Examinando por Materia "Land Art"
Mostrando 1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Producción Oral en Inglés a Través de un Proceso de Sensibilización Usando Land art en Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2024-04-05) Duque-Hernandez,Carol,Paola; Torres-Rodríguez,Gloria,Elisa; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioEste estudio de investigación se enfoca en describir el impacto de la combinación de Land-Art y el uso del teléfono celular como herramienta tecnológica en el fortalecimiento de la producción oral en inglés, en estudiantes de séptimo grado. Se emplea una metodología de investigación Mixta que integra enfoques cualitativos y cuantitativos para obtener resultados precisos y se utiliza un enfoque descriptivo para medir e informar sobre el fenómeno sin indicar relaciones entre variables. De acuerdo con el bajo rendimiento en la producción oral en inglés identificado a través de observación directa, se crea una propuesta pedagógica con los siguientes objetivos: Objetivo General: Fortalecer la producción oral en inglés a través de un proceso de sensibilización usando Land-Art en estudiantes de grado séptimo de la Institución Educativa Gabriel Gómez Carvajal. Objetivos Específicos: • Diagnosticar a la población frente a la falencia de la producción oral mediante un instrumento diagnóstico en los estudiantes del grado séptimo. • Diseñar una estrategia pedagógica que permita sensibilizar al estudiante a través de elementos de la naturaleza de Land-Art y el teléfono celular. • Implementar la estrategia diseñada en el aula. • Evaluar el ambiente de aprendizaje a partir de un instrumento de salida que permita identificar posibles avances de la relación Arte y Tecnología. Durante la implementación, la observación directa se utiliza como método de recolección de datos iniciales para identificar el problema, mientras que la encuesta se emplea para medir las opiniones de los participantes acerca de su experiencia durante las actividades desarrolladas y lograr realizar el análisis y presentar las siguientes conclusiones: Land-Art y el uso del teléfono celular como herramienta pedagógica no son métodos efectivos para fortalecer la producción oral en inglés en estudiantes de séptimo grado. Se sugiere explorar enfoques pedagógicos más específicos y centrados en la comunicación oral para abordar esta problemática. Se espera que este estudio aporte al campo de la educación al explorar nuevas estrategias pedagógicas para mejorar la producción oral en inglés. Cómo citar este documento: Duque, C, (2023). Fortalecimiento de la Producción Oral en Inglés a través de un Proceso de Sensibilización Usando Land-Art en Estudiantes de Grado Séptimo [trabajo de maestría]. UDES
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Pensamiento Creativo en los Estudiantes de tercero de Primaria por Medio del Land art y Como Estrategia Pedagógica pop art(Universidad de Santander, 2024-04-02) Almeyda-Corzo,Eumelia; Angulo-Paez,Elena,Patricia; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Gutierrez-Davila,Jose,IgnacioLos estudiantes del colegio JFS IED, han mostrado en su cotidianidad académica la falta de iniciativa y creatividad a la hora de realizar actividades, siempre buscan la aceptación del docente antes de continuar con alguna actividad, es donde se aborda potencializar algunos factores que le permitan al estudiante desenvolverse de una forma más creativa, no solo en el ámbito artístico y utilizando herramientas tecnológicas. La creatividad es el pilar de la resolución de problemas, no solo artísticos, si no cotidianos, permite que el ser humano explore infinidad de posibilidades de ver y enfrentarse al mundo, al plantear una estrategia donde se brinde esa libertad de crear y transformar su entorno ajustado a los medios tecnológicos, se potencializa al estudiante con herramientas mentales y materiales que lo facultan para transformar. La propuesta se ejecutó, teniendo en cuenta un proceso de investigación cualitativo donde lo medible se basaba en las emociones de los estudiantes al desarrollar las actividades planteadas, se realizó un test inicial para medir el nivel de creatividad y se realizó un test final donde tuvieron la oportunidad de mostrar cómo se sintieron en la aplicación del proceso. Se evidencio que los estudiantes no habían tenido ningún acercamiento a ninguna corriente artística y les genero interés hablar del pop art y land art y como con estas dos corrientes se podía transformar elementos cotidianos y volverlos arte, particularmente los que más los motivó fue el uso de computadores, celulares y televisores. Como parte del resultado final, los estudiantes comenzaron a hacer arte por gusto y sin pedir la aprobación de un docente, se sentían orgullosos de lo que podían hacer solos y llamarlo arte. Almeyda, E. Angulo, E. (2023). Fortalecimiento Del Pensamiento Creativo En Los Estudiantes De Tercero De Primaria, Por Medio Del Land Art Y Pop Art Como Estrategia Pedagógica. [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander UDES.
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento del Tiempo Libre en los Estudiantes de Grado Octavo a Través de la Manifestación Artística del “Land art” en la Era Digital(Universidad de Santander, 2022-12-12) Rosas-Hernández,Naren,Steven; Osorio-Luz,Delia; Rodriguez-Bernal,YoshiraEste proyecto de investigación es el resultado del trabajo realizado en la sede rural La Sultana del Centro Educativo La Sabana, del municipio de Puerto Rico- Meta. En donde se fortalecieron las prácticas para el uso del tiempo libre en los 4 educandos, ya que, el objetivo era fortalecer el tiempo libre a través de la manifestación artística del “Land Art” y la tecnología; a causa de que los estudiantes no encontraban actividades productivas para su desarrollo personal, lo cual incentivaba a los mismos a hacer un uso excesivo del dispositivo móvil en sus tiempos libres. La investigación se realizó bajo la metodología del enfoque cualitativo, el cual permitió identificar los significados de los comportamientos de los participantes y asimismo contribuir a la problemática encontrada. Dentro del proyecto se encontró que los estudiantes eran conscientes de que no aprovechaban el tiempo de la mejor forma, también, se evidencio que la propuesta pedagógica fue productiva ya que contribuyo al objetivo propuesto; finalmente, este proyecto aporto estrategias didácticas que pueden ser empleadas en cualquier contexto educativo para combatir esta problemática mundial
- PublicaciónAcceso abiertoImplementar una Propuesta Pedagógica Basada en el Land Art En Bambú Para Disminuir los Índices de Agresividad en los Estudiantes del Grado Décimo(Universidad de Santander, 2024-01-16) Paz-Munares,Carolina; Torres-Suarez,Diana,Liliana; Valencia-Ramirez,Nilson,Fernando; Bacca-Pachón,José,Miguel; Báez-Sepúlveda,MyriamLa presente investigación surge de la necesidad de integrar acciones pedagógicas constructivistas y colaborativas desde lo artístico y tecnológico para promover una sana convivencia, la cual propone como alcance reducir las conductas de agresividad entre los estudiantes, plantea como objetivo general implementar una propuesta pedagógica basada en el uso de Land art en bambú como estrategia ´pedagógica para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Rural Quintero del municipio de Caloto de departamento del Cauca. Inicialmente se realiza un diagnóstico con el objetivo de conocer la percepción que tienen los estudiantes frente a las problemáticas de convivencia escolar y agresividad que perciben a diario los docentes. Se propone un diseño de investigación de corte cuantitativo con una muestra de treinta estudiantes del grado décimo. Inicialmente se aplicó un Pre test como diagnóstico de la problemática y para conocer la percepción que tenían los estudiantes respecto a la participación en la intervención a realizar, evidenciando la presencia de agresividad y bajo interés por la participación. La propuesta pedagógica consistió en cinco secuencias didácticas mediadas por la plataforma WIX como elemento de apoyo tic en la enseñanza y aprendizaje del proceso para la elaboración de un proyecto escolar colaborativo de huerta vertical utilizando la técnica artística del Land art y usando como material vernáculo el bambú. Después de realizar la intervención, se aplicó un Post test para conocer el impacto de la propuesta resaltando como resultado la reducción de los índices de agresividad por parte de los estudiantes y satisfacción por el trabajo realizado. Cómo Citar este Documento Paz, C., Torres, D., Valencia, N. (2023). Implementación de una propuesta pedagógica basada en el uso de Land art en bambú como estrategia para disminuir los índices de agresividad en los estudiantes del grado décimo [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de una Estrategia Pedagógica Mediada por Land art y Videoarte en la Conciencia Ambiental de Estudiantes de la Comuna 1 del Municipio Medellín(Universidad de Santander, 2023-11-07) Acevedo-Roldan,Jheison; Aristizabal-Gonzalez,Clara,Yadira; Restrepo-Toro,Adriana,Janneth; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Olaya-Lopez,RodrigoLa educación ambiental es sin duda un aspecto relevante en la actualidad porque de ella depende que las nuevas generaciones cuiden el medio, en ese orden de ideas, el presente escrito busca crear conciencia ambiental en el manejo de residuos sólidos a través de manifestaciones artísticas: Videoarte y Land Art, en un grupo poblacional de 38 estudiantes del grado 3°2 de la Institución Educativa Antonio Derka Santo Domingo, sede Carpinelo Amapolita, de la comuna uno de la ciudad de Medellín, bajo un enfoque mixto e investigación acción participativa; además, incluyendo el uso de las tecnologías. De ahí que, se realizó una encuesta tipo Likert al inicio y al final del trabajo, lo que posibilitó comparar los resultados, y a partir de estos, se pudo observar una variación positiva en el manejo del reciclaje y el cuidado de los entornos. Así pues, se utilizaron diferentes herramientas digitales como: CapCut y TikTok, para editar videos; Google Forms para las encuestas; y Emaze, como galería de arte virtual para la exposición de las obras de Land Art con archivos fotográficos y Videoarte con archivos de video. En ese sentido, los resultados finales permitieron evidenciar acciones que favorecen el manejo de los residuos sólidos en la institución educativa y algunas familias de los estudiantes; además, de demostrar la importancia de utilizar las TIC en los encuentros de clase para potenciar el aprendizaje y la conciencia ambiental (Acevedo et al, 2023).
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land art Como Manifestación Artística Pedagógica Para Mejorar el Ambiente con Estudiantes de Escuela Nueva(Universidad de Santander, 2022-09-22) Burbano-Muñoz, Yudy Natalia; Correa-Mamian, Jhon James; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Zabala-Vargas, Jorge EliécerUno de las mayores preocupaciones de la población mundial actual, es el cuidado y preservación del medio ambiente, el cual día a día se ve más afectado, dadas las prácticas poco ecológicas del hombre, que desencadenan la contaminación ambiental que hoy sufre el planeta. Esta es una de las preocupaciones que aborda el trabajo de investigación e intervención pedagógica “El Land Art como Manifestación Artística Pedagógica para Mejorar el Ambiente con estudiantes de escuela nueva” realizado por YudyN. Burbano Muñoz, y, Jhon J. Correa Mamián; quienes partiendo de la realidad en la que se ve inmersa su escuela, apuntan a su transformación a partir del arte como estrategia, cómplice y aliado de la sensibilización, fortalecimiento y compromiso de las y los estudiantes . La propuesta a través de acciones y prácticas lúdicas, logra que los estudiantes además de acercarse a la educación y compromiso ambiental, generen actitudes y compromisos, para transformar la realidad de su entorno; pero se debe resaltar que la propuesta fue más allá del aula de clase, porque los niños y niñas fueron involucrando su núcleo familiar y a la comunidad en el cuidado y protección del entorno. De esta manera, las acciones desarrolladas en la propuesta, se convierte en lineamientos o pautas de acción para la comunidad en general.
- PublicaciónAcceso abiertoLand art Como Manifestación Artístico Pedagógica Para Fomentar el Cuidado del Medio Ambiente con Estudiantes de Grado Séptimo(Universidad de Santander, 2023-05-24) Garcia-Palacios,Yefferson; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Aparicio-Franco,Ana,MariaEn esta investigación se utilizaron herramientas digitales como canva, Educaplay, genially, YouTube, wix; fomentar el cuidado del medio ambiente reforzando las actitudes artísticas en los estudiantes de grado séptimo en la institución educativa Gustavo Salom de barranca nueva por lo cual se diseñaron estructuras artísticas en los lugares donde predomina la contaminación para disminuir esta, mediante land art. En esta propuesta participan de 20 a 25 estudiantes de la institución educativa Gustavo Salom de barranca nueva-calamar- bolívar, para identificar el impacto en la comunidad educativa para fomentar el cuidado del medio ambiente y reducir la contaminación, se utilizaron encuestas para evaluar los índices de conocimientos y prácticas para cuidar el medio ambiente institucional, obteniendo una perspectiva clara de la problemática. La investigación fue cualitativa debido a su desarrollo recopila y trabaja con datos no numéricos y que busca interpretar el significado de estos que ayudan a comprender la vida social a través del estudio de poblaciones o lugares específicos de cierta manera nos llevó a implementar muchas estrategias innovadoras para proteger el medio ambiente mediante el land art y la tecnología permitiendo a los estudiantes interactuar con programas de alta calidad en su proceso formativo en el arte desarrollando habilidades en cada estudiante con juegos educativos en las plataformas.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land art Como Recurso Didáctico en los Procesos de Enseñanza Aprendizaje de las Ciencias Naturales en los Estudiantes del Grado 2°(Universidad de Santander, 2024-05-16) Mena-Córdoba,Gloria,Ines; Olaya-López,Rodrigo; Medina-Cardenas,Yurley,ConstanzaEl estudio se adelantó con los estudiantes de grado segundo de la Institución Educativa Pedro Luis Villa, en los que se identificó como problemática la escasa conciencia por el cuidado del medio ambiente, realidad evidenciada en las conductas ambientales dentro de la institución, que no corresponden a los saberes que deben estar adquiriendo dentro del currículo del área de ciencias naturales, lo anterior debido a que al interior de la institución no se presentan proyectos educativos que favorezcan las conductas ambientales mediadas por nuevos paradigmas que conlleven a reflexionar críticamente sobre las formas de ver, razonar e interpretar el mundo y las maneras de interactuar con él; así mismo, metodologías de trabajo colaborativo que aproximen al estudiante a un conocimiento significativo de contacto con los diferentes componentes del ambiente, de tal manera que se privilegia la metodología tradicional, de ahí que el estudio propuso desde el Land Art como recurso didáctico en los procesos de enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales, fortalecer la concientización del cuidado de la naturaleza en los estudiantes del grado 2° de la I.E.P.L.V La metodología que adelanto este estudio fue de enfoque mixto bajo cuatro fases consecutivas orientadas por los objetivos específicos, los cuales al desarrollarse buscan obtener el propósito general, dar respuesta a la pregunta problémica y corroborar o refutar la hipótesis, de tal manera que en el diagnostico se tiene que las escalas de negación muestran a la unidad poblacional fraccionada entre posere no conciencia del cuidado ambiental, en tanto que las escalas positivas indican en su mayoría fortalezas en los participantes en creencias y percepciones respecto al cuidado o posible deterioro de la ecología, estos resultados permiten el diseño de una estrategia que articula las herramientas digitales con el paradigma del Land art y los fundamentos de las escalas de del Modelo Cognitivo de Conducta Ecológica basado en la Teoría de la activación de normas altruistas de Schwartz (1977).
- PublicaciónAcceso abiertoLand art Propuesta Pedagógica Para Mejorar la Comunicación Emocional en los Estudiantes del Grado Segundo de Primaria(Universidad de Santander, 2024-01-22) Garzon-Gomez,Gloria,Llaneth; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Briceño-Sandoval,Olga,LuciaEste trabajo tiene por objetivo la combinación de los temas: arte, comunicación emocional y tecnologías digitales, a través de la implementación de una estrategia pedagógica con la manifestación artística land art, donde cada espacio se convierte en un espacio de saberes, en un ambiente de aprendizaje desplegando en los estudiantes y en las familias el desarrollo de la creatividad y esparcimiento. El arte y la tecnología es una estrategia positiva mejorar la comunicación emocional, por tanto, el proyecto de investigación se encuentra inscrito a: Del Arte Y El Implic-Arte: Interactividad de los Procesos Pedagógicos en la línea de investigación Incorporación TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta línea que esta sumergida en el arte y la tecnología, allí se da la posibilidad de expresar emociones y sentimientos donde se mejora la calidad de vida de los estudiantes y padres de familia. El arte es la elegancia de la mente, que convierte la tecnología en la herramienta posibilitadora de realizar creaciones perdurables en el tiempo. El arte ha convertido la tecnología en un servicio indispensable para la humanidad. se puede decir que land art es un movimiento artístico donde se da la posibilidad de acercarse al medio natural y canalizar todas las emociones a través del arte, transformándolas en escenas que inspiran al ser humano aflorando lo más profundo de sus emociones. Convirtiéndose en un medio de expresión de ideas y sentimientos Cómo Citar este Documento Garzón Gómez, Gloria. (2023). Land art: propuesta pedagógica para mejorar la comunicación emocional en los estudiantes del grado segundo de primaria. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoLand Art y el uso de Tecnologías Digitales Como Estrategia Para Crear Consciencia Ambiental en Estudiantes del Grado Primero(Universidad de Santander, 2022-12-12) Bohórquez-Pérez, Arledys; Lacera-Cabrera, Vivian; Otero-Rodríguez, Lucy; Briceño-Sandoval, Olga LuciaLa comunidad en general de la Institución Educativa San Luis Gonzaga ha mostrado un desinterés muy marcado acerca del cuidado del medio ambiente y tratamiento de residuos sólidos, aunque se cuenta con un Proyecto de Educación Ambiental actualizado en el tiempo, no se ha mostrado ningún tipo de beneficio en el manejo de los residuos sólidos, debido a que las acciones planteadas para resolver el problema, o determinar posibles soluciones, se realizan por tiempos cortos, deficientes, sin trascendencia, lo que demuestra que aún no se han aplicado estrategias que realmente impacten en mejorar el actuar frente a esta temática. Esta conducta se evidencia de forma más marcada en los estudiantes del grado primero quienes no ponen en práctica la separación de residuos y son constantes las acciones de tirar desechos sólidos en cualquier lugar. La incorporación de la tecnología en los procesos pedagógicos es necesaria para generar innovación, motivación y aprendizajes significativos en las practicas implementadas por el docente, acompañada de exploración, permite a los participantes evaluar su efectividad, esta investigación surge como diseño de una estrategia metodológica, basada en la corriente artística Land Art y las tecnologías digitales AutoDraw y Word Wall, con el fin de incentivar el adecuado manejo de los residuos sólidos y el cuidado del medio ambiente en los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga Esta propuesta se desarrolló teniendo en cuenta una investigación mixta, implementando en primera instancia un pre test con el fin de evaluar las condiciones, el conocimiento tecnológico, artístico y ambiental que tienen los estudiantes. Para el desarrollo de esta propuesta los estudiantes participaron en secuencias de actividades diseñadas a través de las tecnologías digitales AutoDraw, Word Wall y la corriente artística Land Art, una vez desarrollada la implementación de la propuesta, se procedió a aplicarle a los estudiantes de grado primero de la Institución Educativa San Luis Gonzaga un post test para evaluar y evidenciar su progreso a través de un análisis estadístico y descriptivo entre el pre test y el post test Los resultados arrojaron que la aplicación de la corriente artística Land Art y el uso detecnologías digitales AutoDraw y Word Wall despiertan el interés, resultando ser estrategias atractivas y didácticas que favorecen el aprendizaje de los estudiantes de grado primero, por lo que se obtuvo mejores resultados al implementar la estrategia. Al implementar estrategias innovadoras incentivamos aprendizajes que favorecerán la integralidad de nuestros estudiantes dejando huellas en ellos para la vida.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Land art y el Videoarte Como Estrategia Artístico Pedagógica Para Fortalecer las Expresiones y Creaciones Literarias en Estudiantes de Grado Noveno(Universidad de Santander, 2024-01-29) Quintana-Castillo, Doris Emilce; Suarez-Real, Amanda Briyith; Briceño-Sandoval, Olga Lucia; Cely-Granados, Henry Nebardo; Gilabert. (2016). Una educación que pretende el desarrollo del lenguaje visual. Gilabert. (2016). Una educación que pretende el desarrollo del lenguaje visual .; Guerrero. (2019). Todo sobre rubricas, qué son, cómo elaborarlas y ejemplos estables Guerrero.+(2019).+Todo+sobre+rubricas%2C+qué+son%2C+cómo+elaborarlas+y+ejemplos+estables.; H., M. (2017). Técnicas que fomentan la combinación. =E210CO91215G0&p=H.%2C+M.+(2017).+Técnicas+que+fomentan+la+combinación.; Hernández, L. R. (2016). Principios para elaborar un proceso pedagógico basado en las tic. Hernández, L. R. (2016). Principios para elaborar un proceso pedagógico basado en las; L., H. (2016). Modelo pedagógico. =E210CO91215G0&p=L.%2C+H.+(2016).+Modelo+pedagógico. Lamas, O. (2009). Introducción a la tipología textual.; Lanza. (2021). Las tecnologías digitales han puesto una revolución. =E210CO91215G0&p=Lanza.+(2021).+Las+tecnologías+digitales+han+puesto+una+revolución; M, G. (s,f,). Qué es media art o una aproximación. tecnología. =E210CO91215G0&p=M%2C+G.+(s%2Cf%2C).+Qué+es+media+art+o+una+aproximación.+tecnología.; Manterola, O. T. (2017). Tecnicas de muestreo sobre una población de estudio. =E210CO91215G0&p=Manterola%2C+O.+T.+(2017).+Tecnicas+de+muestreo+sobre+una+población+de+estudio.; Mendoza, S. y. (2018). Metodología de la investigación =mcafee&type=E210CO91215G0&p=Mendoza%2C+S.+y.+(2018).+Metodología+de+la+investigación+..; Perez, C. S. (2020). El videoarte como herramienta metodológica . https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Perez%2C+C.+S.+(2020).+El+videoarte+como+herramienta+metodol%C3%B3gica; PISA, M. p. (2018). Gáfica Ocde LR. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=PISA%2C+M.+p.+(2018).+G%C3%A1fica+Ocde+LR.; Rodríguez, K. B. (s,f,). Alfabetización académica . Universidad Alemania . /search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Rodríguez%2C+K.+B.+(s%2Cf%2C).+Alfabetización+académica+.+Universidad+Alemania+; Torrez, Y. D. (2021). Fortalec. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Torrez%2C+Y.+D.+(2021).+Fortalec.; Valencia, C. M. (2020). Personajes reconocidos en el constructivismo. o.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Valencia%2C+C.+M.+(2020).+Personajes+reconocidos+en+el+constructivismo; Zapata, A. (2020). El videoarte genere nuevas dinámicas. p.g. 53. https://co.search.yahoo.com/search?fr=mcafee&type=E210CO91215G0&p=Zapata%2CEl proceso de expresión y creaciones literarias es importante para todo ser humano, ya que es la forma que se tiene para decir lo que piensa y lo que sabe de un tema determinado, así, se logra que los estudiantes desarrollen esa habilidad comunicativa y tengan muchas más oportunidades de expresión personal, académica y profesional. El proyecto de investigación tiene como objetivo fortalecer las expresiones y creaciones literarias en estudiantes de grado noveno a través del Land art y el videoarte como estrategia artística pedagógica. Para lograr este enfoque fue necesario iniciar con un seguimiento minucioso, el cual se enfocó en variadas teorías, como, Dewey, J. (2008). El video arte nos Puede Ayudar a ello, Pionero en el trabajo del video arte. El estudio realizado en la investigación, se enfocó en la metodología cualitativa, con la línea de investigación - acción, donde Hernández y Mendoza, Mendoza, H. y. (2018). Investigaciones deTtipo Cualitativo. Manifiestan que el objetivo es identificar un problema o fenómeno de manera sistemática, por lo que se realizó con los educandos del grado noveno del colegio Departamental Carlos Giraldo del municipio de Anolaima Cundinamarca. Seguidamente se identificó el análisis de categorías y cinco subcategorías que se identifican así: nuevos medios de comunicación (Land art y el videoarte), recursos básicos de composición (describir, narrar, argumentar y exponer). Finalizando se realizó un análisis en cada una de las etapas del proceso de investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoLas Manifestaciones del Land Art Como Potenciadores de la Producción Textual Sobre la Preservación del Medio Ambiente en Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2022-08-08) Tacha_Pulido_Glaidi, Ximena; Goenaga_Estrada_Vicente ,Antonio; Cardenas_Chicangana_Astrid ,VictoriaEsta investigación nace a partir de la necesidad de abordar una problemática relacionada con las dificultades a nivel de escritura sobre temáticas relacionadas con el cuidado y conservación la naturaleza en estudiantes de tercer grado. Frente a ello, se proponen las manifestaciones del land art como potenciadores de la producción textual sobre la preservación del medio ambiente. Se trabajó con una muestra de 10 estudiantes y bajo un enfoque cualitativo que incluyó el uso de TIC. Al comparar el diagnóstico inicial con el obtenido al final de la implementación de la estrategia, se observa una variación positiva en los resultados respecto a los niveles de escritura, ya que aumenta la cantidad de estudiantes que se ubican en un nivel superior al que se encontraban inicialmente. Los resultados también indican que los estudiantes correspondientes a la muestra reflejan en sus escritos nuevos aprendizajes a partir de la implementación de la estrategia. Sin embargo, aunque el land art llama la atención de los estudiantes, no siempre potencia su escritura; es necesario un proceso de consulta previo que fomente la construcción de nuevos conocimientos
- PublicaciónAcceso abiertoNews Media una Propuesta Para el Fortalecimiento de las Habilidades Sociales(Universidad de Santander, 2024-02-23) Gómez-Quintero,Jaime,Leonardo; Bacca-Pachón,Paola,Andrea; Cardona-Castaño,Luz,ElenaPara fortalecer las habilidades sociales que están relacionadas con el proceso de aprendizaje de los estudiantes de grado cuarto de primaria de la Institución Educativa Claveriano Fe y Alegría, en una zona donde predominan los niveles socioeconómicos 0, 1 y 2 mediante la implementación de las expresiones artísticas Land Art y Arte conceptual se llevó a cabo una investigación mixta con una escala tipo Likert de aplicación pre y post a una intervención pedagógica en el marco del aprendizaje sociocultural y un registro de observación. Se recopilan datos de su expresión verbal y no verbal, intereses, gustos, contextualizaciones de las expresiones artísticas en su diario vivir de hogar, colegio y barrio. Sorteando las dificultades tecnológicas, así como de permanencia del estudiantado en la prestación del servicio educativo se evidencia que es posible articular conceptos como las news media Land Art y Arte conceptual, las habilidades sociales y las prácticas pedagógicas en aulas donde las diferencias etarias de los estudiantes se presenten con 2, 3 y hasta 4 años. Involucrando herramientas tecnológicas con contenidos multimediales de forma transversal a la intervención, como Youtube, Google Classroom y Google Forms. Se propone la continuidad del proceso y la réplica de estrategias similares en Instituciones Educativas Oficiales de Colombia. Con el fin de fortalecer el círculo académico del estado de apropiación de las habilidades sociales en diferentes niveles sociales. Cómo Citar este Documento Gómez-Quintero, J. (2023) News media, una propuesta para el fortalecimiento de las habilidades sociales [Trabajo de grado de maestría]. Universidad de Santander.
- PublicaciónAcceso abiertoPerformance y Land Art en el Proyecto de Vida de Grado Séptimo Impactado por un Portafolio Digital Construido en Seesaw(Universidad de Santander, 2021-02-22) Montañez-De Cortés, Nayibe; Torres-Jaramillo, Sandra Bibiana; Perea-Benitez, Gladys StellaLa presente investigación se realizó en la ciudad de Bogotá con 18 estudiantes de grado séptimo de una Institución Educativa Distrital. Durante cuatro meses, con metodología mixta, formularios de google y manifestaciones artísticas propias de La Performance y el Land Art, los adolescentes se caracterizaron y reconocieron como seres únicos, capaces de construir mundos posibles y, los expusieron en portafolios digitales de la App Seesaw. Con encuentros virtuales liderados por expertos, se analizaron, creativamente debilidades y amenazas frente a fortalezas y oportunidades del entorno familiar, escolar y social, logrando estructurar proyectos de vida con visión a fortalecer la gama de oportunidades que desde el compromiso presente, consigo mismo, con el entorno y con la sociedad, fortalecerán de manera integral su vida al finalizar el bachillerato. A lo largo del proceso, se superaron dificultades de conectividad, desmotivación y angustia generada por el Covid-19, logrando que el acompañamiento permanente con palabras motivadoras de las docentes, apoyadas en audios y videos pertinentes y oportunos, vía Whats App cuando no en la plataforma, sirvieran inclusive para armonizar el ambiente familiar. En medio de este contexto, las TIC se ubicaron como protagonistas, mediadoras, punto de encuentro y acuerdos para profundizar la reflexión constructiva y alejar virtual y mentalmente la problemática de riesgo social a la cual se ven enfrentados los bachilleres al culminar sus estudios de secundaria. En esencia, los estudiantes, las familias, las docentes, la institución educativa y la sociedad en general, continúan día a día construyendo creativamente su proyecto de vida, gracias a las TIC.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Videoarte y el Land art Como Estrategia Didáctica Para el Desarrollo de las Habilidades Emocionales en los Estudiantes del Grado Preescolar(Universidad de Santander, 2023-11-23) Mamián-Molano,Milena; Briceño-Sandoval,Olga,Lucia; Olaya-Lopez,RodrigoLa presente investigación se realizó en la Institución Educativa Agropecuario San Francisco Javier, ubicada en el municipio de La Vega-Cauca, durante el año 2023. El objetivo principal de este estudio fue desarrollar habilidades emocionales en estudiantes de preescolar mediante el uso del videoarte y el land art. Para alcanzar dicho propósito, se elaboró una guía didáctica basada en estas dos disciplinas artísticas, enfocada en el desarrollo emocional de los niños en este nivel educativo. Además, se optó por una metodología de enfoque cualitativo, utilizando un diseño metodológico basado en la investigación acción. Se utilizaron distintos instrumentos, entre ellos, entrevistas con cuestionarios de preguntas abiertas, grupos focales y manifestaciones artísticas como el land art y el videoarte. Los resultados obtenidos revelaron que los niños identificaron algunas dificultades a nivel grupal, tales como la timidez, la incapacidad para relacionarse con los demás y algunas actitudes agresivas, entre otros aspectos. Estas observaciones y resultados brindan información valiosa para el diseño de estrategias efectivas para mejorar las habilidades emocionales de los estudiantes de preescolar. En conclusión, esta investigación aporta la implementación de enfoques pedagógicos basados en el videoarte y el land art con el propósito de fortalecer las habilidades emocionales de los niños en la etapa preescolar, contribuyendo a su desarrollo integral y bienestar emocional.