Examinando por Materia "Third Grade"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Evaluativa Para el Mejoramiento de Aprendizajes en Pensamientos Matemáticos con Estudiantes de Tercero Mediante Classroom(Universidad de Santander, 2021-03-09) Sanchez- Pulido, Sandra Catalina; Pérez -Lancheros, María Luz Marina; Parra -Rojas, Breyner AlexanderEl trabajo investigativo tuvo como objetivo la elaboración y la implementación de una evaluación de competencias digitales por medio de un recurso educativo interactivo que reconociera y fortaleciera los pensamientos matemáticos de los niños y niñas del grado tercero de la Institución Educativa San Vicente de Guadalajara de Buga del Valle del Cauca. Se desarrolló una investigación aplicada cuyo objetivo era resolver una necesidad específica, identificar los pensamientos que estaban adquiriendo los estudiantes mediante la virtualidad a la cual se han visto sometidas las clases en el período de aislamiento debido a la pandemia ocasionada por el Covid 19. Para ello se adelantó un pre – test que dio cuenta de las falencias en los pensamientos numérico, variacional y geométrico que tenían los estudiantes; con la información recolectada, se plantea una solución efectiva realizada a un mediano plazo llamada ambiente virtual de aprendizaje, en adelante AVA, solución que permitió mejorar los pensamientos matemáticos en los estudiantes por medio de actividades motivantes, lúdicas, recreativas, donde el centro del aprendizaje eran los educandos y la evaluación fuera vista como un juego y no como una imposición y causante de temor para la obtención de una nota. Cumpliendo con el cronograma de actividades del AVA se realizó el post – test con 36 estudiantes incrementando en un 55,6% en relación con el anterior, lo que demuestra que con la implementación del ambiente virtual de aprendizaje se lograron avances significativos
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de los Procesos de Lectoescritura en Niños de Tercer Grado de la I.E. Manuel José Caicedo a Través de una Estrategia Didáctica Mediada por Educaplay Mejorando las Competencias Digitales Docentes(Universidad de Santander, 2023-03-28) Escobar-Tapias, Angela Maria; Mendoza-Granados, Siria Isabel; Vargas-Bermudez, Francisco Arnaldo; Aparicio-Franco, Ana MaríaLas herramientas digitales son importantes para dinamizar los procesos educativos en todas las áreas, es así como a través de este trabajo se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es fortalecer las competencias lectoras y escritoras en los alumnos de tercer grado de la I.E. Manuel José Caicedo del municipio de Barbosa Antioquia por medio de una estrategia didáctica mediada por las TIC, mejorando también las competencias digitales de las docentes investigadoras diseñando e implementando una herramienta digital llamada Educaplay donde los chicos desarrollan actividades de lectura y escritura a través de diferentes juegos digitales. El problema se aborda desde un enfoque mixto utilizando pretest y postest, cuyo resultado arrojó que el uso de herramientas didácticas digitales en este caso Educaplay, pueden aumentar la motivación y el gusto por la lectura y la escritura, concluyendo que estas ayudan a mejorar las competencias en estas procesos, dejando abierta la posibilidad de usarlos en otras áreas diferentes a la de lenguaje.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Como Estrategia Para Desarrollar las Habilidades Lecto-Escritoras de los Estudiantes de Tercer Grado, de la I.E Maiporé de Bucaramanga(Universidad de Santander, 2021-04-14) Carvajal-Ariza, Ángela María; Meza-Ospina, Luz Orlidia; Navas-Gomez, Tatiana InesEl trabajo de investigación se enfoca en la falta de habilidades en comprensión lectora y sus repercusiones en el entendimiento del conocimiento, de los estudiantes de tercer grado de una institución oficial de la ciudad de Bucaramanga. El propósito de este estudio se orienta a construir estrategias lúdicas, con juegos digitales y no digitales para fortalecer las habilidades lectoescritoras, de tal manera que se fortalezca el proceso de aprendizaje. La metodología que se asumió es un enfoque mixto, de tipo preexperimental, estableciendo un proceso de nuevas estrategias de enseñanza y fomento de la lectoescritura y comprensión lectora en los estudiantes. Se fundamenta en los postulados de comprensión lectora de Cassany y Solé, quienes ven la lectura como un proceso de interacción entre el texto y el lector y donde los niveles de pensamiento permiten lograr una adecuada comprensión. Para la investigación se consideró un grupo de 32 estudiantes, de quienes se tuvo en cuenta la prueba diagnóstica, además de una encuesta para recoger información acerca del gusto por la lectura y su relación con ella. El análisis cualitativo de cada tarea mediante categorías mostró que los juegos digitales y no digitales resultan más favorables para la comprensión lectora que las prácticas tradicionales y más efectivos para motivar a los estudiantes en todas las áreas del conocimiento. Los resultados señalan que la implementación del juego permitió a estudiantes y familias profundizar en una comunicación asertiva obteniendo mejores resultados académicos.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Juego Educativo Como Estrategia Didáctica Implementada Desde la Plataforma de Classroom en la Comprensión Lectora de Niños y Niñas de Tercero de Primaria(Universidad de Santander, 2021-02-22) Gomez-Delgado, Germania Yojana; Rios-Oyola, Diana Eugenia; Merchan-Rubiano, Sandra MilenaLa investigación caracterizó los juegos educativos realizados con Educaplay en la plataforma de Classromm para el desarrollo de la comprensión lectora de niños y niñas de 7 a 9 años dentro de un contexto académico de un periodo de clase virtual. Dentro de la línea de investigación “El juego como estrategia didáctica para la comprensión lectora en educación básica primaria y secundaria”, la metodología incorpora las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se emplea el método de investigación mixto- cuasiexperimental, descriptivo, los criterios para la caracterización de los juegos son los tipos de textos que aborda, complejidad de la herramienta y pertinencia de los juegos. Como resultado se suministra información sobre los 19 juegos construidos en articulación con el currículo de lenguaje y el impacto positivo en el nivel lector, en la comprensión lectora y en las estrategias lectoras de los 16 niños que participaron, se evaluó que el implementar juegos desde la plataforma Classroom mejora la comprensión lectora dentro de un contexto académico de un periodo de clase, en los datos comparativos pre-test y pos-test con incremento de 16% de preguntas acertadas en el nivel lector, y una tendencia de incremento del 23% en el nivel lector crítico. Desde la variable sobre estrategias lectoras, los niños y niñas responden con un incremento de 12% sobre estrategias durante la lectura y 16% sobre el uso de estrategia después de la lectura. Los resultados en la variable de desempeño lector que valora el componente sintáctico, semántico y pragmático, los resultados más relevantes fueron el incremento de respuestas acertadas en el componente sintáctico con un 31%, los otros componentes demuestran mantenerse.
- PublicaciónAcceso abiertoPhotomath Como Medio de la Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas en el Area de Matemáticas de los Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2022-10-21) Martinez - Mosquera, Luz Nilda; Mosquera - Ramirez, Yancy Antonia; Herrera - Mendoza , Julieth Paola; Garcia - Ramirez, Fabio HernestoEl alcance de este trabajo de grado corresponde a la promoción de cambios significativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez sede los Morenos del municipio de Restrepo, Valle del Cauca a través de la implementación de una estrategia pedagógica que busca que los estudiantes fortalezcan la competencia en la resolución de problemas matemáticos, siendo capaces de interpretar, analizar la información o problema que se planteen. Por lo tanto, con la implementación de la estrategia pedagógica diseñada se pretende fortalecer la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la institución educativa José Acevedo y Gómez; de igual manera que fortalezcan cualidades, habilidades y destrezas frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje, serán estudiantes activos, comprometidos, dinámicos en el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias numérica. De este modo, el objetivo del trabajo es implementar una estrategia pedagógica mediada por Photomath, para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, sede los Morenos. La metodología fue de tipo mixto y se determinaron como variables las competencias matemáticas y Photomath. Los resultados permitieron evidenciar mejoras en el fortalecimiento de la competencia de resolución de problema matemáticos, permitiendo concluir que las aplicaciones móviles de realidad aumentada se convierten en un recurso válido para llevarlo al aula y mejorar los resultados a nivel académico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoPhotomath Como Medio de la Estrategia Pedagógica Para el Fortalecimiento de la Resolución de Problemas en el Área de Matemáticas de los Estudiantes de Tercer Grado(Universidad de Santander, 2022-10-21) Martinez-Mosquera, Luz Nilda; Mosquera-Ramirez, Yancy Antonia; Herrera-Mendoza, Julieth Paola; Garcia-Ramirez, Fabio ErnestoEl alcance de este trabajo de grado corresponde a la promoción de cambios significativos en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez sede los Morenos del municipio de Restrepo, Valle del Cauca a través de la implementación de una estrategia pedagógica que busca que los estudiantes fortalezcan la competencia en la resolución de problemas matemáticos, siendo capaces de interpretar, analizar la información o problema que se planteen. Por lo tanto, con la implementación de la estrategia pedagógica diseñada se pretende fortalecer la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de la institución educativa José Acevedo y Gómez; de igual manera que fortalezcan cualidades, habilidades y destrezas frente a los procesos de enseñanza-aprendizaje, serán estudiantes activos, comprometidos, dinámicos en el desarrollo y fortalecimiento de sus competencias numérica. De este modo, el objetivo del trabajo es implementar una estrategia pedagógica mediada por Photomath, para el fortalecimiento de la competencia de resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de grado tercero de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, sede los Morenos. La metodología fue de tipo mixto y se determinaron como variables las competencias matemáticas y Photomath. Los resultados permitieron evidenciar mejoras en el fortalecimiento de la competencia de resolución de problema matemáticos, permitiendo concluir que las aplicaciones móviles de realidad aumentada se convierten en un recurso válido para llevarlo al aula y mejorar los resultados a nivel académico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoUso de un Entorno Virtual de Aprendizaje Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer los Procesos de Lectoescritura en Tercer Grado de la I.E. Joaquín Vallejo Arbeláez Sede Altos de la Torre(Universidad de Santander, 2021-07-21) Almarza_Torres_Leonidas,Josefina; Castaño_Galviz_Wilson; Parra_Valencia_Jorge,AndrickEl presente trabajo investigativo es resultado de un proceso mediante el cual se busca fortalecer el aprendizaje de las competencias básicas de lectoescritura de los estudiantes del tercer grado de básica primaria de la Institución Educativa Joaquín Vallejo Arbeláez, de la ciudad de Medellín, los cuales presentan dificultades en dichas competencias, lo que a su vez incide en su desempeño académico tanto en el área de Lengua Castellana como en las otras áreas curriculares consideradas básicas. Estas dificultades son indicador de la existencia de falencias metodológicas en la enseñanza, las cuales afectan el nivel de motivación e interés de los estudiantes hacia el proceso de aprendizaje. Para mejorar dicha problemática se ha diseñado una propuesta de intervención didáctica consistente en un aula virtual diseñada en la plataforma Chamilo LMS, la cual ofrece un amplio abanico de herramientas digitales para su uso didáctico y pedagógico, resaltando entre sus características su facilidad de uso para estudiantes de básica primaria, con miras a impactar positivamente el aprendizaje en dicha área, mejorar la motivación, el nivel de comprensión lectora literal e inferencial y el rendimiento académico de los estudiantes.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Video Arte Como Estrategia Didáctica Para Fortalecer la Comprensión Lectora en Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2020-10-26) Hernández-Fierro, Martha Patricia; Rojas-Beltran, Denis Raquel; Bacca-Pachon, Jose MiguelDentro del proceso de enseñanza- aprendizaje de los niños es primordial desarrollar la comprensión lectora, esta destreza aporta recursos fundamentales para que ellos mejoren sus desempeños en todas las áreas del conocimiento. A lo largo de la labor docente ha sido fácil evidenciar que los niños tienen bajos niveles de comprensión lectora, sumado a los resultados obtenidos en las pruebas SABER de grado tercero, los cuales ratifican lo antes dicho. Es de vital importancia realizar y planear acciones que conlleven a fortalecerla. Por tal motivo, se realiza la presente investigación, que busca dar respuesta a la pregunta cuyo objetivo es implementar el video arte como estrategia didáctica para desarrollar la comprensión lectora en los niños de grado tercero; la clase de investigación hace referencia a la investigación – acción y su diseño metodológico trata un enfoque cualitativo. La investigación se basa en la aplicación de pruebas y talleres mediados por el video arte para despertar el interés hacia la realización de actividades en procesos de comprensión lectora. En este sentido, el trabajo partirá de la identificación de las principales dificultades en comprensión de lectura que presentan los estudiantes, seguido de una selección de recursos digitales y tecnológicos que permitan superar dichas dificultades, luego el diseño de una estrategia metodológica para el fortalecimiento de la comprensión de lectura, incorporando en las prácticas pedagógicas la estrategia diseñada, la cual se espera responda a la pregunta ¿Cómo contribuye el video arte para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de grado tercero?, por último, se evaluará la estrategia implementada.
- PublicaciónAcceso abiertoVideo Juegos Como Estrategia Didáctica Para Fortalecimiento de Lecto Escritura en Estudiantes de Grado Tercero(Universidad de Santander, 2021-12-14) Torres-Tovar, Norvy Esperanza; Vergara-López, Luz Maricela; Navas-Gómez, Tatiana Inés; Osorio, Luz DeliaLa comprensión lectora es sustancialmente fundamental para los procesos educativos de los individuos y su desarrollo integral como personas y seres sociales. Las dificultades evidenciadas por los estudiantes de grado tercero de la IE Dinamarca en el ámbito de la lectoescritura, particularmente la comprensión lectora, constituyeron el sentido de los propósitos de esta investigación en procura de la superación de estas. El objetivo general de este trabajo se enfocó en implementar estrategias didácticas mediadas por el juego digital Storyjumper, como herramienta pedagógica para fortalecer las competencias lecto-escritoras en estudiantes del grado tercero de la Institución Educativa Dinamarca, del municipio de Acacias departamento Meta. La metodología seguida fue de enfoque mixto cualitativo cuantitativo, con una muestra de estudiantes de grado tercero seleccionada como muestra no probalistica por conveniencia. El desarrollo de la investigación se produjo en cuatro fases: i) diagnostica, ii) diseño de la propuesta de intervención mediada por la herramienta tecnológica Storyjumper, iii) implementación de la propuesta y iv) evaluación del impacto de la referida propuesta. Los resultados muestran el alcance del objetivo planteado en cuanto el avance de los sujetos del estudio en sus competencias de comprensión de lectura. Las conclusiones reconocen la validez de la herramienta implementada para favorecer el logro de los objetivos de aprendizaje, así como la renovación de los ambientes de aprendizaje y los roles de docente y estudiantes en un marco de interacciones constructivistas favorecedoras del alcance de aprendizaje significativo.