Protocolo Para la Limpieza y Desinfección en Áreas y Superficies de Quirófano en una Institución de Salud de Alta Complejidad en la Ciudad de Bucaramanga en el Periodo 2023-2024
Portada
Protocolo_Para_la_Limpieza_y_Desinfección_en_Áreas_y_Superficies_de_Quirófano_en_una_Institución_de_Salud_de_Alta_Complejidad_en_la_Ciudad_de_Bucaramanga_en_el_Periodo_2023-2024.docx
Certificado_de_Similitud_de_Texto.pdf
Label.jpg
Citas bibliográficas
Código QR
Director
Autor corporativo
Recolector de datos
Otros/Desconocido
Director audiovisual
Editor/Compilador
Editores
Tipo de Material
Fecha
Cita bibliográfica
Título de serie/ reporte/ volumen/ colección
Es Parte de
Resumen en español
El presente trabajo tiene como objetivo actualizar un protocolo de limpieza y desinfección de las áreas y superficies de quirófano en una institución de salud de alta complejidad en Bucaramanga, Colombia, durante el periodo 2023-2024. La investigación se centró en identificar las normativas vigentes y las mejores prácticas descritas en la literatura científica sobre la limpieza y desinfección en entornos hospitalarios críticos. Mediante entrevistas semiestructuradas aplicadas al personal de limpieza y administrativo de la institución, se identificó el grado de cumplimiento de los protocolos existentes, la frecuencia de capacitación y auditoría, así como las áreas de mejora en los procedimientos de limpieza y desinfección. Los resultados permitieron identificar el instructivo existente, pero con la necesidad de actualización por cambios y productos de limpieza y desinfección, lo que condujo a la actualización de un nuevo protocolo. Se concluye que la actualización del Instructivo de “Limpieza y desinfección en áreas y superficies de quirófano” contribuye a la mejora de las condiciones de higiene en quirófano, sin embargo, es importante que la Institución establezca un cronograma continuo de capacitaciones y auditorias para su efectivo cumplimiento disminuyendo el riesgo de infecciones nosocomiales y garantizando la seguridad de los pacientes y el personal de salud en esta área. La actualización del protocolo de limpieza y desinfección en la institución incorpora mejores prácticas internacionales y avances, mejorando así la ejecución de los procedimientos. El nuevo protocolo cumple con la normativa vigente y cuenta con la aprobación del equipo responsable.
Resumen en ingles
The objective of this work is to update a cleaning and disinfection protocol for operating room areas and surfaces in a highly complex health institution in Bucaramanga, Colombia, during the period 2023-2024. The research focused on identifying current regulations and best practices described in the scientific literature on cleaning and disinfection in critical hospital environments. Through surveys applied to the institution's cleaning and administrative staff, the degree of compliance with existing protocols, the frequency of training and auditing, as well as areas for improvement in cleaning and disinfection procedures were identified. The results allowed us to identify existing instructions but in need of updating due to changes and cleaning and disinfection products, which led to the update of a new protocol. It is concluded that the update of the Instructions for "Cleaning and disinfection in areas and surfaces of the operating room" contributes to the improvement of hygiene conditions in the operating room, however it is important that the Institution establishes a continuous schedule of training and audits for its effective compliance, reducing the risk of nosocomial infections and guaranteeing the safety of patients and health personnel in this area. The update of the cleaning and disinfection protocol at the institution incorporates best international practices and advances, thus improving the execution of procedures. The new protocol complies with current regulations and has the approval of the responsible team.