• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio

Repositorio Digital

  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Procedures"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Restringido
    Análisis jurisprudencial de la responsabilidad del estado Colombiano en los procedimientos estéticos desde el año 2010 a 2015.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-01-22) Marquez Carrillo, Deisy Marrcela.; Rivera Rozo, Ricardo José.; Rueda Martínez, Germán-Andrés.
    La investigación ante la responsabilidad del estado colombiano en los procedimientos estéticos, se analizó que en la actualidad, el creciente número de demandas indemnizatorias por responsabilidad médica, es evidencia de la transformación de los ejes de la responsabilidad civil, desde aquella basada en la culpa a una centrada en los daños y que ha dado lugar al Derecho de Daños, cuyo fundamento es la protección a las víctimas frente a daños producidos por terceros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico del Procedimiento para la Colocación de Inmuebles: Estudio de Caso en la INMOBILIARIA BUIMON LTDA
    (Universidad de Santander, 2024-07-06) Arévalo-Gómez, Ainer Andrés; Duran-González, Paula Andrea; Cáceres Corzo, Disnardo; Cáceres-Corzo, Disnardo; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El presente estudio de caso tiene como objetivo realizar una auditoria en el proceso de colocación de inmuebles en el mercado, a través de un análisis preliminar para la detección de las deficiencias en el proceso actual de colocación de inmuebles implementado por la inmobiliaria. Para ello se realizó una revisión documental la cual estuvo orientada a poder reconocer el proceso actual que utiliza la inmobiliaria para la colocación de inmuebles, con el fin de la identificación de debilidades y errores al momento de la colocación de un inmueble en el mercado. Lo anterior, permitiendo un plan de mejoramiento e igualmente de optimización en el debido proceso de colocación de inmuebles el cual se debe realizar a través de un proceso estandarizado. Teniendo en cuenta que la captación de inmuebles es el eje principal para las inmobiliarias, el estudio de caso pretende generar un impacto en cuanto a mejora de procedimiento basados en las buenas practicas que debe tener una inmobiliaria para garantizar un buen control sobre la colocación de inmuebles y así prevenir fraudes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación del Sistema de Control Interno en el Manejo de Inventarios: Estudio de Caso de una Empresa Comercial “Motorcycle S.A.S.”
    (2024-07-06) Pabón-Mora, Kiara María; Mantilla-Cakderón José David; Gómez-Ortega, Paola Yurani; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola; Duran-Díaz, Wilmar; Bohórquez-Chacón, Lesley Fabiola
    El presente caso reside en valorar el método de control interno en la gestión de inventarios de la empresa motorcycle S.A.S. en relación con las habilidades e instrucciones ejecutados en el ciclo. La principal inquietud de cualquier compañía comercial radica en la adquisición de bienes y la prestación de servicios, lo cual recalca la importancia del adecuado manejo del inventario. Esta gestión contable permitirá a la empresa mantener un control oportuno, así como también estar al tanto, al final del período, de la situación financiera confidencial del negocio. Es ventajoso conservar los inventarios en las compañías porque se tiene en cuenta la capacidad de cumplir con la demanda del cliente y así fundar un cronograma de compras. Asimismo, mantener una reserva de inventarios a la mano que presume protección, desequilibrio de los suministros, favor de precios, deducciones por cantidad, mínimos coste de pedidos puede llegar a ser un inventario obsoleto. Desde este argumento surge la importancia del control interno como un mecanismo fundamental para alcanzar una adecuada gobernanza corporativa dentro del negocio. Proporciona seguridad en cuanto al cumplimiento de los objetivos y metas establecidos dentro del marco de la eficiencia, eficacia y solidez financiera; estos elementos se consideran los pilares que sostienen y protegen los activos y recursos de la empresa.
  • Publicación
    Restringido
    La Fisioterapia en Salud mental y sus procedimientos Terapéuticos entre 2010 y 2017, Cúcuta 2018.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2018, 2018-12-12) Palencia Peñaranda, Evelyn Tatiana.; Santander Sánchez, Diego Fernando.; Suarez Blanco, Angie Julieth.; Gonzalez Gutierrez, Luz-Marina.; Rodriguez Galezo, Lorencita.
    In the research of this project, the therapeutic procedures in mental health are analyzed in the files of documents and publications that are limited to the period 2010-2017, related to diagnostic or intervention techniques or protocols that are currently being used in physiotherapy in the field of mental health, based on a quantitative methodology. The documentary review accessed 60 documents, of which 50 exceeded the inclusion criteria of the state of physiotherapy in mental health, since they are 16 representative of the limitations that this discipline has in the training and clinical areas, and how it is being experienced. with certain procedures, among them, physical exercise, adapted physical activity, music therapy, basal body therapy among others, however, physiotherapeutic interventions in mental health are characterized by a scarce use of techniques that have not yet demonstrated sufficient scientific evidence, the degree of evidence of the 50 documents is medium-low, that is, there are many studies with moderate scientific quality and with positive and recommended data that are not conclusive or sufficient, as well as studies that have little or no evidence scientific, since physiotherapeutic interventions do not have the ideal clinical development , or they do not produce the expected effects due to the short time of application or because of the smallness of the sample.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manual de Procedimientos y Actualización de Funciones en el Área Administrativa y Financiera de Asocabildos IPSI, Maicao – La Guajira
    (2021-12-13) Salom-Hernández, Gissella María; Albornoz Silva, María-Jenny
    El presente trabajo de grado contiene los manuales de perfil integrados y la creación de manuales de procedimientos de las áreas de Auditoria de cuentas médicas, Almacén, Contabilidad, Auxiliar de contabilidad o cuentas por pagar, Pagaduría, Cartera, Estadísticas y sistemas, Mantenimiento y Presupuesto; para ello se desarrolló un instrumento para recoger información el cual fue una entrevista aplicada a los jefes o líderes de estas áreas que pertenecen al área Administrativa y Financiera de ASOCABILDOS IPSI. Los manuales de perfil integrados contienen las funciones realizadas por las personas dueñas de los cargos; dichas funciones fueron actualizadas, ya que había algunas que no eran realizadas en la actualidad o que se les habían asignado a otras personas. Los manuales de procedimientos permitirán conocer y mejorar los procesos de la institución y que los clientes internos tengan un mejor desempeño en el desarrollo de las actividades y procesos realizados; esto aportara a fortalecer el área Administrativa y Financiera, y que el Plan de Desarrollo de la institución cumpla con uno de sus objetivos, el cual era contar con la totalidad de los procesos internos institucionales documentados. Cada manual contiene los procesos con las actividades detalladas, la documentación requerida, la información más relevante, objetivo, alcance y normas que rigen a las diferentes dependencias. Estos manuales son una herramienta que sirve de inducción o reinducción para quien lo solicite y pueden ser actualizados cuando se requiera, para así fortalecer los procesos que se desarrollan continuamente en la institución.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantia Empresarial J&S Seguros
    (Universidad de Santander, 2023-06-20) Becerra-Tovar, Madeleine del Valle; Benavides-Gallego, Gonzalo; Benavides-Gallego, Gonzalo; Sierra-Pérez, Marily; Rodriguez-Romero, Rosa Elena
    El trabajo representa el resultado de la pasantía empresarial realizada en JS SEGUROS, una agencia especializada en la asesoría y comercialización de seguros. Durante la pasantía, se identificó la falta de documentación de los procesos, lo que llevó a proponer la elaboración de un manual de procesos y procedimientos. En el desarrollo del proyecto se abordó el problema identificado y se estableció un marco teórico basado en la norma de calidad ISO 9001. El diseño del manual se realizó siguiendo la norma UNE 66908, con el objetivo de facilitar la redacción y asegurar su aplicabilidad. El manual propuesto tendrá un impacto significativo en el desarrollo de los procesos del área técnica y administrativa de la organización. A lo largo de este trabajo, también se presentarán las evidencias de la participación como pasante en el área comercial, administrativa y financiera de la agencia. Se destacarán los conocimientos adquiridos, los logros obtenidos y, por supuesto, el resultado del manual, que documenta todos los procesos relacionados con las actividades realizadas. Este trabajo constituye un valioso aporte al desarrollo y mejora de JS SEGUROS, proporcionando una base sólida para el correcto desarrollo de los procesos y asegurando la eficiencia en las operaciones de la empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantia: apoyo al sistema de gestión de calidad al subproceso de servicio a usuario según la norma ICONTEC ISO 9001 de 2015 en la Univerisdad de santander Campus Cúcuta
    (Universidad de Santander, 2023-06-23) Ruiz-Camargo, Javier Enrique; Flechas-Salazar, Danny Angello; Arámbula-García, Claudia Ivonne
    El subproceso de servicio a usuario en la universidad de Santander (UDES) pertenece al proceso de tecnologías de información y comunicaciones de la UDES. La finalidad de este subproceso es planear, ejecutar y prestar soporte técnico a la comunidad universitaria en los servicios relacionados con las tecnologías de información y comunicación de forma oportuna, a nivel de equipos de cómputo y periféricos, garantizando la operatividad de los equipos mediante la planificación, la ejecución y la prestación de los servicios de mantenimiento preventivos, los servicios correctivos, servicios de apoyo, los conceptos tecnológicos y la gestión de software. La gestión de las TIC es la universidad es importante porque permite generar, implementar y administrar soluciones tecnológicas, permitiendo facilitar la conexión para los aprendizajes donde el estudiante desarrolla sus habilidades y diversidad de formas para su aprendizaje. Brindar información a los estudiantes resolviendo dificultades propiciando el estudio autónomo centrado en la educación. El subproceso de servicio a usuario es importante ya que desempeña un papel fundamental en la satisfacción y el éxito de los estudiantes, así como es la reputación y la eficiencia general de la institución algunas de las razones clave por la que es importante el subproceso de servicio al usuario son: Satisfacción del estudiante El subproceso de servicio al usuario se encarga de brindar asistencia y apoyo a los estudiantes en diversos aspectos tales como la inscripción, la orientación académica, el soporte tecnológico los servicios de biblioteca y otras necesidades administrativas Retención estudiantil: brindar un buen servicio al usuario puede influir positivamente en la retribución del estudiante. Imagen y reputación institucional: Las universidades que priorizan y brindan un excelente servicio al estudiante se ganan una buena reputación entre los estudiantes actuales y potenciales, así como entre la comunidad académica en general. Eficiencia y productividad: Al contar con personal capacitado y sistemas adecuados para gestionar las consultas y solicitudes de los estudiantes, se minimizarán los tiempos de espera y se agilizan los procesos administrativos. Retroalimentación y mejora continua: A través de encuestas, evaluaciones y sesiones de retroalimentación, se puede recabar información valiosa sobre la calidad de los servicios y las áreas que requieren mejoras.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Pasantía Empresarial TGestiona
    (Universidad de Santander, 2023-06-22) Lázaro-Basto, Juan Manuel; Benavides-Gallego, Gonzalo; Rodríguez-Romero, Rosa Elena; Jacome-Peñaranda, Juan Pablo
    El trabajo se llevó a cabo como parte de las prácticas de grado en la empresa TGestiona Soluciones Financieras, la cual se enfoca en seguros e inversiones. El objetivo principal de este proyecto fue brindar apoyo en las áreas comercial y operativa, como también efectuar un plan de mejora para los procesos internos de la empresa mediante la documentación y estructuración de los procedimientos de la empresa, implementando la norma ISO9001:2015. Para lograr este objetivo, se realizaron una serie de actividades basadas en los principios establecidos por la norma ISO9001:2015. En primer lugar, se identificaron los procedimientos que debían ser documentados en el manual de procesos. Se documentaron detalladamente los procesos de las áreas comercial y operativa de la empresa, describiendo los pasos, herramientas necesarias de cada actividad y sus responsables. Esto siguiendo los lineamientos de la norma ISO9001:2015, estableciendo una organización óptima en el manual de procesos para facilitar su comprensión y uso por parte de los trabajadores de estas áreas. También se pueden observar documentadas las evidencias del apoyo brindado en el área comercial y operativo en las actividades que se desarrollaron a lo largo de las practicas, especificando cada una de ellas y anexando las evidencias, además del manual de procesos. Este trabajo de grado ha sido una contribución valiosa para TGestiona al implementar el manual de procesos. Las actividades realizadas durante las practicas permitieron identifica y documentar los procedimientos clave asegurando la calidad y eficiencia en la prestación de servicios de la empresa.
  • Publicación
    Restringido
    Pasantía: Cumplimiento al plan de auditorías internas y para los entes de control oficial del hospital del SARARE E.S.E.
    (Cúcuta: Universidad de Santander, 2019, 2019-05-28) Rivera Pabón, Yulian Guillermo.; Patiño Contreras, Paula-Marcela.
    The business practice that was carried out at the Hospital del Sarare ESE health entities carry out a unique mission in terms of social welfare, in order to achieve the fulfillment of said mission, the financial means it possesses is vital, since on the basis to them they can carry out the provision of services to the communities; Sarare Public Hospital, located in the Department of Arauca, is one of the many Social Enterprises of the State (ESE) that provides first and second level health services, competing with quality and efficiency, thus carrying out its work humanitarian and individual; However, despite this, the detriment of the funds and assets of public entities have impeded the proper development of their missions by affecting internal processes and their approach to the provision of services to communities, causing many of the state hospitals to be victims of large embezzlement, significantly affecting its operation and good performance.
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo