Examinando por Materia "Institutional Welfare"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl Bienestar Institucional Através de la Comunicación Asertiva Apoyada en las Redes Sociales(Universidad de Santander, 2021-03-01) Maturana-Moreno, Larissa Eneyda; Pandales-Lozano, Edward; Rodriguez-Ibarra, ZabdielLa presente investigación tiene como meta implementar el uso de las redes sociales como estrategia didáctica, para mejorar el bienestar institucional a través de la comunicación asertiva en el grado quinto de la Institución Educativa María Auxiliadora. Actualmente existe una gran necesidad de poner en práctica nuevas estrategias que impulsen el mejoramiento continuo del proceso educativo, partiendo de la premisa que la sana convivencia es base fundamental para el bienestar institucional, donde la comunicación asertiva juega un papel de mucha importancia, pues esta facilita que los individuos adquieran habilidades de comprensión necesarias para desempeñarse en la sociedad. Para alcanzar los objetivos planteados se desarrolló una metodología bajo el enfoque cualitativo y el método acción (IA). Las fases de la investigación correspondieron a la espiral de la IA, iniciando con el diagnóstico inicial, seguido de la formulación y estructuración de la estrategia de intervención, la intervención y la evaluación de los resultados obtenidos. De acuerdo al diagnóstico inicial obtenido de la aplicación de la encuesta de informantes claves (estudiantes y docentes) entre los medios tecnológicos más usados está el celular, y las herramientas tecnológicas el Whatsapp y Facebook. La estrategia de intervención mediada a través de las redes se fundamentó en actividades de intercambio de información para el fortalecimiento de la comunicación asertiva a través de un grupo de Whatsapp y un Grupo de Facebook y dirigido a los estudiantes de grado quinto. Las evidencias obtenidas de la aplicación de la estrategia didáctica permitieron concluir que los estudiantes dieron muestras de avances en cuanto a la comunicación asertiva, dado que su interacción en las redes fue a través de un lenguaje claro, donde dieron cuenta de su postura respecto a los temas estudiados respetando la posición tanto de sus compañeros, como de los docentes
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Digital Para el Mejoramiento de Ambientes Escolares que Contribuya a la Permanencia Escolar(Universidad de Santander, 2021-04-16) Posada-Gomez,Juan Carlos; Santis-Mancipe, Gustavo; Viloria-Perez,Elvis PatriciaEn la actualidad es una constante el hablar de la deserción escolar o de la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas, pues bien, este trabajo de investigación se enfoca en la búsqueda de la implementación de una estrategia digital para el mejoramiento de ambientes escolares que contribuyan a la permanencia escolar en la institución educativa Pedro Nel Ospina, del municipio de Ituango. Se realizan las pruebas de pretest y postest donde se diseñan entrevistas y encuestas que buscan inicialmente tener un diagnóstico y un panorama claro para identificar el problema y proceder con la elaboración y ejecución de una propuesta buscando generar soluciones o contrarrestar el problema y después de su aplicación, de nuevo se realizan entrevistas y encuestas donde se busca conocer, avances, logros obtenidos y satisfacción de las personas que hacen parte de la población muestra. La problemática es la deserción escolar la cual día a día conlleva a que las aulas se encuentren con menor personal y que las calles y otros lugares, se encuentren asistidos por menores en edad escolar, los cuales por algún motivo tomaron la decisión de desistir y no continuar con su proceso de formación, pasando a ser menores sometidos a la explotación laboral y sexual o pasando a engrosar las filas de grupos al margen de la ley. Como solución pensada para contribuir a la permeancia escolar de los estudiantes en la institución, su pretende generar nuevas estrategias, haciendo uso de las herramientas digitales, que sirvan de apoyo para solucionar la problemática, buscando que el estudiante sea autónomo, aprenda a manejar su tiempo y sea responsable con el desarrollo de las actividades programadas, enamorándose de la institución y de los procesos formativos y así pueda aspirar a ser un gran profesional.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Lúdica Colaborativa Apoyada en una Comunidad Virtual Para Fortalecer la Formación de Valores Éticos Ambientales en Estudiantes de Grado Octavo.(Universidad de Santander, 2021-06-08) Rodriguez- Orjuela, Natalia; Rueda- Rangel ,Julio Cesar; Naranjo- Mantilla, Maria EugeniaEl presente proyecto de investigación fortalecida en el bienestar institucional, tiene como objeto diseñar e implementar una estrategia lúdica colaborativa apoyada en una comunidad virtual para fortalecer la formación de valores éticos-ambientales en estudiantes del grado octavo. El tipo de investigación utilizado para este propósito es la mixta, puesto que permite tomar elementos de las dos rutas de investigación, tanto de la cuantitativa como de la cualitativa, además se considera que esta ruta es un poco más flexible y permite la descripción de los procesos de fortalecimiento de los valores éticos ambientales en los estudiantes de la Institución educativa Técnica la vega de los Padres del municipio de Coello departamento del Tolima, apoyado en las diferentes herramientas tecnológicas para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.Para la implementación de la estrategia lúdica colaborativa, se creó un entorno virtual de aprendizaje denominado EKOVEGA, en el cual los estudiantes encuentran diferentes actividades realizadas con herramientas digitales como JClic, Ardora, Google Forms, Hot Potatoes yYouTube, estas actividades tiene como objetivo el fortalecimiento de valores éticos ambientalesen los estudiantes del grado octavo con el fin de crear y fomentar la conciencia ambiental en ellos.La estrategia lúdica colaborativa apoyada en una comunidad virtual Ekovega tuvo gran aceptación por parte de los estudiantes, esto debido a que brinda a los educandos diferentes estrategias pedagógicas para fortalecer los procesos de enseñanza aprendizaje, lo cual permitió que se cumpliera con el objetivo de fomentar y fortalecer los valores éticos ambientales
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Pedagógica Virtual por Medio de Moodle Para el Apoyo al Desarrollo de las Temáticas y Actividades del Bienestar Institucional(Universidad de Santander, 2020-11-25) Gutiérrez-Bernal, Lisseth Lorena; Santis-Mancipe, GustavoEste proyecto tiene como objetivo desarrollar una estrategia pedagógica virtual que sirva de orientación y apoyo en las temáticas y actividades de bienestar institucional para los estudiantes y padres de familia de grado décimo de la Institución Educativa Héctor Julio Rangel Quintero por medio de la plataforma Moodle y las herramientas tecnológicas de la información y la comunicación. Esta estrategia pedagógica virtual es un complemento a las actividades que organiza e implementa la institución, en las cuales hay poca asistencia y participación en su mayoría por desplazamiento y falta de tiempo, utilizando las TIC para fortalecer los procesos institucionales, la calidad educativa, y el desarrollo de competencias y habilidades tecnológicas en padres y estudiantes. Esta investigación acogió el enfoque mixto para lograr validarla, siendo el enfoque cualitativo predominante, el enfoque mixto permitió recolectar la información necesaria y usando instrumentos como la encuesta, para lograr orientar la investigación e implementación del curso virtual de bienestar de acuerdo a las necesidades, expectativas y contexto de la población seleccionada de modo satisfactorio. Durante la implementación de la estrategia, de los 35 padres de familia de grado décimo, 30 de ellos participaron en el curso, y de los 35 estudiantes de grado décimo, 31 participaron en este; participación que presenta el curso como una alternativa para aumentar la asistencia y participación de padres y estudiantes a las actividades de bienestar institucional de modo más frecuente y de acuerdo con sus gustos y necesidades, logrando motivarlos y buscando una flexibilización en las fechas y horarios para su desarrollo. Como resultado se puede observar, que los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar de manera motivada y activa en el curso al igual que los padres de familia, quienes al menos disfrutaron de dos actividades de bienestar en un mes de manera virtual, lo cual no hubiese sido posible de otra manera, puesto que la institución difícilmente genera este tipo de actividades y los padres presentan poca participación en ellas; además debido a la pandemia del Covid-19 y el aislamiento al cual la sociedad ha sido expuesta, ni padres ni estudiantes seguramente, hubieran podido disfrutar de estos espacios de manera presencial durante el año 2020.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Virtual Para el Fortalecimiento del Bienestar Institucional Desde la Perspectiva de las Habilidades Investigativas que Incidan en el Crecimiento Personal del Docente de Lengua Castellana.(Universidad de Santander, 2021-06-29) Andrade Prada, Diana Marcela; Cely Granados, Henry NebardoEl desarrollo de este proceso investigativo tuvo como objetivo general plantear una estrategia virtual para el fortalecimiento del bienestar institucional desde la perspectiva del desarrollo de habilidades investigativas que incidan en el crecimiento personal de los docentes de lengua castellana de la Institución Educativa Bateas del municipio de Acevedo Huila. De manera que, se identifica en primera instancia la problemática relacionada con la falta de implementación de procesos investigativos que promuevan el fortalecimiento del bienestar institucional desde la capacitación de los docentes para desarrollar habilidades que les permita identificar los problemas del contexto escolar, de tal forma que puedan implementar estrategias que contribuyan a la solución de estas situaciones. En esta medida, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Qué características tiene la estrategia virtual a implementar que permita el fortalecimiento del bienestar institucional de la sede Bateas del municipio de Acevedo, desde la perspectiva del desarrollo de habilidades investigativas que incidan en el crecimiento personal del docente de Lengua Castellana?, para lo cual, se desarrolla un proceso de recopilación de información bajo una metodología mixta con la implementación de instrumentos cualitativos y cuantitativos, tales como, pre test, post test, observación directa y grupo focal. A partir del análisis e interpretación de los hallazgos se puede inferir que, a través del desarrollo de habilidades investigación se promueve el crecimiento personal del docente de lengua castellana, por medio de una estrategia virtual apoyada en una plataforma Moodle, donde se establecen actividades interactivas que conllevan a la solución de situaciones del contexto cotidiano del estudiante, aportando a la integralidad de estos y a la efectividad de los procesos desarrollados en la institución educativa
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Virtuales de Bienestar Institucional, Para el Fortalecimiento de las Competencias Ciudadanas con Estudiantes de Inclusión Educativa(Universidad de Santander, 2021-04-28) Ladino-Suarez, Paula Andrea; Cely-Granados, Henry NebardoLa temática seleccionada para la elaboración del trabajo de grado fue el fortalecimiento de las competencias ciudadanas en la inclusión educativa, por medio de estrategias virtuales de bienestar institucional. Esta temática fue analizada desde la metodología del marco lógico, ya que permite diseñar un proyecto estructurado y organizado, donde se planifica, revisa y controla las estrategias necesarias, con el fin de alcanzar los objetivos y dar solución a esta problemática. Este proyecto tiene como objetivo general el fortalecimiento de la convivencia estudiantil por medio de un ambiente escolar adecuando, con el fin de alcanzar un nivel superior en la calidad de enseñanza, buscando de esta manera que los elementos y las ayudas que están a disposición de todos en la institución educativa se aprovechen de la mejor manera, esto en función de la excelencia. La escuela es un escenario que inspira al ser, a vivir en condiciones de humanidad, donde a través de todo acto de interacción se evidencia su responsabilidad social, partir de un reconocimiento de sí mismo y de su papel en la comunidad, sin embargo, no todos los individuos que asisten a la escuela se ven identificados con los principios que allí se imparten, con las temáticas trabajadas y con el ambiente escolar que cada vez se torna más hostil.Todas las organizaciones experimentan situaciones problemáticas que llevan a buscar oportunidades de mejoramiento con el fin de avanzar en una sociedad cada vez más competitiva, con nuevos retos y desafíos, por esta razón se hace indispensable la intervención de una metodología de Marco Lógico para formular y diseñar un proyecto que dé solución a estas problemáticas.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora a Través de Códigos qr Como Estrategias de Bienestar Institucional en Estudiantes de Quinto Grado(Universidad de Santander, 2023-01-23) Culma-Quimbayo,Adner; Rueda-Rueda,Luz,Marina; Zabala-Vargas,Jorge,EliécerLa investigación parte de la necesidad de potencializar y obtener mejor calidad y resultados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la competencia lectora en la Institución Educativa Rural La Muñoz, del municipio de Valparaíso, Caquetá. Para ello se ha trazado como objetivo principal, el de implementar estrategias de bienestar institucional para el fortalecimiento de la lectura, a través del uso de una aplicación digital móvil “Códigos QR” en estudiantes de 5° grado de educación básica, que a su vez se plantea como pregunta problema: ¿En qué medida la aplicación de los códigos QR, permiten mejorar la comprensión lectora como una estrategia de bienestar institucional en los estudiantes del grado 5° de básica primaria de la Institución Educativa La Muñoz del municipio de Valparaíso Caquetá? La investigación busca entonces implementar una aplicación móvil para generar códigos QR en el proceso de lectura y comprensión de la competencia lectora en los estudiantes de grado 5° de primaria, para mejorar su comprensión lectora, potenciar sus habilidades mentales, vincular el bienestar estudiantil a los espacios académicos y mejorar los resultados obtenidos en las pruebas nacionales e internacionales. Para ello, se implementó la gamificación y una seria de secuencias didácticas tanto en el aula como en espacios abiertos, en total seis, las cuales buscan la apropiación de los estudiantes con la aplicación y lenguaje de los códigos QR; integrar las TIC a los procesos de enseñanza de la lectura; vincular el bienestar institucional en los procesos de enseñanza a través de lecturas al parque y bibliotecas digitales. Por último, se evaluó la eficacia de las estrategias metodológicas y didácticas a través de unos test de entrada y salida, donde los estudiantes manifestaban sus experiencias iniciales y finales después de todo el proceso de investigación, lo que arrojó como resultados, una importante mejora e interés por llevar a cabo la lectura, al igual que abordar el uso de las TIC en relación con la implementación de los códigos QR.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Estrategia Scanning and Skimming y su Efecto en la Comprensión Lectora del Inglés en Estudiantes de Grado 10(Universidad de Santander, 2022-07-02) Bermudez_Dávila_Sol,María; Castro_Pinzon_Luz,Yaneth; Pineda_Ballesteros_Eliécer; Zabala_Vargas_Jorge,EliécerEste proyecto de investigación se basó en cómo las estrategias de Scanning and Skimming con un enfoque de Bienestar institucional mediado por las Tic (AVA Classroom) favorece la comprensión lectora del inglés mitigando a la vez la deserción escolar. Esta investigación de carácter mixto se llevó a cabo con la participación de los estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Instituto Mistrató del Departamento de Risaralda; como estrategia de recolección de información se aplicó un pretest de entrada con el propósito de diagnosticar el nivel de comprensión lectora en los estudiantes el cual mostró dentro del análisis estadístico una media de 2.2 evidenciando así bajo nivel de comprensión en las dimensiones literal, inferencial y comunicativa, luego de esta prueba diagnostico los estudiantes participaron en diferentes actividades cognitivas, lúdicorecreativas, pruebas en línea entre otras; las cuales despertaron el interés en los estudiantes, mejorando su autoestima y desempeño académico en esta asignatura; avance que se ve reflejado en los resultados del postest y encuesta de percepción obteniendo una media fue de 3.6 lo cual refleja una mejora significativa en la comprensión lectora en los estudiantes; por otro lado, las respuestas recibidas por la mayoría de los estudiantes en la encuesta de satisfacción coinciden en que las estrategias de Scanning and Skimming bajo un enfoque de Bienestar institucional, apoyadas en los recursos tecnológicos mejora y facilita su desempeño en esta habilidad permitiéndoles mejorar su auto concepto y deseo de culminar sus estudios.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación Moodle Para el Fortalecimiento de las Competencias de uso de tic en el Aula en el Área de Biología(Universidad de Santander, 2023-03-31) Gomez-Melo,Estefania; Barbosa-Becerra,Jenny; Escobar-Zuñiga,Juan,CarlosEl siguiente proyecto de investigación consiste en promover un cambio de actitud en los docentes del nivel de media y estudiantes de grado decimo de la Institución Educativa Simón Bolívar de Samaniego, Nariño, ingresando conocimientos prácticos de tecnologías aplicables al aula. La idea principal de la investigación nace luego de identificar que los docentes de Media aplicaban un proceso pedagógico estático y repetitivo basado en metodologías tradicionales y como consecuencia no se tenía en cuenta las nuevas alternativas tecnológicas como mecanismos para mejorar su pedagogía, el rendimiento académico y el bienestar institucional. El tipo de investigación seleccionado para esta propuesta se sustenta en una investigación cuantitativa, donde lo investigado puede ser comprendido como un proceso de estudio, para este caso se utilizaron las encuestas, las cuales sirvieron para realizar la caracterización y el diagnóstico de los niveles de conocimiento, apropiación y aceptación de TIC en docentes. Para estudiantes se realizó la caracterización seleccionando desde el área de bienestar de desarrollo humano, la asignatura de Biología, y para el diagnóstico se utilizó las notas obtenidas antes de la incorporación de la plataforma Moodle en el proceso académico. El análisis de los resultados se desarrolló a través del método descriptivo. La investigadora realizó el proceso de formación docente y aplicación de la prueba piloto en la asignatura de Biología, usando la plataforma educativa Moodle como TIC mediadora, buscando fortalecer las competencias de uso de TIC en los docentes y estudiantes, fomentando en ellos formas de enseñanza y aprendizaje innovadoras en un espacio virtual, con el propósito de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y por ende el bienestar estudiantil e institucional deseado.