Examinando por Materia "Understanding"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia Didáctica Inclusiva y Competencias Ciudadanas Estrategia Didáctica con Educaplay en Estudiantes con Transtorno por Deficit de Atención con Hiperactividad - Tdha en el Desarrollo de Competencias Ciudadanas Grado Cuarto y Quinto(Universidad de Santander, 2022-12-13) Artunduaga-Cruz, Yajaira Liceth; Santis-Mancipe, Gustavo; Sanchez-Medina, Irlesa IndiraEl propósito de este proyecto fue la implementación de una estrategia didáctica para el desarrollo de competencias ciudadanas en estudiantes hiperactivos de cuarto y quinto grado, de la Institución Educativa Municipal la Laguna, apoyada en la herramienta Educaplay desde el área de Lengua castellana, ante esto se emplea una relación del progreso de la estrategia propuesta antes y después de su aplicación, el cual se analizó a través de la metodología cuantitativa, donde se implementó instrumentos como la prueba de entrada, prueba de salida y la encuesta de satisfacción, para determinar los criterio y el contexto de la estrategia aplicada y así mismo controlar y evaluar el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Cabe resaltar, que el estudio se fundamentó en las posturas de Siemens (2004) y Payer (2005) para promover el desarrollo de las actividades que hacen parte de estrategia presente en la investigación y producir los resultados de los instrumentos planteados. A través de implementar la estrategia mencionada se obtuvieron unos resultados en la prueba de entrada como en las habilidades emocionales donde se preguntó ¿demuestra autocontrol cuando se le presenta alguna situación? y se conocieron los resultados de aciertos y desaciertos, donde se distingue el avance de las habilidades desarrolladas, puesto que, antes de la aplicación de la estrategia el 17% presentaba dificultades, y después de establecerse la estrategia didáctica se destacó el 83%, logrando que el 66% promediado sea el avance de las distintas dimensiones
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Didácticas Mediadas por Juegos Digitales Creados en Jclic Para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora en los Estudiantes de 3°Grado de Primaria(Universidad de Santander, 2020-12-17) Gomez-Acevedo, Gina Paola; Mejía-Castillo, Claudia Patricia; Martinez-Rodriguez, FernandoEl presente proyecto de investigación estuvo orientado a fortalecer el proceso de comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado mediante la aplicación de juegos digitales, para generar un impacto positivo en los resultados de las distintas pruebas internas y externas que se aplican para evaluar el proceso lector. El objetivo principal de esta propuesta era fortalecer los procesos de comprensión lectora en los estudiantes de grado tercero de las IE Técnica en Sistemas la Floresta del departamento de Bolívar a través de las estrategias didácticas mediadas por juegos digitales creados en JCLIC. La investigación fue de tipo cualitativo enmarcada en el diseño investigación – acción – Participativa, la cual centra su interés en los estudiantes objetos de estudio. Para alcanzar el objetivo de la propuesta se diseñaron actividades y juegos digitales en JCLIC, que arrojaron excelentes resultados en cuanto al gusto por la lectora, el uso de las TIC y sobre todo en el proceso de compresión lectora, donde los niños lograron comprender textos en los tres niveles de lectura (literal, inferencial y critico intertextual). Con la implementación de esta propuesta se logró demostrar que el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación generan impactos positivos en los procesos de enseñanza y aprendizaje y que el docente debe estar en constante proceso de formación, a fin de desarrollar tecnológicas e investigativas para que responda oportunamente a los intereses y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Pedagógicas Implementadas en una APP Móvil Para Mejorar el Proceso de Comprensión e Interpretación de Textos en Estudiantes de Décimo Grado(Universidad de Santander, 2021-03-23) Rojano- Maury, Marelquis Isabel; Suarez -Villa, Javier De Jesus; Bolaño -López ,Fabrizio; Suarez- Hernandez, CarolinaLa App móvil Leyco es un recurso educativo digital producto de un trabajo investigativo. Para conseguirlo, se hizo necesario plantear como objetivo mejorar la comprensión e interpretación de textos en los estudiantes mediante la implementación de una aplicación móvil en la escuela Villa del Carmen, por lo que fue pertinente comenzar a identificar las causas puntuales que conllevaban a las dificultades de comprensión e interpretación de textos, seguido de un ejercicio de elaborar comparaciones de App móviles y recursos tecnológicos empleados en el mejoramiento de procesos lectores utilizados en investigaciones desarrolladas en otros contextos nacionales e internacionales para posteriormente implementar unas estrategias pedagógicas innovadoras que tuvieran en cuenta intereses y necesidades propias de nuestro contexto. Esta investigación se planeó desde una perspectiva con enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental y alcance correlacional. La conformación de un grupo experimental (estudiantes que trabajaron procesos de comprensión lectora con la App Leyco) y uno de control (estudiantes que trabajaron sin la App), permitió diferenciar que los del grupo Leyco superaron a los del grupo de control en los promedios generales de la prueba; sus desempeños en el nivel literal y crítico fueron mejores. En general, los estudiantes de décimo grado lograron pasar de desempeño bajo a básico en todos los niveles de comprensión lectora; dando así cumplimiento a los objetivos propuestos en este trabajo de investigación, a partir de unidades de aprendizaje encaminadas a seguir secuencias didácticas, estrategias, recomendaciones y una metodología ajustada al modelo de clase de la escuela
- PublicaciónAcceso abiertoFortalecimiento de la Comprensión Lectora en el Área de Ciencias Sociales Mediante el uso de la Tecnología de la Información y Comunicación en Estudiantes de Séptimo Grado(Universidad de Santander, 2024-03-18) Rincon-Yimy,Alexander; Vera-Araque,Nancy,Estela; López-Fabrizio,Bolaño; Zabala-Vargas,Jorge,EliécerLa presente investigación fijo como propósito fortalecer las competencias básicas lectoras en los estudiantes del grado 7° - 1 del Instituto del Oriente, este proceso se llevó a cabo a partir de la metodología de investigación cualitativa de tipo acción participación. El diagnóstico realizado, así como los resultados previos y poco satisfactorios en las pruebas estandarizadas tipo icfes evidenciaron la necesidad de diseñar una estrategia pedagógica que permitiera, dar cumplimiento a ese objetivo propuesto. En tal sentido, se creó la estrategia llamada “Un viaje al pasado y un retorno a la actualidad”, la cual consto de 4 actividades orientadas, por un lado, a involucrar activamente al estudiante en el uso de las TIC y generar un mayor interés por la lectura en el área de ciencias sociales y, por el otro lado a la formación y fortalecimiento de las competencias que implican la comprensión lectora, específicamente las habilidades de los niveles Literal, Inferencial y Critico. Como resultado de este trabajo, se afirma que el desarrollo de esta propuesta se permitió reflexionar sobre la importancia y el impacto que conlleva el implementar nuevas formas de enseñanza que se adapten a las necesidades de cada institución y contribuyan al desarrollo de actividades que motiven a los alumnos a alcanzar un rendimiento académico favorable y asimismo se reforzaron y consolidaron las habilidades que son inherentes al proceso lector. Los principales hallazgos obtenidos permiten concluir que, a partir de la aplicación tecnológica diseñada, los estudiantes del grado séptimo 1, mejoraron significativamente sus competencias lectoras.
- PublicaciónAcceso abiertoGamificación Como Estrategia Pedagógica Innovadora, Para Fortalecer los Procesos de Comprensión Lectora(Universidad de Santander, 2020-11-27) Burbano-Narvaez, Adriana Esperanza; Cespedes-Sierra, Diana Carolina; Chinchilla-Ruedas, ZenithDesde el ejercicio docente es notorio las dificultades que en su mayoría presentan los estudiantes al interpretar diversos textos escritos, orales o en sus diferentes manifestaciones, es evidente que el análisis es muy pobre y que son muy pocos los casos que conllevan a una interpretación precisa sobre lo que el escritor pretende mostrar. Es imprescindible fortalecer en los estudiantes el hábito por la lectura, que aprendan a leer, que empiecen a disfrutar y divertirse con un texto, leer ayuda a que los niños estimulen su imaginación y su creatividad haciendo que sientan má interés por las cosas que les rodean, que mejoren su vocabulario, aprendiendo nuevas palabras y desarrollen su agilidad mental. Es así, como utilizando estrategias propias de la gamificación, se pretende crear y despertar el interés del estudiante desde páginas como Educaplay, que es una herramienta virtual que posibilita cambiar la experiencia de aprendizaje aplicando diferentes actividades interactivas acordes al tema de investigación, promoviendo en los alumnos el gusto y el placer por la leer; donde por medio de niveles avanzan de acuerdo con sus habilidades y al uso adecuado que se dé a la herramienta, mejorando de esta forma, la motivación hacia la lectura y por ende su comprensión y entendimiento. A partir de esta perspectiva se procura a través de las herramientas pedagógicas innovadoras acercar a los estudiantes a conocer e interpretar el mundo lector desde la participación de los medios digitales, teniendo en cuenta que hoy en día el mundo se mueve a través de estos medios y que son los mismos estudiantes y jóvenes quienes mejor manejan o disponen de ellas.
- PublicaciónAcceso abiertoMetodos para la resolución de conflictos dentro y fuera de la institución Uziel Querit(Universidad de Santander, 2023-05-17) Arevalo-Maiguel, Valentina; Cuello-Reales, Karla Isabel; Daza-Gomez, Laura Daniela; Garcia-Uribe, Fiorella Nicole; Hurtado-Arevalo, Breyner Andres; Sanchez-Julio, Maria Angelica; Universidad de Santander; Universidad de SantanderEl tema aborda las diversas estrategias para gestionar y resolver disputas de manera pacífica tanto en entornos educativos como en contextos externos, dentro de la institución, se destacan enfoques como la mediación, donde un facilitador guía el diálogo entre las partes en conflicto, ayudando a que estas lleguen a una solución por sí mismas, también se promueve la resolución colaborativa, que fomenta el trabajo en equipo para encontrar una solución conjunta, y la restauración, que se centra en reparar las relaciones quebrantadas mediante el perdón y la empatía. Además, se destaca la importancia de la educación en habilidades socioemocionales, para que los estudiantes desarrollen competencias clave como la negociación y la gestión emocional. Al interior de las instituciones, incluir los métodos de resolución de conflictos incluyen la negociación, donde las partes dialogan directamente para llegar a un acuerdo, el arbitraje, en el que un tercero imparcial toma decisiones vinculantes, y el diálogo intercultural, que es fundamental en contextos donde intervienen diversas culturas, promoviendo el respeto mutuo. En ambos contextos, la prevención de conflictos es esencial, por lo que es crucial crear espacios de diálogo abierto, respeto y empatía, fomentando la paz como un valor primordial en cualquier entorno.
- PublicaciónAcceso abiertoRealidad Aumentada (Oxbooks) Como Estrategia Didáctica Para el Fortalecimiento de los Niveles de Comprensión Lectora en Estudiantes del Grado 4° en la I.E Popales(Universidad de Santander, 2021-07-06) Macea-Hoyos, Rafael Emiro; Gamboa-Contreras, Edgar JohanLa presente investigación se basó en Implementar una estrategia didáctica basada en realidad aumentada (OXBOOKS) para el fortalecimiento de los niveles de comprensión lectora (inferencial) en los estudiantes del grado 4° en la IE Popales. Fundamentado en planteamientos de Cassany (2017), Piaget, Case, R (1989), entre otros. El estudio tiene un enfoque mixto y un método de Investigación basado en un diseño explicativo secuencial (DEXPLIS) que incluyó la aplicación de encuestas, lista de chequeo y prueba por competencias para el diagnóstico a 20 participantes; evidenciando una problemática relacionada con la falta de competencias para la comprensión de tipo inferencial. La muestra es de tipo no probabilístico que permitió cualificar y obtener información sobre la problemática abordada. Los resultados evidencian que los estudiantes se motivan a leer y a comprender cuando se les brindan las herramientas adecuadas y se les orientan en la consecución de ideas creativas. Lo que ante los autores citados permite la comprensión de una mejora a nivel inferencial gracias al uso de la realidad aumentada y herramientas como Oxbooks. Concluyendo que las herramientas TIC utilizadas proporcionan al docente la posibilidad de integrar acciones que propenden por el fortalecimiento de las competencias comprensivas en los educandos.
- PublicaciónAcceso abiertoUso Pedagógico de los RED en el Fortalecimiento de la Comprensión de Textos Continuos y Discontinuos en Estudiantes de Grado 3°(Universidad de Santander, 2020-11-23) Salgado -Suárez, Silvio Manuel; López- Molina,Giovanni-; Vargas- Bermudez ,Francisco ArnaldoLos problemas de lectura que experimentan los niños en los grados iniciales son más frecuentes de lo imaginado. La comprensión textual es una de esas falencias que más causa preocupación en el entorno educativo del niño, siendo los profesores los encargados en primera línea de aportar diferentes tipos de estrategias pedagógicas que permitan la mitigación esta situación adversa, que influye en el aprendizaje del educando. La propuesta investigativa propendió por mejorar los niveles de comprensión lectora de los estudiantes de grado 3° de la IE San Isidro, con la utilización de textos continuos y discontinuos, mediados por el uso de Recursos Educativos Digitales (RED), generando las competencias deseadas en los estudiantes para potenciar su rendimiento académico y con ello disminuir los índices de reprobación escolar y a la vez mejorar los resultados de pruebas saber. La propuesta estuvo guiada por el modelo de investigación cualitativa, con metodología investigación acción. Con la implementación de la propuesta investigativa se pudo evidenciar una mejora en los niveles de lectura inferencial de los estudiantes, su motivación aumentó, al igual que el acompañamiento de los padres de familia en todo el proceso, a pesar de las dificultades generadas por la pandemia Covid – 19, lo cual los deja en un panorama más positivo de cara a lograr mejores resultados en su rendimiento académico y en preparación para las pruebas saber. El proyecto logró aportar como elemento pedagógico, estrategias de comprensión lectora que pueden seguir siendo desarrolladas y ampliadas en otros grados de la IE San Isidro