estructurar diferentes estrategias en esta herramienta digital que permitan involucrar al estudiante con la lectura. Para tal fin, la propuesta se desarrolla en cuatro fases articuladas desde los aspectos conceptual, pedagógico y tecnológico. La primera diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes, la segunda diseñar la estrategia, tercera implementación y por último la evaluación para validar resultados. Cada una cuenta con sus respectivas técnicas e instrumentos de recolección de la información. En el desarrollo de la propuesta se evidencio una mejora en la comprensión de la lectura por parte de los estudiantes intervenidos, al obtener buenos resultados en este proceso se espera una mejora significativa en su proceso de aprendizaje. Y así mismo en los siguientes niveles de comprensión que existen.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con el uso de Exelearning Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora y el Desarrollo del Pensamiento Computacional en los Estudiantes del Grado Tercero de la Escuela Normal Superior los Andes año 2022(Universidad de Santander, 2022-11-23) Anacona-Anacona, Lidia Esneda; Campo, Alvaro Javier; Florez-Lopez, Martha Isabel; Mantilla-Guiza, Rafael RicardoEl presente trabajo de grado es una propuesta de innovación que nace a raíz de la dificultad que presentan los estudiantes del 3° de la Institución Educativa Escuela Normal Superior Los Andes, sede rural en relación a la falta de comprensión lectora, específicamente, en el nivel de interpretación literal. Se utiliza la metodología cualitativa que tienen dos momentos que permite identificar las características, intereses, capacidades dificultades, dimensiones y regularidades de los estudiantes objeto de estudio y explicativo porque el propósito, es investigar y determinar el por qué se presenta la dificultad para interpretar textos literales. Este proyecto que busca el fortalecimiento de la lectura en este nivel, a través del desarrollo del pensamiento computacional y la implementación de recursos tecnológicos educativos como Exelearning. De esta manera, el propósito es realizar diferentes actividades interactivas y estructurar diferentes estrategias en esta herramienta digital que permitan involucrar al estudiante con la lectura. Para tal fin, la propuesta se desarrolla en cuatro fases articuladas desde los aspectos conceptual, pedagógico y tecnológico. La primera diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes, la segunda diseñar la estrategia, tercera implementación y por último la evaluación para validar resultados. Cada una cuenta con sus respectivas técnicas e instrumentos de recolección de la información. En el desarrollo de la propuesta se evidencio una mejora en la comprensión de la lectura por parte de los estudiantes intervenidos, al obtener buenos resultados en este proceso se espera una mejora significativa en su proceso de aprendizaje. Y así mismo en los siguientes niveles de comprensión que existen.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica con Exelearning Para Fortalecer las Competencias Pedagógicas de Docentes en el Proceso de Enseñanza de Grado Quinto(Universidad de Santander, 2022-01-26) Ibargüen-Gómez, Luis Alfonso; Rodriguez-Mancilla, Justina; González-Neira, Ruth Mira; Perez-Lancheros, Luz MarinaEste proyecto parte del análisis de una problemática presente en la Institución Educativa Agropecuaria Francisco Pizarro – Chocó, donde se evidencian falencias en la competencia pedagógica de los docentes de grado quinto. Dada la importancia de la incorporación de nuevas tecnologías en la educación y sus grandes aportaciones en la transformación del quehacer docente, se pretende dar solución a esta problemática implementando una propuesta que permita fortalecer las competencias pedagógicas de los docentes a través de una estrategia didáctica mediada con Exelearning para el mejoramiento del proceso de enseñanza. Con un enfoque cualitativo se aborda una muestra no probabilística de 6 docentes, de diversas especialidades que orientan sus procesos académicos en el grado quinto de la Institución Educativa. La investigación se lleva a cabo mediante el desarrollo de cuatro fases: diagnóstico, diseño, implementación y valoración de la estrategia. Tras la implementación de la estrategia didáctica con Exelearning, se evidenció fortalecimiento en la competencia pedagógica. Es decir, antes de la intervención el 83% de los docentes se encontraban en el nivel explorador de cada una de las dimensiones de la competencia pedagógica y al realizar la intervención con la estrategia didáctica, se reflejó incremento del 16.66% en el nivel integrador de la dimensión de ambientes de aprendizaje, del 50% en la dimensión necesidades del entorno y del 33% en planeación pedagógica. Con esta intervención, se logró un impacto positivo en la forma de enseñar de los docentes, lo cual evidenció interés por parte de los estudiantes, quienes fueron parte activa de cada proceso.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimento de las Competencias Digitales en Docentes de Primaria y Secundaria Mediante el uso de Exelearning Como Herramienta Didáctica(Universidad de Santander, 2021-09-27) Mancilla-Mancilla, Rosa Amalia; Perdomo-Vargas, MauricioLa investigación surge de la pregunta ¿Cómo se puede fortalecer el proceso de enseñanza en los docentes de la Institución Educativa San Pedro y San Pablo del municipio de Guapi Cauca a través de sus competencias digitales tecnológicas, haciendo uso de la plataforma Exelearning como estrategia didáctica? Una intervención didáctica que consistente en implementar estrategias desarrolladas a través de las TIC. Una vez diseñada la estrategia esta fue implementada en el año 2021 en la Institución Educativa. El diseño metodológico se centra en el enfoque de la investigación cuantitativa, la cual de acuerdo con la dificultad que presentan los docentes de la Institución Educativa San Pedro y San Pablo del municipio de Guapi Cauca en el manejo de las competencias tecnológicas digitales, se parte por realizar una prueba inicial que pretende conocer el nivel que posee cada uno, para diseñar una estrategia didáctico-pedagógica que permita mejorar el bajo nivel de implementación de las TIC en el aula de clase. El tipo de investigación es descriptivo. De acuerdo a los datos obtenidos se pudo establecer que el uso de las TIC por parte de los docentes, proporciona espacios de formación más flexibles, favorece el aprendizaje autónomo y el trabajo colaborativo entre los estudiantes. La integración de las habilidades y su trabajo articulado facilita el proceso de enseñanza aprendizaje en la institución y permite un acercamiento a los propósitos planteados. Igualmente, dicha investigación da cuenta de ¿cómo la tecnología se convierte en una herramienta fundamental para apoyar y mitigar un poco la situación que vivimos actualmente ante la pandemia del COVID-19?
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Digitales en los Grados Séptimos a Través de un Recurso Educativo Digital Diseñado en Exelearning Para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos(Universidad de Santander, 2022-10-24) Ruth_Rodriguez_Cristian, Andres; Barbery_Concha_María, Aurora; Barbosa_Becerra, JennyLa investigación se realizó con una metodología de tipo mixta a los estudiantes de grado séptimo de la institución educativa Gaspar de Rodas, en el municipio de Cáceres, Antioquia. Los estudiantes presentaban profundas debilidades en el uso de las TIC debido a que, desde la básica primaria, sus clases fueron exclusivamente teóricas y sin intervención tecnológica. En la investigación se trabajó con dos grupos, el primero denominado grupo experimental, y el segundo grupo control. Al primer grupo se le aplico un RED (Recurso Educativo Digital) diseñado en Exelearning con actividades interactivas relacionadas con el uso de las TIC, por otra parte, al grupo control se le aplicaron las mismas actividades, pero sin la intervención del RED. Al finalizar este proceso se obtuvieron los siguientes resultados: El grupo experimental logro pasar de un plano teórico, a un plano practico vivencial, lo que le permitió desarrollar aprendizajes significativos y competencias digitales, mientras que el grupo control, pudo adquirir competencia relacionadas con el uso del ordenador, pero sin lograr tener apropiación sobre los conceptos relacionados con el área. Se concluyo que la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza permite la adquisición de aprendizajes significativos, competencias tecnológicas y mejoramiento en las relaciones interpersonales por medio del trabajo colaborativo. Del mismo modo es importante resaltar que los educandos lograron aprender nuevos métodos de estudios por medio de las TIC lo que significa no solo un impacto positivo en su parte académica sino en un futuro en el campo laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de Competencias Investigativas Como Estrategia Clave en la Innovación Pedagógica de los Docentes(Universidad de Santander, 2021-02-19) Jiménez-Franco, Dora Inés; Uribe-Monsalve, Luz Stella; Larrota-Martinez, Lina MarcelaLa formación en competencias investigativas hace parte de los retos actuales en los diferentes ámbitos educativos y académicos. En esa medida, es fundamental comprender que los docentes o formadores de niños y jóvenes son en gran medida los responsables de motivar e incentivar la investigación desde los procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo en el contexto escolar. De acuerdo a lo anterior, surge el interés de fortalecer las competencias investigativas en los docentes de la Institución Educativa Santa Rosa, con el fin de incentivar la profundización en temas de interés y la consolidación de comunidades de aprendizaje que respondan a las necesidades que se puedan identificar en los diferentes contextos de la vida social y personal del individuo. Este proceso investigativo aplica una metodología mixta a través de la cual se parte del análisis y observación del contexto educativo Institucional y se apoya en una encuesta aplicada a los docentes de la población objetivo la cual permite consolidar la creación de un espacio virtual a través de la herramienta de ExeLearning que contiene diferentes actividades y contenidos para que el docente pueda realizar un proceso de autoevaluación que le permita identificar las competencias investigativas que posee y las que debe seguir fortaleciendo. En conclusión, a través de este proceso investigativo se pretende intervenir en la población objetivo a través del uso de las TIC, para realizar un proceso de autoevaluación y fortalecimiento de habilidades investigativas
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Computacional Para el Aprendizaje de Vocabulario en el Área de Inglés por Medio de la Herramienta Pedagógica Exelearning en los Estudiantes del Grado Quinto(Universidad de Santander, 2023-03-21) Vargas-Martínez,Adriana,Sofía; Ordoñez-Rodríguez,Mónica,Rocío; Rueda-Rangel,Julio,CésarEste proyecto presenta “estrategias metodológicas basada en el desarrollo del pensamiento computacional y en la herramienta pedagógica exelearning para el mejoramiento de la enseñanza del inglés en el grado quinto”, se realiza en pro de una propuesta alternativa la cual permita elevar los desempeños de los estudiantes en las actividades de comprensión de vocabulario dentro del área de inglés, el objetivo principal es fortalecer el vocabulario en inglés de los estudiantes de grado quinto, de la institución educativa el Carmen sede la Esmeralda Oporapa Huila, a través de unas estrategias y actividades basadas en la herramienta exelearning , se pretende que los estudiantes mejoren en el aprendizaje del idioma inglés, dado a que los conocimientos que tienen estos estudiantes son un poco regulares, ya que en básica primaria su relación con el inglés es relevante o nula; debido a esto tienen apatía por aprender un segundo idioma, la enseñanza tradicional ha llevado a que los alumnos no se interesen por aprender. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de este proyecto se establecerse en la necesidad de apoyar los procesos de enseñanza de la vocabulario en el área de inglés por medio de la implementación de nuevas tecnologías con el software exelearnig, lo que permite el desarrollo de diseño de actividades aplicando el enfoque metodológico mixta e integrando los métodos cualitativo y cuantitativo. Después de la aplicación, se observó que los alumnos mejoraron en vocabulario y en la motivación de las clases, en conclusión se muestra la necesidad de realizar OVAS off- line en la zona rural ya que no hay suficiente acceso a internet y menos estrategias que mejoren el aprendizaje del inglés.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa-Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson EnriqueLa tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Inferencial en Estudiantes de 5 Grado de Básica Primaria, Mediante el uso de un Recurso Educativo Digital(Universidad de Santander, 2021-03-01) Castaño-Rodríguez, Luz Amparo; Correa -Agudelo, Sandra Liliana; Moreno-Ortiz, Nelson EnriqueLa tecnología ha jugado un papel importante en el desarrollo de las naciones incorporándose incluso en el sector educativo con el interés de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en los diferentes niveles de formación académica. En el presente trabajo, se busca fortalecer el pensamiento inferencial en estudiantes de quinto grado de básica primaria de la Institución Educativa Colegio San Pedro Claver, del Municipio de Tuluá, Valle del Cauca. Empleando para ello un recurso educativo digital como Exelearning, educaplay y recursos de la web 2.0. Mediante un estudio cualitativo, se logró evidenciar algunas dificultades relacionadas con la comprensión lectora en el nivel inferencial, que de acuerdo a los lineamientos curriculares y los parámetros del ICFES, es una competencia que los estudiantes deben desarrollar. Razón por la cual, se pensó en el diseño de una estrategia que contribuya a fortalecer el pensamiento inferencial utilizando las TIC, como herramientas que motivan el interés por el aprendizaje. Además el uso de estos recursos resultó útil en tiempos de pandemia, donde la virtualización de la educación exige el uso de herramientas y plataformas que dinamicen el aprendizaje y realmente se produzca un aprendizaje significativo. Los resultados muestran cómo el uso de un recurso educativo digital en Exelearning contribuyó a mejorar el pensamiento inferencial
- PublicaciónAcceso abiertoImpacto de la Integración de Recursos Educativos Digitales Tipo ova Sobre las Competencias Digitales en los Docentes de Básica Primaria(Universidad de Santander, 2023-01-17) Hernández-Sandoval, Claudia Patricia; Arango-Moreno, Carlos Andrés; Barbosa-Becerra, JennyEl presente trabajo se enfoca en determinar el valor pedagógico de la integración de recursos educativos digitales tipo OVA construidos en Exelearning, dentro el desarrollo y mejora de las competencias digitales en docentes de primaria, para lo cual se planteó como objetivo el determinar el impacto de la integración de recursos educativos digitales tipo OVA en las competencias digitales en los docentes de básica primaria del Instituto Técnico Agropecuario de Guavatá-Santander. Para suplir este enfoque se empleó una investigación mixta de alcance descriptivo, con prueba pre y pos, en donde intervinieron como variable independiente la estrategia pedagógica basada en objetos de aprendizaje, y como variable dependiente las competencias digitales de los docentes de primaria. El grupo experimental se conformó con docentes de básica primaria que requerían el mejoramiento de sus competencias, y corresponde a 10 docentes del Instituto Técnico Agropecuario de Guavatá-Santander, en el año lectivo 2022. La investigación arrojó como dato relevante, un notorio incremento del manejo e implementación de los recursos educativos tipo OVA por parte de los educadores, además se mostraron más receptivos al realizar las sesiones con las actividades planteadas. Por otra parte, el uso de los OVA posibilitó un trabajo autónomo y al final, la prueba de hipótesis Wilcoxon, mostró que la estrategia de aprendizaje incidió de forma positiva en la mejora de las competencias digitales de los docentes intervenidos.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Herramienta Digital Exelearning Para el Fortalecimiento de las Competencias Tecnológicas en los Docentes de Preescolar(Universidad de Santander, 2021-03-01) Delgado-Correa, Orlidis Del Carmen; Hernandez-Mejia, Erminia Elena; Rodriguez-Bernal, HugoEntendiendo la educación como un proceso que ayuda en la formación de un individuo, orientado en el aprendizaje, habilidades, conocimientos, destrezas y actividades formativas que puede adquirir un estudiante y el docente, se evidencia que la implementación de la herramienta digital Exelearning para el fortalecimiento de las competencias tecnológicas en los docentes de prescolar refleja la existencia de una mejora en los ambientes de aprendizajes e implementación de estrategias TIC en docentes y estudiantes. Asimismo, teniendo claro las falencias presentadas por los docentes del área de preescolar en cuanto al uso de las herramientas TIC, ambientes de formación inadecuados, la falta de recursos tecnológicos y el abandono por los entes encargado hacen necesaria la implementación de pre-test que evidencian el fortalecimiento de competencias tecnológicas a través de un diseño, validación y aplicación de estrategias bajo la herramienta TIC Exelearning en la Institución Educativa David Sánchez Juliao en un plazo de ejecución de 8 meses. Del mismo modo, la implementación de la herramienta digital Exelearning para fortalecer las competencias tecnológicas en los docentes de preescolar de la I.E. David Sánchez Juliao, de Lorica Córdoba, facilita la inclusión de herramienta tecnológicas bajo una gama de software y hardware que representan la potencialización de ambientes de aprendizaje óptimos, ya que el grado preescolar no es ajeno a procesos académico que permeen numerosos recursos tecnológicos que implementan el mejoramiento del desarrollo académico y rendimiento de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Digital Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Fluidez Lectora en los Estudiantes del Grado Cuarto(Universidad de Santander, 2021-08-11) Mora-Loaiza, Gloria Nely; Plaza-Arenas, Yuliani; Ramirez-Campos, ShirleyLa escuela se ha redimensionado a través del tiempo adaptándose a las situaciones socio económicas y políticas del momento, en este caso, la educación remota ocasionada por el confinamiento a causa de la pandemia por COVID-19 y las dificultades encontradas en cuarto grado de formación básica primaria en cuanto a fluidez lectora llevan a las investigadoras a reflexionar sobre el quehacer pedagógico desde el marco de educación virtual en el fortalecimiento de las competencias comunicativas empleando como estrategia didáctica el juego digital. El alcance del estudio es motivar los hábitos lectores en los niños y potenciar la lectura de textos mediante el uso de las TIC de manera fluida y comprensiva. La gamificación entonces, empleada como técnica de aprendizaje brinda al estudiante una nueva manera de aprender en un entorno de motivación y creatividad, beneficiando a los educandos quienes podrán acceder a experiencias significativas de aprendizaje. El objetivo de la investigación es fortalecer la fluidez lectora mediante el uso de juegos digitales en estudiantes de cuarto grado de la Institución Educativa Juan María Céspedes de Tuluá. La investigación de tipo cualitativa tuvo como población objeto de estudio 31 estudiantes pertenecientes al cuarto grado de básica primaria cuyas edades oscilan entre los 8 y 9 años de edad. Los resultados permitieron observar un avance significativo en los niveles de fluidez lectora, donde poco a poco desarrollaron el gusto por la lectura y potencialmente su comprensión. Entre las conclusiones se destaca el nivel de apropiación de las actividades propuestas y la ejecución de los juegos.
- PublicaciónAcceso abiertoPensamiento Computacional en Inglés a Través de la Herramienta Exelearning Aplicado a los Niveles de Desempeño de la Prueba Saber Once(Universidad de Santander, 2022-12-12) Medina-Murcia, Paula Andrea; Cely-Granados, Henry Nebardo; Acevedo-Rey, Carlos AlbertoEsta investigación se realizó con el objetivo de desarrollar una propuesta didáctica y tecnológica a través de la herramienta Exelearning, con el fin de determinar su impacto en los niveles de desempeño que obtiene los estudiantes de grado once en la prueba saber 11° en inglés, del colegio campestre padre Arturo. El enfoque de esta investigación fue cualitativo y se utilizó la metodología ADDIE y la implementación de cada una de sus fases (Análisis, desarrollo, diseño, implementación y evaluación). Durante la fase de diagnóstico se recopilo datos importantes sobre el aspecto pedagógico y tecnológico, el cual sirvió de insumo para la creación y el diseño de las actividades. Asimismo, durante la fase de desarrollo se aplicó una prueba de entrada para clasificar los niveles de desempeño de los estudiantes. Seguidamente, en la fase de diseño se le elaboró una unidad didáctica en Exelearning, la cual se dividió en 3 partes: conocimientos teóricos a, las actividades de la parte 1, 2, 3 y 4 de la prueba saber, y la parte final que recogía la parte 4, 5, 6 y 7. Esta unidad contemplo diferentes tipos de actividades interactivas, ejercicios y juegos que vinculaban el uso de imágenes, audio, videos y textos. Después vino la fase de implementación donde se realizó un seguimiento al trabajo realizado por los estudiantes en los quiz, ejercicios, juegos y demás actividades. Finalmente, se aplicó una prueba de salida para hacer el análisis comparativo y determinar el impacto que tuvo esta herramienta e inmediatamente, una encuesta de percepción para conocer las diferentes opiniones sobre esta implementación tecnológica. En conclusión, se evidencio un impacto positivo en los niveles de desempeño que alcanzaron los estudiantes en la prueba final la cual permitió el fortalecimiento de las competencias en los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoUso del Software Exelearning en el Área de Inglés Para el Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Creativo en los Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2023-11-20) Cantero-Yepez,Diana,Marcela; Tordecilla-Avila,Alvaro,Javier; Bueno-Vesga,Jhon,Alexander; Anaya-Chavez,NestorEste trabajo de investigación para mejorar las habilidades de pensamiento creativo en los estudiantes, surge a partir de la necesidad observada en la práctica dentro del aula, evidenciando que al momento de realizar actividades no demostraban pensar, aportar y solucionar de manera diferente a las apreciaciones inicialmente dadas por compañeros, por lo que se propuso desarrollar una estrategia didáctica e implementar un recurso educativo que tenga como objetivo superar esta dificultad encontrada, para posteriormente evaluar el impacto generado con la implementación. Para desarrollar esta propuesta de investigación se propone emplear la metodología cuantitativa por lo que es una herramienta valiosa en la investigación científica ya que proporciona un enfoque riguroso y sistemático para recopilar, analizar y presentar datos numéricos, lo que permite obtener conclusiones basadas en evidencia sólida y objetiva, lo que se busca con el desarrollo de esta investigación, para así poder identificar las características diferenciadas de la población estudio y tomar decisiones de mejoramiento en la prueba diagnóstica y hacer análisis y conclusiones después de la implementación en la post-prueba. Luego de un análisis de los resultados se concierta que la variable de originalidad registró un avance significante, estos resultados se dan comparados desde la intervención con el instrumento diagnostico hasta finalizar con el análisis del instrumento de medición subjetiva hallazgo importante puesto que los estudiantes nunca habían sido intervenidos desde esta perspectiva ni tampoco implementando un recurso educativo digital de este tipo. De acuerdo a los resultados dados se cree que algunos factores contextuales coartaron un mayor impacto de la implementación de la estrategia didáctica, dentro de los cuales identifica el número de equipos disponibles para la cantidad de estudiantes, el tiempo estipulado para la implementación de las actividades y la poca experiencia de los estudiantes en el uso de herramientas digitales.